LA RETENCIÓN DE MOTOR, EL HERMANO GEMELO

  • Autor Autor Dr._Infierno
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

Dr._Infierno

Invitado
El hermano gemelo de quien?... os preguntareis. Pues del freno trasero. Ambos comparten los mismos efectos sobre la dinámica de la moto:

1. Solo retienen la moto desde la rueda trasera por lo que, al contrario que el freno delantero, no dificultan la tumbada, ni el inicio del giro. Esto se aprovecha, en los ataques neutros o anticipados a la curva, para meternos en los primeros metros del giro con retención de motor, que es sinónimo de prolongación y ajuste final de frenada.

2. Pueden hacer derrapar la rueda trasera: Sucede con la retención del motor al cambiar a una marcha inferior, si las revoluciones son bajas en relación a la velocidad que se lleva. Con el freno trasero pasa lo mismo, si lo accionamos con demasiada fuerza inicial. Por eso, llevar unas revoluciones altas y no dejarlas caer al cambiar a una marcha inferior, suaviza la retención, al igual que si accionamos el freno trasero con delicadeza.

3. Ambos, retención de motor y freno trasero, son un estupendo complemento al freno delantero para la contención de la moto.

4. Se necesita experiencia, pericia y sensibilidad para utilizar tanto el freno trasero, como para manejar las revoluciones del motor en los cambios de marcha y, en el periodo de aprendizaje, hay que prestarles atención a cada uno por separado.
;)
 
Y cuando eres capaz de usarlo con soltura... ¡qué gozada!

Eso es algo que sigo sin entender de algunos cursillos de conducción donde dicen que el trasero ni tocarlo, que si no se usa, que si no es eficaz. Lo que pasa es que si no saben utilizarlo... ¿cómo van a enseñar a usarlo? El freno trasero está por algo, es muy útil para recortar la distancia de frenado, es muy útil para la conducción deportiva y, por si fuera poco, es muy útil para corregir errores, timonear y hasta para colocar la moto en una curva que te estás comiendo.
 
yo ya lo habia comentado el algun otro post........uso bastante como ayuda el trasero.......los que hacemos campo o enduro creo que tenemos mucho ganado en cuanto a tacto en ese sentido......
 
Yo lo utilizo siempre, es la forma de tener unas vueltas de más para salir también de la curva, tiene tantos beneficios que me resulta imposible conducir de otra manera. Aunque en mi caso no se me bloquea la rueda pues tengo embrague antirebote, y solo utilizo el trasero para timonear.

Dr. Infierno como siempre, explicas las cosas de forma magistral. smiley=thumbsup.gif] [smiley=thumbsup.gif]
 
Yo también lo utilizo siempre, incluso cuando voy de paseo suelo utilizar ambos frenos... Estoy acostumbrado a ello y no se hacerlo de otra forma... Respecto a lo del circuito, lleva razón Pingu, constantemente se refieren al freno trasero como el malo de la película.

El único problema que tengo desde que compré la K12S, sobre todo con la "negrita", es que al frenar con ambos y tener frenada compensada, el efecto que provoca es que parece como si entrara el ABS y repica en el pedal... Nada importante.

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Dr. Infierno, me gusta verte en forma. ;)
 
Lembe dijo:
yo ya lo habia comentado el algun otro post........uso bastante como ayuda el trasero.......los que hacemos campo o enduro creo que tenemos mucho ganado en cuanto a tacto en ese sentido......

Así es. La experiencia en el campo es muy buena para la carretera. :)

Con el freno trasero puedes corregir la trazada al ir timoneando y colocar la moto en su sitio.

Yo tampoco entiendo a sus detractores. :-X

V´sss
 
Te voy a dar dos frases para los detractores del uso del freno trasero:

La ignorancia es la madre de los prejuicios.

Nada es más inamovible que una idea preconcebida porque no hace falta demostrarla más...
 
Pingu dijo:
.... Eso es algo que sigo sin entender de algunos cursillos de conducción donde dicen que el trasero ni tocarlo, que si no se usa, que si no es eficaz...

Yo creo que debe de ser para que, los cursillistas, se concentren en otros temas más prioritarios para el tiempo de que disponen y no se compliquen la vida con demasiadas cosas.

Los profesionales consideran, al freno trasero, imprescindible para tener alguna opción de ganar la carrera. :)
 
Pues tampoco tiene tantos mandos una moto como para, usualmente, ignorar el freno trasero en los cursillos. Simplemente creo que no lo saben enseñar a usar porque no lo dominan, o porque los cursillos son excesivamente cortos como para aprender lo suficiente. Se centran pues en la trazada, el ápice, la posición, el régimen de vueltas y directamente pasan de enseñar a frenar bien.

De todos modos a mí me extraña mucho que en los cursillos no enseñen bien a frenar, porque luego, en circuito, suele ganar posiciones el que mejor frena. También en carretera saber frenar es muy importante a diario. Ayudarte con todas las armas que tengas: freno delantero, trasero, retención de motor, cambio de postura para conseguir una aerodinámica que frene... todo éso es una ayuda a reducir los metros de frenada y sirven para ganar una carrera o para evitar un disgusto. Creo que no es algo que se deba ignorar.
 
Hola,

Yo toco el freno trasero sólo con la moto recta y en frenadas fuertes (vamos, que en carretera no lo toco para nada).
Es verdad que tocando el freno trasero un poco antes que el delantero la moto se inclina menos de delante, pero esto no lo utilizo. :(

¿Podéis contar un poco cómo lo utilizáis vosotros para ir probando poco a poco?
Enlos cursos de conducción que he estado también me han dicho que el freno trasero es exclusivamente decorativo :-)

saludos
 
pues si el freno trasero sólo lo tocas con la moto recta... si tienes que frenar en curva ¿qué haces? ¿rezar?

El freno trasero se puede usar tanto o más que el delantero. De hecho yo suelo gastarlos casi por igual. El delantero clava más, pero el trasero es menos traicionero. En curva el de delante provoca pérdida de adherencia demasiado rápido, con su consiguiente riesgo de caída. Si toco freno en curva es con el trasero, que me coloca la moto. El delantero me la levanta provocando el recto.

De todos modos frenar en curva es una medida excepcional en caso de error de valoración de la curva o sorpresa del trazado que se cierra más y más, o simplemente algo te hace frenar: grabilla, bache, animal... o dudas. Lo ideal es llegar a la tumbada a la velocidad correcta y sólo dedicarnos al contramanillar, al gas y a mirar las revoluciones de reojillo mientras miramos lejos. Vamos, llegar a la curva con los deberes hechos.
 
Pingu dijo:
pues si el freno trasero sólo lo tocas con la moto recta... si tienes que frenar en curva ¿qué haces? ¿rezar?

El freno trasero se puede usar tanto o más que el delantero. De hecho yo suelo gastarlos casi por igual. El delantero clava más, pero el trasero es menos traicionero. En curva el de delante provoca pérdida de adherencia demasiado rápido, con su consiguiente riesgo de caída. Si toco freno en curva es con el trasero, que me coloca la moto. El delantero me la levanta provocando el recto.

De todos modos frenar en curva es una medida excepcional en caso de error de valoración de la curva o sorpresa del trazado que se cierra más y más, o simplemente algo te hace frenar: grabilla, bache, animal... o dudas. Lo ideal es llegar a la tumbada a la velocidad correcta y sólo dedicarnos al contramanillar, al gas y a mirar las revoluciones de reojillo mientras miramos lejos. Vamos, llegar a la curva con los deberes hechos.

Sí, ante gravilla, bache o animal en medio de una curva sólo se me ocurre cerrar los ojos y rezar.

Ante una curva que se me cierra un poco más de lo que me esperaba freno con el delantero (levantándose un poco la moto como tú dices, pero normalmente me da tiempo a volver a tumbarla sin salirme del carril).

Pingu, la teoría entonces es simplemente frenar con el trasero cuando estás tumbado ¿No?, es que no te creas que noto mucho, y no es por ponerlo en duda, sino porque probablemente hay algo que estoy haciendo mal.

Oye, y en las curvas a derechas, ¿también frenas con el trasero?
 
Dr. Infierno dijo:
El hermano gemelo de quien?... os preguntareis. Pues del freno trasero. Ambos comparten los mismos efectos sobre la dinámica de la moto:

1. Solo retienen la moto desde la rueda trasera por lo que, al contrario que el freno delantero, no dificultan la tumbada, ni el inicio del giro. Esto se aprovecha, en los ataques neutros o anticipados a la curva, para meternos en los primeros metros del giro con retención de motor, que es sinónimo de prolongación y ajuste final de frenada.

2. Pueden hacer derrapar la rueda trasera: Sucede con la retención del motor al cambiar a una marcha inferior, si las revoluciones son bajas en relación a la velocidad que se lleva. Con el freno trasero pasa lo mismo, si lo accionamos con demasiada fuerza inicial. Por eso, llevar unas revoluciones altas y no dejarlas caer al cambiar a una marcha inferior, suaviza la retención, al igual que si accionamos el freno trasero con delicadeza.

3. Ambos, retención de motor y freno trasero, son un estupendo complemento al freno delantero para la contención de la moto.

4. Se necesita experiencia, pericia y sensibilidad para utilizar tanto el freno trasero, como para manejar las revoluciones del motor en los cambios de marcha y, en el periodo de aprendizaje, hay que prestarles atención a cada uno por separado.
;)
 
En una curva que se te cierra más de lo previsto, alarga el ataque de la curva todo lo que puedas para frenar más, con la moto vertical, ANTES de empezar a tumbar. Lo ideal es olvidarte de los frenos durante la trazada/tumbada. El semirecto puede ser una opción, pero rodando en grupo provocas que el de atrás se te eche encima pensando que te vas y al volver le metes una cerrada de escándalo haciéndole frenar a él. :o

Lo ideal es no arriesgar tanto como para tener que corregir en curva, aunque no siempre estamos dispuestos a ir tan de tranqui, yo el primero. Aprender a frenar con los dos frenos, aprovechando el freno motor y sintiendo que el motor sigue teniendo régimen para empujar y para retener es la forma de entrar en una curva con garantías. Dejarnos un margen de seguridad para imprevistos, que no es lo mismo que decir que podríamos ir más fuerte. Es decir que nos dejemos una parte del asfalto por si las moscas: para frenar, para corregir, para usarlo si nos hemos colado un poco. Colarnos mucho ya es otro tema y entonces hay que frenar, reducir, lo que sea para no salirse.

Y a derechas es igual que a izquierdas. Si hay que frenar, se frena, pero lo ideal, repito, es llegar con los deberes hechos: velocidad adecuada, marcha adecuada para que no nos haga falta cambiar hasta levantar la moto, entrar abierto y dejar de frenar cuando empecemos a tumbar. Mirar lejos y acelerar al ver la salida de la curva.
 
Gracias Pingu, iré tocando más el freno trasero a ver si voy cogiendo tacto.
 
lo ideal antes de empezar a experimentar es que tengas controlado el momento en que bloquea el trasero en funcion de la presion que apliques con el pie,hacer en un sitio seguro algunos bloqueos y coger tacto al trasero.........y luego ya lo llevas a la practica en curva.en mi caso normalmente con leves presiones cuando me acerco a la curva me llega para ayudarme a tumbar la moto.... ;)
 
Y una muestra de lo que estamos hablando, es el vídeo de Ruben Xaus, que larry bird nos ha puesto en otro post (http://www.youtube.com/watch?v=-UuH-_G__PQ): en el 1:14´ del vídeo se vé perfectamente como provoca la derrapada: mete un marcha inferior y provoca una retención de rueda trasera brusca, cortando todo el gas... el mismo efecto que si frenara con brusquedad utilizando el freno trasero.
;)
 
bueno, antes de nada agradeceros a todos las molestias que os tomais de explicar las cosas con tanto detalle, aunque muchas veces me siento como si fuera un novato eterno... :-/

En fin, que me voy, la pregunta es. y ¿si tienes frenada dual? recomendais utilizar el trasero para algo o tirar solo del delantero y que el dual haga el resto?

Por cierto, quería añadir que mi primer curso de conducción fue el manual de Dr. Infierno, y la verdad es que me fue muy útil. Gracias por todo, a ver si sigo aprendiendo
 
Jezko dijo:
bueno, antes de nada agradeceros a todos las molestias que os tomais de explicar las cosas con tanto detalle, aunque muchas veces me siento como si fuera un novato eterno... :-/

En fin, que me voy, la pregunta es. y ¿si tienes frenada dual? recomendais utilizar el trasero para algo o  tirar solo del delantero y que el dual haga el resto?

Por cierto, quería añadir que mi primer curso de conducción fue el manual de Dr. Infierno, y la verdad es que me fue muy útil. Gracias por todo, a ver si sigo aprendiendo

yo tengo freno dual en mi moto (Honda CBR1000F) y uso los frenos olvidándome del dual. Cuando necesito frenar de atrás, freno de atrás. Cuando quiero de delante, freno de delante. La compensación no provoca errores graves de frenada, pero tampoco hace todo el trabajo como para olvidarte de usar el otro freno. Para mejorar tus frenadas, tengas ABS, dual o lo que quieras, usa los dos frenos y la retención del motor.
 
En mi R1200ST se cascó la centralita del ABS, nada mas comprarla. Fué al utilizar los dos frenos en un semáforo. Cuando la metieron en el ordenador, diagnosticó sobrecarga del circuito posterior :o :o :o
Después noté que no frenaba bien en las apuradas a dos frenos... de manera que últimamente solo utilizaba el delantero, con su reparto de frenada a 70/20 .... además de que ya no me fiaba mucho del sistema. :)
 
Hola
Intento explicar por qué en los cursos de conducción en circuito dicen que te olvides del freno trasero.
La frenada trasera precisa de un tacto superior al delantero para que sea eficaz por dos motivos:
Se complementa con la tracción y resulta muy fácil bloquear la rueda
Accionamos el freno trasero con el pié y generalmente disponemos de mucho menor tacto que con la mano en el delantero.

Los monitores de los cursos no quieren problemas y saben que las coladas en las entradas de las curvas suelen producirse por derrapes inesperados de la rueda trasera. Si nos hacen olvidarnos del freno minimizan esta posibilidad

Además, algunos circuitos como Jerez tienen muy bacheada la trazada en las entradas de las curvas y este problema puede volverse crítico cuando se rueda en grupo y alguien pierde el control de la rueda trasera antes de trazar una curva....

La conducción en carretera difiere mucho del circuito, donde las trazadas al límite pueden servir para ganar un tiempo precioso a la hora de afrontar la siguiente curva. En el día a día el freno trasero es imprescindible en muchos aspectos de la conducción
Para compensar el hundimiento de la parte delantera al frenar (utilizando el trasero antes la moto se hunde menos de delante)
Para frenar en curva (bien por un imprevisto o bien timonenando para colocar la moto evitando que se levante en la trazada)
Para reducir velocidad en suelos muy deslizantes (una ligera derrapada trasera es controlable, pero si la rueda delantera pierde adherencia estamos en el suelo...)
No obstante, comparto la tésis de la ayuda del freno motor en las reducciones. Es una técnica que debe manejarse con soltura porque aporta importantes beneficios a la hora de conducir una moto, pero necesita conocer más a fondo cómo se comporta la rueda trasera cuando reducimos por encima de la zona de par motor (bloqueos, saltos y pérdida de tracción) Suerte para los que disponen de un embrague provisto de sistema antirrebote.....

V'sssssssssssssss
 
Ya me suponía yo que sería por algo de eso.
Por lo demás, muy bien, A.Nieto [smiley=thumbsup.gif]
 
A mi modesto entender os olvidais de una de las situaciones en la que es imprescindible usarlo: en las maniobras a muy baja velocidad y con giros. En estos casos, cada vez que he usado el freno delantero, se me ha ido la moto al suelo o casi, en cambio, con el trasero la moto no se inclina hacia dentro y te permite girar controlando.
V'sss
 
Tengo la 'dichosa' manía de apretar ambos frenos, quizás de mi época de enduro/cross, pero independientemente de lo que digan los 'expertos', comentaré mi opinión':

Cuando más deslizante está el asfalto, más necesidad y utilidad tiene el frenar con el trasero, ya que a la mínima que tengamos un derrape, lo notaremos en el trasero, pudiendo corregir la trazada, ya que sino, derraparía de delante, con lo que ya no habría más que hablar.

Tanto en mojado como en seco, suelo apretar algo el freno trasero, incluso al ir a salir de curva, ya que me ayuda a retener un poco el motor, y me permite salir de curva con el máximo de par y rpm. En medio de curva, y cuando empiezo a roscar gas, piso el freno de forma muy suave, simplemente que se note que retiene un poco, mientras voy acelerando suavemente. Al ver la salida de la curva, acelero más, dejando suavemente de pisar el freno trasero.

Sí que entiendo que en curcuito, esta técnica sólo tendría razón en mojado, ya que en seco, sólo serviría para 'domesticar' los caballos al salir de curva, y evitar un trallazo, pero igualmente lo puedes hacer controlando con más suavidad el puño del gas. En carretera, en cambio, donde las curvas no se tienen memorizadas o incluso puedes encontrarte con gravilla, coches, ciclistas, es mucho más útil que en circuito por lo explicado anteriormente, y mucho más en mojado.

Saludos,

XMadMax
 
XMadMax dijo:
... En medio de curva, y cuando empiezo a roscar gas, piso el freno de forma muy suave, simplemente que se note que retiene un poco, mientras voy acelerando suavemente. Al ver la salida de la curva, acelero más, dejando suavemente de pisar el freno trasero. ...

Si cuando digo yo que pilotar una moto, es como aliñar una ensalada... cada uno a su gusto ;D ;D ;D
 
Mi humilde opinión de paleto que tiene moto deportiva y alguna vez se ha metido en circuito (como los que se compran un Ferrari rojo de segunda mano).

El freno trasero hay que usarlo claro, para eso existe. Si fuese de adorno no estaría puesto.

En circuito, partiendo de esa base fundamental :D debemos entender que el freno trasero es peligroso porque combinado con el freno motor y la carga de peso hacia el tren delantero provoca un exceso de aligeramiento del tren trasero que puede provocar pérdida de agarre con las consiguientes consecuencias.

Cuando atacas fuerte una curva, la primera fase, la de colocarse antes de comenzar la inclinación, justo cuando intentas adecuar la velocidad con la que llegas a la curva a la velocidad del paso por curva, es cuando debes frenar con el trasero. Pero una vez iniciada la inclinación, si vas fuerte y entras frenando en la curva, solo puedes usar el delantero para esa tarea (el tren delantero está muy apoyado y el trasero aligerado). El tema es que el trasero si frenas en mitad de la curva con velocidad de paso por curva rápida, el tren trasero aligerado unido a la carga en el tren delantero y la inercia, puedes cruzar la moto de atrás y es torta segura. Además, si la curva es de derechas y vas con la puntera de la bota en el estribo y la rodilla en el suelo, es imposible utilizarlo.

Si trasladamos esto a la carretera, solo tendrás los mismos problemas si vas muy, muy rápido en conducción deportiva, algo que puede ser estúpido por lo arriesgado, aunque hay lugares muy chulos para zumbarle un pokito (con suelo seco, sin tráfico y con pocos guardarríles, que sí que existen sitios asin).

Por tanto, el freno trasero sí claro, pero en conducción muy deportiva es peligroso en mitad de la curva y en circuito mas aún. Es decir, si usais el trasero, procurar que la moto este lo mas recta posible y despues soltar y confiar en el delantero (que tiene dos y mas gordos) ;D
 
XMadMax dijo:
TTanto en mojado como en seco, suelo apretar algo el freno trasero, incluso al ir a salir de curva, ya que me ayuda a retener un poco el motor, y me permite salir de curva con el máximo de par y rpm. En medio de curva, y cuando empiezo a roscar gas, piso el freno de forma muy suave, simplemente que se note que retiene un poco, mientras voy acelerando suavemente. Al ver la salida de la curva, acelero más, dejando suavemente de pisar el freno trasero.
:-/ Po pisha, yo no entiendo la técnica esta, desde un punto de vista termodinamico no parece muy eficiente ¿que beneficios obtienes en la propiamente dinámica?
 
el Ozu dijo:
[quote author=XMadMax link=1188370264/15#23 date=1190278582]TTanto en mojado como en seco, suelo apretar algo el freno trasero, incluso al ir a salir de curva, ya que me ayuda a retener un poco el motor, y me permite salir de curva con el máximo de par y rpm. En medio de curva, y cuando empiezo a roscar gas, piso el freno de forma muy suave, simplemente que se note que retiene un poco, mientras voy acelerando suavemente. Al ver la salida de la curva, acelero más, dejando suavemente de pisar el freno trasero.
:-/ Po pisha, yo no entiendo la técnica esta, desde un punto de vista termodinamico no parece muy eficiente ¿que beneficios obtienes en la propiamente dinámica?
[/quote]

Tienes que verlo desde la física nuclear alquimística :o Yo tampoco lo entiendo :-/ :-/

Saludos.
Vsssssssssssssss
 
Jllorca y Lucía dijo:
[quote author=el Ozu link=1188370264/15#26 date=1190285418][quote author=XMadMax link=1188370264/15#23 date=1190278582]TTanto en mojado como en seco, suelo apretar algo el freno trasero, incluso al ir a salir de curva, ya que me ayuda a retener un poco el motor, y me permite salir de curva con el máximo de par y rpm. En medio de curva, y cuando empiezo a roscar gas, piso el freno de forma muy suave, simplemente que se note que retiene un poco, mientras voy acelerando suavemente. Al ver la salida de la curva, acelero más, dejando suavemente de pisar el freno trasero.
:-/ Po pisha, yo no entiendo la técnica esta, desde un punto de vista termodinamico no parece muy eficiente ¿que beneficios obtienes en la propiamente dinámica?
[/quote]

Tienes que verlo desde la física nuclear alquimística  :o  Yo tampoco lo entiendo  :-/ :-/

Saludos.
Vsssssssssssssss
[/quote]


Pues frenar para retener el motor... es algo absurdo. Gastas más las pastillas de freno, además de que las recalientas gratuitamente restándole eficacia en un puerto largo o en una jornada de curvas. Para que el motor no se desmande, con enroscar menos el puño es suficiente.
 
Además, cuando se utilizan los frenos en mitad de una curva, es que no se han hecho bien los deberes antes del giro: control de velocidad y elección de la trazada correcta. :)
 
Atrás
Arriba