Bueno, el concurso solo ha despertado el interés de las gastronomías más inquietas. Si los manjares estuvieran a la vista, otro gallo cantaría. ;D ;D ;D
Bueno, pues habeis nombrado algunas ayudas y eso está muy bien. Quilla no entra en el concurso porque eso es jugar con ventaja. [smiley=evil.gif] [smiley=evil.gif] [smiley=evil.gif]
Las ayudas a la tumbada son todas aquellas maniobras que, de alguna forma, repercuten en la inclinación de la moto. Veamos:
1. El gas.
1a. Cuando se corta el gas, se produce una traspaso de peso hacia el tren delantero. La amortiguación se comprime y, eso, acorta la distancia entre ejes –en amortiguaciones tradicionales- y la moto se vuelve muy receptiva para tumbar. Adecuado para iniciar la tumbada.
2b. Cuando se abre el gas un poco, parte del peso vuelve hacia la rueda trasera y se descomprime algo la amortiguación delantera: la tumbada se estabiliza. El aumento de la inclinación de la moto cesa. Buena acción para el paso intermedio de curva.
3b. Cuando se abre el gas de forma progresiva, la moto se levanta de la tumbada. Apropiado para salir de la curva.
2. Los frenos.
2a, El freno delantero levanta la moto cuando se utiliza de forma brusca y fuerte. Si es un leve toque y con suavidad provoca el mismo cambio de geometría que cortar el gas. Los corredores profesionales lo utilizan de esa forma en los primeros metros de tumbada, cuando se dirigen hacia el ápex y antes de alcanzar la máxima tumbada. No lo recomiendo para carretera.
2b. El freno trasero también propicia la tumbada. Es por eso que representa la primera maniobra adecuada cuando se entra un poco pasado de más en curva. Algunos corredores profesionales lo utilizan al tiempo que mantienen un poco abierto el gas para meterse en la curva. No lo recomiendo para carretera.
3. El traslado de peso hacia el interior de la curva: La postura racing y todos sus hijos menores. Indispensable para tomar una curva de circuito a la máxima velocidad posible. Apropiado para necesitar tumbar menos la moto en carretera, a velocidades correctas.
4. La carga de peso sobre una de las estriberas. Relacionado con el punto numero 3.
4a. Peso sobre la estribera interior. Hace inclinar la moto hacia ese lado. Si no se descarga peso, al mismo tiempo, de la estribera exterior, no tiene efecto. Apropiado en el inicio de tumbada.
4b. Peso sobre la estribera exterior. Estabiliza la tumbada y ayuda a levantar la moto. Apropiado para el paso intermedio y la salida de curva.
5. Empujar con el muslo y rodilla del exterior contra el tanque de gasolina. No afecta a la inclinación de la moto de forma directa… pero tensa la musculatura abdominal y la del torso, haciendo que el piloto no necesite apoyarse en el manillar. Esto es fundamental para:
5a. Que el piloto no necesite “sujetarse” al manillar
5b. Mantener la relajación de los brazos, lo que permite recibir las sensaciones que está proporcionando el tren delantero.
5c. Tener “finura” en el manejo del contramanillar, convirtiéndose así en una asistencia para la tumbada muy importante.
Existe alguna maniobra más que influye en el manejo de la tumbada, pero ya un poco de lejos. Estas son las más importantes.
