Larramendi y su catamarán polar culminan su travesía antártica

Lone Wolf

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
2.301
Puntos
38
Ubicación
Navarra
Larramendi y su catamarán polar culminan su travesía antártica



Nuevo éxito para la versión corregida y aumentada del inefable catamarán polar de Larramendi, que demuestra ser una solución perfecta para los desplazamientos con carga por esos territorios, y con cero emisiones. La Expedición Acciona Windpowered Antártida 90º llegó el 17 de enero a su punto final: tras 3.500km y 45 días, Javier Selva, Ignacio Oficialdegui, Juan Pablo Albar y Ramón de Larramendi fueron ayer recogidos por una avioneta que los trasladó a la base Union Glacier




El famoso y visionario catamarán polar de Larramendi, en su versión corregida y aumentada, ha demostrado una vez más ser un perfecto medio de transporte, totalmente limpio y propulsado por el viento, para el territorio polar. En estos momentos se ha transformado ya en un verdadero domicilio móvil en el que varias personas hacen vida a bordo mientras el invento vuela a través del desierto blanco a bote limpio entre los sastrugi, dirigido por el capitán de turno. Además, permite el transporte de numerosa carga. No sólo el tamaño ha aumentado y el diseño ha mejorado, permitiendo la posibilidad de ir "uniendo" elementos que lo convertirían en un auténtico tren, sino que el sistema de propulsión por viento ha visto incrementada su eficacia: ahora está compuesto por un conjuntos de cometas de varios tamaños y longitudes que se adaptan a los diferentes vientos y a su intensidad.

El día 17 de enero y tras 3.500 kilómetros por la Antártida, pasando por el Polo Sur Geográfico la expedición alcanzó su punto final, coincidiendo con el centenario de la llegada de Scott al Polo Sur. Han sido 45 días de navegación en trineo propulsado por el viento, sin emisiones de CO2 a la atmósfera, un vehículo movido exclusivamente por una energía no contaminante, y prueba la utilidad de este sistema como medio de trasporte a través el continente helado.

Esta expedición no sólo ha tenido un componente de exploración y deportivo sino que también se ha llevado a cabo una investigación científica a cargo del investigador del CSIC Juan Pablo Albar, miembro del equipo. Una investigación en colaboración con la la Universidad Autónoma de Madrid, el CSIC, el CNR y la Universidad J. Fourier de Grenoble. Durante el recorrido se han recogido muestras tanto de aire como de hielo para estudiar la evolución de las condiciones atmosféricas a lo largo de los siglos; los restos que puedan quedar en dicha atmósfera de los llamados “Contaminantes Orgánicos Persistentes” residuos de la actividad industrial, así como la existencia en el hielo de compuestos que arrojen indicios de algún tipo de vida.

Ramón Larramendi y el resto de los expedicionarios fueron recogidos ayer en la Antártida, en el punto final de su expedición por una avioneta que les trasladó a la base de Union Glacier. Desde allí volaron a Punta Arenas, en Chile y mañana día 20 llegarán a Barajas.


7147.jpg


7148.jpg


7149.jpg


7150.JPG


fuente
 
o entro a twitter o me informas tu .prefiero lo segundo .
no sabia de la azaña esta ...me empapo .
gracias hombre 8-)
 
Hay unas cuantas expediciones de éste tipo,



Iñurrategi y Zabalza alcanzan el Polo Sur con trineos tirados por cometas.........


http://www.diariodenavarra.es/noti...kel_zabalza_alcanzan_polo_sur_61676_2015.html



La expedición Naturgas/BBK Transantartika 2011, compuesta por los montañeros Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza, ha alcanzado como esperaba el Polo Sur geográfico, según ha informado su equipo de apoyo.

Los expedicionarios, que avanzan en trineos tirados por cometas, han llegado a primera hora de esta mañana a uno de los puntos clave y de paso obligado en su reto de cruzar la Antártida en una travesía de unos 3.700 kilómetros.

La expedición apenas ha tardado tres horas en recorrer los 80 últimos kilómetros que les quedaban para llegar al Polo Sur, un último tramo en el que han aprovechado "el viento norte favorable y el terreno liso" que se han encontrado.

Zabalza ha relatado así a su equipo de apoyo la llegada al significado punto de su aventura: "Juan iba por el paralelo 16º; estaba nublado y nevaba un poco y por fin hemos visto las banderolas que desde los 5 kilómetros de distancia indican la llegada al Polo Sur. Hemos llegado, hemos bajado las cometas y nos hemos abrazado".

"¡Estoy tomándome un café con leche sentado en una silla!", ha comentado, feliz por el objetivo conseguido, el montañero navarro.

Recorridos unos 2.200 kilómetros, a la Transantartika le quedan ahora unos 1.500 kilómetros para completar el recorrido previsto en la aventura, que ha hecho coincidir con el centenario de la llegada de Roald Amundsen al extremo austral del planeta.
 
Atrás
Arriba