PabloRivers
Curveando
- Registrado
- 28 Jul 2002
- Mensajes
- 10.779
- Puntos
- 113
Hola, me gustaría añadir varios comentarios a los ya dichos:
sobre el post original, no dudo lo comentado, ni tampoco dudo que hoy en día BMW en motos de alta cilindrada vende y mucho. Además, están las cifras de ventas.
Y dicho esto, puntualizo varios comentarios que la verdad, me sorprenden por lo utópicos que son:
bajo mi punto de vista no son comparables, jamás, diferentes kilometrajes de diferentes tipos de motos, me parece mezclar el tocino con la velocidad, y lo único que puede salir de ahí es un buen cocido
; y da igual el origen, quiero decir, que comparar el kilometraje de una R con una custom o trail, etc, me parece altamente ridículo y absurdo (y el que lo hace se tiene que dar cuenta de ello
).
Señores, los kilometrajes se pueden comparar entre vehículos de la misma categoría y uso, y entonces veremos cualquier RRR japonesa hará los mismos kilómetros y tendrá el mismo uso que una S1000RRR, o una trail-enduro, da igual el origen, tendrá los mismos km y uso que una xchallenge, o una maxitrail tendrá el mismo uso y kilometraje que cualquier otra.
Y que nadie me diga ahora que es que una S1000RRR se va a ir con maletas a recorrer el mundo, mientras que una RRR japonesa es para hacer 50km cada fin de semana, o que una BMW LT es para recorrerse toda europa pero una Goldwing es para ir a por el pan, o una K-GT lo mismo, pero una fjr o una paneuropean no se usan para nada....
Es absurdo, cada moto, cada estilo, tiene un uso determinado, y dentro de ese uso, TODAS reciben el mismo, da igual el origen, y si hacemos medias veremos que los kilometrajes son equivalentes (otra cosa es que unas se vendan más que otras, y eso NO tiene nada que ver), pero insisto, no mezclar km´s y km´s.
Y segundo, rematando lo anterior, me sorprende que se asocie FIABILIDAD a VENTAS, porque no tiene nada (lo he oido muchas veces, entiendo que a modo consuelo), pero nada que ver. Las ventas las maneja un departamento de marketing y ventas, y la fiabilidad, procede de un desarrollo, unos controles de calidad, unos componentes, etc.
Es que parece que para mejorar la fiabilidad, el departamento responsable es... el de marketing¡¡¡¡ ;D ("no, no, no utilicemos mejores materiales, ni mejoremos los controles de calidad, ni... lo que hay que hacer es una campaña agresiva para que se venda más y listo, la fiabilidad subirá ;D "
No señores, la fiabilidad es un aspecto que jamás se podrá justificar por las ventas, es absurdo. Un producto puede venderse y tener poca fiabilidad, normalita, o mucha, o lo que sea... y al revés, un producto que se vende poco puede tener poca o mucha. Hay muchos ejemplos que descartan la teoría de que "las ventas justifican la falta o exceso de fiabilidad" y podemos hablar de ellos (un ejemplo de vehículo que se vende poco y poca fiabilidad, fue la ktm 950, un auténtico desastre en fiabilidad en su momento... y vehículos que se venden en cantidad casi al mismo nivel que otras superventas, y a ver quien encuentra averías, porque hay que rebuscarlas y rebuscarlas en sus propios foros).
Y es que para que un producto se venda, tiene que gustar, sus cualidades tienen que ser atractivas, la fiabilidad es una de ellas, y puede que otras cualidades (buenas, sin duda) la hagan atractiva igualmente. Pero de ahí a justificar la fiabilidad...
Es que parece que los vehículos japoneses son fiables porque andan pocos km´s (claro, claro... con estas comparaciones :
) y encima se venden menos, cuando ni uno ni otro argumento son válidos para justificar la fiabilidad.
España está llena de peugeots, renaults y citroenes que son los "top ventas", y no creo que sean malos ni sirvan para juzgar al comprador español, pero todos sabemos que los más fiables indiscutiblemente tienen origen nipón, y sin embargo se venden mucho menos. No creo que sean ni mejor ni peor, eso lo decidirá el comprador, pero a nivel fiabilidad, son superiores sin duda pese a que no son los superventas (y el que los compra, suele buscar eso).
Un saludo
sobre el post original, no dudo lo comentado, ni tampoco dudo que hoy en día BMW en motos de alta cilindrada vende y mucho. Además, están las cifras de ventas.
Y dicho esto, puntualizo varios comentarios que la verdad, me sorprenden por lo utópicos que son:
bajo mi punto de vista no son comparables, jamás, diferentes kilometrajes de diferentes tipos de motos, me parece mezclar el tocino con la velocidad, y lo único que puede salir de ahí es un buen cocido


Señores, los kilometrajes se pueden comparar entre vehículos de la misma categoría y uso, y entonces veremos cualquier RRR japonesa hará los mismos kilómetros y tendrá el mismo uso que una S1000RRR, o una trail-enduro, da igual el origen, tendrá los mismos km y uso que una xchallenge, o una maxitrail tendrá el mismo uso y kilometraje que cualquier otra.
Y que nadie me diga ahora que es que una S1000RRR se va a ir con maletas a recorrer el mundo, mientras que una RRR japonesa es para hacer 50km cada fin de semana, o que una BMW LT es para recorrerse toda europa pero una Goldwing es para ir a por el pan, o una K-GT lo mismo, pero una fjr o una paneuropean no se usan para nada....
Es absurdo, cada moto, cada estilo, tiene un uso determinado, y dentro de ese uso, TODAS reciben el mismo, da igual el origen, y si hacemos medias veremos que los kilometrajes son equivalentes (otra cosa es que unas se vendan más que otras, y eso NO tiene nada que ver), pero insisto, no mezclar km´s y km´s.
Y segundo, rematando lo anterior, me sorprende que se asocie FIABILIDAD a VENTAS, porque no tiene nada (lo he oido muchas veces, entiendo que a modo consuelo), pero nada que ver. Las ventas las maneja un departamento de marketing y ventas, y la fiabilidad, procede de un desarrollo, unos controles de calidad, unos componentes, etc.
Es que parece que para mejorar la fiabilidad, el departamento responsable es... el de marketing¡¡¡¡ ;D ("no, no, no utilicemos mejores materiales, ni mejoremos los controles de calidad, ni... lo que hay que hacer es una campaña agresiva para que se venda más y listo, la fiabilidad subirá ;D "
No señores, la fiabilidad es un aspecto que jamás se podrá justificar por las ventas, es absurdo. Un producto puede venderse y tener poca fiabilidad, normalita, o mucha, o lo que sea... y al revés, un producto que se vende poco puede tener poca o mucha. Hay muchos ejemplos que descartan la teoría de que "las ventas justifican la falta o exceso de fiabilidad" y podemos hablar de ellos (un ejemplo de vehículo que se vende poco y poca fiabilidad, fue la ktm 950, un auténtico desastre en fiabilidad en su momento... y vehículos que se venden en cantidad casi al mismo nivel que otras superventas, y a ver quien encuentra averías, porque hay que rebuscarlas y rebuscarlas en sus propios foros).
Y es que para que un producto se venda, tiene que gustar, sus cualidades tienen que ser atractivas, la fiabilidad es una de ellas, y puede que otras cualidades (buenas, sin duda) la hagan atractiva igualmente. Pero de ahí a justificar la fiabilidad...
Es que parece que los vehículos japoneses son fiables porque andan pocos km´s (claro, claro... con estas comparaciones :

España está llena de peugeots, renaults y citroenes que son los "top ventas", y no creo que sean malos ni sirvan para juzgar al comprador español, pero todos sabemos que los más fiables indiscutiblemente tienen origen nipón, y sin embargo se venden mucho menos. No creo que sean ni mejor ni peor, eso lo decidirá el comprador, pero a nivel fiabilidad, son superiores sin duda pese a que no son los superventas (y el que los compra, suele buscar eso).
Un saludo