D
Dr._Infierno
Invitado
El hermano gemelo de quien?... os preguntareis. Pues del freno trasero. Ambos comparten los mismos efectos sobre la dinámica de la moto:
1. Solo retienen la moto desde la rueda trasera por lo que, al contrario que el freno delantero, no dificultan la tumbada, ni el inicio del giro. Esto se aprovecha, en los ataques neutros o anticipados a la curva, para meternos en los primeros metros del giro con retención de motor, que es sinónimo de prolongación y ajuste final de frenada.
2. Pueden hacer derrapar la rueda trasera: Sucede con la retención del motor al cambiar a una marcha inferior, si las revoluciones son bajas en relación a la velocidad que se lleva. Con el freno trasero pasa lo mismo, si lo accionamos con demasiada fuerza inicial. Por eso, llevar unas revoluciones altas y no dejarlas caer al cambiar a una marcha inferior, suaviza la retención, al igual que si accionamos el freno trasero con delicadeza.
3. Ambos, retención de motor y freno trasero, son un estupendo complemento al freno delantero para la contención de la moto.
4. Se necesita experiencia, pericia y sensibilidad para utilizar tanto el freno trasero, como para manejar las revoluciones del motor en los cambios de marcha y, en el periodo de aprendizaje, hay que prestarles atención a cada uno por separado.

1. Solo retienen la moto desde la rueda trasera por lo que, al contrario que el freno delantero, no dificultan la tumbada, ni el inicio del giro. Esto se aprovecha, en los ataques neutros o anticipados a la curva, para meternos en los primeros metros del giro con retención de motor, que es sinónimo de prolongación y ajuste final de frenada.
2. Pueden hacer derrapar la rueda trasera: Sucede con la retención del motor al cambiar a una marcha inferior, si las revoluciones son bajas en relación a la velocidad que se lleva. Con el freno trasero pasa lo mismo, si lo accionamos con demasiada fuerza inicial. Por eso, llevar unas revoluciones altas y no dejarlas caer al cambiar a una marcha inferior, suaviza la retención, al igual que si accionamos el freno trasero con delicadeza.
3. Ambos, retención de motor y freno trasero, son un estupendo complemento al freno delantero para la contención de la moto.
4. Se necesita experiencia, pericia y sensibilidad para utilizar tanto el freno trasero, como para manejar las revoluciones del motor en los cambios de marcha y, en el periodo de aprendizaje, hay que prestarles atención a cada uno por separado.
