La "otra realidad" del Dakar...

pacoGS

Curveando
Registrado
26 Mar 2005
Mensajes
35.151
Puntos
113
Ubicación
Oroso
Este articulo no tiene desperdicio... y es que las ganancias brutas del Dakar son a costa de los pilotos privados que suelen abandonar a las primeras de cambio, pagar 50.000-60.000 euros por inscribirse en motos (por ejemplo) y aguantar como mucho dos o tres etapas... ese es el autentico negocio.:undecided:


Dakar 2015: 'Cobran y nos mandan para casa' | EL MUNDO
 
muy interesante el punto de vista y, lamentablemente, una realidad según se mire. ASO no tiene la exclusiva de organizar carreras de este tipo, pero el tener en propiedad el uso de la marca Dakar es una garantía de éxito. Muchos hemos soñado con ir al Dakar algún día, aunque los años demuestran que no ha podido ser, que se nos ha pasado el arroz. El presupuesto mínimo es brutal para pulírselo en dos semanas máximo y someterse a un nivel de estrés y riesgo importante. Así pasan las cosas que pasan. Es la carrera más difícil del mundo, pero también es verdad que los humanos tenemos un límite y que algunas etapas parece que rivalizan en dureza física con las maratones del desierto. Una salvajada. Tal vez sea una locura y un sinsentido hacer etapas tan bestias en la primera semana, pero eso no hace más que agrandar la leyenda de esta carrera. La noticia de ayer de que un 25% de los coches ya estaban fuera de carrera antes de iniciar la cuarta etapa es un titular que llama la atención incluso a los que no siguen el Dakar.
 
Este articulo no tiene desperdicio... y es que las ganancias brutas del Dakar son a costa de los pilotos privados que suelen abandonar a las primeras de cambio, pagar 50.000-60.000 euros por inscribirse en motos (por ejemplo) y aguantar como mucho dos o tres etapas... ese es el autentico negocio.:undecided:


Dakar 2015: 'Cobran y nos mandan para casa' | EL MUNDO

Que casualidad, esto mismito le contaba ayer a mi marido, me parece bien que sea muy duro, creo que asi ha de ser, pero tras ver algunas imagenes y escuchar algunos comentarios, ilusiones y esfuerzos economicos para pagar entre otras cosas la inscripcion y montan alguna etapa creo que excesiva acabando con todo esto con la unica finalidad de reducir el numero de participantes.

Pero esto hace la leyenda y las ganas de ir a intentarlo, negocio redondo.
 
Última edición:
y que se espera la gente...la verdadera aventura es otra cosa, esto es un negocio de alto nivel como puede ser el futbol, esponsors, marcas y un sin fin de cosas sin sentido que nada tienen que ver con la aventura.
Parece mentira que haya participado 3 veces en el dakar y llegue ahora a esa conclusion que todos llegamos desde le sofa de casa. Asi es la competicion.
Si lo que quiere la gente es aventura con los 60000 euros de presupuesto que tenia, imaginate lo que puedes hacer... vamos me compro una buena moto y a recorrer mundo, dunas o lo que se me antoje .
En fin esa es mi opinion. Saludos
 
El Dakar fue aventura los primeros años... actualmente está pensado para los equipos potentes. Si quieres aventura... búscala en otro lado... o móntatela tu mismo.
 
Ahí le habéis dado. el que quiera aventura no tiene porqué estresarse con un crono y perderse en el desierto o llevando poca agua para que la moto corra más. Con 60.000 euros te pegas una aventura de las de contar a tus nietos y biznietos sin aburrir por repetir anécdotas.
 
Hola, yo hice 4 y esto ya era así, el primero en el 89 sino recuerdo mal sobre 600 inscritos, antes de una semana quedábamos sobre 60. Encima los de África tours, montaban el catering a 2 ó 3 kms. del campamento para que mucho gente que llegaba hecha polvo, no fuera a buscar la comida que daban y se apañaran con lo que cada uno llevaba, los que teníamos el humor de ir a buscar las provisiones, tenias que chuparte una cola de la ostia y encima todo estaba racionado, te daban una miseria en plan supervivencia.
Yo me adelgazaba 10 ó 12 kilos en 30 días.

Saludos y Vssss.
 
60.000€ los mas "pobres" !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :shocked: :shocked: :shocked:

Vamos a ver..... 10.000€ en moto de 2º mano........20.000€ para gastar en el viaje........ 15.000€ para compensar 6 meses de trabajo ( que ya quisiera ganar yo eso....:cry: ) y otros 15.000 que me sobran........ Pedazo de viaje que me iba a dar yo de 6 meses !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

También es de suponer que el que va a hacer el Dakar, ya viene de vuelta de todas estas cosas y busca la aventura al limite....... No como la mayoria de nosotros, que irnos un mes de viaje en moto ya supone mas que una aventura ;)
 
Hola, yo hice 4 y esto ya era así, el primero en el 89 sino recuerdo mal sobre 600 inscritos, antes de una semana quedábamos sobre 60. Encima los de África tours, montaban el catering a 2 ó 3 kms. del campamento para que mucho gente que llegaba hecha polvo, no fuera a buscar la comida que daban y se apañaran con lo que cada uno llevaba, los que teníamos el humor de ir a buscar las provisiones, tenias que chuparte una cola de la ostia y encima todo estaba racionado, te daban una miseria en plan supervivencia.
Yo me adelgazaba 10 ó 12 kilos en 30 días.

Saludos y Vssss.

pues perder 10 o 12 kilos en enero, después de los turrones, me parece una maravilla!! ;)
 
En aquella época Pingu, nos perdíamos todas las fiestas y comilonas familiares de Navidad, nos íbamos antes a Paris para hacer las verificaciones, la etapa prólogo que se hacia y embarcar todos los vehículos.

Saludos y Vssss.
 
Hola, yo hice 4 y esto ya era así, el primero en el 89 sino recuerdo mal sobre 600 inscritos, antes de una semana quedábamos sobre 60. Encima los de África tours, montaban el catering a 2 ó 3 kms. del campamento para que mucho gente que llegaba hecha polvo, no fuera a buscar la comida que daban y se apañaran con lo que cada uno llevaba, los que teníamos el humor de ir a buscar las provisiones, tenias que chuparte una cola de la ostia y encima todo estaba racionado, te daban una miseria en plan supervivencia.
Yo me adelgazaba 10 ó 12 kilos en 30 días.

Saludos y Vssss.
Este foro es la bomba!!! Tenemos (por lo menos) a UN EX-DAKARIANO!!! Y ENCIMA CUATRO DAKARES!!!:shocked:
XAPY eres mi idolo. Cuentanos más...con que vehiculo fuiste?...acabaste todos?...posición?...los mas duro?....,.,..
 
Me uno a la petición, Xapi cuentanos mas cosas.

Será que nos vamos haciendo mayores, pero en mi memoria siguen estando aquellos dakares de finales de los 80 y 90...

Feliz año para todos, vamos a por el 2015.

:thumb:
 
Yo el problema que le veo al Dakar, es que creo que cada vez hay mas diferencia entre los profesionales y los privados.
Siempre la hubo, pero ahora tanto Laia, como Marc Coma, etc, duermen en sus lujosos motorhome con calefaccion, cuando no hace muchos años, todo el mundo dormía en tienda de campaña.
No se lo reprocho en absoluto, para eso son pilotos oficiales, pero cada vez hay mas diferencia entre unos y otros.
Que pensarán los Amateurs cuando llegan a las tantas de la noche, tienen que arreglar su moto, cuando los "buenos" estan durmiendo allí dentro.......es lo que hay.

Luego hay otro tema, que hoy en día como pierdas media hora "estas perdido" ( nunca mejor dicho ) porque estas carreras ya no son tanto de aventura y navegacion, sino de ir todo el rato a fondo, tanto coches como motos y cuads.

A mi me gustaba mucho mas antes, de cuando corría Carlos Mas, Gaston Rahier, etc y los primeros años de Arcarons..........un día uno perdía un par de horas, y al día siguiente el otro.
Hoy como pierdas media hora, salvo fatalidad, estas acabado.

Pero bueno, el que se anota a esto, sabe a lo que va........se supone.

Saludos.
 
Hola, no soy piloto, era mecánico de un equipo oficial, nos llevaban en avion de una etapa a otra, bueno algunos aviones parecían androminas voladoras, la mayoría estaban hechos polvo súper viejos y la tripulación eran mercenarios, que el resto del año transportaban de todo.
Donde si íba la asistencia por carretera era en el rally de los Faraones en Egipto lo hice 2 veces, íbamos por carreteras alternativas al tramo de carrera, menos algunas etapas que íbamos por la misma pista.
Recuerdo una recta de Aswan a Abu Sinbel de 125kms, no se si se escribe así.
También hice 5 años el mundial de Rallys del 96 al 2000, con otro equipo oficial, siempre de mecánico, los viajes en avión eran interminables, 10 y 12 horas metido en un avión.
A veces hecho de menos aquella vida, aunque había momentos que te jugabas la vida, por ejemplo una vez en Guinea hicimos una asistencia en una aldea que estaban en guerrilla, se escuchaban como pasaban las balas silbando por encima de nuestras cabezas.
Otra anécdota que recuerdo del mundial de rallys, en un Portugal en la última asistencia del primer día, teníamos 45 minutos para rehacer el coche, cambiamos amortiguadores, manguetas, discos de freno y la culata, no es broma, sino recuerdo mal éramos 9 personas trabajando a tope en el coche. Bueno ya no doy mas la vara.

Saludos y Vssss.
 
Tienes razón Chin, ya hace años que no es lo que era, cuando yo fui, no había distinción entre pilotos, mecánicos, managers, etc, todos estábamos juntos que no revueltos, sin diferencias en las mismas condiciones.
El mundial de Rallys es otra historia, ya hay diferencias de clase. Y la formula 1, eso ya es lo mas pijerio que se pueda ver, es un teatro a ver quien luce más donde el piloto es dios y los demás unos pringaos.

Saludos y Vssss.
 
Jo Xapy no sabía esa rama tuya. Yo también fui mecánico pero del campeonato de España de Rallies y doy fe que tenías pocos minutos para arreglar lo que en un taller normal se tarda dos días. Lo mejor era que el piloto supiera qué tenía, pero había pilotos que sólo sabían correr y ni puta idea de mecánica. Había que adivinar el fallo y arreglarlo.

Lo del Dakar no me ha gustado nunca. Tengo un hermano que mataría por ir en coche (ahora no que ya es un viejales). Y negocio....si quitamos nuestra salida dominguera, todo lo que rodea al mundo de la competición, es un negocio. Más o menos, pero un negocio.

V'ssssssssssssssssssssssss;)
 
Jo Xapy no sabía esa rama tuya. Yo también fui mecánico pero del campeonato de España de Rallies y doy fe que tenías pocos minutos para arreglar lo que en un taller normal se tarda dos días. Lo mejor era que el piloto supiera qué tenía, pero había pilotos que sólo sabían correr y ni puta idea de mecánica. Había que adivinar el fallo y arreglarlo.

Lo del Dakar no me ha gustado nunca. Tengo un hermano que mataría por ir en coche (ahora no que ya es un viejales). Y negocio....si quitamos nuestra salida dominguera, todo lo que rodea al mundo de la competición, es un negocio. Más o menos, pero un negocio.

V'ssssssssssssssssssssssss;)

Hola Javigor, tampoco sabia yo de lo tuyo. Llevo 36 años trabajando de mecánico, de los cuales 17 estuve en competición.
Es verdad lo que dices, hay pilotos que de mecánica ni idea, a alguno hubo que enseñarle a cambiar una rueda. Tambien hay algún ingenierillo que no da pie con bola y mucho fantasma, cada día mas.
Esto que comenta en el artículo Ignacio Corcuera sobre el fesh-fesh, es verdad, pero no hace falta irse al Dakar, en los Monegros hay zonas y pozos de fesh-fesh. También estuve en 5 bajas y una vez vi desaparecer una moto en un pozo de polvo, el piloto quedo enterrado hasta los hombros. Tuvimos que sacar la moto tirando con el camión de asistencia.

Saludos y Vssss.
 
Joder, que de historias tendréis para contar...

A mi el Dakar me enganchó en su día, incluso estuve viendo una prólogo, mas o menos como el 80% de los granadinos jajajajaja, aun gustándome las motos ver los camiones correr es un espectáculo.
 
Yo era un enamorado del Cote d' ivoire Cote d' Azur, creo que eso si que era chulo se corria como se podia con cualquier cosa con motor. Alli descubrio Sabine como hacer dinero ckn la ilusion de los demas.
 
lo de ver maxitrails a 200 por hora no se volverá a ver. El Dakar es otro campo de pruebas más de las marcas y prueban allí las motos eficaces para pruebas más cortas. Tenéis razón en que ya no es la aventura de llegar, sino llegar el primero. Motos que corren que se las pelan, pilotos tratados como reyes al llegar al campamento... No sé, hay otras pruebas más asequibles técnicamente y mucho más baratas para competir en aventura. Y si es sin competir, ya ni te cuento la de aventuras que existen. El Dakar es la prueba más dura del mundo, pero el sacrificio necesario para completarlo roza la extenuación física, mecánica y económica de muchos particulares que deciden participar. Yo quiero pensar que el que va es porque se lo puede permitir y piensa que está lo suficientemente preparado.
 
Hoy he oído en el telediario que el piloto fallecido a sido por desidratacion, ha muerto de sed....

Que diferencia entre los pilotos oficiales y los amateurs, y que muerte más desagradable, morir de sed tiene que ser horroroso.
 
y que se espera la gente...la verdadera aventura es otra cosa, esto es un negocio de alto nivel como puede ser el futbol, esponsors, marcas y un sin fin de cosas sin sentido que nada tienen que ver con la aventura.
Parece mentira que haya participado 3 veces en el dakar y llegue ahora a esa conclusion que todos llegamos desde le sofa de casa. Asi es la competicion.
Si lo que quiere la gente es aventura con los 60000 euros de presupuesto que tenia, imaginate lo que puedes hacer... vamos me compro una buena moto y a recorrer mundo, dunas o lo que se me antoje .
En fin esa es mi opinion. Saludos

Sí, vale, estoy de acuerdo, pero... no es lo mismo. Te puedes comprar una buena moto y darte la vuelta al mundo con ese presupuesto, mucha aventura, mucho barro, polvo, charcos, caídas, fotos molonas, contarlo en las redes sociales y foros, decir que sí que has vivido y tal y pascual... pero falta "algo" y ese "algo" es la adrenalina de la competición. No vale sólamente el superarte a tí mismo, además de eso, tienes que superar A LOS DEMÁS y eso es lo que proporciona satisfacción, goce interior y, evidentemente, dinero.
 
Sí, vale, estoy de acuerdo, pero... no es lo mismo. Te puedes comprar una buena moto y darte la vuelta al mundo con ese presupuesto, mucha aventura, mucho barro, polvo, charcos, caídas, fotos molonas, contarlo en las redes sociales y foros, decir que sí que has vivido y tal y pascual... pero falta "algo" y ese "algo" es la adrenalina de la competición. No vale sólamente el superarte a tí mismo, además de eso, tienes que superar A LOS DEMÁS y eso es lo que proporciona satisfacción, goce interior y, evidentemente, dinero.

Cuando tu objetivo es acabar, aunque sea el último, creo que el concepto competición está muy abajo en tu lista de motivos por los que vas al Dakar. En esa tesitura están muchísimos participantes cuya tragedia personal es no poder acabar -otra vez-. El espíritu competitivo hay que tenerlo, pero se tiene o no se tiene hasta las últimas consecuencias. Hay un punto en el que los pilotos profesionales se diferencian del resto de pilotos: cuando son capaces de arriesgar por encima de lo que saben por el único placer de ganar a los demás, incluso arriesgando la caída propia y la de los demás. Yo creo que sería incapaz de hacer un interior canalla que pusiera en peligro a otro piloto con tal de ganar una posición.

Por ejemplo, cuando Petehansel embistió con su coche a un motorista vadeando un río hace un par de ediciones. Ni se lo pensó, ni paró (el que no le sancionaran ya es otro tema que da para una charla aparte). Yo hubiera parado hasta que acabara de pasar o habría intentado cruzar por otro lado. Supongo que en mis valores personales no entra que otros se puedan hacer daño por mi culpa o directamente hacerlo yo. ¿vale todo? yo creo que no, pero algunas veces me pregunto si ellos están hechos de otra pasta y superar a los demás justifica hasta pisar cabezas.
 
No quería escribir, pero...

Esto ni es Dakar ni es nada.

Dakar era la locura de los primeros años de Thierry Sabine, una carrera non stop para todos, con una igualdad tremenda, y cuando podías ganar con una Toyota HiLux casi de serie...

Igual que la Baja Montesblancos en sus primeras ediciones, una carrera de 800 km sin paradas, donde otro francés, François Vincent, se dió cuenta de que los Monegros aragoneses eran un escenario perfecto para hacer una fiesta africana sin salir de Europa...

Yo no podía ir a ver ni la salida del Dakar, pero no me perdía una Baja Montesblancos... hasta que de repente un año aparecieron los señores de Peugeot con Ari Vatanen, Jacky Ickx y Michele Mouton, con sus trailers y su legión de mecánicos, y ahí se acabó la magia, llegó el campeonato del mundo de Rally-Raids y la invasión de los equipos oficiales.

Ni sigo el Dakar, ni me acerco a la Baja que la tengo al lado de casa, por que son una sombra de algo que me emocionaba hace casi 30 años.

Manuel
 
Las cosas siempre cambian y si es por el virus del dinero, mas rapido.
No quiero quitarle razon a Ingnacio Corcuera, al que conozco personalmente y desde hace al menos 30 años..........son unos pocos,
pero si alguien sabe o deberia saber que es lo que hace la organizacion para aliviar peso " muerto", es él, se repite desde hace muchos años.
Son carreras para promocion de las grandes marcas , financiado por los aventureros privados con ganas de que les puteen.
Ya no me encanta ni me hace dar un paso mas para verlo o seguirlo. Una pena.
 
Negocio....¿y que no lo es?.
Yo si pudiera lo haría. De momento me conformo con organizar mis aventurillas con bastante menos presupuesto.

Saludos.
 
Negocio....¿y que no lo es?.
Yo si pudiera lo haría. De momento me conformo con organizar mis aventurillas con bastante menos presupuesto.

Saludos.

Eso que ganas, te lo aseguro.
En este tipo de eventos juegan con las ilusiones de mucha gente y lo que es peor, sus vidas, todo por el dinero.
 
Perdonenme que discrepe señores.

El Dakar es la única competición de primer nivel Internacional ( junto con algúna que otra del estilo ) en la que CUALQUIERA con el presupuesto suficiente puede competir con/contra los mejores pilotos del mundo de la especialidad.
Alguien se imagina poder competir en la misma carrera que Marc Marquez, o Fernando Alonso solo por el hecho de pagar una inscripción y pasar unas verificaciones tecnico-administrativas?

Esto tiene un precio más alla del dinero, tienes que "pasar el examen" para porder continuar en carrera. Los que aprueban siguen adelante, los demás lamentablemente vuelven para casa.

Vss
 
Esto es también parte del Dakar :

2it5yeq.jpg



Son los pilotos los que han hecho y hacen de esta prueba lo que es.
 
Última edición:
Perdonenme que discrepe señores.

El Dakar es la única competición de primer nivel Internacional ( junto con algúna que otra del estilo ) en la que CUALQUIERA con el presupuesto suficiente puede competir con/contra los mejores pilotos del mundo de la especialidad.
Alguien se imagina poder competir en la misma carrera que Marc Marquez, o Fernando Alonso solo por el hecho de pagar una inscripción y pasar unas verificaciones tecnico-administrativas?

Esto tiene un precio más alla del dinero, tienes que "pasar el examen" para porder continuar en carrera. Los que aprueban siguen adelante, los demás lamentablemente vuelven para casa.

Vss

Creo que donde dices " poder competir con.........." es mas por la ilusion de estar en el mismo evento que estos pilotos.......porque competir , competir???? mas bien no.
Yo cambiaria esa palabra por la de Compartir.
Si te parece ;)
 
Dentro de unos dias tengo una salida de enduro con dakarianos, unos cuantos...si teneis alguna pregunta puedo trasladarsela a ver q nos cuentan.
 
Atrás
Arriba