Resulta que ayer por la noche me dio por volver loca a la IA y le demandé lo siguiente:
Contestación:
Y aquí el render que me ha hecho de la máquina

Luego le he preguntado esto:
Y me ha contestado esto:
Y, claro, he descargado los planos y me ha dado esto:

De nuevo le he preguntado
Y me ha contestado esto:
A lo que le he dicho que quiero las dos cosas.
Y esto es lo que me ha dado:

Y el PDF


Luego me ha preguntado ella a mí:
Le he dicho que sí y me ha sacado esto:
Con el top case en moto touring de 50L

(Y como por arte de magia no es la misma moto... ahora parece una GS!!! con cadena!!! jajaja)
Con el render del top case en modo 35 litros lo ha vuelto a arreglar (el tema de la moto)

Y, por último, lo que según la IA es el top case en modo circuito.

Según él queda enrasado y sigue allí...
No he cerrado la charla así que iré preguntándole locuras a ver qué contesta.
Lo que sí está claro es que en seis meses ha dado un salto cualitativo alucinante en cuanto a diseños de motos se refiere. Algunos recordaréis los adefesios que me hacía cuando le preguntaba por la futura GSA.
Hazme un diseño de cómo sería la moto perfecta para todo. Tiene que servir tanto para hacer todo terreno, como carreras en circuito, como enduro, como motocross, como turismo de manera muy cómoda con pasajero debe de poder llevar mucho equipaje.
Contestación:
Moto Universal Híbrida "OmniBike X1"
Chasis y estructura
- Bastidor modular de titanio y fibra de carbono, con secciones intercambiables según uso (trail, naked, superbike, turismo).
- Subchasis trasero extensible y plegable: en posición corta sirve para enduro/motocross, en posición larga ofrece espacio cómodo para pasajero y maletas.
Suspensión
- Suspensión adaptativa electrónica con rango completo:
- Enduro/MX: 320 mm de recorrido, ultraligera.
- Carretera/Turismo: baja automáticamente a 150 mm para estabilidad.
- Circuito: endurece hidráulicos y geometría más baja.
Ruedas y neumáticos
- Sistema de llantas inteligentes modulares:
- 21” delantera y 18” trasera para off-road.
- 17” slicks para circuito.
- 19” touring mixtas para carretera.
- Neumáticos adaptativos con compuesto variable mediante calor eléctrico (cambia el agarre según modo).
Motor
- Híbrido ultraligero:
- Térmico bicilíndrico boxer de 1.000 cc (par brutal en baja).
- Eléctrico integrado en la rueda trasera para potencia extra inmediata (ideal en enduro y adelantamientos).
- Autonomía en touring: 500 km.
Transmisión
- Automática secuencial con modos seleccionables:
- Manual para enduro/motocross.
- Semi-automática en carretera.
- Automática en turismo.
- Cardan para viajes largos (sin mantenimiento) con opción de cadena desmontable para off-road extremo.
Carrocería y aerodinámica
- Carenado activo retráctil:
- En carretera y turismo despliega pantalla aerodinámica y alerones.
- En enduro/motocross se retrae todo, quedando una moto desnuda ultraligera.
- Asientos con memoria de espuma:
- Enduro: asiento plano.
- Turismo: asiento ancho con respaldo para pasajero.
Tecnología
- Modos de conducción totales: Touring, Circuito, Enduro, Motocross, Ciudad.
- Pantalla HUD en el casco conectada a la moto.
- Dron integrado en el top case que sigue al piloto para grabar rutas o carreras.
Equipaje
- Maletas laterales de carbono expandibles (de 30 a 50 litros cada una).
- Top case inteligente que se pliega para circuito y se expande en touring.
En resumen: una moto que se transforma según lo que necesites, como un híbrido entre BMW GS, KTM de enduro, una supersport y una Goldwing… pero todo en una sola máquina.
Y aquí el render que me ha hecho de la máquina

Luego le he preguntado esto:
Explícame eso de que el top case se pliega en circuito y dame los planos
Y me ha contestado esto:
Perfecto. Te explico primero el concepto y luego tienes los planos en PDF.
cómo funciona el top case plegable en circuito
planos y cotas
- volumen variable: la “caja” tiene una carcasa telescópica de tres láminas tipo persiana que suben/bajan guiadas por carriles.
- bastidor de paralelogramo: por dentro, un mecanismo de tijera eleva o comprime el volumen. En modo touring se extiende para dar ~50 L; en modo sport queda en ~35 L; en modo track se comprime a ~25 L y queda casi enrasado con la parrilla para reducir drag y balancear mejor la masa.
- bloqueo por leva: al seleccionar modo se bloquea con levas con muelle; no vibra ni se abre en baches.
- tapa siempre operativa: la tapa superior con bisagra continua y junta EPDM abre en los tres modos, así que puedes guardar guantes/herramientas aunque esté “plano”.
- anclaje rápido: placa base con liberación rápida y conector eléctrico IP67 integrado (12 V/USB-C PD) para iluminación interna, carga o un mini-dron.
- seguridad y sellado: junta perimetral, desagües ocultos y cerradura central; estructura en ABS reforzado con fibra y bastidor en aluminio 7075.
He preparado un PDF con:
Descarga aquí los planos:
- vista general con los tres modos (touring/sport/track) y volúmenes aproximados.
- sección lateral con el mecanismo de tijera, carcasa telescópica y alturas (carrera 140–320 mm).
- vista superior con compartimentos, patrón de anclaje M8 ranurado 50×320 mm y toma eléctrica.
si quieres, en la siguiente iteración puedo:
- ajustar cotas exactas a una parrilla específica (por ejemplo BMW, Givi Monokey o SW-Motech).
- añadir despiece con materiales y espesores para prototipado.
- generar un render rápido del mecanismo abierto/cerrado en vista 3/4.
Y, claro, he descargado los planos y me ha dado esto:

De nuevo le he preguntado
Dame la siguiente interacción
Y me ha contestado esto:
Perfecto. Te propongo la siguiente interacción:
Podemos profundizar en el prototipo del top case plegable con uno de estos enfoques:
- Despiece detallado
Hacer un plano en PDF con cada componente (carcasa telescópica, bisagras, bastidor de tijera, guías, levas de bloqueo, tapa, placa base, conectores eléctricos) y materiales recomendados.- Render mecánico 3D simplificado
Un esquema en perspectiva (tipo render técnico) mostrando cómo se abre y se cierra el mecanismo.- Integración en la moto completa
Un dibujo/render de la OmniBike X1 con el top case en los tres modos (touring, sport y track) para ver la diferencia en volumen y aerodinámica.
¿Quieres que en la siguiente interacción prepare los planos de despiece técnico o prefieres un render 3D simplificado del mecanismo?
A lo que le he dicho que quiero las dos cosas.
Y esto es lo que me ha dado:

Y el PDF


Luego me ha preguntado ella a mí:
¿Quieres que el siguiente paso sea un render en perspectiva montado en la moto, para ver cómo cambia entre los modos Touring, Sport y Track?
Le he dicho que sí y me ha sacado esto:
Con el top case en moto touring de 50L

(Y como por arte de magia no es la misma moto... ahora parece una GS!!! con cadena!!! jajaja)
Con el render del top case en modo 35 litros lo ha vuelto a arreglar (el tema de la moto)

Y, por último, lo que según la IA es el top case en modo circuito.

Según él queda enrasado y sigue allí...
No he cerrado la charla así que iré preguntándole locuras a ver qué contesta.
Lo que sí está claro es que en seis meses ha dado un salto cualitativo alucinante en cuanto a diseños de motos se refiere. Algunos recordaréis los adefesios que me hacía cuando le preguntaba por la futura GSA.