Laia Sanz futura participación en el próximo Dakar

Lleva tiempo entrenandose para el evento. En TV3 en el programa "motor a fons" (motor a fondo) nos lo han contado en varias ocasiones.

Le deseo mucha suerte, que le hará falta (porque la habilidad en la nueva disciplina casi seguro que ya la ha conseguido....) en este durísimo raid.

:)
 
Jutta Kleiminsh, no sé si es escribe así, participó en motos y posteriormente en coches, en un equipo oficial puntero, cero que Mitshubisi, ganando una edición.

Por cierto, existen unas imágenes de ésta chica o señora que son un clásico: son de la salida desde París, cuando corrió en moto de manera privada. Sube al podio en la presentación y allí mismo se cae, porque la moto era gigante!!

Años después ganaría el Dakar en la categoría absoluta!!

Sólo nuestra propia rendición puede vencernos.

Vss!
 
No me sorprendería verle quedar de los mejores pilotos en debutantes.
No me olvido de nuestro compañero forero CulebraGS, que le deseo que gane el Dakar con su BMW. ;)
 
Mucha suerte Laia ojala regreses haciendo una gran papel en la prueba. :)
 
;)me alegra esta noticia

http://www.leonenduro.com/rally-rai...-su-participacion-en-el-Rally-Dakar-2011.html
Laia Sanz será la protagonista del programa deportivo de Canal +, informe Robinson en la emisión del próximo jueves 25 de diciembre a las 22:00 horas.

Con 4 años arrancó su primera moto. Con 24, Laia Sanz ya ha conseguido 10 veces el campeonato del mundo de trial y ahora se dispone a cumplir el sueño de su vida, participar en el Rally Dakar.

En el programa Laia comentará como ve su participación y lo que espera de ella, nos contará la preparación que está realizando.

También darán su punto de vista, su preparador Jordi Arcarons, el director del equipo Montesa Honda de trial, Miquel Cirera y el padre de Laia, Jesús Sanz.

Ya podéis ver el video avance en la Web de Canal +, haciendo clic aquí.
AQUI
 
Otro que se alegra de esta noticia  :)

y solo cabe decir

ANIMO LAIA !!!!!!

;) 
 
Laia se lleva de "mochilero" a Marc Coma.
No parece mala elección la de llevar a Marc de mochilero para hacer su primera incursión en el raid más difícil y largo del mundo. ;)
 
534851550B0B0F0A3A0 dijo:
Laia se lleva de "mochilero" a Marc Coma.
No parece mala elección la de llevar a Marc de mochilero para hacer su primera incursión en el raid más difícil y largo del mundo. ;)

Marc Coma? Yo creo que quien va es Jordi Arcarons:

En él, además de Laia, aparecen su padre Jesús; Miquel Cirera, su jefe en Montesa Honda, [highlight]y Jordi Arcarons[/highlight], mentor entre otros de Nani Roma y Marc Coma y [highlight]que siete años después de retirarse de la competición volverá a subirse a la moto para convertirse en su mochilero en su primera incursión en el raid más difícil y largo del mundo.[/highlight]

Saludos.
 
Efectivamente es Arcarons, en que estaría pensando cuando leia la noticia y pensaba escribir sobre lo bien asesorada que va a ir.
 
Tuve la suerte de conocer a Laia hace 3 años y me pareció una chica tímida y hasta un tanto, como diría, "frágil" en el sentido de carácter, pero tengo un amigo que la conoce y dice que es pura tenacidad y muy auto exigente, (10 veces campeona del mundo de trial).

Como aficionado la sigo desde la prensa e internet, y creo que puede hacer un papel digno de su primer año.

Ten en cuenta que su especialidad es el trial, no el enduro, y que, sin ser machista que no lo soy en absoluto, la elevada resistencia física que obliga el Dakar es más exigente para una mujer que para un hombre.

Espero que este primer año logre acabar el Dakar y que no se marque metas en cuanto a la posición, que coja experiencia y al año siguiente empezar a luchar por mejorar su posición.

Lo de nuestros deportistas (en este caso motoristas) este 2010 ha sido impresionante y ya vemos como empieza el 2011.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡ SORT LAIA !!!!!!!!!
 
Hola que hay.
En el pueblo donde vivo “Laia Sanz” participo en un trial indor; que organizo el amigo Cobanillos, el día antes de la prueba acompañamos a Laia y subimos a la crestería donde se encuentra el castillo del pueblo, la vimos entrenar y hablamos con ella. Conociendo como se explaya con la motocicleta de trial y como dilucidaba con ella, no me cabe la menor duda que:
+Lo hará muy bien+
Hala hasta luego.
 
Laia Sanz es una maquina, como decían hace un momento en el resumen del Dakar en TVE, combina buenas dosis de elementos que sumados son una fórmula ganadora, ahora, lo que también tengo claro es que este primer año lo pasará bastante mal, le queda mucho por aprender, que bonito tiene que ser ese aprendizaje con sus edad, suficientemente madura y con la experiencia que le dan sus triunfos en trial, pero superjoven como para llegar a lo mas alto a una edad muy temprana.

Saludos
 
Annie Seel: "Las exigencias son mayores para las mujeres al competir en motos"La sueca ha terminado todas las carreras en las que ha participado
Seel finalizó en el puesto 45 en la clasificación general del Dakar 2010
Ver más: Especial Rally Dakar 2011

Noticias relacionadas

Nani Roma: "Afronto el Dakar especialmente motivado"
RTVE.es/AGENCIAS
29.12.2010La participación de las mujeres en el Rally Dakar, una competición mayormente dominada por hombres, tiene más mérito cuando es en la difícil categoría de motos, según señaló la sueca Annie Seel, ganadora femenina en esta especialidad.

"Correr en coches y en motos es totalmente diferente, no se puede comparar ambas categorías. Creo que las mujeres pueden ganar en coches, pero ganar en motos es mucho más difícil", afirmó Seel.

En la pasada edición del Dakar, Seel, que cuenta con el récord de finalizar cada carrera en la que ha participado, se llevó el triunfo en categoría femenina, mientras que en la clasificación general terminó en el puesto 45, pese a una caída que amenazó su continuidad en la prueba.

Además, la sueca no dudó en destacar a la española Laia Sanz, que suma 10 títulos de campeona del mundo en trial y que debuta en un Dakar, acompañada por el veterano Jordi Arcarons.

"Ella ha sido campeona mundial en trial muchas veces y durante este último tiempo ha entrenado para el Dakar con Jordi Arcarons, que fue el entrenador de Marc Coma y ha estado seis veces en el podio del Dakar (con cuatro subcampeonatos)", comentó, aunque ve como verdadera rival a la holandesa Mirjam Pol.

La sueca afirmó que las exigencias son mayores para las mujeres al competir en motos que en coche, categoría en que la alemana Jutta Kleinschmidt se mantiene hasta hoy como la única mujer en haber ganado el Dakar tras su triunfo en el 2001, pilotando un Mitsubishi.

"La moto requiere de mayor exigencia física. Todos pueden conducir un coche, aunque seas pequeño o no muy fuerte, pero en la moto necesitas músculo y resistencia", añadió la sueca, que en el 2004 logró medalla de oro en categoría femenina 450 cc del campeonato mundial de rally.

Seel debutó en el Dakar en el 2002. Desde esa fecha suma 17 participaciones en competiciones por el campeonato mundial todo terreno, con el registro de no haber abandonado nunca una carrera en la que ha participado.

"Espero que más mujeres puedan participar en el rally, pero necesitan ser fuertes. Ojalá que haya una mujer sudamericana en esta carrera. En el Dakar nunca puedes estar seguro de que ganarás o terminarás la carrera, porque es el tipo de cita donde cualquier cosa puede pasar", afirmó la veterana piloto, de 42 años.
 
Felicitar a todos los participantes y en especial a Laia que ha sido la primera de las féminas y creo que la 39 de la general. (no estoy seguro)
Arcarons, todo un campeón con un trabajo impecable en el Dakar. ;)
 
Atrás
Arriba