Podrá no ser claro, podrá hacerse más explícito, podrá ser socio/amigo/cuñado/novio de un pez gordo, pero lo que yo entiendo es que si vas a 150 no te salvas de una foto o de un accidente.
Pero al margen de esta observación linguistica, yo pienso que las campañas publicitarias de la DGT son muy acertadas. Que tendrán luces y sombras, pero acertadas. Y que habrán concienciado a un buen puñado de conductores acerca de sus actitudes al volante, y eso es un buen fruto.
Lo que no puede hacer la DGT es llegar a la conciencia de todos, y eso lo demuestra AMOTOMA cuando cuestiona un mero detalle semántico, y no el fondo del mensaje.
Parecerá que soy familia del Sr. Navarro porque lo he defendido en otras ocasiones, pero no hago más que ofrecer mi punto de vista, y, como siempre, entiendo que es más facil cuestionar que construir.
Yo pregunto: ¿cuales son vuestras ideas al respecto? ¿Que pondrías en los mensajes? ¿o no pondrías mensajes?
Y un poco más lejos, ¿cuestionamos a los fabricantes por publicitar sus vehículos con enormes potencias? No, porque el problema no está en la potencia de los vehículos. El problema está en las personas que las conducen. En consecuencia, alguien debe dirigirse a las personas y hacerles ver los riesgos que se pueden generar.
Sea cual fuera el texto en el mensaje, alguien lo cuestionaría, como hago yo con tu opinión.
Si en el panel ponen PORQUE TE VAN A PILLAR, a mi no me toca la moral. Le tocaran el bolsillo a quien supere los límites de velocidad. Y quizas me toque a mi, puesto que no dejo de reconocer que los supero. Pero, de eso a me toca la moral, hay un enorme tramo.
Opino.