La ruleta de la "fortuna"

Grumantor

Arrancando
Registrado
31 Oct 2003
Mensajes
0
Puntos
0
No trato de exponer un problema concreto... Tampoco de empezar un debate... solo reflexionar....

Ya en viejos mensajes se han hablado de problemas comunes en motos.... f650gs en mi caso. Yo me llevaba uno de los primeros premios a la "fortuna". Tras unos meses de tregua, la semana pasada, como ya conté, se fastidia el cable del encendido. Resulta que no basta con cambiar el cable... En BMW han rediseñado todo el sistema y han de cambiar hasta el bombín de la llave....con el consiguiente encarecimiento de la reparación. Bueno...qué le voy a hacer..... (por cierto.....si lo han rediseñado porque saben que fallaba....no tendrían que mandar la cartita de rigor para una sustitución?).

El caso es que hoy, cuando mi mecánico está arreglando el tema se da cuenta de casualidad que el cable del acelerador estaba apunto de romper!!! Menuda suerte!!! Si si! Menos mal que al menos se han dado cuenta en taller y no he tenido que volver a los 2 días oooooooootra vez con la grúa y el puño de gas en la mano....

Podemos hablar de mala suerte, pero cuando las "casualidades" se transforman en tantas pijaditas como está teniendo la moto, uno se plantéa si BMW no tendría que recapacitar sobre sus controles de calidad. Está claro que están bajando mucho el nivel de calidad de componentes. No solo en mi moto, sino en muchas otras...

Creo que en una moto TODOS los componentes son importantes. A nadie le alegra el quedarse tirado porque, total......era un cablecillo lo roto y no el motor....

Repito. No es mi intención el empezar una nueva polémica sobre BMW SI/BMW NO.... no es el caso.... pero si que quisiera hacer una llamada a la reflexión a quien corresponda intentando ser civilizado y no despotricando. Haré llegar mis profundos pensamientos a BMW, por supuesto, porque aquí solo consigo marearos! jejejejeje!

De verdad......a veces dan ganas de vender la moto.... Porque soy un sentimental, que si no...... ;)

Saludos!!
 
Considero que BMW debería demostrar un poco de sensibilidad hacia la calidad de los recambios.
El problema que te aqueja, amigo Grumantor, aquejará a muchos mas y lo peor es que la impresión que produce en el cliente cuando le ocurre lo que espera, puede ser hambre para mañana para el constructor.
Para ilustrar el tema os cuento que conozco a un chico que tiene una BMW y ya lleva 4 cables de embrague cambiados en menos de dos años.
Evidencia: la calidad de los cables nuevos de recambio no se asemejan ni por asosmo a la que tenían hace años.
En un concesionario de Barcelona se quejan de que los clientes se quejan a su vez del mismo problema. Me explican que se rompen porque tienen menos consistencia y resistencia mecánica, lo cual es conocido por el distribuidor. No es un problema de maneta según se afirma en algun concesionario con lo que te proponen cambiar el conjunto maneta-cable completo sino, un problema del cable. Hay muchas "K" que llevan la maneta "por el suelo"; con un juego increíble, fruto de años de funcionamiento y sin desfaller ni romper el cable original.
La mía lleva el cable original y si algún día se rompe, tengo muy claro que compraré uno universal y lo adaptaré o apañaré uno de Vespa.
 
Mirad ,la cosa va de la siguiente manera:

Mi k100 LT me costo hace 15 años 2.300.000 pts
Hoy una rt 1150 rt cuesta 16000euros 2650.000 pts,

Si en 10 años el precio de dos motos de nivel similar a subido un 15 % mas o menos es decir un 1% anual(El Aznar haria el pino por una inflacion como esa),la unica explicacion posible es que el nivel de calidad se ha reducido a la mitad.

A bmw no le salen los numeros asi que la solucion es vender mas y vender mas es bajar la calidad y oye ajo y agua(Por cierto ,mi cable 125.000km) tambien era el original.
 
Si en 10 años el precio de dos motos de nivel similar a subido un 15 % mas o menos es decir un 1% anual(El Aznar haria el pino por una inflacion como esa),la unica explicacion posible es que el nivel de calidad se ha reducido a la mitad.
Estoy completamente de acuerdo en lo relativo a que los niveles de calidad se han reducido.
Peeeero también creo que antes debian ganar una proporción muuuuuucho mayor con sus productos y que ahora deben contenerse por la competencia.
Y evidentemente parte de esos "teóricos" beneficios son reduciendo la calidad que hablábamos.
Y digo "teoricos" porque si siguen así ... el posible comprador-repetidor se lo piense 3 veces ...
 
Si la RT 1150 Costara 21.000 € no la comprariamos pues nosotros Fans de BMW pagamos un poco mas por estas pero si ladiferencia es considerable, muchas posibilidades de adquirir otra no BMW cabrian.
Que respondan foreros con motos similares como HONDA - DUCATI - YAMAHA ect. de los que les parece la calidad de las motos del siglo XX
 
Teneis razón todos, yo como siempre me repito:

BMW está teniendo un gran desfase en relación precio-calidad, en donde sube la 1ª y baja la 2ª.

un saludo.
 
La verdad que este es uno de los problemas mas preocupantes para los constructores de vehiculos.....El otro día me dieron un listado de un ranking de fiabilidad de hace un año, y para que os hagais una idea, en automoviles, mercedes habia bajado a la posición 15, por detrás de BMW, y en motos estaba BMW muy por encima del resto de marcas, sinceramente.....Ahora las marcas, mercedes como ejemplo, ha aumentado su presupuesto en control de calidad en un 70 %, mas que a tegnología, y no hay NI UNA MARCA, REPITO, NI UN, que no tenga estos problemas. A mi me pasó con un audi nuevo que me compré que litermaletn se salió de todo....un coche de 4 millones, que por l mitad me hubiera comprado otro del mismo tamaño en Renault o Citroen por decir unos ejemplos....Algunos de etos problemas, muy dificiel de detectar, acaban ocn la paciencia de cualuiera, y si el servicio es malo, se empeora la cosa.....por esto, yo soy partidario de no cambiar los vehiculos mientras vayan bien. Es muy malo el haber vendido un vehiculo usado por capricho de tener uno nuevo y que iva mejor que el nuevo.....
Os aseguro que esos caso "especiles" que a todos nos ha tocado sufrir en nuestra vida, en otras marcas se repiten mucho mas....en serio.
Lo que no es bueno par las marcas, y a la larga pasa factura son los problemas con los recambios subfabricados por otras marcas, que por la guerras de precios, muchas veces la calidad deja que desear....
 
Todo lo que se ha dicho aquí y por lo que he visto de cerca se deduce lo siguiente:
  • Una moto es todo lo fiable que lo sean sus componentes.
    Si los recambios no son fiables, la moto tampoco lo será.
    Si un recambio se rompe varias veces, la moto también.
    Una moto es tan buena como lo es la pieza que un día te dejará tirado.
 
Lo deplorable del tema, al menos para BMW, es que si bien sus ventas han aumentado mucho en los ultimos años, en los próximos puede que la cosa decaiga mucho, puede que haya muchos "nuevos clientes" como he sido yo mismo hace 3 años, pues es mi primera BMW, pero cuantos de estos van a repetir? seguro que muchos no han tenido ningún problema, pero las noticias vuelan y todo el mundo ha oido o leido de los problemas de los demás, y es que cuando un problema se repite (como es mi caso o al menos eso intuyo) acabas por hartarte, ya no te cabrea ni te quita el sueño sinó que acaba de decepcionarte del todo, y hace que te plantees seriamente el cambiar de marca aunque en conjunto te pueda satisfacer mucho la moto que tienes. Aunque sabes que un problema solventado se puede presentar otra vez nunca lo acabas de creeer realmente y la sorpresa llega cuando se presenta... y si se presenta menos de medio año y 5000 km después...

Las BMW's del siglo XXI no han perdido para nada en personalidad y diferenciación, pero en cuanto a fidelidad del cliente...
 
Muchas veces creemos que las BMW son el paradigma de la tecnica....no es así, como dicen en Alemania:

"Bmw es una marca de coches que hace motos muy buenas"

que no inrompibles, hechas por hombres, y que aunque dediquen mucho dinero a hacerlas duraderas, acusan los problemas tecnicos de la epoca en mayor o menor medida, y con motores no demasiados apretados busca un peculiar tipo de motos. Los japoneses cada vez copian mas a los alemanes y los alemanes, a la vista está, se están bajando los pantalones para bien o mal (no hay mas que comparar su gama con la de hace 10 años....) Desde luego tner por seguro que BMW es hoy lo que es no por moda, si no por que se ha ganado una fama a lo largo de muchos años....y en eso reside su mayor argumento de ventas, por lo que no creo que BMW deje que se la vaya la cosa de las manos....de todos modos, yo he tenido mas de 6 motos de gran cilindrada de varias marcas, y no me considero ni mucho menos BMWista, pero tengo que reconocer que con la RT he repetido, cosa que no he hecho con otras motos, que no solo por la fiablidad (que a la vista está es con creces la mas fiable de las que he tenido....), si no porque al menos en mi zona me dan un servicio tecnico postventa magnifico, buen precio de reventa, seguros asequebles (no baratos), y una serie de cosas que me han hecho deciderme por ellas....simplente, pero os puedo asegurar que se romperán y averiaran.....

Por último, un ocnsejo de nun amigo Alemánm que trabajo 20 años en Audi, y 6 en Mercedes hasta jubilarse....."nunca compres un modelo recien sacado al mercado, espera al menos dos años......siempre dan problemas los primeros"

Por cierto trabajaba en el departamente de calidad..... :eek: :eek:
 
Créo que sobrevaloráis la fiabilidad de las BMW. Yo tengo la 650 GS y no me ha dado ningun problema hasta el momento. Ya tuve 20 motos de todas las marcas :honda,suzuki,vespa,guzzi,MZ,yamaha,Bultaco,
Morini, y BMW (2 K100, 1 K75 y la GS), y os puedo decir que no tuve especiales problemas con ninguna de ellas. BMW utiliza los mismos componentes que las demás marcas de motos( Bosch, Brembo,Nipondenso,etccccccccc), donde esta la diferencia es, como habeis dicho, en el control de calidad, en que las piezas esten bien montadas, con sus justas tolerancias, y sus adecuadas caracteristicas mecanicas.
 
Cuando hablamos de no dar problemas ,hablamos de motos que hagan mas de 100.000 -km.No tener problemas con menos es lo normal.

Segun me comento en la bmw de castellon las k de la guardia civil, en general cambiaban cardan hacia los 200
y motor hacia los 300.000.Esto es fiabilidad .

Efectivamente una Rt en las mismas condiciones de control de calidad valdria 20-25000 euros y no seria la moto vas vendida en varios paises europeos.

Pero esa era la politica de bmw en los años 80.

Hoy las marcas con mas prestigio han sacado modelos baratos llamese a3 ,compac o esa caja que lleva la estrella de mercedes.que venden muy bien basandose en el prestigio acumulado durante años de vender poco,caro pero muy bueno.Ese prestigio que era un activo de la empresa en un cierto tiempo dejara de serlo y despues.... ??? ??? ???
 
Estoy de acuerdo con perpt, el concepto de fiabilidad no es hacer 20-30.000 km,....el hacer como poco esos 100.000. Desde luego que en la historia de la moto ha habido muchas marcas con modelos muy buenos, incluso de los que yo he tenido con 100.000 km (solo 2 japonesas), a partir de los 40.000, ya empezaban con el chorreo de "tonterias" y consumos de aceite de infarto....en mi actual Rt con casi 70.000, aún no tengo nada de eso, pero que lo tendré es seguro, tal vez con bastantes mas km....Acaso porque creeis que las BMW, son de las pocas motos cuyos marcadores eran capaces de marcar hast 1 millón de km (no 100.000)....incluso en las concentraciones, fijaros en los cuenta km de las motos y fijaros cuantas rozan los 100.000 km....muy poquitas, y no solo BMW, (pan p ejm), pero ver cuales hay mas.....yo en mi gurpo de amigos, ahora, que casi todos los amigos tienen BMW, 4 de nosotros hemos tenido RT con mas de 100.000 km, sin poroblemas, también dos han tenido dos CBR 1000 (primeras), con 100.000 km, pero sinceramente estaban para tirarlas, y las RT con 140.000 en manos de otros ya van por 180.000.....Tal vez sea casulidad o suerte....vosotoros mismos. Desde luego yo aBMW le daba otro giro de tornillo a la calidad para todos vosoptros que teneis probemas....no os los mereceis ;)
 
peprt dijo:
Mirad ,la cosa va de la siguiente manera:

Si en 10 años el precio de dos motos de nivel similar a subido un 15 % mas o menos es decir un 1% anual(El Aznar haria el pino por una inflacion como esa),la unica explicacion posible es que el nivel de calidad se ha reducido a la mitad.


Sólo una cosa, ahora BMW vende muchas más motos que hace 15 años, por lo que el beneficio aumenta a pesar de disminuir el margen. Otra cosa es que se haga todo lo posible para que este margen disminuya lo menos posible. Yo no lo he sufrido, pero sí que lo leo constantemente aquí y parece que es una opinión generalizada (lo de lareducción de la calidad de los componentes -ej. correa alternador.) asi que cuando el rio suena....
 
Ya sé que no viene mucho a cuento, pero en cuestión de fiabilidad yo pasé la experiencia de tener una moto italiana que tenia fama de dar muchos problemas y mantenimiento muy constante, y sí, daba esos problemas que yo aguantaba pagando y sin quejarme porque tenía ésa moto por la gracia de tenerla y disfrutarla aun sabiendo de su poca fiabilidad. Pero curiosamente me dió más problemas hasta los 25.000 km que después, y a veces alguno me ha dicho: joder!! una Gilera Nordwest con 70.000 km??? pues estaba y andaba impecable...

Evidentemente creía que comprandome una BMW, ni que fuera mono, iba a pasar de los 50.000 sin haber sufrido ningún problema, y ya llevo algunos disgustos en sólo 28.000 km.

Conclusión? mi próxima moto va a ser de otra marca, eso está claro.

Se ha comentado a veces que además de poco control de calidad lo que está haciendo BMW es apretar motores "viejos" para sacarles más rendimiento en vez de hacer motores nuevos. Entonces mi pregunta es la siguiente:

Para qué pagamos lo que pagamos? solamente por "prestigio"? por imagen de marca? diferenciación? servicio postventa??????
 
Arriba