La velocidad del pistón

javier-r65

Curveando
Registrado
12 Dic 2007
Mensajes
1.609
Puntos
36
Ubicación
Soria
Hay un concepto del que curiosamente nunca he oído nombrar por aquí, y por lo tanto me he decidido a comentarlo, para que todos lo conozcamos.

Es la velocidad del pistón, llamada "velocidad lineal" porque obviamente el pistón se mueve linealmente.

¿De qué depende esta velocidad?.

De dos factores:

- La carrera del pistón.
- Las revoluciones a las que circulamos.

Por ejemplo, mi R65 tiene una carrera de 61,5 mm. Fijaros que a cada revolución, el pistón sube y baja, es decir, recorre 2 veces la carrera: 123 mm.

Entonces, si voy a potencia máxima, a 7250 rpm, el pistón recorre 123x7250 mm al minuto = 891750 mm/minuto = 891,75 metros/minuto = 14,86 metros/segundo.

Esta velocidad se suele medir en metros/segundo.

Hasta 16 metros/segundo se considera una velocidad baja, con poco desgaste, y a partir de esta velocidad ya se habla de menor fiablidad (siempre dependiendo de las calidades de los materiales).

La carrera y las rpm de un motor están muy relacionadas. A mayor carrera, menos rpm y viceversa, siempre teniendo en cuenta la velocidad lineal resultante. Las motos deportivas tienen carrera corta y muchas revoluciones, lo contrario a nuestras Boxer.

Fijaros que en un motor de carrera larga, como nuestras BMW, es más peligroso pasarlo de vueltas, ya que con menos rpm aumenta mucho más la velocidad lineal. Esto pasa sobre todo en los motores diesel, que son de carrera larga (y por lo tanto pocas rpm).

¿Que pasa si pongo mi R65 a 7600 rpm (linea roja)?. Irá a 15,58 metros/segundo, aún por debajo de los 16 m/s.


Bueno, espero que os haya gustado y pongais las velocidades lineales de vuestras motos, para que comparemos los distintos motores.

Un saludo :)


[AÑADIDO] Voy a ir añadiendo modelos en la zona roja, y así tenemos un listado unificado:

R75/5 16,9
R65 15,58
 
Hola >:(

He hecho mis calculos >:(

La mia tiene 82mm de carrera y la zona roja hasta la que se supone puede llegar sin problemas es a 6200 rpm :D. Pues a esas revoluciones >:( me da una velocidad lineal, siguiendo tus calculos de 16,9m/s >:(

He calculado a cuantas revoluciones llega a 16m/s y me da 5854rpm >:(

Esto quiere decir que si no quiero derretir a mi BarraCinco no me debo de acercar a las 5800rpm (aunque segun el fabricante la linea roja empieza como he dicho a 6200rpm)

Teniendo en cuenta que yo suelo ir a poco mas de 110 km/h y que ha esta velocidad marca aproximadamente 4500 rpm :D, pues todo soluciono ;D ;D ;D ;D ;D

Si es que el que no se contenta es porque no quiere ;D ;D ;D ;D

Gracias Javier ;) muy curioso ;)

PD: Una preguntilla, ¿esa velocidad que comentas de 16m/s, es para nuestros motores recien salidos de fabrica en su dia o para los nuestros usados 30 años despues?
 
Los 16 m/s es una medida de hace mucho tiempo. Es simplemente una referencia, tampoco hay que tomársela muy en serio, sólo para comparar. Lo que hay que tener en cuente es que a menor velocidad lineal, menor desgaste para el mismo motor. (hay libros que hablan de 19 m/s)

¿Cual es la velocidad lineal máxima de un F1 o una moto GP?. Si supiéramos carrera y rpm lo podríamos calcular. A ver si alguien lo sabe.
 
Hola a todos

Es un dato muy interesante de conocer en los motores que conducimos este de la velocidad lineal del piston.

Quiero añadir como explicación aclaratoria que no deben producirse situaciones de peligro por desgaste cuando la vlp es alta y que no influye especialmente en mayor o menor desgaste de los elementos móviles.
El verdadero punto crítico se produce cuando se llega a los Puntos Muertos del recorrido del cigüeñal. Alli toda la velocidad se queda en 0 y vuelve a iniciar la carrera en sentido contrario al que llevaba, este cambio de direccion que supone un frenazo inmediato en un sentido y un empuje inmediato en el otro, es lo que supone el esfuerzo mecanico que puede llegar a ser crítico con los valores de vlp más altos.
De ahí que para una misma cilindrada los motores pluricilindricos puedan, normalmente, funcionar mas altos de vueltas.

Saludos
 
El pistón entre subida y bajada, al cambiar de sentido, llega un momento en el que la velocidad es cero. Por lo tanto, cuanta más velocidad, más frenazo.

AÑADO: La velocidad que nos da el cálculo es una velocidad media, no constante.

Eso es totalmente contrario al aprovechamiento energético, y es ahí donde surgieron los motores rotativos, en los que el pistón nunca se frena.

Respecto al desgaste, sí que se asocia velocidad lineal con fiabilidad.

Un saludo
 
no dejo de asombrarme con vuestras explicaciones; hay dias que hasta se me cae la baba viendo cómo derramáis sabiduría por aquí :o :o :o
 
Atrás
Arriba