Ummm....no se que decir de esto...
S U B V I R A J E ! ! !
Jajajajaja...
A que acojona el palabrejo?
Ya metiendo algo de seriedad en este hilo, en general es preferible que los coches sean ligeramente subviradores ya que el subviraje se controla mejor, sobre todo en tracción delantera, simplemente girando más la dirección. Por el contrario, las motos es preferible que sean ligeramente sobreviradoras, ya que debido a la dinámica de la moto no es necesaria la intervención del piloto para corregirlo, mientras que el subviraje es ciertamente desagradable.
Por cierto me creo que todo el mundo sabe lo que son estas cosas, pero a lo mejor hay alguno que no lo sabe. Como luego da verguenza preguntar, por el qué pensaran, y un video sobre sub/sobreviraje requiere medios (y yo no dispongo de ningún medio :shocked

, mejor lo explico.
Con un coche se entiende mejor. El subviraje se produce cuando al torcer la dirección, el coche gira menos que lo que tuercen las ruedas. El caso extremo sería imaginar que vamos sobre una pista de hielo y al torcer el volante el coche simplemente sigue recto sin hacer ni caso del giro de las ruedas. Es típico de los coches diesel que tienen un motor más pesado que los gasolina. Se mitiga torciendo más el volante.
El sobreviraje es lo contrario. El coche gira más que lo que tuercen las ruedas. Suele producirse porque las ruedas traseras derrapan y la parte trasera del coche tiende a adelantar a la de delante. Se corrige girando el volante en la dirección contraria hasta recuperar la tracción. El caso extremo es cuando el coche hace un trompo.
De todos modos seguro que por el foro hay gente que tiene conocimientos profundísimos de esto, y pueden contar alguna cosa interesante... Ahí queda el testigo...