allí estuvimos
compartiendo el momento con nuestros amigos de 2tmoto e IMM rents @ tours
sin duda un proyecto innovador que se prevee tenga continuidad y que hará ver a muchos datos de viajes ,etc
para demostrar que no necesitamos que nos toque la lotería para poder viajar por el mundo
la tiger era impresionante con toda la preparacion
unas fotos de la moto cedida por IMM Rents@Tours y equipada por 2Tmoto para el proyecto REALIZA TU AVENTURA
en esta foto los ganadores
a la izquierda Sergio Morchon (Director ) a la derecha Gonzalo Posada (Piloto)
un resumen de la presentacion del sábado
http://www.realizatuaventura.com/2012/02/la-presentacion-fue-un-exito/?lang=es
como es una ruta interactiva http://www.realizatuaventura.com/2012/02/elige-la-ruta-de-la-etapa-1/
podemos votar diferentes opciones para que el piloto deba recorrer una ruta u otra
estas son las 2 opciones de la primera etapa

sin duda un proyecto innovador que se prevee tenga continuidad y que hará ver a muchos datos de viajes ,etc
para demostrar que no necesitamos que nos toque la lotería para poder viajar por el mundo
la tiger era impresionante con toda la preparacion

unas fotos de la moto cedida por IMM Rents@Tours y equipada por 2Tmoto para el proyecto REALIZA TU AVENTURA









en esta foto los ganadores
a la izquierda Sergio Morchon (Director ) a la derecha Gonzalo Posada (Piloto)

un resumen de la presentacion del sábado
http://www.realizatuaventura.com/2012/02/la-presentacion-fue-un-exito/?lang=es
como es una ruta interactiva http://www.realizatuaventura.com/2012/02/elige-la-ruta-de-la-etapa-1/
podemos votar diferentes opciones para que el piloto deba recorrer una ruta u otra
estas son las 2 opciones de la primera etapa

Ruta roja: Cataratas de Iguazú.
Desde Buenos Aires, inicio de la Etapa 1, nos dirigiremos hacia el norte, bordeando la frontera uruguaya, hasta uno de los lugares más fantásticos del planeta: las maravillosas cataratas de Iguazú, que rivalizan en belleza con las cataratas Victoria africanas, y empequeñeciendo a las del Niágara. Desde allí bordearemos el río Paraná pasando por Posadas y Corrientes, y llegando a la región de Salta, donde visitaremos El Peñón, fascinante campo de piedra pómez. Desde ahí nos dirigiremos la ciudad de Salta, pasando por la impresionante Quebrada del Cafayate. En total, 295okm a recorrer en 6 días de ruta y uno de descanso en Iguazú, a una media de 490km diarios.
Ruta azul: Ushuaia y Tierra del Fuego.
Desde Buenos Aires comenzaremos esta larga ruta hacia el sur, hasta la parte más austral del continente americano. Ushuaia. Un mito para cualquier motero aventurero, aunque dificultoso por su elevado kilometraje y sus pistas. Desde allí ascenderemos por la mítica Ruta 40, teniendo que soportar temperaturas que comenzarán a ser verdaderamente invernales, además del viento y las pistas de ripio. Gonzalo podrá admirar el magnífico glaciar Perito Moreno. Ya en la región de La Rioja, después de recorrer de sur a norte toda la Ruta 40, visitaremos el precioso Valle de la Luna y el Parque Nacional de Talampaya. Desde allí a la Quebrada del Cafayate, en la parte común a ambas rutas, y Salta, punto final de la primera etapa. En total, la friolera de 7575 kilómetros a recorrer en 13 días de ruta, a una media de 585 km diarios.
La decisión es vuestra, pero dejadme que como director de ruta os de mi opinión. Ambas etapas tienen sus atractivos indiscutibles. Yo no me perdería Iguazú por nada del mundo, y además la ruta de Ushuaia puede que sea muy dura y complicada, pero en realidad una verdadera aventura se nutre de momentos duros y complicados. Así que… estoy hecho un lío. Queréis permitir a Gonzalo ver uno de los saltos de agua más bellos del planeta, o queréis que comience a curtirse como un auténtico aventurero? Difícil decisión!
Puedes elgir la ruta que mas te gusta en este enlace
https://www.facebook.com/questions/314536548594958/