jaguar
Curveando
- Registrado
- 2 Feb 2010
- Mensajes
- 1.666
- Puntos
- 113

Crisis de los chips electrónicos | Noticias motos.net
La falta de chips electrónicos, es el responsable de los retrasos en las grandes producciones de motocicletas y automóviles

Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
De verdad es necesario estar todo el día comprando?
Santiago Niño Becerra, año 2.010 : El futuro cercano es 1/3 de la población sin trabajo cobrando renta básica, entretenimiento gratuíto y legalización de algunas drogas.Es el modelo capitalista-consumista. No se sabe hacer otra cosa. No es necesario estar todo el dia comprando (o no deberia serlo). Excepto lo basico de primera necesidad todo lo demas es superfluo. Pero entonces tampoco deberia ser necesario estar todo el dia fabricando de todo...El futuro: Un reto lo de vivir sin consumir? Y entonces de que trabaja la gente?. Todos al paro/ERTE mantenidos con mucho netflix y wifi gratis...Supongo se acabarian hasta las guerras. Con una litrona, un porro y un bocata muchos serian ya felices si a cambio no se tiene que trabajar???
Unos pocos "elegidos" podran seguir consumiendo. El resto de mortales seremos "ecologicos" a la fuerza???
Yo espero que el Becerra se siga equivocando como desde hace años...Santiago Niño Becerra, año 2.010 : El futuro cercano es 1/3 de la población sin trabajo cobrando renta básica, entretenimiento gratuíto y legalización de algunas drogas.
Pues, no sé, pero yo cada vez lo veo más cercano.
Un saludo.
Bueno, la verdad es que con lo del 2.008 no se equivocó y bien que se reían de él. Rescate a la banca por parte de Europa también hubo. Lo de los bancos, veremos a ver en qué acaba, que yo creo que no ha terminado todavía.Yo espero que el Becerra se siga equivocando como desde hace años...
Rescate de España, quiebra de todos los bancos, salida del euro etc...
Son demasiadas "casualidades" para año y medioPara eso vino el Covid???
La verdad que miras los viejos libros del Orwell y el Huxley y se me ponen como escarpias...
Podría haber pillado uno de stock.Está todo fatal, mi nuera de ha quedado en estado y también, ala nueve meses de espera..![]()
Es que en aquellos tiempos salieron unos cuantos adivinos apocalípticos que aparte de equivocarse metieron el miedo a la gente a base de bien.Bueno, la verdad es que con lo del 2.008 no se equivocó y bien que se reían de él. Rescate a la banca por parte de Europa también hubo. Lo de los bancos, veremos a ver en qué acaba, que yo creo que no ha terminado todavía.
No seré yo quién lo defienda, por que al fin y al cabo, no es "nada mío", pero como analista y previsor de lo que va a pasar, acierta bastantes. Aunque lógicamente, cuando se juega a acertar el futuro, siempre se arriesga y se fallan cosas. Por mí, ojalá se equivoque en todo lo que dice del futuro de España, por que es bastante sombrío.
Un saludo.
Santiago Niño Becerra, año 2.010 : El futuro cercano es 1/3 de la población sin trabajo cobrando renta básica, entretenimiento gratuíto y legalización de algunas drogas.
Pues, no sé, pero yo cada vez lo veo más cercano.
Un saludo.
Es el modelo capitalista-consumista. No se sabe hacer otra cosa. No es necesario estar todo el dia comprando (o no deberia serlo). Excepto lo basico de primera necesidad todo lo demas es superfluo. Pero entonces tampoco deberia ser necesario estar todo el dia fabricando de todo...El futuro: Un reto lo de vivir sin consumir? Y entonces de que trabaja la gente?. Todos al paro/ERTE mantenidos con mucho netflix y wifi gratis...Supongo se acabarian hasta las guerras. Con una litrona, un porro y un bocata muchos serian ya felices si a cambio no se tiene que trabajar???
Unos pocos "elegidos" podran seguir consumiendo. El resto de mortales seremos "ecologicos" a la fuerza???
Desconozco caso Finlandia. Pero entre los "robots" vendrán y cada vez más gente? en planeta no se de qué va trabajar todo el mundo...No se que pasará. Pero yo creo el trabajo como lo entendemos desaparecerá. O tener ingresos para subsistir no será necesario....bueenooo...por mucho que algunos se empeñen, el ser humano lleva muchos miles de años ganándose el pan con el sudor de su frente...el dinero no cae del cielo-por ahora-y tiene que salir de algún lado...experimentos como el de la Renta Básica de Finlandia han fracasado estrepitosamente.
Totalmente de acuerdo. Añadiría que motivado por la avaricia? Que fabriquen los "chinitos" barato para yo ganar más ...En términos automovilísticos, me temo que la dependencia de Europa de los chips es total, no ocurre lo mismo con EEUU y Japón ( a pesar de lo que se cuenta del acojo Toyota 300)
Este “error” de Europa lo va a pagar con creces y la solución es compleja ya que China lleva años acaparando control sobre materias primas y hoy es la dueña mayoritaria de muchas ( hierro, litio, amplio etc.)
El motivo los chinos lo justifican con la pandemia (irónicamente: ni recuerdo de dónde vino el virus y donde ha desaparecido prácticamente en la totalidad antes) Casualmente Europa, EEUU, Japón, Australia, Asía, Oceanía , Africa, resto de América está sufriendo un azote (sanitario, económico, industrial) exagerado y lo que queda.
Para mi Toyota lo que antes me suministraban en días ahora son semana o incluso meses.
Geopolíticamente estas dependencias son fatales para las zonas económicas dependientes y para sus habitantes.
Suerte.
En julio acompañé a mi hijastra a ver, probar y reservar su primer coche, un Renault Arkana ( por cierto, una pasada de coche). Bien, reservó uno que le cuadraba en todo y estaban fabricando ( se fabrican) en Korea, se lo entregan a finales de este mes. Si lo hubiera querido personalizado tendría que esperar hasta el año que viene, y ya le dijeron que el cuadro de instrumentación seria convencional y no digital por falta de chips.....
Enviado desde mi CPH2091 mediante Tapatalk
...bueenooo...por mucho que algunos se empeñen, el ser humano lleva muchos miles de años ganándose el pan con el sudor de su frente...el dinero no cae del cielo-por ahora-y tiene que salir de algún lado...experimentos como el de la Renta Básica de Finlandia han fracasado estrepitosamente.
Bueno, la verdad es que con lo del 2.008 no se equivocó y bien que se reían de él. Rescate a la banca por parte de Europa también hubo. Lo de los bancos, veremos a ver en qué acaba, que yo creo que no ha terminado todavía.
No seré yo quién lo defienda, por que al fin y al cabo, no es "nada mío", pero como analista y previsor de lo que va a pasar, acierta bastantes. Aunque lógicamente, cuando se juega a acertar el futuro, siempre se arriesga y se fallan cosas. Por mí, ojalá se equivoque en todo lo que dice del futuro de España, por que es bastante sombrío.
Un saludo.
Si los primeros que se empeñan son los millonarios (Zuckerberg, Branson, Musk, etc.etc.) que ven que por el camino actual, las inversiones de los últimos lustros las va a pagar "el gato". Ellos son los más interesados en que la gente tenga dinero, al menos para pagar sus hipotecas , sus coches, etc. y poder así mantener sus empresas. A ver si no, de dónde van a seguir ellos sacando beneficios.
Yo estoy esperando a ver si con suerte, me pagan por hacer lo que me de la gana. Deseando estoy.
solotrail escribió: Yo estoy esperando a ver si con suerte, me pagan por hacer lo que me de la gana. Deseando estoy
OFF TOPIC
Frenchie normalmente estamos de acuerdo, pero...
El único fracaso del experimento de Finlandia con la renta básica ha sido que "este ingreso básico otorgado a desempleados no logró un impacto significativo a la hora de incentivar la búsqueda de empleo."
El experimento finlandés se ha confundido con un experimento de renta básica universal cuando en realidad no lo es:
"El experimento finlandés
La renta básica universal es un ingreso mensual que reciben todas las personas, independientemente de sus recursos.
El experimento finlandés, que costó US$21,6 millones, no siguió el modelo de renta básica universal, dado que puso el foco en personas que no tenían trabajo.
Aunque había otros experimentos a nivel local, cuando lanzó el programa en 2017 Finlandia se convirtió en el primer país europeo en poner a prueba la idea de un ingreso mínimo incondicional.
El proyecto consistió en que 2.000 personas desempleadas seleccionadas aleatoriamente recibieran durante dos años (2017 y 2018) un ingreso básico de US$605 al mes, sin ningún tipo de condiciones y que no se reducía aunque encontraran trabajo."
Manuel
ManuelZGZ escribió:El único fracaso del experimento de Finlandia con la renta básica ha sido que "este ingreso básico otorgado a desempleados no logró un impacto significativo a la hora de incentivar la búsqueda de empleo."
Es que muchos piensan que si te pagan por no hacer nada-vale, por rascarte .......-
Por lo que se y veo con clientes, peor.
La espera para vehículos nuevos es tremenda. Pero no solo en coches, motos, bicis eléctricas etc...
A mi el otro día me daban fecha de entrega para una doble electrica para junio 2022..
Y hay otro post abierto sobre los precios de Bmw y Mb en el que comenta que las marcas reducen sus descuentos habituales al haber más demanda que oferta.
Malos tiempos para el comprador.
Díselo a la ministra de "trabajo"Si vendo 5 motos a la semana, cuantos menos días tarden mis operarios en montarlas, más baratas me salen, y sin tocar salarios, simplemente están menos tiempo consumiendo electricidad, maquinaria ,etc.
Lo de medir el trabajo en horas me parece obsoleto.
Hombre, para el comprador porque el mercado manda y no van a existir oportunidades, descuentos etc... y lo demás que comentas pues claro que también.No termino de ver eso de malos tiempos para el comprador....
En este caso concreto, malos tiempos para industria del motor, sus empleados, etc etc.
Mucha gente que irá al paro, y con suerte de ERTE.
Porque por más que sea un daño colateral del covid y/o tema geopolítico, ninguna empresa puede cargar al erario público sine die los vaivenes del mercado.
No puedes producir coches? Es tu problema, buscate la vida.
Si ya entramos en otros asuntos, diría que hay una escalada inflacionista que va a afectar a todos los mercados de materias primas, por ende a todas las empresas, y por tanto, a todos....
Se habla mucho de la España vacía, que no vaciada.Es que muchos piensan que si te pagan por no hacer nada-vale, por rascarte .......-y te conformas con lo que graciosamente te dan...¿para qué vas a buscar trabajo?...no quieren más dinero como se ha visto en Finlandia, lo que no quieren es currar.
¿Tamos tontos?
Bueno, yo parto de la base de que cada vez hay más cachondetes?...que no quieren dar palo al agua... como ocurrió en la Finlandia protestante, imagina lo que ocurriría en paises digamos más relajados y al sur, donde de toda la vida, pecas, te confiesas, te perdonan..y a otra cosa mariposa?.
Y oye, me parece perfecto mantenerlos y ellos sin buscarse un trabajo, repito...pero que sea voluntario?...es decir que los que quieran que sus impuestos vayan para ese sector, perfecto...
Pero los que curramos como negros-perdón, como originarios de Africa-y pagamos ya de por sí una barbaridad de impuestos, como que no nos suele hacer mucha gracia mantener cachondetes?.
Tonteriitas, las justas. Porque como he dicho-y no haría falta decirlo-el dinero no llueve del cielo ? , aunque algunos lo crean firmemente así.
Pero hombre!! Si yo soy buena gente ???????Ni de coña ?, no cuentes conmigo y mis impuestos...?
...?...que no y no..."ya he dado"...?.Pero hombre!! Si yo soy buena gente ???????
Hombre, para el comprador porque el mercado manda y no van a existir oportunidades, descuentos etc... y lo demás que comentas pues claro que también.
El que la niña quería , un blanco perlado que no hemos visto aún en personaBonito coche, Rogue, lo estuve viendo en una show en un centro comercial.
Mucho más bonito que las nuevas generaciones de Renault que tienen un exceso de diseño rayando los MicroMachines de Mattel.
¿Qué color os ha tocado?
Manuel
Díselo a la ministra de "trabajo"![]()
El trabajo se mide en lo que produces, simplemente (por supuesto, mete todos los costes, pero al final te sale un número, un coste por recurso), no en horas. Hay mucha gente que asocia su trabajo a "estar 8 horas", acto de presencia, "me pagan por estar allí 8 horas".... que creo es en lo que piensa esta señora.... trabajar 32 horas semanales con mismo sueldo.
Eso de imponer "trabajar menos horas cobrando lo mismo", dicho así, no se sostiene en ningún lado, y es populismo al 100%.
Tendrán que explicar cómo vas a producir lo mismo, cobrar lo mismo, trabajando menos tiempo (cosa que es interesante y comparto). Un camarero que trabaja 8 horas pone X cafés a la hora.... si trabaja 6 horas, pone menos cafés (la gente que entra es la misma), a ver cómo le pagas lo mismo, produciendo menos... bueno, siempre queda la opción de que cobre lo mismo, trabaje menos, y el dueño se haga cargo de esas 2 horas(cobrará lo mismo, y trabajará 2 horas más para producir lo mismo, otra vez populismo, el capitalista opresor
).
Saludos
Una moto del siglo XXI bien mantenida, dura cien años. Los gastos de mantenimiento y averías no se acercarían ni remotamente al precio de una moto nueva. Otra historia es el consumismo, el capricho, las videoconsolas conectadas al móvil, cosas sin las que se puede disfrutar y mucho de andar en moto. Nos hemos vuelto tontos y las marcas se aprovechan.
Una posible explicación es que las empresas están aumentando la productividad a lo bestia. Durante la pandemia muchas empresas cerraron porque no había negocio. Otras subsistieron reduciendo plantilla. Y con “la vuelta al cole” muchas de esas empresas siguen con la plantilla reducida (para recuperar las pérdidas ) y los empleados haciendo el trabajo de 3. Obviamente con una bajada en calidad y unos tiempos de espera acordes.
Es decir, que donde antes había 3 camareros poniendo 6 cafés a la hora cada uno, ahora hay 2 camareros poniendo 9 cafés cada uno. Y si la cafetera sólo funciona a ritmo de 6 cafés/hora/camarero, la gente hace cola en la calle.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Pues yo sinceramente en general y sobre todo en hostelería he visto muchas plantillas muy amplias a pesar de la que ha caído….y faltan ayudantes de cocina y cocineros…los que quieren amortizar pérdidas no son precisamente los curritos y los pequeños empresarios.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
El XXI empezó en el 2001, hay motos por ahí rodando de ese año en perfectas condiciones, y del 2010 y de más adelante con 300.000kms y en forma. Hablando sólo de BMW, toda la gama 1150, 1200 de aire, las hay a cientos pululando por el mundo como si nada.
No entiendo, ¿plantillas muy amplias y sigue faltando gente?
Me parece que la falta de trabajadores (en la hostelería y en otros sectores) se debe más a la porquería de sueldos y condiciones que se vienen ofreciendo desde el “reinicio”. Entiendo que el pequeño empresario lo está pasando mal pero en muchos sitios apenas se ofrece el salario mínimo. Ya conocemos quien venía copando ese sector en los últimos años y porqué.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Menos es más ?De verdad es necesario estar todo el día comprando?
Si, en España faltan profesionales en muchos sectores y en Hostelería tambien, como te dije sobre todo en cocina. Pero en ese sector no he visto reducciones de plantilla . De Sueldos no te puedo hablar pero ya sabemos que a día de hoy lo de pagar bien no se lleva y en muchas empresas las cargas te lastran una barbaridad. No se a que te refieres a lo de copar el sector….
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk