La vida: Dos formas de vivir

Nasser

Arrancando
Registrado
19 Jun 2007
Mensajes
22
Puntos
0
Según los biólogos la vida es un conjunto de microestados de la energía que se asocia con una demora en la dispersión espontánea de esa energía. La energía de los seres vivientes “salta” de un microestado a otro, siendo siempre controlada por ciertos operadores internos del mismo sistema termodinámico. Los Biólogos identifican a tales operadores internos como enzimas. Esta es la razón por la cual se considera que la transferencia de energía en los sistemas vivos es una coordinación no-espontánea de varios procesos espontáneos. Cualquier sistema en el Universo que sea capaz de coordinar los microestados de la energía en forma no-espontánea será una ser viviente.

Cuanta similitud hay en lo que es la concepción de la vida de un ser vivo a otro y cuanta diferencia en cuanto a la forma que cada uno elegimos de llevar nuestra "vida" a cabo. Por ejemplo: Hay quienes en la vida adopta una posición cómoda, sin apenas riesgos ni aficiones que le mantengan "ocupados" son los denominados "parásitos de la sociedad". En el lado opuesto están, los que del trabajo, o la afición que practican, hacen su forma de vivir. Son personas que cuando por circunstancias no pueden llevar a cabo su actividad se "mueren". Justo lo contrario al grupo anterior que "viven" de no "vivir"...

Esto extrapolado a nosotros, los que entre otras aficiones, contamos con la de ser moteros, y pese a las diferencias que cada uno tiene de "vivir" la moto, hay un denominador común que nos iguala. "Vivimos" de los kilómetros que nuestras monturas nos permite. Cuanto más kilómetros hacemos, más vivos nos sentimos. Sería curioso que en lugar de medirnos por la edad, nos midieramos por los kilómetros hechos. Estoy seguro, que a diferencia de los años, que contra más cumplimos más viejos somos, los kilómetros nos haría más "jóvenes" a medida que fueramos haciendo más y más.

Por todo ello, y después de leer algunos post en los que desgraciadamente ha habido compañeros/as que no han podido cumplir más "kilómetros de juventud" :'( :'( os hago un llamamiento: tened cuidado, disfrutad de esta locura que nos une :), y recordad que la moto es la "vida" :D. La nuestra, la que hemos elegido, y que cuantos más kilómetros hagamos, más jóvenes seremos. No dejemos nunca de rodar, tal vez, no seamos eternos, pero viviremos más y mejor. :) ::)

Ráfagas al foro 8-)
 
acabo de sentirme un viejo en proceso de rejuvenecimiento ;)





mmmm aunque si se empieza viejo y se termina joven, no será "re"juvenecer sino "en"juvenecer ¿no?


así que me corrijo:


acabo de sentirme un viejo en proceso de enjuvenecimiento ;)
 
:o :o :o ¡¡¡ Ufff !!! tu, "Nasser", debes ser "HARTO" inteligente !!! :o :o :o


De verdad ... ¿hay que saber todo esto para vivir? ... espero que no, ya que no me enterado de nada ... pero debo decir que soy sumamente "cortito" ...

De verdad, de verdad, que tu sabes y entiendes todo lo que has dicho ... todo, todo ... ¿y todo esto esta dentro de mi? ... ayudame a buscarlo y sacarlo, porque todo esto no puede ser bueno para mi ... si yo me conformo con "aspirar (como las aspiradoras) y expulsar" aire ::) ::) ::)

Y o que mas me ha fastidiado, ha sido:

tal vez, no seamos eternos,


Un saludo.
 
Nasser dijo:
[highlight]Según los biólogos la vida es un conjunto de microestados de la energía que se asocia con una demora en la dispersión espontánea de esa energía. La energía de los seres vivientes “salta” de un microestado a otro, siendo siempre controlada por ciertos operadores internos del mismo sistema termodinámico. Los Biólogos identifican a tales operadores internos como enzimas. Esta es la razón por la cual se considera que la transferencia de energía en los sistemas vivos es una coordinación no-espontánea de varios procesos espontáneos. Cualquier sistema en el Universo que sea capaz de coordinar los microestados de la energía en forma no-espontánea será una ser viviente. [/highlight]

Cuanta similitud hay en lo que es la concepción de la vida de un ser vivo a otro y cuanta diferencia en cuanto a la forma que cada uno elegimos de llevar nuestra "vida" a cabo. Por ejemplo: Hay quienes en la vida adopta una posición cómoda, sin apenas riesgos ni aficiones que le mantengan "ocupados" son los denominados "parásitos de la sociedad". En el lado opuesto están, los que del trabajo, o la afición que practican, hacen su forma de vivir. Son personas que cuando por circunstancias no pueden llevar a cabo su actividad se "mueren". Justo lo contrario al grupo anterior que "viven" de no "vivir"...

Esto extrapolado a nosotros, los que entre otras aficiones, contamos con la de ser moteros, y pese a las diferencias que cada uno tiene de "vivir" la moto, hay un denominador común que nos iguala. "Vivimos" de los kilómetros que nuestras monturas nos permite. Cuanto más kilómetros hacemos, más vivos nos sentimos. Sería curioso que en lugar de medirnos por la edad, nos midieramos por los kilómetros hechos. Estoy seguro, que a diferencia de los años, que contra más cumplimos más viejos somos, los kilómetros nos haría más "jóvenes" a medida que fueramos haciendo más y más.

Por todo ello, y después de leer algunos post en los que desgraciadamente ha habido compañeros/as que no han podido cumplir más "kilómetros de juventud" :'( :'( os hago un llamamiento: tened cuidado, disfrutad de esta locura que nos une :), y recordad que la moto es la "vida" :D. La nuestra, la que hemos elegido, y que cuantos más kilómetros hagamos, más jóvenes seremos. No dejemos nunca de rodar, tal vez, no seamos eternos, pero viviremos más y mejor. :) ::)

Ráfagas al foro 8-)


Yo no se si estoy viejo, pero como mi cerebro tenga que hacer todo lo que has explicado anteriormente, y los operadores y el sistema y los procesos y todo..... eso que has dicho: PUES YA ESTOY CANSADO.


Mullallo, ¿que almorzaste?

;D ;D ;D
 
;D ;D ;D ;D ;D

Felipe, me alegra "saber" que te has sentido "rejuvenecido". Siempre he estado de acuerdo con todos aquellos que su "vida" no solo depende de una mezcla de vitaminas, proteinas y carbohidratos, sino que, su verdadera "fuente de vida" está en lo que hacen en el día a día. Ya sea un trabajo o una afición, pero que les mantiene "vivos" y en no pocas veces, hacen "vivir" al resto.

Calabruix, me complace recibir tu halago, pero no, y mil veces no. No soy un tipo "harto" inteligente como dices. Ese calificativo se lo dejo a otras personas que, si duda, lo merecen más, y que con su esfuerzo e inteligencia han conseguido grandes logros para la humanidad. Eso si que es ser inteligente. Yo tan solo soy un humilde admirador de todos ellos. En cualquier caso, me congratula.  :D :D :D

Tibotime, claro que haces todo ese proceso, y más. Es lo que hace que de manera biológica estés vivo. Lo que ocurre es que eso no lo haces tú, sino tu organismo y la naturaleza y, aunque, sin duda, importante es menos meritoria. En cambio, la otra forma de "vida" a la que me refiero, y que en apariencia nos diferencia de los demás seres vivos que pobla el universo, la tienes que poner tú. Es todo aquello que de manera personal emprendemos y nos motiva, para que al despertar cada día, tengamos algo por lo que luchar y que nos de motivos para "vivir". Es una sinergia.

Ufff, mejor no te digo que he desayunado  ;D ;D ;D ;D
 
Desde Mallorca saludos a todos:

Nasser mu currao, si señor.

Pero según teorías que cada vez están teniendo mas peso especifico en los ambientes científicos, el ser humano quizás sea el medio que tienen ciertos organismos unicelulares para su supervivencia.
Yo desde que lo lei, me miro la barriga por las mañanas y pienso ¿no sere yo la patera de esos bichos?

Va en serio, lo primero no lo segundo.

Por cierto, ¿cuantos de Mallorca por aquí?
 
Atrás
Arriba