Las ayudas a la tumbada

  • Autor Autor Dr._Infierno
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

Dr._Infierno

Invitado
Bueno, estamos en verano. Época propicia para los concursos. Así es que aquí va uno.

Todos sabemos, a estas alturas, que la moto se tumba con el contramanillar .... peeeeero, ¿cuales son los posibles complementos o ayudas para la tumbada?

Por lo menos tenemos que describir tres.

Premio: un orujo o un lagavulin en la próxima reunión de técnicas de conducción en Ayna.... a gusto del ganador.

Vaaaaleee, también un pinchito de loma de orza. ;D ;D ;D
 
Lo cualo??????

Por favor me lo expliquen a un novato......posiblemente interesado en funcion de las fechas
 
caton dijo:
[highlight]Lo cualo??????[/highlight]
Por favor me lo expliquen a un novato......posiblemente interesado en funcion de las fechas

Vayaaa, otro que no tiene "estudios" ...............  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Pues a Salamanca!!!!!  ;D ;D ;D

Nota.- Salamanca = inscripción V TECNICAS DE CONDUCCION - Sierra de Segura (si te inscribes y acudes, será como haber hecho un master)  ;D ;D ;D ;D

Nota 2.- Abstenerse si no dominas Latin. ¨Te enterarás menos aún.  ;D ;D ;D ;D
 
Yo si consigo algún premio que sea un Nesquick o un Aquarius de Naranja ;D ;D ;D ;D ;D

Veamos:

1.- Ver lejos y tomar la decisión de donde hacerlo................. la tumbada ;D ;D ;D

2.- Posicionar el torso levemente girado hacia el lado donde vamos a realizar la tumbada, así ayudaremos un pelin al contramanillar.

3.- En el momento de hacer el contramanillar, empujar con la pierna de fuera de la curva el tanque.

Si no valen con estas tres tengo más, que quiero un Nesquick by the face ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Quilla de cadiz dijo:
Yo si consigo algún premio que sea un Nesquick o un Aquarius de Naranja  ;D ;D ;D ;D ;D

Veamos:

1.- Ver lejos y tomar la decisión de donde hacerlo................. la tumbada  ;D ;D ;D

2.- Posicionar el torso levemente girado hacia el lado donde vamos a realizar la tumbada, así ayudaremos un pelin al contramanillar.

3.- En el momento de hacer el contramanillar, empujar con la pierna de fuera de la curva el tanque.

Si no valen con estas tres tengo más, que quiero un Nesquick by the face  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

A ver, a ver...
En conducción de curvas cerrradísimas y lentas yo soy partidario de la conducción supermotard o trailera. Esto es: el cuerpo recto y tumbar sólo la moto.
Si dominas esta técnica es divertidísimo y serás el más rápido.
Así que...dependiendo de las curvas, así será la tumbada.
Quiero el vino, los lomos y el chorizo!!!
 
1.-control de la velocidad de entrada en curva para habilitar la trazada correcta
2.-acompañamiento lateral del cuerpo (y buenos triceps)
3.-gas para controlar el grado de inclinación
 
Regis dijo:
[quote author=Quilla de cadiz link=1246553560/0#6 date=1246566449]Yo si consigo algún premio que sea un Nesquick o un Aquarius de Naranja  ;D ;D ;D ;D ;D

Veamos:

1.- Ver lejos y tomar la decisión de donde hacerlo................. la tumbada  ;D ;D ;D

2.- Posicionar el torso levemente girado hacia el lado donde vamos a realizar la tumbada, así ayudaremos un pelin al contramanillar.

3.- En el momento de hacer el contramanillar, empujar con la pierna de fuera de la curva el tanque.

Si no valen con estas tres tengo más, que quiero un Nesquick by the face  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

A ver, a ver...
En conducción de curvas cerrradísimas y lentas yo soy partidario de la conducción supermotard o trailera. Esto es: el cuerpo recto y tumbar sólo la moto.
Si dominas esta técnica es divertidísimo y serás el más rápido.
Así que...dependiendo de las curvas, así será la tumbada.
Quiero el vino, los lomos y el chorizo!!![/quote]

+1 aunque yo me olvido sobre todo cuando voy cansado....y sigo como un palo sobre la moto...falta de practica digo yo.
 
Bueno, el concurso solo ha despertado el interés de las gastronomías más inquietas. Si los manjares estuvieran a la vista, otro gallo cantaría.  ;D ;D ;D

Bueno, pues habeis nombrado algunas ayudas y eso está muy bien. Quilla no entra en el concurso porque eso es jugar con ventaja.  [smiley=evil.gif] [smiley=evil.gif] [smiley=evil.gif]

Las ayudas a la tumbada son todas aquellas maniobras que, de alguna forma, repercuten en la inclinación de la moto. Veamos:

1. El gas.
1a. Cuando se corta el gas, se produce una traspaso de peso hacia el tren delantero. La amortiguación se comprime y, eso, acorta la distancia entre ejes –en amortiguaciones tradicionales- y la moto se vuelve muy receptiva para tumbar. Adecuado para iniciar la tumbada.
2b. Cuando se abre el gas un poco, parte del peso vuelve hacia la rueda trasera y se descomprime algo la amortiguación delantera: la tumbada se estabiliza. El aumento de la inclinación de la moto cesa. Buena acción para el paso intermedio de curva.
3b. Cuando se abre el gas de forma progresiva, la moto se levanta de la tumbada. Apropiado para salir de la curva.

2. Los frenos.
  2a, El freno delantero levanta la moto cuando se utiliza de forma brusca y fuerte. Si es un leve toque  y con suavidad provoca el mismo cambio de geometría que cortar el gas. Los corredores profesionales lo utilizan de esa forma en los primeros metros de tumbada, cuando se dirigen hacia el ápex y antes de alcanzar la máxima tumbada. No lo recomiendo para carretera.
  2b. El freno trasero también propicia la tumbada. Es por eso que representa la primera maniobra adecuada cuando se entra un poco pasado de más en curva. Algunos corredores profesionales lo utilizan al tiempo que mantienen un poco abierto el gas para meterse en la curva. No lo recomiendo para carretera.

3. El traslado de peso hacia el interior de la curva: La postura racing y todos sus hijos menores. Indispensable para tomar una curva de circuito a la máxima velocidad posible. Apropiado para necesitar tumbar menos la moto en carretera, a velocidades correctas.

4. La carga de peso sobre una de las estriberas. Relacionado con el punto numero 3.
  4a. Peso sobre la estribera interior. Hace inclinar la moto hacia ese lado. Si no se descarga peso, al mismo tiempo, de la estribera exterior, no tiene efecto. Apropiado en el inicio de tumbada.
  4b. Peso sobre la estribera exterior. Estabiliza la tumbada y ayuda a levantar la moto. Apropiado para el paso intermedio y la salida de curva.

5. Empujar con el muslo y rodilla del exterior contra el tanque de gasolina. No afecta a la inclinación de la moto de forma directa… pero tensa la musculatura abdominal y la del torso, haciendo que el piloto no necesite apoyarse en el manillar. Esto es fundamental para:
  5a. Que el piloto no necesite “sujetarse” al manillar
  5b. Mantener la relajación de los brazos, lo que permite recibir las sensaciones que está proporcionando el tren delantero.
  5c. Tener “finura” en el manejo del contramanillar, convirtiéndose así en una asistencia para la tumbada muy importante.

Existe alguna maniobra más que influye en el manejo de la tumbada, pero ya un poco de lejos. Estas son las más importantes.
;)
 
yo iba a decir: una buena comilona, una buena sombra y un gorrito de paja. La hierbecilla entre los dientes es opcional. La limonada al alcance de la mano también.

Ya lo dice el refranero español:

El español valiente, despues de comer sueño siente (también lo he oído con frío siente, pero no viene al caso)
El español bien nacido, bien comido y bien bebido aguanta muchas horas dormido (doy fe)

Claro que viendo lo que estabais respondiendo me he tenido que callar, claro. ;D
 
Pingu dijo:
yo iba a decir: una buena comilona, una buena sombra y un gorrito de paja. La hierbecilla entre los dientes es opcional. La limonada al alcance de la mano también.

Ya lo dice el refranero español:

El español valiente, despues de comer sueño siente (también lo he oído con frío siente, pero no viene al caso)
El español bien nacido, bien comido y bien bebido aguanta muchas horas dormido (doy fe)

Claro que viendo lo que estabais respondiendo me he tenido que callar, claro.  ;D

+1 que yo tb aguanto muchas horas dormido....... ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Excelente elenco, Doc!!
Me permito añadir una que es muy eficaz para redondear la curva si entramos un poco pasados: Meter todo el torso hacia la parte interior de la curva. De modo gráfico "ir a morder el retrovisor" del lado del interior. Es un modo de hacer un traslado de pesos adelante y dentro, por lo que resulta muy eficaz.

pd: ManuelV, si no traduces te castigarán en Ayna sin Motul!!! ;D ;D ("lo que la naturaleza no concedió, Salamanca no lo suple")
 
Gracias, Jasón. Yo pensaba que en el Banco de Salamanca te prestaban ayuda crediticia para comprarte un terrenito en plena naturaleza...
 
Doc............ ¿jugar con ventaja? ............................si tengo una porqueriosa japonesa ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D


Gracias Jasón por la traducción, me tenéis loca perdía, aunque ya voy quedandome con algo, je je, terminaré hablando Latín je je, ya casi hablo Catalán, que por cierto es una lengua preciosa.

ManuelV no te preocupes no te dejaremos sin el Motul.............. esta vez ;D ;D ;D

Interesante este post.
 
ManuelV dijo:
Gracias, Jasón. Yo pensaba que en el Banco de Salamanca te prestaban ayuda crediticia para comprarte un terrenito en plena naturaleza...
;D ;D ;D
Me encanta tu fino sentido del humor aderezado con esa sutil ironía, Manuel.
 
Doc, tengo una duda sober lo de los estribos. Cierto que si ejerces presión te ayuda a inscribir la moto en la curva. Pero creo que se produce más por un traslado de peso al interior de la curva.
Concretamente noto una mayor asistencia en esos casos con el ejemplo de la técnica de "morder el retrovisor" que expuse antes o bien separando el cuerpo del depósito un poco, relajando los antebrazos y desplazando un poco culete y muslo al interior.

Espero, impaciente, tus comentarios.
Un abrazo, Doc.
 
Jasón dijo:
Doc, tengo una duda sober lo de los estribos. Cierto que si ejerces presión te ayuda a inscribir la moto en la curva. Pero creo que se produce más por un traslado de peso al interior de la curva.
Concretamente noto una mayor asistencia en esos casos con el ejemplo de la técnica de "morder el retrovisor" que expuse antes o bien separando el cuerpo del depósito un poco, relajando los antebrazos y desplazando un poco culete y muslo al interior.

Espero, impaciente, tus comentarios.
Un abrazo, Doc.
Enrique, amigo mío, hacemos tantas cosas en la moto de las que no somos conscientes que, a veces, tenemos que hacer pruebas, dirigir nuestra atención hacia lo que queremos averiguar, suprimir muchas ayudas para aislar la que se está examinando .... y, como tu dices, una por una cada vez.

Cuando un piloto saca el cuerpo fuera de la moto ¿donde se está apoyando? Cuando el piloto se pone de pies sobre la moto para asegurar que ambas estriberas reciben el mismo peso y, con cuidado, saca el torso a un lado para morder un retrovisor pero prestando atención de no descargar de peso el pie contrario ni ejercer ninguna presión sobre el manillar, la moto sigue recta. Sin embargo, en cuanto se levanta el pie del estribo contralateral, la moto tumba. Este es un ejercicio muy esclarecedor.

Si no inclinamos el torso y seguimos de pies, basta flexionar una rodilla y separar un pie de su estribera, para que la moto tumbe también de inmediato.

Ahora, yendo sentado, si se presiona muy fuerte un reposapiés sin levantar el culo del asiento ni descargar peso de la otra estribera y teniendo cuidado de no presionar inadvertidamente el manillar, de nuevo la moto sigue recta. Basta descargar el otro reposapiés y levantar el culo, para que la moto tumbe.

¿Estos ejercicios que nos enseñan? Pues que la moto si no recibe de forma asimétrica la carga, no tumba.

Afortunadamente la tumbada se provoca y controla con el contramanillar. Otro ejercicio a este respecto: Descolgarse como un mono hacia un lado y hacer contramanillar hacia el mismo lado: la moto tumba para el lado contrario aunque el piloto esté haciendo "la bandera" hacia ese lado.

¿Que nos enseñan estos experimentos? Pues que sacar el cuerpo hacia el interior de la curva sirve, fundamentalmente, para contrarrestar la fuerza centrífuga que tiende a sacar la moto de la trazada. Si para sacar el cuerpo distribuimos el peso de forma asimétrica sobre la moto, es decir, hacia ese lado, se acenturá la tumbada tanto más cuanto más peso se desplace ... lo que repercutirá en la acción de contramanillar que en ese momento se esté haciendo ... lo mismo que repercuten en la tumbada la utilización del gas o los frenos.
;)
 
Pepe doctus magister motorum est!!! * ;D

*: pepe es un sabio maestro en esto de las motos :D ;)
 
Una pregunta Dr.Infierno si me permites, tómala con la ingenuidad de un novatisimo y sácame de mis dudas:

Veras  yo se que tengo  un freno en el pie ya que cuando me tengo que detener en una cuesta y arrancar   es  cuando lo  uso. Tengo que aclarar  que mi velocidad  normal es  baja y  siempre dentro de los límites legales.  PREGUNTA: ¿Cuándo te leo  cosas  de las  tumbadas  o  de frenos  siempre haces  referencia a ellos por separado, pero  que hago yo si siento  que a mi velocidad la  moto frena perfectamente con la maneta ¿compensados? Bueno  creo  que se dice así .  Abundo ¿Debería  hacer muchas practicas de frenado con el pie? Me ofrece más garantías?

Por supuesto aun cuando me dirijo al doctor leeré con atención todos los consejos.

Sobre las tumbadas :  Bueno mantengo a mi  edad  una  buena forma física pero no es  nunca la de alguien con 40  años y  mucho menos  con 20, hacer movimientos de mi cu... ya me cuesta un poco por otra parte   saque mi carnet de moto en Ferrol en una pista de cemento infame y llena de tierra, así  que me caí  haciendo prácticas de la  pu.. Vespa  y me agarraba muy  fuerte al manillar , eso  hacía  que me saltaran las  marchas por lo  que al aprender sólo ya  que nadie  me ayudo (la academia me dejaba la moto y a mi  solo)  Ahora no  soy consciente pero  sigo teniendo una postura rígida, no me siento  así  pero  algunos compañeros me lo hicieron notar  (intento  aflojar)  Yo  me veo seguro en la moto y circulo  con mucha precaución  (No  llamaré miedo  a  eso para  que nadie me discuta el término  miedo) No tengo pánico, si un miedo razonable para  una persona   prudente  y  que sabe que no sabe) Otra pregunta ¿cómo  aflojo, como o que ejercicios puedo hacer para lograrlo?

Gracias    por vuestra respuesta  y perdón por el asalto.
 
Jasón dijo:
Pepe doctus magister motorum est!!! * ;D

*: pepe es un sabio maestro en esto de las motos :D ;)
Decía un antiguo maestro: "os puedo enseñar a leer y escribir, pero la poesía es cosa vuestra" y lo que yo estoy observando últimamente, amigo Enrique, es que tu estás empezando a hacer poesía con tu moto. :)
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=Jasón link=1246553560/15#19 date=1246649041]Pepe doctus magister motorum est!!! * ;D

*: pepe es un sabio maestro en esto de las motos :D ;)
Decía un antiguo maestro: "os puedo enseñar a leer y escribir, pero la poesía es cosa vuestra" y lo que yo estoy observando últimamente, amigo Enrique, es que tu estás empezando a hacer poesía con tu moto.  :)[/quote]

¿Poesía? ;D ;D ....con "rípios" descomunales ;D ;D ;D

Gracias Pepe, el tesón, los buenos maestros y una firme voluntad de aprender suelen dar buenos frutos ;)
 
ManuGM dijo:
Una pregunta Dr.Infierno si me permites, tómala con la ingenuidad de un novatisimo y sácame de mis dudas:

Veras  yo se que tengo  un freno en el pie ya que cuando me tengo que detener en una cuesta y arrancar   es  cuando lo  uso. Tengo que aclarar  que mi velocidad  normal es  baja y  siempre dentro de los límites legales.  PREGUNTA: ¿Cuándo te leo  cosas  de las  tumbadas  o  de frenos  siempre haces  referencia a ellos por separado, pero  que hago yo si siento  que a mi velocidad la  moto frena perfectamente con la maneta ¿compensados? Bueno  creo  que se dice así .  Abundo ¿Debería  hacer muchas practicas de frenado con el pie? Me ofrece más garantías?

Por supuesto aun cuando me dirijo al doctor leeré con atención todos los consejos.

Sobre las tumbadas :  Bueno mantengo a mi  edad  una  buena forma física pero no es  nunca la de alguien con 40  años y  mucho menos  con 20, hacer movimientos de mi cu... ya me cuesta un poco por otra parte   saque mi carnet de moto en Ferrol en una pista de cemento infame y llena de tierra, así  que me caí  haciendo prácticas de la  pu.. Vespa  y me agarraba muy  fuerte al manillar , eso  hacía  que me saltaran las  marchas por lo  que al aprender sólo ya  que nadie  me ayudo (la academia me dejaba la moto y a mi  solo)  Ahora no  soy consciente pero  sigo teniendo una postura rígida, no me siento  así  pero  algunos compañeros me lo hicieron notar  (intento  aflojar)  Yo  me veo seguro en la moto y circulo  con mucha precaución  (No  llamaré miedo  a  eso para  que nadie me discuta el término  miedo) No tengo pánico, si un miedo razonable para  una persona   prudente  y  que sabe que no sabe) Otra pregunta ¿cómo  aflojo, como o que ejercicios puedo hacer para lograrlo?

Gracias    por vuestra respuesta  y perdón por el asalto.

Respecto al uso del freno, prefiero dejar al Docl. la respuesta.
En lo de la rigidez, me permito comentarte como yo he ido evitándola.
Primero siendo consciente de que iba rígido (eso tú ya lo sabes ;)). Procura ser consciente de la presión excesiva que ejerces sobre los puños y relájala. Comprime el depósito con tus piernas y ello te ayudará a hacerlo. De vez en cuando mueve lateralmente los antebrazos; esa es la prueba del siete que te indica el nivel de rigidez a los mandos.
Puedo asegurarte que cuando vas consiguiendo relajar la tensión a los mandos, todo comienza a suceder con mayor fluidez, con mayor suavidad.
Por supuesto, cuando practiques esta o cualquier técnica, te ruego lo hagas en un lugar conocido, siendo consciente de tu objetivo y yendo al 50% de tu capacidad sobre la moto a fin de que esa atención extra que aplicas en mejorar un aspecto de tu conducción no afecte a la que requiere conducir la moto (por ello debemos ir mucho más despacio en esos casos y en lugares de escaso tráfico).

Es por ello que no dejaré de recomendar que, de vez en cuando, acudamos a un curso en un circuito. Es allí en donde mejor podemos poner en práctica las técnicas que nos hacen mejorar nuestro pilotaje.

Saludos
 
ManuGM dijo:
...PREGUNTA: ¿Cuándo te leo  cosas  de las  tumbadas  o  de frenos  siempre haces  referencia a ellos por separado, pero  que hago yo si siento  que a mi velocidad la  moto frena perfectamente con la maneta ¿compensados? Bueno  creo  que se dice así .  Abundo [highlight]¿Debería hacer muchas practicas de frenado con el pie? Me ofrece más garantías?[/highlight]
.... Otra pregunta ¿cómo  aflojo, como o [highlight]que ejercicios puedo hacer para lograrlo (relajar los brazos)?[/highlight]
El freno delantero y el trasero tienen virtudes y defectos distintos y, cuando se habla sobre algún problema es habitual que el tema se centre en alguno de los dos en particular. La frenada combinada de fábrica es una cosa moderna que ha solucionado, en gran parte, esta dicotomía en el motorista.

La consecuencia es que, con la frenada combinada, se ha conseguido la utilización correcta del freno trasero la mayoría de las veces en que se frena la moto. Sin embargo, en nuestras motos queda todavía la posibilidad de emplear el freno trasero de forma individual. La pregunta entonces es ¿Cuando es apropiado emplear solo el freno trasero?

El freno trasero bloquea con facilidad la rueda, por lo que para saber utilizarlo hay que hacer muchas prácticas con él. Cuando la rueda derrape es que se ha empleado mal o, si la moto lleva ABS, cuando este salte. Es obvio decir que estas prácticas hay que hacerlas en un sitio apropiado y a velocidades prudentes. Un piloto de carreras tendrá que hacer ciertas modificaciones en la palanca del freno trasero para obtener más seguridad en su utilización.

En cuanto a tu segunda pregunta, hay que hacer ejercicios de abdominales y del torso... y prestar una especial atención a llevar los codos relajados en tu conducción diária. La forma de comprobarlo es hacer una especie de "aleteo" con ellos después de cada maniobra que se hace con la moto, para asegurarse de que van "sueltos". ¿Los codos? ¿No eran las manos? El primer signo de que se está agarrando los puños de forma inapropiada o se está cargando peso sobre el manillar, es la riguidez de los codos. Si los codos están sueltos, es que las manos van bien. Cuando veais a un motorista con los brazos rectos sobre el manillar, cosa por desgracia muy frecuente, es que tiene este gran defecto. Un grave handicap para conducir bien una moto.
;)
 
Dr Infierno y Jasón

Muchas gracias, entendido perfectamente y practicado ya, bueno ya había hecho estos días algo y hoy salí por la carretera de Cabanas a Puentes que los sábados no tiene mucho tráfico es un buen firme y yo la conozco más o menos bien.

Intentando mandar un poco más la moto bueno los que monten a caballo me entenderán mejor, pues un poco como con el caballo con muslos y rodillas, soltando la presión en el manillar,(esto ya lo iba logrando, lo noto en mis manos no se ponen coloradas) Trazando y viendo que mi trazada siga mas o menos la línea que entiendo indica el Dr. En este caso los puntos no los extremé para darme cierta seguridad y a mi velocidad una tumbada muy suave ayudada por un poco de presión en la estribera.
Controlé el desgaste de las ruedas y en general es regular en el 80% de la superficie (Para decirlo mejor) me quedan pelillos en las dos ultimas filas. Se que no muevo el manillar y que la moto poco a poco me va haciendo caso, como un potrillo domado.

Por cierto insisto en esta relación caballo-moto tal vez sea un disparate, pero me voy sintiendo en la moto poco a poco más suelto y comparo mi monta en ella comola de un novato en el caballo.

Voy soltando los brazos conscientemente y si apuro un poco más, zonas de curvas 80-90 bajando vuelve la tensión, bajo a 70 y recupero la libertad. Creo que si voy practicando los ejercicios y subiendo mi ritmo y sobre todo haciendo kilómetros lo lograré moderadamente.

Dr. Infierno, hago abdominales, suaves ya que siempre practiqué deporte, pero moderados por razones de edad y más de salud. No me canso en la moto, tambien tengo que decir que paro cada 50-75 Km , fumo un cigarro estiro las piernes o tomo un agua.

Sobre el freno, de momento creo que debido a mi ritmo y al poco riesgo por velocidad seguiré usando la maneta.

Creo que entendí bien vuestra ayuda, y que lograré progresar un poquito. Muchísimas gracias y os contaré en los próximos 10.000 Km.


pd: Dr. No tengo aun muy claro la trazada en las curvas estas nuestras de 360º pero son pocas y simplemente modero.
 
Nosotros también vamos tomando notas y haciendo deberes ;D ;D ;D

¡Incluso del aceite de motor que más os gusta ! ( eso pasado por doble turba .... el preferido de mi piloto para celebraciones )

v'sssssssssssssssssssssssss
 
ManuGM dijo:
...bueno  los que monten a caballo  me entenderán mejor,  pues un poco como  con el caballo con muslos y rodillas, ...
... pd: Dr. No  tengo  aun muy claro la trazada en  las curvas estas nuestras  de 360º pero  son pocas  y simplemente modero.
Es que es similar. En el caballo todos los movimientos del animal los compensa la cintura del jinete. Si este se agarrara a las crines del caballo, se convertiría en una pieza rígida que no tardaría en terminar en el suelo.

Las curvas de 360º hay que seguirlas en todo su recorrido por el exterior, con la vista puesta en el punto de fuga de la curva. Solo cuando se llega al final, hay que buscar el ápex para situar correctamente la moto en la salida y poder abrir el gas de forma correcta. ;)
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=ManuGM link=1246553560/15#25 date=1246720938] ...bueno  los que monten a caballo  me entenderán mejor,  pues un poco como  con el caballo con muslos y rodillas, ...
... pd: Dr. No  tengo  aun muy claro la trazada en  las curvas estas nuestras  de 360º pero  son pocas  y simplemente modero.
Es que es similar. En el caballo todos los movimientos del animal los compensa la cintura del jinete. Si este se agarrara a las crines del caballo, se convertiría en una pieza rígida que no tardaría en terminar en el suelo.

Las curvas de 360º hay que seguirlas en todo su recorrido por el exterior, con la vista puesta en el punto de fuga de la curva. Solo cuando se llega al final, hay que buscar el ápex para situar correctamente la moto en la salida y poder abrir el gas de forma correcta.  ;)
[/quote]
Entendido Muchisimas gracias.
 
Dr. Infierno dijo:
Las curvas de 360º hay que seguirlas en todo su recorrido por el exterior, con la vista puesta en el punto de fuga de la curva. Solo cuando se llega al final, hay que buscar el ápex para situar correctamente la moto en la salida y poder abrir el gas de forma correcta.  ;)

Esto lo aprendí bien con un dibujo que pusisteis aquí hace ya un año o así :) en uno de vuestros debates.

La verdad, si es una curva a derechas sin visibilidad no lo hago porque los coches acostumbran a circular sobre la línea central, de modo que los dos buscamos la misma zona de la calzada. En ese caso prefiero ir por el centro de mi carril.

Saludos
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=ManuGM link=1246553560/15#20 date=1246653185] ...PREGUNTA: ¿Cuándo te leo  cosas  de las  tumbadas  o  de frenos  siempre haces  referencia a ellos por separado, pero  que hago yo si siento  que a mi velocidad la  moto frena perfectamente con la maneta ¿compensados? Bueno  creo  que se dice así .  Abundo [highlight]¿Debería  hacer muchas practicas de frenado con el pie? Me ofrece más garantías?[/highlight]
.... Otra pregunta ¿cómo  aflojo, como o [highlight]que ejercicios puedo hacer para lograrlo (relajar los brazos)?[/highlight]
El freno delantero y el trasero tienen virtudes y defectos distintos y, cuando se habla sobre algún problema es habitual que el tema se centre en alguno de los dos en particular. La frenada combinada de fábrica es una cosa moderna que ha solucionado, en gran parte, esta dicotomía en el motorista.

La consecuencia es que, con la frenada combinada, se ha conseguido la utilización correcta del freno trasero la mayoría de las veces en que se frena la moto. Sin embargo, en nuestras motos queda todavía la posibilidad de emplear el freno trasero de forma individual. La pregunta entonces es ¿Cuando es apropiado emplear solo el freno trasero?

El freno trasero bloquea con facilidad la rueda, por lo que para saber utilizarlo hay que hacer muchas prácticas con él. Cuando la rueda derrape es que se ha empleado mal o, si la moto lleva ABS, cuando este salte. Es obvio decir que estas prácticas hay que hacerlas en un sitio apropiado y a velocidades prudentes. Un piloto de carreras tendrá que hacer ciertas modificaciones en la palanca del freno trasero para obtener más seguridad en su utilización.

En cuanto a tu segunda pregunta, hay que hacer ejercicios de abdominales y del torso... y prestar una especial atención a llevar los codos relajados en tu conducción diária. La forma de comprobarlo es hacer [highlight]una especie de "aleteo" [/highlight]con ellos después de cada maniobra que se hace con la moto, para asegurarse de que van "sueltos". ¿Los codos? ¿No eran las manos? El primer signo de que se está agarrando los puños de forma inapropiada o se está cargando peso sobre el manillar, es la riguidez de los codos. Si los codos están sueltos, es que las manos van bien. Cuando veais a un motorista con los brazos rectos sobre el manillar, cosa por desgracia muy frecuente, es que tiene este gran defecto. Un grave handicap para conducir bien una moto.
;)[/quote]

Y no piensa usted, Magister Moturum, que, si todos empezamos a practicar esa [highlight]"especie de aleteo"[/highlight], tambien nos "contestará" el que viene de frente y crearemos un nuevo saludo motero llamado "de los pajaritos"???  ;D ;D ;D
Eso podria significar: "Yo voy relajado" y tú??  ;D ;D ;D ;D Ah, pues anda que yo .......... ;D ;D ;D ;D
 
ManuGM dijo:
 Dr Infierno y Jasón

Muchas gracias, entendido perfectamente y  practicado ya, bueno ya había  hecho estos días algo y hoy salí por la carretera de Cabanas a  Puentes  que los sábados no tiene mucho tráfico es un buen firme y yo la  conozco  más o menos bien.

Intentando mandar  un poco más la moto  bueno  los que monten a caballo  me entenderán mejor,  pues un poco como  con el caballo con muslos y rodillas, soltando la presión en el manillar,(esto  ya lo iba logrando, lo noto en mis manos no se ponen coloradas) Trazando y viendo  que mi trazada  siga mas  o  menos la línea  que entiendo  indica el Dr. En este caso  los puntos  no  los extremé para darme  cierta seguridad y a mi velocidad  una tumbada  muy suave ayudada por un poco de presión en la estribera.
Controlé el desgaste de las ruedas  y en general es regular en el 80% de la superficie (Para  decirlo mejor) me quedan pelillos  en las dos ultimas filas. Se  que no muevo  el manillar  y que la moto  poco a poco me va haciendo caso, como  un potrillo  domado.

Por  cierto  insisto  en esta relación caballo-moto tal vez  sea  un disparate, pero me voy  sintiendo en la  moto poco a poco más suelto y  comparo  mi  monta en ella  comola  de un novato  en el caballo.

Voy soltando los brazos conscientemente y si apuro  un poco más, zonas de curvas  80-90 bajando  vuelve la tensión, bajo a 70  y recupero  la libertad. Creo  que si  voy  practicando  los  ejercicios y  subiendo mi ritmo  y sobre todo  haciendo kilómetros lo lograré moderadamente.

Dr. Infierno,  hago abdominales, suaves  ya que siempre practiqué deporte,  pero  moderados  por  razones de edad  y más de salud. No me canso  en la moto, tambien tengo  que  decir  que paro cada  50-75 Km , fumo  un cigarro estiro las piernes o  tomo  un agua.

Sobre el freno, de momento  creo  que debido a mi ritmo  y al poco riesgo por velocidad  seguiré  usando la maneta.

Creo  que entendí bien vuestra ayuda,  y que lograré progresar  un poquito.  Muchísimas  gracias   y  os  contaré  en los próximos 10.000 Km.  


pd: Dr. No  tengo  aun muy claro la trazada en  [highlight]las curvas estas nuestras  de 360º [/highlight]pero  son pocas  y simplemente modero.

Pues con una curva asi, significa que has tomado una rotonda y te vuelves pa casa  ;) ;D
 
elp@pi dijo:
[quote author=ManuGM link=1246553560/15#25 date=1246720938]  Dr Infierno y Jasón

Muchas gracias, entendido perfectamente y  practicado ya, bueno ya había  hecho estos días algo y hoy salí por la carretera de Cabanas a  Puentes  que los sábados no tiene mucho tráfico es un buen firme y yo la  conozco  más o menos bien.

Intentando mandar  un poco más la moto  bueno  los que monten a caballo  me entenderán mejor,  pues un poco como  con el caballo con muslos y rodillas, soltando la presión en el manillar,(esto  ya lo iba logrando, lo noto en mis manos no se ponen coloradas) Trazando y viendo  que mi trazada  siga mas  o  menos la línea  que entiendo  indica el Dr. En este caso  los puntos  no  los extremé para darme  cierta seguridad y a mi velocidad  una tumbada  muy suave ayudada por un poco de presión en la estribera.
Controlé el desgaste de las ruedas  y en general es regular en el 80% de la superficie (Para  decirlo mejor) me quedan pelillos  en las dos ultimas filas. Se  que no muevo  el manillar  y que la moto  poco a poco me va haciendo caso, como  un potrillo  domado.

Por  cierto  insisto  en esta relación caballo-moto tal vez  sea  un disparate, pero me voy  sintiendo en la  moto poco a poco más suelto y  comparo  mi  monta en ella  comola  de un novato  en el caballo.

Voy soltando los brazos conscientemente y si apuro  un poco más, zonas de curvas  80-90 bajando  vuelve la tensión, bajo a 70  y recupero  la libertad. Creo  que si  voy  practicando  los  ejercicios y  subiendo mi ritmo  y sobre todo  haciendo kilómetros lo lograré moderadamente.

Dr. Infierno,  hago abdominales, suaves  ya que siempre practiqué deporte,  pero  moderados  por  razones de edad  y más de salud. No me canso  en la moto, tambien tengo  que  decir  que paro cada  50-75 Km , fumo  un cigarro estiro las piernes o  tomo  un agua.

Sobre el freno, de momento  creo  que debido a mi ritmo  y al poco riesgo por velocidad  seguiré  usando la maneta.

Creo  que entendí bien vuestra ayuda,  y que lograré progresar  un poquito.  Muchísimas  gracias   y  os  contaré  en los próximos 10.000 Km.  


pd: Dr. No  tengo  aun muy claro la trazada en  [highlight]las curvas estas nuestras  de 360º [/highlight]pero  son pocas  y simplemente modero.

Pues con una curva asi, significa que has tomado una rotonda y te vuelves pa casa  ;) ;D[/quote]

Discrepo, una curva de 180º es la que te hace volver a casa, 360º es girar sobre ti mismo y seguir recto....... ;D ;D ;D ;D , es hacer una rotonda completa para seguir recto, o una curva con tunel, en Castellon hay una....
 
Gabrielr dijo:
[quote author=Dr. Infierno link=1246553560/15#27 date=1246810694]
Las curvas de 360º hay que seguirlas en todo su recorrido por el exterior, con la vista puesta en el punto de fuga de la curva. Solo cuando se llega al final, hay que buscar el ápex para situar correctamente la moto en la salida y poder abrir el gas de forma correcta.  ;)

... La verdad, si es una curva a derechas sin visibilidad no lo hago porque los coches acostumbran a circular sobre la línea central, de modo que los dos buscamos la misma zona de la calzada. En ese caso prefiero ir por el centro de mi carril.

Saludos[/quote]
Es razonable. La policía inglesa recomienda circular por el exterior para evitar la suciedad y aceite que dejan los vehículos de cuatro ruedas por el centro del carril. Con esto quiero decir que siempre hay pegas, sea lo que sea que hagamos.  :)

En circuito, donde el asfalto está siempre en condiciones y no existe la circulación contraria, a veces los profesionales toman los curvones haciendo un radio decreciente, de forma que al final se sitúan en donde estarían si hubieran atacado el ápex en el último tramo.  :)
 
Parece increible  y  no  se si son 360  o 340  pero  que si tenemos  varias de esas. Un ejemplo Las angustias entrando en Betanzos, siguiendo la misma carretera  a Ferrol pasando Cabanas   y  no  son las  peores: Nuestras carreteras  se hicieron atendiendo  a muchos intereses y  por otra parte Galicia es  como es :-).
Otros  sitios tienen zonas de curvas muy  bonitas,   nosotros en esta tierra, todo son curvas lo  que no  hay es rectas, es  difícil aburrirse,  ni  en las  autopistas  hay rectas. Viento  y curvas, subidas  y bajadas (rompepiernas) sombra y frio. España esta achicharrandose  y aqui  hace frio  y llueve ¿Serán los socialistas?

Desde luego para andar  en moto  es entretenido, se  pueden hacer rutas de 500 Km  sin un solo Km. de recta seguido.

Esas curvas cuando uno hace 180ª comienza de nuevo y  alguna vez  algo  tan increible como  comenzar  otra  al terminar los 360ª No  arreglan nada , creo que  se hicieron asi  para  joder, que diría  un paisano.

Contaba Cela: "Si morro en San Benito  de rriba que me enterren en San Benito de abaixo e si morro en San Benito de abaixo que me enterren en San Benito  de enrriba- ¿E eso pq? por  xoder.  Pues  asi estan hechas nuestras carreteras, que cruzan mil rios  y un millon de lomas.
 
ManuGM dijo:
Parece increible  y  no  se si son 360  o 340  pero  que si tenemos  varias de esas. Un ejemplo Las angustias entrando en Betanzos, siguiendo la misma carretera  a Ferrol pasando Cabanas   y  no  son las  peores: Nuestras carreteras  se hicieron atendiendo  a muchos intereses y  por otra parte Galicia es  como es :-).
Otros  sitios tienen zonas de curvas muy  bonitas,   nosotros en esta tierra, todo son curvas lo  que no  hay es rectas, es  difícil aburrirse,  ni  en las  autopistas  hay rectas. Viento  y curvas, subidas  y bajadas (rompepiernas) sombra y frio. España esta achicharrandose  y aqui  hace frio  y llueve ¿Serán los socialistas?

Desde luego para andar  en moto  es entretenido, se  pueden hacer rutas de 500 Km  sin un solo Km. de recta seguido.

Esas curvas cuando uno hace 180ª comienza de nuevo y  alguna vez  algo  tan increible como  comenzar  otra  al terminar los 360ª No  arreglan nada , creo que  se hicieron asi  para  joder, que diría  un paisano.

Contaba Cela: "Si morro en San Benito  de rriba que me enterren en San Benito de abaixo e si morro en San Benito de abaixo que me enterren en San Benito  de enrriba- ¿E eso pq? por  xoder.  Pues  asi estan hechas nuestras carreteras, que cruzan mil rios  y un millon de lomas.

Maravilloso paraiso para el motorista describes..... ;)
 
para lograr la confianza que buscamos tod@s son necesarios todos los puntos que ha mencionado Doctor Infierno.
Si controlas la velocidad en la entrada, la posición adecuada con la trazada y el gas (para mí, como dice Ózu, esta sería como la señora gorda... además hasta que no canta ésta, no acaba la ópera ;D) tendrás la confianza en cada curva, sea de 360, de 180...
 
manu fox dijo:
Gracias por los consejos, pero, cuál es el consejo para tener confianza a la hora de hacerlo?
Un saludo.
Manu
No se a que te refieres... si es que te refieres a algo en concreto. Como en los hilos se habla de "to"... Pero la confianza emerge siempre que el piloto:

1. Conduzca a la velocidad que puede manejar sin estrés.
2. Sabe cual es la forma correcta de hacer las maniobras y ha comprendido el porqué es perjudicial no hacerlo así.
3. Ha interiorizado las diferentes maniobras hasta convertirlas en respuestas automáticas.
4. Maneja correctamente la visión.

El punto clave es el 3, porque implica una coordinación de movimientos , realizados cada uno en su momento adecuado, que solo se puede conseguir con muchas horas de práctica.

Una vez que se ha alcanzado un nivel aceptable en las maniobras básicas, mi consejo es que las nuevas se vayan experimentando una cada vez, para poder prestar atención solo a ella, hasta entenderla y asimilarla.

Si te refieres a las curvas de 360º ... yo todavía no me siento cómodo con ellas.  ;D ;D ;D
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=manu fox link=1246553560/30#36 date=1246912582]Gracias por los consejos, pero, cuál es el consejo para tener confianza a la hora de hacerlo?
Un saludo.
Manu
No se a que te refieres... si es que te refieres a algo en concreto. Como en los hilos se habla de "to"... Pero la confianza emerge siempre que el piloto:

1. Conduzca a la velocidad que puede manejar sin estrés.
2. Sabe cual es la forma correcta de hacer las maniobras y ha comprendido el porqué es perjudicial no hacerlo así.
3. Ha interiorizado las diferentes maniobras hasta convertirlas en respuestas automáticas.
4. Maneja correctamente la visión.

El punto clave es el 3, porque implica una coordinación de movimientos , realizados cada uno en su momento adecuado, que solo se puede conseguir con muchas horas de práctica.

Una vez que se ha alcanzado un nivel aceptable en las maniobras básicas, mi consejo es que las nuevas se vayan experimentando una cada vez, para poder prestar atención solo a ella, hasta entenderla y asimilarla.

Si te refieres a las curvas de 360º ... yo todavía no me siento cómodo con ellas.  ;D ;D ;D


[/quote]

A mí, personalmente, me vino muy bien probar unas gomas blanditas. Luego un buen control del gas "obligándote" a realizar la transición hasta la máxima inclinación sin gas abriendo progresivamente desde el ápice. Poco a poco aprendes a confiar en tus gomas y en la bondad de tu moto. Si bien todo esto recomiendo probarlo en un circuito. LA carretera está llena de trampas.
 
Hay una cosa que los más doctos que habeis escrito por aqui no habeis mencionado, creo que por obvia y automatizada por vosotros, pero que a mi me parece fundamental para realizar mejor todo el resto de cosas que mencionais:

A saber: LEVANTAR EL PIE INTERIOR A LA CURVA PARA APOYAR SOLO LA PUNTA EN EL ESTRIBO

Creo que este pequeño detalle es fundamental en el resto de maniobras, ya que es más fácil sacar culito, girar tronco, "morder retrovisor", etc, con el pie apoyado en la puntera, que si lo llevamos "dejado caer" en el centro de la bota.
Este pequeño detalle tambien hace que se transfiera el peso de nuestro cuerpo a los estribos en vez de sobre el asiento, con lo que conseguimos bajar el centro de gravedad y ganamos en estabilidad.
Además evitaremos rozar con la bota en el suelo y llevarnos el consiguiente susto que nos llevará a desequilibrar la trazada.
Pues eso  :)
 
Como el Doc, hay que coger practica, mucha practica, lo que equivale a miles de kilometros, tranquilamente, e ir automatizando la respuesta a todos los movimientos en la moto, y a partir de ahí se trata de confiar en ti mismo y no ir por encima de tus posibilidades, la capacidad de ir mas rapido vendra segun la practica que vayamos cogiendo y eso mismo nos traerá la confianza.....
 
Atrás
Arriba