Según los biólogos la vida es un conjunto de microestados de la energía que se asocia con una demora en la dispersión espontánea de esa energía. La energía de los seres vivientes “salta” de un microestado a otro, siendo siempre controlada por ciertos operadores internos del mismo sistema termodinámico. Los Biólogos identifican a tales operadores internos como enzimas. Esta es la razón por la cual se considera que la transferencia de energía en los sistemas vivos es una coordinación no-espontánea de varios procesos espontáneos. Cualquier sistema en el Universo que sea capaz de coordinar los microestados de la energía en forma no-espontánea será una ser viviente.
Cuanta similitud hay en lo que es la concepción de la vida de un ser vivo a otro y cuanta diferencia en cuanto a la forma que cada uno elegimos de llevar nuestra "vida" a cabo. Por ejemplo: Hay quienes en la vida adopta una posición cómoda, sin apenas riesgos ni aficiones que le mantengan "ocupados" son los denominados "parásitos de la sociedad". En el lado opuesto están, los que del trabajo, o la afición que practican, hacen su forma de vivir. Son personas que cuando por circunstancias no pueden llevar a cabo su actividad se "mueren". Justo lo contrario al grupo anterior que "viven" de no "vivir"...
Esto extrapolado a nosotros, los que entre otras aficiones, contamos con la de ser moteros, y pese a las diferencias que cada uno tiene de "vivir" la moto, hay un denominador común que nos iguala. "Vivimos" de los kilómetros que nuestras monturas nos permite. Cuanto más kilómetros hacemos, más vivos nos sentimos. Sería curioso que en lugar de medirnos por la edad, nos midieramos por los kilómetros hechos. Estoy seguro, que a diferencia de los años, que contra más cumplimos más viejos somos, los kilómetros nos haría más "jóvenes" a medida que fueramos haciendo más y más.
Por todo ello, y después de leer algunos post en los que desgraciadamente ha habido compañeros/as que no han podido cumplir más "kilómetros de juventud" :'( :'( os hago un llamamiento: tened cuidado, disfrutad de esta locura que nos une
, y recordad que la moto es la "vida"
. La nuestra, la que hemos elegido, y que cuantos más kilómetros hagamos, más jóvenes seremos. No dejemos nunca de rodar, tal vez, no seamos eternos, pero viviremos más y mejor.
:
Ráfagas al foro
Cuanta similitud hay en lo que es la concepción de la vida de un ser vivo a otro y cuanta diferencia en cuanto a la forma que cada uno elegimos de llevar nuestra "vida" a cabo. Por ejemplo: Hay quienes en la vida adopta una posición cómoda, sin apenas riesgos ni aficiones que le mantengan "ocupados" son los denominados "parásitos de la sociedad". En el lado opuesto están, los que del trabajo, o la afición que practican, hacen su forma de vivir. Son personas que cuando por circunstancias no pueden llevar a cabo su actividad se "mueren". Justo lo contrario al grupo anterior que "viven" de no "vivir"...
Esto extrapolado a nosotros, los que entre otras aficiones, contamos con la de ser moteros, y pese a las diferencias que cada uno tiene de "vivir" la moto, hay un denominador común que nos iguala. "Vivimos" de los kilómetros que nuestras monturas nos permite. Cuanto más kilómetros hacemos, más vivos nos sentimos. Sería curioso que en lugar de medirnos por la edad, nos midieramos por los kilómetros hechos. Estoy seguro, que a diferencia de los años, que contra más cumplimos más viejos somos, los kilómetros nos haría más "jóvenes" a medida que fueramos haciendo más y más.
Por todo ello, y después de leer algunos post en los que desgraciadamente ha habido compañeros/as que no han podido cumplir más "kilómetros de juventud" :'( :'( os hago un llamamiento: tened cuidado, disfrutad de esta locura que nos une




Ráfagas al foro
