Las mejores cervezas artesanas españolas

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
49.923
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
Desde que hace unos años empezó el boom de la cerveza artesana española, este movimiento no ha dejado de crecer. Multitud de tiendas han surgido en todo el país a lo largo de los últimos años y la oferta continúa creciendo y diversificándose cada vez más rápido. Pero si hablamos de cervezas artesanas, no todas son españolas aunque la representación de fábricas nacionales es muy importante.

Al igual que sucedió en Estados Unidos a partir de la década de 1970, en España el fenómeno de las cervezas artesanas está definiendo un cambio en las tendencias de consumo: las nuevas generaciones de adeptos a esta bebida ya no se conforman con la simple caña de toda la vida. Ahora se exige más calidad y diversidad, la cultura cervecera crece y muchos de los aficionados a la cerveza se han apuntado incluso al homebrewing es decir, a la producción casera de cerveza. Incluso los más atrevidos han dado el salto a montar sus primeras microfábricas. La cerveza artesana española se consolida cada vez más como tendencia y no hay duda de que está a la orden del día, como en cualquier otro ámbito, el mundo de la cerveza también sigue modas y aunque en un principio los artesanos se centraron sobre todo en la calidad y en la variedad de las maltas, hoy en día han descubierto que también se pueden obtener cervezas con perfiles aromáticos complejos y singulares. Desde aquí te presentamos una selección de diez de las mejores cervezas artesanas españolas.

El Secreto del Abad
El Secreto del Abad es una de las mejores cervezas artesanales de España y de Europa. Fabricada en Valladolid con materias primas excepcionales y una receta muy antigua, es de color dorado, intensamente aromática, refrescante y equilibrada. Tipo: Saison. 33 cl. Vol. alc.: 7º. Su precio es de 2,79 euros.

Gastro
Autoproclamada como "cerveza artesana de autor", esta Pale Ale tiene su origen en Madrid, más concretamente en Leganés. Gastro es una cerveza exótica, con recuerdos de frutas tropicales, envolvente, fina, persistente y refrescante. Tipo: American Pale Ale. 75 cl. Vol. alc.: 5º. Su precio es de 6, 75 euros.

Henares Sargent Pepper
La joven microfábrica de Arganda del Rey ha creado esta extravagante Porter, con nombre beatlesco. Henares Sargent Pepper está aromatizada con pimienta negra y es más intensa que picante. Tiene recuerdos de chocolate, café y regaliz. Tipo: Robust Porter. 33 cl. Vol. alc.: 6º. Su precio es de 2,25 euros.

La Grúa
Desde Pontejos, en Cantabria, llega esta singular cerveza elaborada al estilo irlandés. La Grúa está elaborada con una selección de seis variedades de maltas y dos tipos de lúpulo. Tiene una rica expresión aromática, con recuerdos de caramelo y cereales. Tipo: Irish Red Ale. 33 cl. Vol. alc.: 6º. Su precio es de 2,55 euros.

Goose
Concebida por el financiero Ignacio Vacchiano y el brewmaster Eduardo Riaza, la cerveza artesana española Gosse rinde culto a las Pale Ale estadounidenses, aunque sin perder el acento castellano en concreto viene directa desde la provincia de Segovia. Sus aromas florales y su profundo sabor a malta se deben a la combinación de tres tipos de lúpulo y al agua de la sierra de Guadarrama. Tipo: Pale Ale. 33 cl. Vol. alc.: 4,5º. Su precio es de 2,40 euros.

Yakka Ipa
En la amplia gama que propone Cervezas Yakka, en Murcia, destaca Yakka Ipa, de espuma densa, aromas con recuerdos de pan tostado y caramelo y boca intensa, con final amargo. Tipo: Indian Pale Ale. 33 cl. Vol. alc.: 6,4º. Su precio es de 2,40 euros.

Trains Hopping
Desde Zamora nos encontramos con Trains Hopping que juega con el nombre la película Trainspotting y la técnica del dry hopping, que añade lúpulo tras la fermentación, para presentar una bebida con ricos matices cítricos. Tipo: American Pale Ale. 33 cl Vol. alc.: 5,3º. Su precio es de 2,30 euros.

Domus Pacific
De la segunda colaboración entre las cerveceras Domus en Toledo y Marina en Blanes surge esta cerveza artesana española de tipo Ale. Domus Pacific tiene una producción limitadísima y debe sus aromas herbáceos y florales, así como su boca fresca y delicada, a una variedad de lúpulo procedente de Nueva Zelanda. Tipo: Ale. 75 cl Vol. alc.: 5º. Su precio es de 6,50 euros.

Gredos Cerveza
La microfábrica de Hoyocasero emplea el agua de la sierra de Gredos, en Ávila, además de lúpulos, cebada malteada, levaduras y un pequeño porcentaje de whisky de malta para la elaboración de Gredos Cerveza. La influencia del single malt aporta aromas ahumados, melosos y de cereal tostado. Tipo: Indian Pale Ale. 33 cl Vol. alc.: 6,4º. Su precio es de 2 euros.

Dolina
La última de las mejores cervezas artesanas es la española Dolina, inspirada en los yacimientos de Atapuerca. Esta premiada cerveza burgalesa propone "una experiencia intuitiva". Fiel al estilo de las dubbel belgas, es tostada, sabrosa y de cuerpo generoso. Al rascar la mancha dorada de la etiqueta, se descubre el dibujo de una calavera. Tipo: Belgian Dubbel. 33 cl. Vol. alc.: 6,5º. Su precio es de 2,25 euros.
 
Hay situaciones que por momento o lugar, una o varias cervezas entran muy bien y me da igual una que otra, el vino si que lo degusto y disfruto pero ahora en verano la cerveza es lo que me quita la sed.
 
Última edición:
Hay que reconocer que en verano donde este una cerveza fresquita y lagrimeando, eso es una delicia de los dioses. En verano es mi bebida preferida. Eso si con responsabilidad y sin abusar:D
Y apropósito del tema, en mi localidad acaban de crear una cervecera artesanal se llama cerveza rondeña.
 
Pues a mí no me gusta la cerveza y no he tenido ningún trauma. Lo he intentado pero no he podido con ella, un problema menos.

Sobre lo de las "artesanas" hay tantas, pero tantas.......que no se si todas serán de verdad artesanas. Yo creo que esto son movimientos que tal como vienen se van.

En Mallorca hay 9 marcas de cerveza, pero se ha descubierto que dos no lo son, una es alemana y la otra belga. Le meten una etiqueta guapa y a vender.

Otro ejemplo de: voy a poner una "mentirijilla" en la etiqueta para vender más:

Vino blanco marca "Cojon de Gato" hecho en Laguarres (Somontano). Bueno esto es lo que indica la etiqueta, tu la lees y dices joder un somontano, esto tiene que estar bueno. Y efectivamente el vino es bueno, bastante bueno, pero sucede que Laguarres esta en la comarca de la Ribagorza, el Somontano es una comarca un poquito más abajo con capital en Barbastro.

O sea que resaltan la comarca como Denominación de Origen que efectivamente es Somontano

Esto pone una web especializada

Añada 2011
Elaborado con Merlot, Syrah y Cojón de Gato, de viñedos situados a 700 metros de altitud en Laguarres (Huesca), en pleno Somontano. Se vendimia cada uva en su momento óptimo, se maceraron las uvas a 8º C y la fermentación se ha realizado a 16ºC, para resaltar el carácter de la Denominación de Origen.



En ese mismo pueblo hay otra bodega, la Val d'Isábena pero estos no llaman a engaño y lo explican perfectamente:
Dentro de la denominación de origen Somontano, pero en el corazón del valle del Isábena, en el término municipal de Laguarres (en plena comarca de la Ribagorza) se desarrolla nuestra labor.


Si algún día pasáis por allí visitar Salas Altas y comprar vino en Bodega Casa Mateu (vino a granel impresionante)


Ala.
 
Última edición:
Yo tengo una pequeña viña ecológica y elaboro algo de vino artesanal, pero tengo que reconocer que una cerveza fresquita es la mejor bebida de este mundo.
Un saludo en V.
 
En mi pueblo, Adra, hacen una que se llama Fenicia, esta riquísima. En Almería hacen otra que se llama La cala.
 
Por esta zona a destacar y en auge, la Bidassoa, he probado las tres, y las tres entran bien, hay una ligerita, la Kasper, una tostada, Mugalari, tambien suave y otra un poco mas fuerte mas amarga, Boise.

2016-03-18-09-53-48-2001677549.jpeg

cerveza-bidassoa-basque-brewery.jpeg
 
Última edición:
La fenicia esta "homologada" a 5 grados, pero te pega un pelotazo que no veas. Te tomas 3 y te regalan una camilla, casi tan fuerte como la Voll-Dam doble malta. La pena es que sean tan caras: 2,5 € también. Lo paradójico es que el que la fábrica tiene dos gasolineras y un bar en una de ellas. Pues bien, en las gasolineras compras el tercio a 2,5 y la litrona creo que a menos de 4, y lo más paradójico aún es que si te la tomas en el bar, te ponen ese mismo tercio con tapa por los mismos 2,5 €. Supongo que lo que encarece mucho también es el envase, y como en el bar lo recuperan... Supongo que si no se llega a un nivel industrial no se puede competir. Una que para mi esta en el término medio de sabor y economía es la "Legado de Yuste" (aunque no se si se puede considerar en esta categoría) que tiene un precio asequible con un sabor y cuerpo espectaculares. La primera vez que la probe fue en Mérida, pero a veces hay en algunos supermercados.
 
tonterias la mejor la que hago yo, doble ipa, con dos lupulos, 5º
 
Probé La Socarrada cuando ganó el premio a la mejor cerveza del mundo y la verdad es que me dejo un poco frio... apenas gas y un sabor a oregano muy marcado.

Para lo de las cervezas soy bastante terrenal y la humilde Franziskaner es mi favorita... por otro lado la Estrella Galicia corre por mis venas :D
 
Yo he probado las "Mondas y lirondas" y no estaban mal. Sólo la encontré en los supermercados "El Arbol" pero por la zona en la que vivo los han cerrado todos (absorbidos por el grupo DIA). Esta cerveza estaba realizada por gente con alguna discapacidad por lo que con su venta se estaba realizando una buena obra social.
Un saludo en V.
 
Hombre de todo hay y habrá y no todo el monte es orégano como un compañero decía anteriormente. Pero yo tuve la ocasión de ir a un par de catas de estas cervezas (por separado) y la verdad me parecieron interesantes los métodos de fabricación etc.
Las marcas son BRABANTE y LA CIBELES, esta última por cierto muy aconsejable.
Y como en todo este tipo de productos al final tanto esmero se paga claro.

Y si, claro que también me gusta el vino... ;-)
 
Aquí en mi tierra a parte de la grúa esta la Dougalls que en pasado salón de la cerveza artesana ganó tres medallas, dos de oro y una de bronce, las ipa que tiene son espectaculares y la negra que tiene sesión stout es increíble, de la Grúa también recomiendo la Cofee boom, una cerveza negra que tiene sabor a cafe con leche y chocolate, una maravilla.

Enviado desde mi bq Aquaris 5 mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba