No creo necesario caer en la falacia de la generalización o el ad hominen para defender la posición de cada uno. Pero bueno...
Un vehículo militar se desplaza violentamente por una travesia atestada de gente y coches. Ahora se nos pide que imaginemos que ocurre dentro, que "obliga" al conductor a manejar de esa manera. Se nos dice, también, que llevan a un herido, que se está en una guerra, y que todos los que rodean al vehículo pueden ser enemigos. Y la pregunta es: ¿hacen bien? La respuesta no es sencilla porque cuando queremos elevar una anécdota a categoría,.... fabulamos, fantaseamos.
El uso de la retórica para afectar emociones es algo antiguo. Aristóteles estaba preocupado por su uso en la política. Creyó ver un peligro en el político que se dirige a las masas, al pueblo, y advirtió del peligro de darle voz a la mayoría, ya que, en realidad, los gobiernos de la mayorias son los gobiernos de los necios manipulados por la demagogía de los listos.... jeje. Su perspectiva era elitista. En fin, que la demagogia es el uso, a través de la retórica, de las emociones, sentimientos, etc, para obtener el apoyo de las masas. En la teoría política moderna la demagogía es populismo.
En literatura es una herramienta legítima. Se intenta construir una atmósfera que atrape al lector de manera que las emociones filtren la información.
Así funciona en realidad la mente. Percibimos y filtramos, interpretamos y encajamos el fenómeno en un marco de creencias. Ese marco de creencias enfoca la realidad, le da sentido. Cuando vemos el video la información que recibimos pasa por esa malla cognitiva que deconstruye el fenómeno en pequeñas piezas que terminan encajando y dando sentido al hecho. Es nuestra cultura, nuestras ideología, en suma, nuestras creencias las que dan sentido a la realidad. Por eso es tan difícil llegar a acuerdos. Sólo la capacidad de empatizar, de ponerse en el lugar del otro, lo facilita. Somos seres sociales porque compartimos con otros y los necesitamos.
La pregunta era: ¿¿Hacen bien?? No.
Pero antes de contestar "no" debemos responder otras preguntas, contextualizar.
¿Qué hacen ahí?
¿Cómo?
¿Por qué?
Estas preguntas darán la respuesta, pero para responderlas hay que entrar en política, o mejor dicho, en geopolítica, y eso en este foro no se hace. Yo, sólo dire que no deberían estar ahí. Simplemente porque si así fuera no estaríamos tratando de explicarnos porque unos extraños en un vehículo militar en zona de guerra conducen desesperados por una travesía de Bagdad, o donde sea, poniendo en peligro sus vidas y las de los demás.
ah!!! La gente que disfruta matando y haciendo daño a los demás, no sólo en la guerra, se llaman psicóptas porque no siente nada por el otro. Pero hay maneras de simular esa conducta a través del fanatismo o la dehumanización... aunque, ahora que lo pienso, tal vez sea lo mismo,.... al menos en los efectos.