Las latas consumen un 51℅ mas de lo anunciado

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
50.206
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
La Organización de Consumidores, OCU, ha presentado un estudio con una conclusión demoledora: los coches consumen hasta un 51% más de lo que prometen. Defiende su afirmación asegurando que cuando los fabricantes realizan sus pruebas de consumo no lo hacen ni mucho menos en condiciones reales de circulación y, como consecuencia, un modelo que publicita un gasto de 5.1 litros a los 100 kilómetros una vez se pone en carretera necesita hasta 7,7 litros para hacer ese recorrido.

Lo que ha hecho desde la OCU ha sido probar el consumo real de 500 coches que anuncian un gasto de poco más de cinco litros a los 100 km. Los han sacado a autopista y traas recorrer esos 100 km a 130 km/h han comprobado que el gasto ronda los 8 litros cada 100 kilómetros (en algunos casos los superan).

Para decir cuánto gasta un modelo, los fabricantes utilizan, desde 1997, un test conocido como 'NEDC'.
Las pruebas simulan conducción en ciudad y carretera, pero en unas condiciones demasiado óptimas y se olvidan de la conducción por autopista a gran velocidad que es donde aumenta de forma considerable el consumo. Además, desde la OCU denuncian que el modelo que emplean los fabricantes está preparado para optimizar el consumo y no se parece en nada al que se conduce en la calle, lo puede significar más de un 7% de menos en el consumo. A lo que hay que sumar que las pruebas dan la potestad al fabricante de ajustar hasta un 4% la cifra de consumo obtenida.

La exageración en el bajo consumo, aunque legal, afecta a todos los fabricantes pero no de la misma forma. De media en los más de 500 modelos analizados por OCU en el laboratorio, el consumo es de 5,1 litros a los 100 km. Por el contrario las pruebas reales en autopista a 130 km/h arrojan un consumo medio de 7,7 litros a los 100. Esto supone un 51% de diferencia entre el consumo real y el anunciado. Una diferencia que traducida a euros supone un gasto extra de 338 euros cada 10.000 km. Todos los modelos exageran igual, unos lo hacen más que otros, dependiendo, sobre todo, del tipo de motor.

Aunque está prevista la sustitución en la UE de los test NEDC por otro más realista a partir de 2017, los fabricantes de coches presionan para retrasar la puesta en marcha de nuevo test WLTC. Ante esta situación y para mejorar la información que el consumidor recibe sobre el consumo de los vehículos OCU pide que, en primer lugar no se aplace la puesta en funcionamiento del nuevo sistema de medición de consumo y emisiones de CO2. También considera necesario que la legislación no permita a los fabricantes probar el consumo de los vehículos en condiciones que los usuarios no puedan reproducir en la vida real.
 
Si alguien te dice que se consume menos si evitas girar a la izquierda, en seguida, le vas a preguntar en qué se basa tal afirmación. Desde luego, no hay ninguna ley de la Física o de la Mecánica que explique fenómeno tal, pero el caso es que la empresa de paquetería UPS instauró esta directriz entre sus conductores en 2004 y parece que les funciona. Aunque en España no es tan habitual ver las camionetas negras y cuadradas de UPS, en EEUU tienen hasta 96.000 unidades, de manera que algo tienen que saber sobre reducción de consumo si hasta en las campas hacen aparcar los vehículos a pocos centímetros –se hace necesario abatir los espejos retrovisores- unos de otros para ahorrar espacio.

Aunque no sea uno de los 10 mitos más tontos del automóvil, en el popular programa de la televisión norteamericana 'Myth Busters' –'Cazadores de mitos'- se propusieron desmontar éste poniéndose a los mandos de un camión de entregas y yéndose de ruta con él por la ciudad de San Francisco. Abajo del todo, puedes encontrar el resumen de su prueba, que está en inglés. Lo curioso del asunto es que llegan a comprobar que se consume menos evitando girar a la izquierda, incluso cuando en muchos casos las distancias recorridas llegan a ser superiores.

Así, para saber por qué se gasta menos carburante si se evitan los giros a la izquierda hay que recurrir al más puro sentido común. En la mayoría de los países, EEUU incluido, se circula por la derecha, esto significa que resulta mucho mas sencillo los giros por este lado, ya que si se va por el carril de la derecha basta con poner el intermitente y asegurarte de que vas a una velocidad adecuada para virar. Sin embargo, los giros a la izquierda pueden resultar mucho más complejos porque debe tenerse en cuenta que pueden venir vehículos de frente por el carril que debes atravesar. Este, básicamente, es el motivo principal por el que se ahorra carburante evitando girar a la izquierda.

Pero hay más, ya que este consejo probablemente resulta más válido para quien conduce un camión que para el conductor de un utilitario, ya que cuanto más pequeño y ágil es un coche, menos carburante extra gasta en esta clase de maniobras. Además, en EEUU, las avenidas suelen tener varios carriles por sentido, de manera que los giros a la izquierda pueden ser muy complejos. Luego está la comprensión del resto de los usuarios. Si en España, los transportistas calculan en miles de euros al año el gasto extra que les representan los coches que se les cuelan en semáforos y rotondas haciéndoles interrumpir su marcha, han quedado explicados dos mitos: por qué se consume menos si se evitan los giros a la izquierda y por qué les mosquean tanto las pirulas ajenas a los camioneros.
 
Consumer Reports acaba de publicar un resumen de la información que recibe de 498.000 propietarios de vehículos nuevos en garantía sobre su fiabilidad. Los resultados sorprenden a medias, porque los coches nuevos que consumen más aceite resultan ser todos de fabricantes no norteamericanos, en concreto Audi, BMW y Subaru. Sin embargo, teniendo en cuenta qué motores están afectados por este inconveniente, los de mayor cilindrada, seguramente haya pocos conductores en España que tengan de qué preocuparse.

¿Cuánto aceite es demasiado? En cualquier vehículo conviene revisar con frecuencia el nivel de aceite ya que es normal que con el uso se queme una pequeña parte del lubricante. El problema viene cuando se quema demasiado aceite y estas revisiones deben hacerse demasiado a menudo. Por ejemplo, Subaru admite que quemar casi un litro de aceite cada 1.600 o 2.000 kilómetros es admisible, mientras que Audi o BMW sitúan la cifra para alguno de sus modelos todavía por encima: en torno al litro cada mil kilómetros.

Esto, a todas luces, resulta un consumo de aceite excesivo ya que obliga a rellenar el depósito de lubricante casi cada mes en función de los kilómetros que se recorran. El análisis de Consumer Reports, además de reprochar estos coches nuevos que consumen demasiado aceite critica que los testigos de los salpicaderos, además, suelen avisar cuando todavía no es necesario rellenar, lo que incrementa el estrés del conductor y no sirve de nada a la hora de la verdad. Es más, apuntan, que la falta de precisión de estos medidores unida a un consumo excesivo de lubricante puede llevar a que el vehículo termine teniendo un problema serio en el motor porque, al final, deja de prestársele atención a las advertencias.

Los modelos que más aceite consumen son el Audi A3, Audi A4, Audi A5, Audi A6 y Audi Q5 que montan el 2.0 turbo de cuatro cilindros y el 3.0 V6. En BMW, los modelos que más lubricante se beben son el BMW Serie 5, BMW Serie 6, BMW Serie 7 y BMW X5 que equipan el motor V8 4.8 con doble turbo o el 4.4 V8. Los coches de Subaru más tragones de aceite resultan ser el Subaru Forester, Subaru Impreza, Subaru Legacy y Subaru Outback que lleven los propulsores de 3.6 de seis cilindros o el 2.5 y 2.0 de cuatro cilindros. El denominador común de las mecánicas que más aceite consumen es que todas sin excepción llevan un turbo.

El consumo de aceite en exceso es un problema serio, ya que no solo afecta al bolsillo, sino a la duración del vehículo. Si antes era obligado cambiar el aceite cada 5.000 km, gracias a la mejora de los motores y, sobre todo, a la aparición de lubricantes sintéticos, ahora los fabricantes suelen recomendar sustituir todo el aceite del coche cada 12.000 o 15.000 kilómetros. También es normal que un coche comience a quemar algo más de aceite a partir de los 100.000 kilómetros, pero casos como el del BMW Serie 5 V8, que consume 27 veces más aceite que la media de los vehículos analizados por Consumer Reports son llamativos de forma negativa.
 
Gracias Soli por la información, me gustan todas estas curiosidades sobre auto moción...

Luego hay quien se ríe de lo que traga mi Accord 2.4 de gasolina sin turbo..., en condiciones legales, muy poquito por encima de lo anunciado por la OCU. Eso sí, ponen una pegatina verde en el culo del coche y ya es ecológico, jajaja!!!
 
Atrás
Arriba