La R100R a partir de 140...

  • Autor Autor RICHI
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
R

RICHI

Invitado
Hola chicos, más que escribir, os leo bastante, y veo que por esta zona hay verdaderos gurus de la mecanica de estas preciosidades de 2V. El caso es que poseo una preciosa R100R que cuando circulo por autopista y la achucho, al mantenerla un rato a 140-150 empieza a titubear y se viene abajo, el caso es que hace como si no hubiera chispa en una de las bujías, vamos, como si le entrase agua en el capuchón de la bujía con el consguiente corto, pero todo esto en seco. Es posible que haya alguna fuga en el cable de las bujías :-? Repito, sólo me pasa a altas velocidades, por carreteras donde circulo a 80-90 no tierne ningún síntoma.


Por cierto veo una cierta inclinacion a la preparación de cafés-racer, no hay nadie que se dedique a preparar estás máquinas para el turismo, es decir, carenados RT, buena capacidad de carga, pantallas para que no de el aire en grandes rutas,...

Un saludo a todos. 8-)
 
pues en mi ignorancia diria que es que te quedas sin gasofla. Yo miraría a ver si abriendo los dos grifos iba mejor, o incluso, ya metidos en faean, limpiando un poquito los filtros, los carburadores, etc. Pero ya vendran los supercicutas a confirmar o revocar el diagnóstico.
 
A veces es dificil distinguir los problemas de carburación con los problemas eléctricos. Yo primero comprobaría dos cosas. (Porque tu moto no lleva platinos):

- El nivel de gasolina de las cubas de los carburadores. Si tienen poco nivel, cuando el motor pide mucha gasolina puede tener el efecto que tú dices.

- Los cables eléctricos y pipas. Cámbialos si ya tienen mucho tiempo. Son baratos y fáciles de cambiar y así descartas ese problema. Bueno, supongo que las bujías las habrás mirado....

Saludos y espero haberte sido de alguna ayuda.
 
Tienes los sintomas claros de tener las membranas de los carburadores rotas.
 
Hola Richi, no sé por qué me da que el problema va estar en los cables de las bujías. Algo parecido me pasó a mí cuando la compré. El caso es que los cables eran los originales, con 15 años a sus espaldas, y en cuanto los cambié por los nuevos se solucionó el asunto. Las pipas y cables nuevos también son los originales.

Por cierto en cuanto quieras nos vemos en Betanzos. Avísame con tiempo

Un saludo.
 
El tema de las membranas no puede ser, ya me pasó y la sensación era otra,la moto con las membranas rotas no tira, se queda en 80 y de hay no pasa,es como si le faltara fuerza,pero en este caso, la moto se pone a lo que le pidas pero llega un momento en que empieza a ir a tirones (como cuando te empieza a entrar la reserva) de hecho si bajo a un ritmo de 100 se van los sintomas.

OK Papipoto, todavía hay pendiente un coffee.
 
RICHI R100R dijo:
Hola chicos, más que escribir, os leo bastante, y veo que por esta zona hay verdaderos gurus de la mecanica de estas preciosidades de 2V. El caso es que poseo una preciosa R100R que cuando circulo por autopista y la achucho, al mantenerla un rato a 140-150 empieza a titubear y se viene abajo, el caso es que hace como si no hubiera chispa en una de las bujías, vamos, como si le entrase agua en el capuchón de la bujía con el consguiente corto, pero todo esto en seco. Es posible que haya alguna fuga en el cable de las bujías :-? Repito, sólo me pasa a altas velocidades, por carreteras donde circulo a 80-90 no tierne ningún síntoma.


Por cierto veo una cierta inclinacion a la preparación de cafés-racer, no hay nadie que se dedique a preparar estás máquinas para el turismo, es decir, carenados RT, buena capacidad de carga, pantallas para que no de el aire en grandes rutas,...

Un saludo a todos. 8-)

Haber si puedo ayudarte. Como ha ido la moto antes, andaba sin problemas? (por descartar chiclés inadcuados)

Imagina que vas a punta de gas en un ligero tramo en bajada a 120 por hora, y le abres gas a tope durante unos instantes (dejalo hasta que falle), te empieza a dar los fallos nada mas abrir el gas, o tarda un momento?.

si es instantaneo son las membranas, si tarda unos segundos, anda con la moto con normalidad, te paras, cortas el grifo de gasolina y saca las cubas, debes tener la cuba llena de gasolina en dos tercios (solo un tercio con aire), Yo primero saco la cuba y la marco con una linea (cno una punta rayo el interior). Si no tienes ese nivel tienes que sacar los carburadores y boca abajo reglar el flotador. Hacerlo es muy facil.

Pon el carburador boca abajo en una superficie plana. Verifica que las cubas se mueve bien y sin tropiezos y que las agujas abrén bien. (antes de nada haber si tropieza)
Justo cuando la lamina que tiene el flotador que empuja la aguja toque la punta de la aguja , el flotador debe estar completamente paralelo al cuerpo del carburador (llevas unas lineas en el plastico de la boya para guiarte)

Apuesto qeu es casi seguro esto. Ya nos dirás.
 
Yo también apuesto a que va a ser un llenado insuficiente de la cuba de los carburadores. ¿Llevas los dos grifos de gasolina abiertos? Observa el nivel de las cubas como te han indicado.
 
Cuando te dé el fallo para en el arcén, abre el tapón de la gasolina y lo vuelves a cerrar, arranca y prueba si funciona, es muy probable que el respiradero del depósito/ tapón esté obstruido, tiene todos los síntomas.

Un saludo,
 
Efectivamente Mr. Flat twin, le sucede pasado un rato, de hecho, es como si la moto tirase hasta que se le acaba la gasofa de uno de los carburadores, de hecho, si bajo el ritmo y le vuelvo a abrir gas pasado un rato vuelve a tirar.

Recuerdo que hace un tiempo había uno de los carburadores (el derecho) que se llenaba hasta el punto de que llegaba a rebosar la gasofa de la cuba, y se le tocó al flotador para que no sucediera eso, a lo mejor esa es la razón de que ahora tenga este problema :-/
 
Hola.

Tuve el problema de las membranas. Recuerdo de la moto no pasaba de 90-100 Km/h y tenía menos potencia. A poca velocidad la moto iba bien, al intentar ir más deprisa no podía. Creo Mr_FlatTwin ha explicado los síntomas perfectamente e indicar una forma de poder distinguir dos averías.

Acabo de desenpolvar mi venerable Arias Paz (no recordaba los dibujos tan chulos que tiene) y otros libros. En ellos leí hace mucho tiempo que los carburadores con mucho tienen desgastados, además de las gomas y juntas, otros componentes como la válvula de aguja que sirve para controlar el nivel de llenado de la cuba, los flotadores que podrían estar ya "viejos" y no flotar bien, etc.

Tu R100R tendrá, como la mía, unos 12 o 15 años (entre tu y yo están nueva), lo que no se cuántos kilómetros.

Mi pregunta pregunta va a los gurús de la mecánica, ¿qué se entiende por un carburador con mucho uso?¿podrían ser síntomas de que los carburadores necesiten una renovación de gomas, membranas, chclés, etc.?
 
La R100R todavia es bastante nueva. Para nuestras abuelas, siempre recomiendo cambiar todas las juntas y toricas. Ya que es poco gasto y se nota mucho. Las gomas suelen estar casi todas machacadas y las juntas ya no son elasticas. Igualmente las agujas y sus alojamientos suelen teneer desgastes
 
Mi R100R tiene 170.000Km, las membranas ya fueron sustituídas con 128.000Km, y los cables de las buijías con 133.600Km, es decir, los cables son casi nuevos y las mebranas no están ni a medio uso.

La moto fue importada en el ´92 y matriculada en el ´94.
 
OK, ayer después de una ruta de unos 200km, al llegar a casa desmonté las cubas y observé que la cuba del carburador de la Izquierda estaba lleno de gasofa los 2/3, y la cuba del carburador derecho estaba lleno a la mitad, y es más, al momento de desmontar la cuba de este carburador tuve que aguantarla debajo del carburador un rato hasta que dejó de vaciar toda la gasolina que tenia retenida al bajar el flotador ¿es esto normal? :-?
 
Pues no....en el momento que quites la cuba, si esta cerrada la llave, debería estar cerrado el paso. Si lo suelta cuando se abre al bajar la cuba, es que hay algo de suciedad por ahí. Limpialo todo bien y dale un pelín mas de nivel a los flotadores
 
MALO dijo:
Cuando te dé el fallo para en el arcén, abre el tapón de la gasolina y lo vuelves a cerrar, arranca y prueba si funciona, es muy probable que el respiradero del depósito/ tapón esté obstruido, tiene todos los síntomas.

Un saludo,

Yo estoy con MALO, antes de mirar niveles en las cubas comprobaría el respiradero del tapón, es una "avería" tonta que conviene descartar antes de entrar en zonas mas delicadas (yo lo he sufrido).

Otra opción, aunque no creo que sea tu caso, es lo que le pasó a mi hemano en su GS depués de varios meses parada: una araña había hecho su nido en uno de los tubos de gasolina.

Por el otro llenaba los carburadores pero si estiraba las marchas se ahogaba. Y le costó un montón descubrirlo... es lo que tiene vivir en el campo.

Saludos
 
Anda...la prima de esta ::) ::) ::) ::)

1913837gs80head08.jpg
 
Bmwero, me matas de risa, es que tienes una foto preparada para todo... no hay nada que se te escape.
 
Atrás
Arriba