Las suspensiones y el Paleolitico ...

2fast4you

Curveando
Registrado
30 Mar 2007
Mensajes
6.724
Puntos
38
Ubicación
VITORIA
Por casualidad ha caido en mis manos una revista de motos en la que en el ejemplar de este mes hablaba sobre el nuevo sistema de suspensiones que esta saliendo a la luz en nuestro sector; hablo de las SUSPENSIONES ACTIVAS.
Se comentaba sobre el sistema que ha desarrollado SACHS primero para DUCATI y su Multistrada 1200 y ahora para BMW y su HP4 ....
Se describe el funcionamiento de estas suspensiones como el futuro, describiendo a nuestras actuales suspensiones (telelever incluido) como PALEOLITICAS .... y .... la verdad, no puedo estar mas de acuerdo, al menos en lo que a usuario de calle se refiere ...
Toda la vida hemos andado usando suspensiones convencionales (bastante penosas), nos parecio la pera limonera la incorporacion de las horquillas invertidas con sus miles de combinaciones que ...... el usuario medio no tiene ni idea de ajustar, luego llego el Telelever, gran invento para la calle y que junto con el botoncito del ESA nos hacia la vida mas facil ...... pero ..... ¿que son y como trabajan las suspensiones activas? ....... pues es muy sencillo, y lo voy a resumir a tope:
Basicamente es lo que siempre se ha buscado, es decir, que la moto se mantenga siempre horizontal, tanto en las aceleraciones como en las deceleraciones .... ahora, se usan los hidraulicos para "domar" las reacciones del amortiguador y tenemos a "san telelever" como icono de suspension delantera pero .......¿ Y si un sistema elctronico que lee datos cada 10 milisegundos nos estuviera ajustanto en tiempo real todos los parametros (clicks) de la suspension? pues eso son las suspensiones activas (por resumirlo un monton)...
Imaginemos un sistema que ..... al frenar fuerte hace que la moto se mantenga plana (y sin telelever) de manera que no haya trasvase de masas (incluso de paquete) y que tambien al acelerar nno permita que la rueda delantera deje de fijar correctamente la trayectoria ..... eso son las suspensiones activas que ..... junto con los avanzadisimos controles de traccion y mappings de motor hacen que cualquier mortal aproveche las cualidades de su moto sin sustos ......
SI, ya lo se, (y me incluyo) algunos siempre echaran de menos lo mas autentico, pero este futuro ya esta aqui, y no tiene vuelta atras, es la mismisima BMW la que lo esta instalando y desarrollando junto con Ducati .....
Y la pregunta es ....... ¿se convertiran nuestras actuales suspensiones en PALEOLITICAS? ........ yo creo que afortunadamente SI.
 
A ver cuando sacan motos sin ruedas y ya puesta sin suspensiones, con un sistema que las mantenga a cierta distancia del suelo flotando, buenisimo oiga y comodo de la leche
 
Ya las hay, hasta la salida de un repulsor gravitacional viable hay un prototipo que funciona con ventiladores turbosoplantes parecidos a los de un hovercraft. ;)
 
Esacto esa es,iva a poner el link pero veo que has sido mas rapida :), imaginate cuando desarrollen el prototipo y el concepto en sí, adios gasto en ruedas!!
 
Esacto esa es,iva a poner el link pero veo que has sido mas rapida :), imaginate cuando desarrollen el prototipo y el concepto en sí, adios gasto en ruedas!!

Jajaja es que me aburro y me paso el rato viendo videos y fotos juas y muchas veces tengo algo localizado a proposito de jijiji.
Pues que quieres que te diga, donde este una moto tradicional con sus sensaciones primigenias jajaja
 
Perderas algunas sensaciones, pero ganarás otras que seguro son muy interesantes, de todas formas en un garaje siempre hay hueco para 2 motos aunque una de ellas sea voladora/deslizante.
 
Es evidente que el avance de la tecnología en cuestión de vehículos simpre buscará lo mismo: más seguridad, más facilidad de conducción y más rapidez. No obstante eso no quiere decir que a todos nos guste. Ha ocurrido lo mismo con los coches. Para conducir al límite un BMW M3 de los años 80 había que tener manos y bemoles. Sin embargo para conducir un M3 actual sólo hay que tener dinero y un poco de sentido común para saber frenar.

A algunos estos progresos pueden no gustarnos porque nos impiden sentir las reacciones de nuestros vehículos, pero es indudable que los hace más seguros y los acerca a un mayor número de potenciales compradores.

Cuando pude comprar mi primer coche propio no quise comprarme un Golf, o un Audi A3, lo más de lo más en compactos hace 10 años, sino que me compré un Mazda MX5, tracción trasera y sin control de tracción. ¿Por qué? Aparte de por ser muy bonito porque me permitía sentir las reacciones puras de un deportivo, aunque fuera a escala, con deslizamientos de la parte trasera y contravolante en cada curva. ¿Es esto un coche seguro? No. ¿Es esto un coche deportivo 100x100 con reacciones de purasangre y divertido?: SI

Con las motos pasa lo mismo. Cada vez son más seguras y menos divertidas. Es el progreso.
Postdata: cuando me compré mi segundo coche mi mujer cambió el MX5 por un Peugeot 206 porque no quería un coche nervioso y que culearaa cada dos por tres. Lo que a mí me enamoraba a ella la hacía sentir insegura. Lo dicho, seguridad=muerte de la diversión.
 
Vamos a un mundo feliz, donde nunca pasa nada, todo es perfecto, y se han olvidado de las palabras que describen emociones y para sentir las buenas han de existir las malas, y sentirlas de vez en cuando para poder apreciar y disfrutar de las buenas, ahi vamos, cada vez mas deprisa a un mundo aseptico y aburrido, lo fabricantes por vender y el publico?
 
Pues yo prefiero unas buenas suspensiones convencionales, pero de lejos. Fiables y duraderas. Predecibles. Baratas. No entiendo esta moda, es como si todas las maxitrail debieran ser x5 o ml de dos ruedas.
 
Hola:

Pues yo debo ser rarito, pero a mi unas suspensiones que se autoregulen en dureza, rebote, precarga y lo que haga falta; cada pocos milisegundos, haciendo que siempre lleves a suspensión "perfecta", sin importar lo cambiante del asfalto, el peso del conductor, acompañante, equipaje, me parece una gozada :), supongo que es porque a mi cuando me plantan unas horquillas con dos docenas de ajustes, trescientos cuarenta clicks y mil cosas más me lio, no se si tengo que subir o bajar, darle a la izquierda uno o cuatro a la derecha y siempre llevo mal las suspensiones ... o las dejo como me las deja el mecánico-vendedor o mecánico-montador de la fabrica y listo.

No entiendo porque es menos divertido llevar las suspensiones en su sitio, haciendo de cine su trabajo y yo dedicarme a negociar la siguiente curva, mirar el paisaje o sentir el aire en el casco, que ir pegando saltos sin control, jugandote la piel en cada bache porque las suspensiones estás mal reguladas :rolleyes2:

Saludos.
 
Hola:

Pues yo debo ser rarito, pero a mi unas suspensiones que se autoregulen en dureza, rebote, precarga y lo que haga falta; cada pocos milisegundos, haciendo que siempre lleves a suspensión "perfecta", sin importar lo cambiante del asfalto, el peso del conductor, acompañante, equipaje, me parece una gozada :), supongo que es porque a mi cuando me plantan unas horquillas con dos docenas de ajustes, trescientos cuarenta clicks y mil cosas más me lio, no se si tengo que subir o bajar, darle a la izquierda uno o cuatro a la derecha y siempre llevo mal las suspensiones ... o las dejo como me las deja el mecánico-vendedor o mecánico-montador de la fabrica y listo.

No entiendo porque es menos divertido llevar las suspensiones en su sitio, haciendo de cine su trabajo y yo dedicarme a negociar la siguiente curva, mirar el paisaje o sentir el aire en el casco, que ir pegando saltos sin control, jugandote la piel en cada bache porque las suspensiones estás mal reguladas :rolleyes2:

Saludos.

Totalmente de acuerdo
 
Las suspensiones son un tema complejo. Hace poco hablábamos de horquillas vs levers y los mismos argumentos que enamoran a unos por sus cualidades, espantan a otros por lo que pierden por el camino. Estas suspensiones activas reciben y procesan la información del firme varias veces por segundo. Supongo que electrónicamente se podrá provocar su cambio de dureza por defecto a una más acorde a nuestras pretensiones, pues lo que para un ingeniero puede ser el reglaje óptimo, para un usuario puede ser un comedero de cabeza si va cargado, ligero, solo, con paquete, pretende pasear o pretende ir a "jugar" unas curvas. Así pues entiendo que esas pretensiones de actividad podrán personalizarse y si no... malo.

Algo he oído al respecto del sistema que las hace activas y no dudo que es el futuro, pero... ¿cuántos cientos o quizás miles de euros más cuesta que tu moto tenga unas horquillas inteligentes? Como en otras tecnologías que se han ido adaptando y obligando su uso, imagino que estas tienen pinta de ser el futuro: hacen lo que un lever, pesan lo que unas horquillas, y desde luego es más barato de producir y de mantener y hasta de reparar unas horquillas que un lever. CUando se estandarice su uso serán sumamente asequibles. Mientras tanto, habrá que pagar la novatada de la nueva tecnología, hacer de conejillos de indias mientras se desarrolla coherentemente el producto y dentro de varias revisiones, disponer de un sistema que le dé mil vueltas a las primeras unidades. Pasó con los primeros turbos, los primeros servos, los primeros ABS, los primeros controles de tracción... y pasará con ésto. De todos modos pinta estupendamente bien que se esté buscando un nuevo camino ayudado de la aparición de nuevas tecnologías que hace pocos años eran impensables.
 
Como ya apuntaba en mi primer comentario nunca quitare mi desmodromica cafetera italiana de carburadores, de aire y de embrague en seco (un boxer de los mas puros si no fuese por la distribucion de los cilindros) en la que la unica electronica es el movil que llevo en el bolsillo ......
Pero, ......... seamos serios, ¿tan autenticos somos que iriamos ahora en nuestra moto actual con una horquilla springer? .... venga ya. Resulta que adoramos al telelever cuando en realidad hemos andado toda la vida con esas mierdas de horquillas que teniamos en los 80 y 90 ........ ¿que pasa? ¿que despues del telelever o de las invertidas ya tenemos que parar para siempre? .... pues lo siento mucho pero yo no.
Una suspension activa puede ser mas barata, sencilla y menos pesada que una convencional .... de entrada por ejemplo se puede quitar el mazacote que supone el brazo del telelever (peso en la direccion y dinero) casi nada ... y .... BMW lo esta desarrollando ....
Yo, de verdad, ya digo, siempre tendre la cafetera, incluso tres cafeteras, pero negarle el paso al progreso es como volver a abrir las ventanillas en vez de poner el climatizador bi-zona del coche, y creo que nadie lo haria ...
 
Última edición:
Pero una lata es una lata y una moto una moto jajaja y cada cosa es para lo que es, cuando se buscan ciertas cosas no hay nada como una lata y una moto es otra cosa que da cosas diferentes, son incomparables, si se quiere lo que da una lata lo mejor es ir en una lata sin duda
 
Es Ley de vida... como todo... al final siempre llega algo o alguien que nos supera... cuanto antes mejor.
 
Buenos días, la verdad es que todo lo que sea evolucionar está muy bien, pero en mi caso, creo que no necesito suspensión activa, porque la que tiene mi GSA es más que suficiente para el rendimiento que yo le exijo, y cuando haya que repararla, o simplemente sustituir los muelles de las barras, o el amortiguador, se lo hago yo en casa y no tengo que gastarme un pastizal llevandola al taller oficial (por que a ver quien mete mano a un sistema de estos electronico...), amén de que los materiales seguramente serán mucho más caros en la suspensión activa, devido a toda la electronica que llevarán (me imagino).
Seguramente otra gente necesitará suspensión activa (al igual que tambien hay gente que necesita más y más potencia), pero yo en particular, no necesito más de lo que me da mi GSA.
Un saludo.
 
UNGA!
UNGA!
UNGA!

bmw-cafe-racer.jpeg
 
Las suspensiones activas no tienen porque ser una alternativa a los Levers. De hecho son un complemento.
La nueva R1200GS, llevará levers y suspensión activa (Dynamic ESA).
El DESA (para abreviar), funcionará teniendo como punto de partida la configuración que uno elija para precarga e hidráulico igual que antes (uno o dos cascos, maletas, CONF, SPORT, NORM). A partir de ahí se adaptará automáticamente en situaciones como por ejemplo al pasar sobre un badén, coger un bache, una frenada brusca, etc.
Por ejemplo, si vas en modo SPORT (suspensión dura) y te comes un badén no se te saltarán los empastes, ya que la suspensión al registrar el impacto, se adaptará automáticamente para absorverlo de la mejor manera posible.
O si vas en modo CONF (suspensión blanda) y entras demasiado fuerte en una curva, la suspensión se endurecerá para evitar el flaneo.
(Todo esto como una explicación simplista del funcionamiento del sistema).

Esto podrá gustar más o menos a cada uno según se han ido exponiendo aquí las preferencias, pero no se puede negar que en cuanto a seguridad y comodidad de marcha son el futuro.
 
Por cierto, aunque no tiene que ver directamente con el tema suspensiones, sí con la implantación de la tecnología:

http://www.motorzoom.es/mundo-auto/...-partir-de-noviembre-para-europa-video/50419/

A partir de este noviembre será obligatorio el control de presión de neumáticos para coches y pequeños vehículos industriales.
A partir de noviembre de 2014, será obligatorio para todo vehículo que se comercialice en la UE (entiendo que incluye motos).

Al final, el que quiera una moto "sencilla" tendrá que recurrir al mercado de las clásicas...
 
Ahora hasta las bicicletas de montaña llevan suspension electrica,es de entender que las motos sigan avanzando con la activa:undecided:
 
Ya tiene años, no va de motos pero sigue siendo alucinante,
sobre todo en el minuto 3:25


https://www.youtube.com/watch?v=Lyf4rfT7bHU

https://www.youtube.com/watch?v=eSi6J-QK1lw&feature=related

En el 2001,el Lexus Ls 430,tenia una suspension que cuando pasabas los badenes,parecia que ibas sobre asfalto plano,no hacia falta disminuir la velocidad,era una pasada en aquellos años.

Huckeka,y si ademas lo acompañas con un equipo de sonido de la misma marca,ya el disfrute es total.
 
Última edición:
Esto es como todo; un sistema que te permite ir más rápido o más seguro o más cómodo o más ...; pues tiene su sitio. La cuestión es si en una moto, utensilio hecho principalmente para la diversión de su dueño, es necesario montar sistemas que nos permitan ir más rápido, más seguro, más cómodo, más ...; y si eso hace más divertido conducir la moto :rolleyes2:

Seguramente sí; porque las motos no han parado de evolucionar y se siguen vendiendo y utilizando.

No las hacen porque se venden, se venden porque son las unicas que hacen, muchos compreriamos sencillas y muchos no la quieren usadas y no hay opcion en nuevas
 
Solitaria, desde mi modesta opinión creo que te estas equivocando. No al elegir tu tipo de moto ya que está clarísimo que mejor que tú nadie sabe lo que te gusta y quieres.

Creo que te equivocas al pensar que a mas tecnología menos diversión o menos sensaciones.

Te pondré un ejemplo, se que a ti te gusta conducir "ligerito" ........ en esa curva a la que ahora entras a 100 Km/h no porque no sepas más sino porque tus suspensiones no te permiten más, con unas suspensiones mejores (más modernas) podrías tomarla, por ejemplo, a 120 Km/h arriesgando lo mismo.

Cuando sentirías más ¿a 100 sabiendo que puedes más y que es la máquina la que no te deja o a 120 que está más cerca de tú límite?

Lo que te quiero decir es que "lo nuevo" no quita diversión ni sensaciones o que en todo caso si te quita algo lo sustituye por algo nuevo no necesariamente peor (mas velocidad, mas seguridad, nueva estética, etc, etc, etc...).

Si alguna vez cambias a Joey te aseguro que disfrutaras como una enana con tu moto nueva a pèsar de las moderneces a las que te obligue la industria.

Es lo bueno de llevar la moto en la sangre que con cualquier cosita te lo pasas pipa.
 
Una precisión tonta, las suspensiones que montan o van a montar ahora en las motos se llaman semiactivas. En las suspensiones hay dos ajustes: precarga e hidráulico, que puede ser en compresión y en extensión. Las suspensiones semiactivas actuales actuan sobre los ajustes del hidráulico, pero no tocan la precarga, que sigue siendo manual (ruleta o electrico como el ESA)
 
HG entiendo perfectamente lo que dices sin embargo no estoy deacuerdo y te explico mis motivos.
No se los demas pero yo me divierto yendo deprisilla, acercandome a mi limite sin pasarlo, que no el de la moto mucho mas arriba, notando, como decirlo para que nadie le saque punta, notando esa sensacion indescriptible que acelera el corazon y me hace sentir viva y que no me da la bici, una lata o un autobus, si la moto tiene el limite mas alto no solo el mio subira tambien, es que sera necesario subirlo para sentir lo mismo, para llegar a ese limite, y el peligro seria incluso mayor al ir a mas velocidad, eso es util en competicion que hay que mejorar, en la vida diario ya voy suficientemente rapida, seria inconveniente ir mas rapida, yo las motos las tengo que estrujar, si el acelerador tiene X recorrido procuro aprovecharlo todo, para que lo tengo jajaja, si con el recorrido del acelerador o con su tecnologia puedo ir mas deprisa ire mas deprisa y el margen de seguridad sera el mismo pero a mas velocidad y eso no es bueno jajaja, por debajo de 1X0 jijiji me aburro y me distraigo necesito una moto que pueda ir por encima de ahi sin apuros pero que sus limites me limiten porque intentare llegar a ellos, no soy capaz de ir mas despacio si noto que puedo ir mas deprisa, no tengo paciencia
 
Última edición:
Hola:

No se los demas pero yo me divierto yendo deprisilla, acercandome a mi limite sin pasarlo, que no el de la moto mucho mas arriba, notando, como decirlo para que nadie le saque punta, notando esa sensacion indescriptible que acelera el corazon y me hace sentir viva y que no me da la bici, una lata o un autobus, si la moto tiene el limite mas alto no solo el mio subira tambien, es que sera necesario subirlo para sentir lo mismo, para llegar a ese limite, y el peligro seria incluso mayor al ir a mas velocidad,

No tengo yo tan claro que eso que dices: más velocidad para sentir lo mismo = más peligro.

No es de motos, pero casi:

Hace mil años bajaba yo en una bici de montaña de las de entonces, con 20kg de peso en unas lindas alforjas a unos 90km/h en un puertecin de montaña ... la cosa molo hasta que vi/note/sentí que la bici iba muy por encima de sus posibilidades, que frenar fuerte no era opción y que la siguiente curva había que negociarla muy pero que muy fino porque con suerte me abria la cabeza.

Saque como conclusión que me pillaba un casco ya!, tiempo después he bajado esa misma carretera en moto muy por encima de esos 90km/h, eso si la moto iba sobrada (suspensiones, frenos, chasis, ruedas) y sabia yo que al llegar esa curva podia elegir: seguir a la misma velocidad, frenar y bajarla a lo que quisiese necesitase o acelerar. La moto (que no mi capacidad) me daba todas esas opciones. Mi vieja bici solo me dio la de tirar de "arte" y rezar.

Ahhh!!! las sensaciones ... pues seguirán estando, quizás vayas un poco más rápido, quizás no. Pero saber que las ruedas irán pegaditas al asfalto te darán la seguridad de que controlaras mejor la trazada, de que en caso de necesidad podrás frenar o acelerar o tumbar o ....

Saludos.
 
Última edición:
Yo creo que en cualquier moto si te acercas a su limite dejando el mismo margen de seguridad habra el mismo riesgo, al acercarse al limite disminuye el margen de seguridad, si la moto es mejor el limite estara mas lejos y ocurrira a mayor velocidad
A la misma velocidad en una moto mejor tienes mas margen de seguridad.
Dejando el mismo margen de seguridad (acercandote al limite) en una moto mejor vas a mas velocidad..
En una moto mejor te sientes mas seguro a igual velocidad que en una peor y para encontrar ese punto de emocion sera necesario ir mas deprisa
 
Por casualidad ha caido en mis manos una revista de motos en la que en el ejemplar de este mes hablaba sobre el nuevo sistema de suspensiones que esta saliendo a la luz en nuestro sector; hablo de las SUSPENSIONES ACTIVAS.
Se comentaba sobre el sistema que ha desarrollado SACHS primero para DUCATI y su Multistrada 1200 y ahora para BMW y su HP4 ....
Se describe el funcionamiento de estas suspensiones como el futuro, describiendo a nuestras actuales suspensiones (telelever incluido) como PALEOLITICAS .... y .... la verdad, no puedo estar mas de acuerdo, al menos en lo que a usuario de calle se refiere ...
Toda la vida hemos andado usando suspensiones convencionales (bastante penosas), nos parecio la pera limonera la incorporacion de las horquillas invertidas con sus miles de combinaciones que ...... el usuario medio no tiene ni idea de ajustar, luego llego el Telelever, gran invento para la calle y que junto con el botoncito del ESA nos hacia la vida mas facil ...... pero ..... ¿que son y como trabajan las suspensiones activas? ....... pues es muy sencillo, y lo voy a resumir a tope:
Basicamente es lo que siempre se ha buscado, es decir, que la moto se mantenga siempre horizontal, tanto en las aceleraciones como en las deceleraciones .... ahora, se usan los hidraulicos para "domar" las reacciones del amortiguador y tenemos a "san telelever" como icono de suspension delantera pero .......¿ Y si un sistema elctronico que lee datos cada 10 milisegundos nos estuviera ajustanto en tiempo real todos los parametros (clicks) de la suspension? pues eso son las suspensiones activas (por resumirlo un monton)...
Imaginemos un sistema que ..... al frenar fuerte hace que la moto se mantenga plana (y sin telelever) de manera que no haya trasvase de masas (incluso de paquete) y que tambien al acelerar nno permita que la rueda delantera deje de fijar correctamente la trayectoria ..... eso son las suspensiones activas que ..... junto con los avanzadisimos controles de traccion y mappings de motor hacen que cualquier mortal aproveche las cualidades de su moto sin sustos ......
SI, ya lo se, (y me incluyo) algunos siempre echaran de menos lo mas autentico, pero este futuro ya esta aqui, y no tiene vuelta atras, es la mismisima BMW la que lo esta instalando y desarrollando junto con Ducati .....
Y la pregunta es ....... ¿se convertiran nuestras actuales suspensiones en PALEOLITICAS? ........ yo creo que afortunadamente SI.
sobre todo si se llega a inventar algo como lo del coche de regreso al futuro jejejee
 
Una precisión tonta, las suspensiones que montan o van a montar ahora en las motos se llaman semiactivas. En las suspensiones hay dos ajustes: precarga e hidráulico, que puede ser en compresión y en extensión. Las suspensiones semiactivas actuales actuan sobre los ajustes del hidráulico, pero no tocan la precarga, que sigue siendo manual (ruleta o electrico como el ESA)

No tiene nada de tonta la precisión.
Y bien pensado ¿para qué iba a actuar sobre la precarga una suspensión activa?.
Aunque con ligeros efectos sobre la forma de actuar de la suspensión, la utilidad principal de la regulación de precarga es adaptar el amortiguador a las diferentes cargas de peso que soporta la moto. Y teóricamente, una vez iniciada la marcha, el peso no varía de forma significativa.
Como mucho podría servir para que se fuera adaptando progresivamente a la pérdida de peso originada por el consumo de gasolina. Pero supongo que sería un coste demasiado elevado para un factor tan poco influyente en una moto de calle.
 
Discrepo. La tensión del muelle no "determina" la forma en que la suspensión absorve una irregularidad. Esa es la misión del hidráulico, que se encarga de controlar las reacciones del muelle.
Cierto que a mayor precarga, más intensas son las reacciones del muelle, y por eso al aumentar la precarga hay que compensar ligeramente el hidráulico para que el comportamiento final no varíe.
El tipo de muelle en sí mismo sí que varía el comportamiento de la suspensión, ya que no se comporta igual un muelle progresivo que uno lineal, o un muelle de acero y uno de titanio. Pero estamos hablando de regulaciones para un muelle determinado.

Lo que comentas de la suspensión con dos muelles neumáticos existe. Bueno, no exactamente. Son dos cámaras de aire, una positiva y otra negativa. La cámara positiva sí es el muelle neumático y las distintas presiones determinan la precarga. La negativa actúa como regulación de hidráulico.

El problema como bien dices, es que para regular la precarga en tiempo real se necesitaría un caudal de aire bestial. O en un muelle un motor eléctrico de una potencia descomunal para que fuera capaz de variar de manera significativa la tensión del muelle en cuestión de milisegundos.
Por eso decía que sería un coste demasiado elevado para un factor tan poco significativo.
 
Lo que dice Solitaria lo entiendo perfectamente. A mí me espantunflan las carreteras rápidas, autovías y autopistas porque para divertirme necesito ir demasiado rápido. No es que me preocupe correr, pero si me quiero divertir en moto me divierto más en las curvas que en las rectas y para tumbar en carreteras demasiado buenas hay que ir demasiado fuerte y no me interesa. Me pone mucho más ir a 80 en una carretera de 50 que 160 en una de 100, para entendernos. La velocidad le pondrá a algunos motoristas, pero a mí me ponen las curvas. Y cuanto más cerradas y lentas, menos velocidad necesitaré para tener una sonrisa de oreja a oreja. Si ya me divierto con la moto que tengo a esos 80km/h, ¿para qué voy a gastarme el dinero en comprarme otra moto mejor en la que me tenga que divertir igual asumiendo más riesgos? (y no olvidemos lo que puede significar en moto lo de "riesgos") ahí es donde entiendo que se sitúa Solitaria y comparto su postura perfectamente. Los límites de la rueda serán los mismos, pero una suspensión mejor permitirá alejarlos y, por ende, nos permitirá ir más rápido para recuperar el nivel de diversión anterior. Todos sabemos que bajar el ritmo es menos divertido que subirlo, así que dejarme mucho más margen es algo que me va a hacer sentir como paseando a Miss Daisy y, bueno, eso tiene su aquél de disfrutar de otras cosas, pero me pone más dejar a Miss Daisy en su casa y salir a mi ritmo.

Evidentemente éso no quita para que mis más oscuros instintos me digan que esas supensiones tienen que ser la leche. Yo mismo me encuentro ahora en esa fase de que con la moto que tengo echo en falta una suspensión delantera mejor, así que si además de barajar la opción de muelles -la opción económica- pudiéramos elegir (y pagar) por una suspensión más cañera, habría que valorarla. Ahora bien, me pregunto si esas suspensiones activas se merendarán la información que le llega al piloto de lo qué está pasando de manillar hacia abajo. Vamos, que si dará una lectura tan clara como las horquillas o si la filtrará tanto como los levers. :huh:
 
Menos mal que alguien entiende lo que quiero decir, Pingu es mas de curvas para que estas le limiten, yo soy mas de velocidad pura, me encuento mas segura en una buena carretera enroscando el puño que en una carretera retorcida

Tener una moto estupenda , es tonto si no la aprovechas y peligroso si lo haces
 
Victor, ya que hablas de bicicletas, te diré que en las bicis de descenso ya existen suspensiones que hacen lo que describes, ser a la vez rápida y absorvente ante las irregularidades pequeñas y continuas como piedras, rizados, pequeños regueros (que son impactos de alta frecuencia) y mantenerse firme y estable ante las irregularidades grandes y más distanciadas, como sería un cambio de rasante, badén, curva peraltada (que son impactos de baja frecuencia).

Y precisamente lo hacen actuando sobre el hidráulico, que dispone de regulaciones de alta y baja frecuencia, incluso con regulación por separado para compresión y rebote. Es decir, una regulación para compresión en alta, otra en baja, otra para rebote en alta y otra para rebote en baja. La posibilidad de configuración es infinita (y como ves, de manera independiente a la precarga, que también tiene su regulación aparte) pero hace falta hacer un máster para ponerlas a punto.
 
A mi me parece que para el coche nos gustan todas las chuches (si podemos pagarlas no nos engañemos) y luego para la moto pelin retrogrados y utraconservadores ...
 
Al final, que van a tener razón, que o ya no me cambio de moto, o que acabo con una boneville o con una HD y se ha terminado.
 
Es que una lata es como una lavadora, algo que tiene que realizar un servicio nada mas, no emite sensaciones ni emociona

Si, ya, pero luego bien que vamos al conce y sacamos la BMW con todas las chuches que podemos pagar ...... a que si?
Ya me gustaria saber a mi cuantos se han comprado una R 1200 R o una R 1200 GS peladas ..... el 10%? igual ni eso ...
 
Si, ya, pero luego bien que vamos al conce y sacamos la BMW con todas las chuches que podemos pagar ...... a que si?
Ya me gustaria saber a mi cuantos se han comprado una R 1200 R o una R 1200 GS peladas ..... el 10%? igual ni eso ...

Y cuantos tienen clasicas porque les gustan sin chuches como tu dices.
Cuantos compran usadas porque no hay sencillas nuevas.
Cuantos se tienen que comprar las nuevas con chuches porque no quieren comprar usadas
 
Y cuantos tienen clasicas porque les gustan sin chuches como tu dices.
Cuantos compran usadas porque no hay sencillas nuevas.
Cuantos se tienen que comprar las nuevas con chuches porque no quieren comprar usadas

Residual, marginal ...
En primer lugar habria que determinar el grado de pureza ... es decir, si se va a lo super-puro tendriamos que descartar "por pijo" todo lo refrigerado por agua, inyeccion, abs, ruedas sin camara, e incluso el CDI e irnos a los platinos ....
Es mas, olvidate de llevar gore-tex, se autentico y tira de cuero engrasado ...

Seamos serios, yo me puedo comprar un coche clasico o una moto clasica (o autenticos) y seria muy muy feliz al conducirlos, pero ante la disyuntiva de tener que usar un solo vehiculo a diario, para vacaciones o para largas rutas .... ¿quien es el autentico que se compra una moto con 30 años en vez de una R 1200 RT pudiendo?

No creo yo que haya mucha peña que se compre motos de 2ª mano porque las nuevas tienen demasiadas chuches, no lo creo ... y menos aun que se las tengan que comprar nuevas y con chuches porque no quieren comprar de 2ª mano ... hay opciones en ambos sentidos: una GSXF 1250 A seria el ejemplo de nueva sin chuches, moto cojonudisima y barata y cuantas se venden? ninguna. En la propia BMW tenemos tambien el ejemplo: desde una modesta F 800 R a pelo hasta una R 1200 GS sin nada, y cuantas se venden? .... residual ...

No lo veo Soli, no lo veo ... como motorista semi-antigüo ya, te entiendo perfectamente, me gusta lo clasico, lo tengo, y lo disfruto, pero nunca me negare a la evolucion en nuestro sector .... evolucion que funcione claro ... y todo esto comentado en un foro de BMW, empresa que tengo (antes mas) por una de las mas avanzadas en tecnologia de la moto ...
 
Última edición:
No muy lejos de aqui, en el subforo de clasicas hay quien tiene clasicas, una, o dos, o tres, o cuatro y no son uno ni dos ni tres ni cuatro y los que no escriben, o ni estan en el foro, son bastantes los que prefieren clasicas a modernas y no por dinero, yo y hay mes gente como yo, vestimos de cuero nada de fibras plasticas, que al final es lo que son, derivadas del poliester, y si llueve algo impermeable encima.
Vuelvo a decirlo una vez mas, no me parece mal que los fabricantes fabriquen, me parece mal que lo hagan ley o que no haya posibilidad de elejir.
Es tan absurdo negarse a que haya avances, como negarse a aceptar que hay muchos a los que no les gustan.
Hay un mundo de clasicos hay fuera que las usan a diario, no solo para lucirse algunos festivos
 
Última edición:
Casualidad, hoy he sacado mi clasica, Vitoria-Lekeitio-Vitoria ... 100 kms de placer a la ida gozando de mis carburadores ... y ... 100 kms de mojadura total y mucho frio a la vuelta. Como ya tengo el pellejo duro (y el SG II puesto) pues no ha sido para tanto pero .... por Urkiola cuando abria gas en los garrotes de 1ª venia pensando en el dia que probe por el mismo terreno la MTS 1200 (que tambien llovio un huevo) y lo distinto que es conducir en estas situaciones mi clasica y una moto moderna como la MTS en la que "casi" es imposible caerse ...
 
Última edición:
Atrás
Arriba