Las motos son como los detergentes?

En mi opinión cada modelo un poquito mejor que el anterior, salvo raras excepciones. Todavía hay mucho margen de mejora. Y no todo son "sensaciones" para el conductor, restricciones de consumo, de seguridad, de contaminación, de reciclaje de materiales...

Está claro que hay mejoras "disruptivas" (el aire acondicionado en los coches, por ejemplo), y otras que no lo son tanto, o que en poco tiempo se ven superadas.

Ojalá dentro de quince años mi moto sea del último modelo. Con todas las mejoras incorporadas en esos años. La vida es muy corta, y cuanto menos progreso me pierda, y más avances pueda probar, mejor que mejor.

El 600, perfecto en el garaje para pasear algún domingo. Para ir de viaje o a trabajar todos los días, no gracias, como si dura mil años.

Y el que piense que los de BMW nos sacan la pasta para forrarse, pues que compre acciones de BMW. Están a 89 €, y recibirá puntualmente sus dividendos correspondientes como propietario de la empresa. Una "pequeña" ventaja del sistema.
 
Yo es que estos post, dan pie a comentarios sectaristas y obviamente subjetivos.

Mis 4 ultimas motos : R1150 GS 200, R1200 GS 2004, F800 S 2008 (solo para circuito), R1200 GS LC 2013

De la 1150 echo de menos su aplomo su Belleza, calidad constructiva, su dureza, su simplicidad y facilidad de conducción. No echo de menos, su motor de tractor, ir cargado y faltar potencia, los frenos escasos, algunas oxidaciones, cambiada a los 95.000 por la búsqueda de algo mas dinámico

De la 1200 de 2004 echo de menos su ligereza, lo mucho que andaba, cuanto me divertí con ella, los frenos y que bien iba en curvas. No echo de menos su servofreno, problemas de bomba de gasolina, problemas de sincronización de cilindros, oxidaciones, cara de mantenimiento para su época

De la 800, poco que decir me lo pase pipa con ella en circuito y no le perdi ni 1.500 €, si decir que los materiales eran muy, muy malos (tornillería, plásticos, etc.)

De la actual LC, Me gusta .........la verdad se que no es mi moto (buscaba una ultima serie de aire de 2ª mano pero sus dueños el año pasado se pensaban que tenial oro o yo que se que mierda se cree la gente que es una moto) pero su facilidad de conducción, las ayudas (yo no voy ni soy un Marc Marquez) los frenos, el chasis, que no vibre SI QUE NO VIBRE, que consume muy poco y a dia de hoy no veo caro su mantenimienot (en Murcia que son precios a la mitad de Madrid). No me gusta que tenga tanta potencia, que a veces se retuerce, que el motor parece un carro de polos (si por los ruidos que tiene) y alguna cosa mas que de momento intuyo dará problemas pero todavía es muy joven.

ENTONCES ESTE MAMOTRETO QUIERE DECIR.......

Mi moto perfecta es: La belleza, la calidad y simplicidad de la 1150. Lo excitante, ligera y los polvos que le meti a R´ss con la 1200 de 2004 y lo fácil y seguro que es andar con la LC

Al final nunca tenemos lo que queremos joder: diseño y dureza de la 1150, ligereza y sensaciones de la 1200 de aire 2004 y ayudas electrónicas y chasis de la LC

ES TAN DIFICIL!!!!! jajajaja

Jo que agusto me he quedado
 
Pues estimado norte, lo peor es que SI hay que cambiar el camión. No existe posibilidad alguna de actualizarlo ni en base a modificaciones, ni en base a reprogramaciones ni ná.

Al final, un cliente que circula por España por ejemplo, le da igual ir con un Euro III, que IV, que V o que VI, más allá de la fiabilidad del vehículo por años o kilómetros, y sin tener en cuenta factores como el consumo que cuando hablamos de 2 litros a los 100 por 120.000 o 150.000 Km año con un consumo entre 30 y 40 litros/100 es un pastizal de dinero.

Sin embargo, si un cliente quiere o tiene que circular por ciertos países de Europa no sólo tiene los problemas anteriores sino que con ciertas normativas no pueden circular o bien los peajes son más altos.

Al final, no tienen otra que comprar Euro 6 y al final, como no hay manera de meterle mano, sino es en Concesionario Oficial (un camión lleva entre 7 y 9 centralitas), los clientes hacen Contratos de Mantenimiento & Reparación y Garantías Extendidas. Cual es la conclusión? Vinculación con la marca quieran o no. Es decir, y en pocas palabras y en castizo, pillados por los copidemeni.

Eso, es a lo que aspiran las marcas, a que el mercado esté inundado de productos con fecha de caducidad y sujetos si o si a la propia marca. Una prueba de ello es el SELECT. Buen sistema de financiación pero en el fondo es una manera de atarte, durante el SELECT y posteriormente porque puedes decidir no quedarte con la moto y no pasa nada, pero tendrás que comprar otra y aquella entrada que diste más los intereses a freír gárgaras. El porcentaje de repetición o refinanciación es altísimo, sin entrar en que la marca te apasione y no quieras otra.

¿Nuevo? Fantástico. Como dicen varios, cada uno hace lo que quiere por los motivos que quiera y no tiene por qué justificar nada en absoluto, ¡faltaría más!. Pero no olvidemos lo que hay detrás de cada producto nuevo, cada vez más y más complejo.

En el fondo, la moto es algo visceral y por lo tanto no obedece tanto a parámetros que en otros vehículos si son importantes como los descritos y cuando uno se compra una moto, sea la que sea, todo lo anterior le importa más o menos un pito. Pero ahí está.
 
Luiscastilla, el modelo al el que se va en muchos sectores es el de la transformación del modelo de propiedad pura al de "pago por uso". ¿Os suena el "Software as a Service" en informática? Pues es algo que lo está cambiando todo.
Dentro de muy poco no "compraremos" el Windows o el Office en nuestros ordenadores, pagaremos una cuota mensual.

El cambio, en informática o en los camiones, es muy complejo, y responde a un cúmulo de razones de todo tipo, desde el nivel de exigencia del cliente, de imagen (si un taller no oficial te hace una chapuza, muchos lo achacan a la marca), de ingresos / gastos estables y continuos, mucho más fáciles de planificar... Como todo, tiene sus ventajas y sus inconvenientes, para la empresa y para los clientes, pero es el modelo al que vamos, y no porque nadie nos lo haya impuesto.

Es muy fácil criminalizar a "las empresas", pero para muchas ahora es una cuestión de pura supervivencia, o de adaptarse a lo que los clientes le piden. ¿Queremos productos de alta calidad, que no fallen, con unos tiempos de respuesta y una calidad de servicio extrema? Pues eso hay que pagarlo, de una vez o en cómodos plazos.

Y en cuanto a las normas Euro, a todos se nos llena la boca de sostenibilidad, ecología y medio ambiente... Pues hala, a cambiar todos los camiones...
 
.

. ¿Queremos productos de alta calidad, que no fallen, con unos tiempos de respuesta y una calidad de servicio extrema? Pues eso hay que pagarlo, de una vez o en cómodos plazos.

.

Pues ese es el problema de lo que nos estamos quejando aquí, productos de una calidad discutible, que fallan y mucho, con mucho tiempo de respuesta y una calidad de servicio no siempre acorde a lo que se paga. Y vaya si se paga. A veces cobran mas la hora que un neurocirujano.
 
Abro este hilo sin ánimo de ofender, sino de reflexionar.
A las no tan nuevas incorporaciones y evoluciones de RT y GS, incluso de otras, me planteo lo siguiente.
Cuando salieron al mercado y durante todos los años de vida de los modelos anteriores de estas motos he leído y oído multitud de virtudes que seguro son ciertas para la amplia mayoría: desde que son motos muy fáciles de conducir, que son muy estables, nada calurosas, frenos, calidad, etc. etc… en general, la moto definitiva.
Y cuando sale el nuevo modelo, lo que eran virtudes indiscutibles y supremas en el modelo antiguo, son claramente superadas en el modelo nuevo.
Desde el punto de vista de alguien que no ha probado las nuevas, aunque sí las antiguas… me han gustado y coincido con los halagos.
De verdad notáis tanta diferencia?
No puede haber algo de sugestión en las apreciaciones?
Es que se me antoja casi de expertos pilotos que tantos sean capaces de apreciar las mejoras en conducción entre un modelo y otro, a no ser que seamos capaces de exprimir los límites de uso de ambos modelos, que es donde creo que se notarían realmente (aquí me refiero concretamente a las diferencias dinámicas).

Repito, no pretendo ofender, sino obtener comentarios para encontrar explicación a esta cuestión que se me plantea.
Lo del título es porque en los anuncios de detergentes, cada marca, con las nuevas innovaciones pretenden casi que creamos que lo que unos meses atrás era lo más de lo más en efectividad, ahora no vale ni para limpiar lo más fácil... Es el ejemplo más conocido de este tipo de estrategias.

Por cierto, no tengo intención de comprar ninguna, ni las nuevas, ni las antiguas, es sólo por debatir un poco a la vuelta de las vacaciones.

Saludos cordiales.

Ojo, no comparo modelos con 15-20 años de diferencia, sino modelos consecutivos en mercado y, por tanto, que se puedan comparar (de motos o de lavadoras, como quieras).
Por supuesto que no se me ocurre que sean semejantes una R12RT y una R11RT, pues imagino que no será así de ningún modo (estas distan 13 años entre el último y el primero - 2001-2014).

Con perdón, sólo quería recordar que el tema no era comparar ni criticar avances tecnológicos sí o no.
Aunque me gusta el debate generado, la cuestión inicial era que si entre 2 modelos de moto que se suceden en el mercado hay tantas diferencias como para que cualquier mortal las aprecie en uso normal.
Es decir, lo que antes pasaba con las motos RR, que cada 2-3 años sacaban una versión nueva de CBR/ZX/R o lo que sea y, donde antes decían que la estabilidad, frenos, chasis y demás eran estratosféricos y casi insuperables, de repente no sólo lo superan si no que pasan a otro nivel.:shocked:
Ahora parece que como casi no se venden RR's, se han puesto a utilizar esa estrategia con las motos de los segmentos que se venden.

El caso es vender más y seguir creciendo infinitamente, como bien comentáis algunos.
Saludos.
 
Starter73, para nada pretendo criminalizar a las empresas por lo que he dicho, ¡¡¡si estoy yo metido en eso!!. En absoluto. Lo que no dejo de reconocer es que las cosas, como bien dices van por ahí, y si yo al final, consumidor, tomo una decisión de compra, en realidad es que, en teoría y sin entrar en cuestiones subjetivas, todas tienen las mismas cuestiones de fondo comentadas.

Esto no es posible detenerlo igual que no es posible poner puertas al campo, de hecho, nuestra economía actual está basada en el principio de rotación de productos y para que todos nos sostengamos en ese sistema hay que hacer así las cosas, sin dejar de reconocer por ello lo que ocurre.

Que un producto nuevo mejora al anterior tiene poca discusión. Para mí el fondo de la cuestión no está en eso sino en cuanto lo mejora, en cómo puedo cuantificar la valía del esfuerzo del cambio. Pero esto, insisto, es para mí porque las razones de un cambio entre objetivas y subjetivas son tantas como personas hay en el mundo. Cada uno tiene la suya.
 
Y se siguen viendo 600, ya veremos si dentro de los mismos años se ven Picantos :D

Si hombre claro, igual que los 600 :)
Pero de verdad quereis comparar la moto Kalahari esa con la bmw hp enduro? No me lo creo.
 
Última edición:
:apologetic::apologetic:
Pues no quiero deciros nada en el caso de los camiones, Ya están desde el pasado 1 de Enero con normativa Euro 6. No os podéis hacer una idea de la complejidad técnica que tiene el tema y la carga de electrónica que llevan. Para volverse tarumba.

A este paso en las motos acabarán teniendo que poner recirculación de gases con válvula EGR que dan problemas tela o con depósito de Ad Blue (urea).... a temblar

Mi Beta Alp 200 solamente esta disponible en España con recirculación de gases. Por normativa tiene que ser así.
Debido a esto da 8 caballos menos y la admisión respira la porquería que sale del tubo de escape. El modelo anterior recibida aire limpio a través del filtro. A medio plazo quedarán las válvulas y culata llenas de carbonilla. :( :lipsrsealed:
Al tener menos potencia e ir el motor más tapado hay que acelerarla más.
Consume más y anda menos con respecto al anterior modelo. Y la carbonilla producirá estragos con el paso de los kilómetros.
El anterior modelo en este caso andaba más y consumía menos.
En mi caso no solamente no hay mejora de prestaciones sino que el empeoramiento ha sido evidente.
Estoy convencido de que el sistema es muy hábil y eficiente creando necesidades. Y tengo claro que hay gente a la que le encanta esto. No obstante cada uno es libre de gastar su dinero de la forma que más le guste pero a mi me gusta usar las motos durante mucho tiempo. Las voy mejorando con lo que necesito y creo que jamás he necesitado disponer de la última tecnología en motos. Cada vez me gusta menos la carga de electrónica a la que someten a nuestros vehículos.
Sds.
 
Última edición:
...
En cuanto a que aquí en España somos más amigos del consumo de lo nuevo, permitidme que lo dude. Para saber eso no se puede uno guiar por las motos que ve por la calle. Se necesita un estudio serio con números bien acotados y puestos en contexto...

Sal a la calle. Solo con esta crisis megacrisis he visto aflorar motos con mas de 10 años... Aqui no teniamos motos de +10 más que cuatro frikis. Todo el mundo con moto de dos-cuatro años, y a ver por cual la cambio... Japos, alemanas, todas.

Ah. amigo, llegó la crisis, las motos financiadas impagadas, los mantenimientos que no puedo pagar...

Yo sinceramente creo que hemos sido país record de consumismo, ye n las motos, no hemos escapado del defecto.

Manuel
 
No creo que nadie las compare, yo si prefiero la Kalahari a la HP Enduro y la mia a una 4v, incluida Nine.

Y un 600 a un Picanto
:D

Jajajaja, se te ve la vena, como dicen ahora "vintage"....
no en serio ni de coña, lo del picanto, no se....pero la hp sin duda... :)
Saludos
 
Atrás
Arriba