Las suspensiones y el Paleolitico ...

Victor, ya que hablas de bicicletas, te diré que en las bicis de descenso ya existen suspensiones que hacen lo que describes, ser a la vez rápida y absorvente ante las irregularidades pequeñas y continuas como piedras, rizados, pequeños regueros (que son impactos de alta frecuencia) y mantenerse firme y estable ante las irregularidades grandes y más distanciadas, como sería un cambio de rasante, badén, curva peraltada (que son impactos de baja frecuencia).

Y precisamente lo hacen actuando sobre el hidráulico, que dispone de regulaciones de alta y baja frecuencia, incluso con regulación por separado para compresión y rebote. Es decir, una regulación para compresión en alta, otra en baja, otra para rebote en alta y otra para rebote en baja. La posibilidad de configuración es infinita (y como ves, de manera independiente a la precarga, que también tiene su regulación aparte) pero hace falta hacer un máster para ponerlas a punto.

Patapalo,tampoco hace falta tener un master.
Solamente tiempo,algo de conocimientos y se puede llegar a conseguir sin tener un equipo de telemetria.
 
Era un decir...
Pero el caso es que los manuales suelen ser más bien escasitos, y si no te empapas bien de la teoría y de para qué sirve cada cosa, y que efectos tiene cada regulación en el comportamiento de la suspensión, te puedes volver majara.
Porque todavía quedaba por mencionar el bottom-out (regulación de progresividad), el bloqueo activo (que bloquea la suspensión, permitiendo absorver sólo a patir de una intensidad de impacto), el cambio de recorrido , la regulación de plataforma de pedaleo estable...
Y lo más cachondo es que suelen ser regulaciones que interactúan unas con otras, con cámaras de tamaño y presión variables.
Y cada marca de suspensión con su denominación específica para las regulaciones, que graciosamente van modificando año tras año (floodgate, boostvalve, tst, switch ta, par, ata, propedal, u-turn, mission control...)
Anda que no tengo nombrecitos absurdos danzando por el palacio de la memoria...:D
 
Opino que hay opciones para todos, y que ninguna invalida a la otra.

También que los que apuestan por una, pongamos la de aplicar siempre la última tecnología a las motocicletas, no tienen que intentar convencer a los demás de que su opción es la mejor o la única lógica, o a la inversa con los partidarios de la "mecánica clásica". Hay sitio en las carreteras y opciones en el mercado para todos.

La filosofía BMW es clara: aplicar al máximo las nuevas tecnologías para facilitar la conducción y hacerla "más segura". Pero todos sabemos que no es la única, que no es infalible (véanse los múltiples hilos de fallos en sistemas de "alta tecnología"), y que hay más motociclismo que BMW.

Partiendo de eso, yo me posiciono más en la órbita de Solitaria. Mi idea de motocicleta es la de una máquina sencilla, ágil, y con un mínimo de efectividad que te permita disfrutar de la carretera más por tus propias habilidades y capacidades, que por ayudas electrónicas y por una especie de "inteligencia artificial". Ese tipo de tecnología la quiero en mi coche, que es el que realmente uso para ir de A a B con rapidez y seguridad.

La moto para mí es otra cosa.
 
Última edición:
Opino que hay opciones para todos, y que ninguna invalida a la otra.

También que los que apuestan por una, pongamos la de aplicar siempre la última tecnología a las motocicletas, no tienen que intentar convencer a los demás de que su opción es la mejor o la única lógica, o a la inversa con los partidarios de la "mecánica clásica". Hay sitio en las carreteras y opciones en el mercado para todos.

La filosofía BMW es clara: aplicar al máximo las nuevas tecnologías para facilitar la conducción y hacerla "más segura". Pero todos sabemos que no es la única, que no es infalible (véanse los múltiples hilos de fallos en sistemas de "alta tecnología"), y que hay más motociclismo que BMW.

Partiendo de eso, yo me posiciono más en la órbita de Solitaria. Mi idea de motocicleta es la de una máquina sencilla, ágil, y con un mínimo de efectividad que te permita disfrutar de la carretera más por tus propias habilidades y capacidades, que por ayudas electrónicas y por una especie de "inteligencia artificial". Ese tipo de tecnología la quiero en mi coche, que es el que realmente uso para ir de A a B con rapidez y seguridad.

La moto para mí es otra cosa.

Que gusto me da leer respuestas asi, vosotrOs no os dais cuenta porque la mayoria, por no decir todas, las respuestas, aparte de las mias, son de vosotrOs, ninguno va a reconocerlo, pero yo si noto la diferencia en el tono o cariz de la respuesta, cuando se responde a otrO que opina mas o menos como yo, o cuando se me responde a mi.
Gracias ovejanegra siento que no estoy tan loca jajajaja
 
Pues no lo pillo, debes tener razón de que no nos damos cuenta. Pero de verdad que al menos en este hilo no he visto ninguna respuesta que emplee un tono distinto porque vaya dirigido a ti como mujer. (Entiendo que vas por ahí cuando pones las Oes mayúsculas).
Quizás esa diferencia de tono que notas sea sencillamente porque eres "el forero" más activamente contrario a la tecnología en este hilo. Y permite que en este caso utilice la expresión "el forero", así entrecomillada, precisamente para recalcar la idea (no es cuestión de sexo, si no de opinión).
De todas formas si en alguno de mis mensajes has notado esa diferencia de tono, te aseguro que no se debe al hecho de que seas mujer, si no simplemente porque de manera natural se emplea un tono distinto cuando te diriges a alguien que mantiene una postura contraria a la tuya, sin que necesariamente se deba entender como algo ofensivo. Es una reacción natural propia de cualquier debate.

Tengo mil defectos, pero hasta ahora creía que entre ellos no se encontraba el machismo. :embarassed:
 
No pensaba en ninguno cuando lo he escrito, ni creo que sea cuestion de machismo, el motociclismo es historicamente masculino y logicamente esto esta arraigado en el subconsciente, a cambiado algo, pero tiene que cambiar bastante mas en muchos aspectos
 
Solitaria dijo:
Que gusto me da leer respuestas asi, vosotrOs no os dais cuenta porque la mayoria, por no decir todas, las respuestas, aparte de las mias, son de vosotrOs, ninguno va a reconocerlo, pero yo si noto la diferencia en el tono o cariz de la respuesta, cuando se responde a otrO que opina mas o menos como yo, o cuando se me responde a mi.
Gracias ovejanegra siento que no estoy tan loca jajajaja

Gracias a ti Solitaria, pero es normal que tengas esa sensación, estás en un foro BMW, que tiene una forma muy concreta de entender el motociclismo (y muy respetable, por supuesto). A mí hay cosas que me gustan del bmeuvismo (la gran cultura técnica de la gente, la pasión por los viajes largos, el gusto por las clásicas BMW), y otras que no tanto. Pero todo es subjetivo y hay sitio para todos en las carreteras.

Sólo tienes que pasearte por otros foros para ver que hay muchas maneras de entender la motos, y más cercanas a tu punto de vista. Para que te hagas una idea, los usuarios de Harley valoran mucho los modelos de carburación, a veces por encima de los de inyección más modernos. Hay opiniones y sensibilidades para todos los gustos.
 
Gracias a ti Solitaria, pero es normal que tengas esa sensación, estás en un foro BMW, que tiene una forma muy concreta de entender el motociclismo (y muy respetable, por supuesto). A mí hay cosas que me gustan del bmeuvismo (la gran cultura técnica de la gente, la pasión por los viajes largos, el gusto por las clásicas BMW), y otras que no tanto. Pero todo es subjetivo y hay sitio para todos en las carreteras.

Sólo tienes que pasearte por otros foros para ver que hay muchas maneras de entender la motos, y más cercanas a tu punto de vista. Para que te hagas una idea, los usuarios de Harley valoran mucho los modelos de carburación, a veces por encima de los de inyección más modernos. Hay opiniones y sensibilidades para todos los gustos.

Sip, tengo bastantes conocidos ahi fuera con los que coincido en mis gustos moteros, la mayoria no son de BMW ni japo jeje y aqui coincido con muchos clasicos.
Pero a mi no me gusta entrar en un foro de Harley si no tengo Harley
 
Hola:

Hace algún tiempo publiqué un artículo en una revista online donde participaba de forma altruista sobre el tema de las ayudas electrónicas, soy consciente que no aporto nada nuevo para moteros avanzados, y que es un punto de vista informativo-reflexivo particular del uso de la moto extrictamente lúdico, por supuesto desde el respeto a los que no tienen la misma opinión que yo. No es autopublicidad, la revista tiende a desaparecer y ya no participo en ella. Tampoco es mi intención levantar ningún tipo de polémica. Espero que sirva de entretenida lectura si alguien desea leerla. Este es el enlace:

http://www.a2r.com/ayudas-electronicas-de-verdad-conduces-tu-19371.html

Un saludo.
 
Fran, estoy totalmente de acuerdo con el sentido de tu artículo. También con estas palabras de Stoner:

No me gusta el tacto que ofrece la electrónica y prefiero adaptar mi estilo a las características de la moto; confío mucho en mi feeling. Es una manera de sentirse más libre.

Para mí, no hay sistema de sguridad más eficaz que el cerebro humano asociado a tu muñeca y tu cuerpo. Además, tiene la ventaja de que ese sistema se desarrolla con los años y los kilómetros, y ese desarrollo es divertido y gratificante de verdad.

Y todo esto dicho sin menospreciar la alta tecnología ni a sus fans, soy de ciencias y me apasionan esos avances, lo que ocurre es que creo que no es su lugar, en la moto. Todo lo que me aporta el motociclismo personalmente, queda un poco alejado y distorsionado si intercalo esa "inteligencia" entre la moto y yo. Pero soy consciente de que mi opinión es particular y minoritaria.
 
Pero a mi no me gusta entrar en un foro de Harley si no tengo Harley

Ahí te equivocas de pleno, Solitaria.

Precisamente muchos de los problemas que se dan en los grupos cerrados, desaparecerían si la gente confraternizara más entre grupos. Te abre la mente de verdad y te ayuda a relativizar defectos y virtudes. En resumen, te da una visión más real y justa del mundillo y sus gentes, y eso te aporta criterio y libertad a la vez.

Una cosa que he descubierto, es que el 90% de los moteros son abiertos a cualquier moto, sean usuarios de la marca que sean, así que en un foro Harley serías tan bien recibida o más que si tuvieras una Fat Boy. Además, en muchas cosas coincides con el criterio Harley (no en ir rápido ni por tierra, por supuesto...).
 
Fran, estoy totalmente de acuerdo con el sentido de tu artículo. También con estas palabras de Stoner:



Para mí, no hay sistema de sguridad más eficaz que el cerebro humano asociado a tu muñeca y tu cuerpo. Además, tiene la ventaja de que ese sistema se desarrolla con los años y los kilómetros, y ese desarrollo es divertido y gratificante de verdad.

Y todo esto dicho sin menospreciar la alta tecnología ni a sus fans, soy de ciencias y me apasionan esos avances, lo que ocurre es que creo que no es su lugar, en la moto. Todo lo que me aporta el motociclismo personalmente, queda un poco alejado y distorsionado si intercalo esa "inteligencia" entre la moto y yo. Pero soy consciente de que mi opinión es particular y minoritaria.

Las mejores cosas son escasas jijiji y cuantas veces una mayoria ha estado equivocada

Ahí te equivocas de pleno, Solitaria.

Precisamente muchos de los problemas que se dan en los grupos cerrados, desaparecerían si la gente confraternizara más entre grupos. Te abre la mente de verdad y te ayuda a relativizar defectos y virtudes. En resumen, te da una visión más real y justa del mundillo y sus gentes, y eso te aporta criterio y libertad a la vez.

Una cosa que he descubierto, es que el 90% de los moteros son abiertos a cualquier moto, sean usuarios de la marca que sean, así que en un foro Harley serías tan bien recibida o más que si tuvieras una Fat Boy. Además, en muchas cosas coincides con el criterio Harley (no en ir rápido ni por tierra, por supuesto...).

Se que tienes razon aunque si entro en un foro Harley sin Harley me sentiria como si me coloara en una boda sin ser invitada, me parece una falta de respeto (posiblemente este equivocada) pero el nombre lo dice, es de Harley, para los que teneis Harley y yo no tengo, hay otros
 
A mi me da igual la moto que tenga cada uno de los que escrben aqui es algo en lo que no pienso, pero si una persona funda, un foro, club, agrupacion, asociacion, peña, colla, para unir a personas con un motivo concreto en comun, yo no entrare ahi si no tengo ese motivo en comun, no creo que se limite la capacidad para conocer gente ya que hay muchos otros sitios, pero respetare su deseo de estar unidos por algo en comun a todos ellos
Claro que entonces no podria leer tus respuestas, que me gustan, ni tener dialogos como este.
Aunque no se lamenta lo que no se conoce
 
Yo mismo no tengo BMW ni la he tenido nunca. Las he usado prestadas y también algunas motos de prensa a las que hice varios miles de kilómetros, a algunas incluso 3000 en una semana. Son cosas que pasan :rolleyes2:, y por aquí ando después de más de 6 años en este foro, sin tener una BMW y me hace ilusión cuando conozco a alguien por ahí y si le digo que soy Pingu, me dice que me ha leído por aquí, así que algo queda y, de verdad, aunque no tenga una BMW me siento como en casa.

Volviendo al tema de las suspensiones y las ayudas, me parecen magníficas. A mí me gustan las motos que vayan bien más que las que van mal. Parece una tontería, pero me refiero a que ante la visión de cierto rechazo ante un avance muy novedoso no hace falta volver a motos de platinos, ni a la máquina de vapor. Hay muchas motos básicas incluso de inyección y con amortiguadores normales para sentir una moto que hace lo que quieres. Por ejemplo la que tengo ahora es una moto muy básica. Lo único así un poco avanzado es el freno dual. No tiene ABS, ni control de tracción, las suspensiones son justitas sin regulación delante y en el trasero algo muy básico que ya lo tengo al máximo de dureza. El control de tracción lo tienes que llevar en la mano derecha o te estampas y el cuadro de relojes no da la hora, ni tiene numerito de marcha engranada, ni reloj de temperatura, ni nivel de depósito... nada. Hay que hacerlo todo. Pues me parece una moto divertidísima, y más que me va a parecer cuando le encuentre muelles buenos para la suspensión delantera. Ahora bien, dentro de las mejoras que pueden aportar unas buenas suspensiones, creo que no puede haber dudas, pero la gente prefiere un ABS a un amortiguador mejor. Incluso un Akrapovic como si con él fueran a ganar algo, cuando la mayoría ni siquiera es capaz de saber la potencia de una moto con sólo probarla. Incluso hay quien prefiere un Akra a un ABS. Y luego vas a ver los catálogos y los ABS son opcionales, incluso los AKrapovic, pero muchas veces si quieres un amortiguador mejor ya es algo aparte del presupuesto, pues no está en la lista de opciones. Ahí me parece que la industria se equivoca, igual que se equivoca cuando vende motos con un neumático y, si quieres otro, lo pagas aparte y te buscas la vida para malvenderlo. Es lo que hay. Algunas tienes la opción, como en algunas trail y maxitrail donde puedes pedir tacos o mixtos con una pequeña diferencia de precio. Ahí hay un pase.


A mí me encantan las motos básicas, pero si puedo pagar una buenas suspensiones, lo prefiero antes que otros chuches. Es algo que vale para todos los días y no todos los dáis hay sustos ni frenadas de emergencia.
 
Yo defiendo todos los avances mientras sean de mecanica, materiales, pero sin electronica, las mejores suspensiones, carburadores, metales o aleaciones, doble encendido, 4 valvulas, discos flotantes, pinzas monobloque, pastillas de freno, lo que sea, pero sin informatica, chips, procesadores, bueno tampoco me gusta el plastico
 
Última edición:
Lo que tu digas pero no me gusta, y aparte del movil y la tele no quiero mas electronica y no empecemos a menospreciar por no quererla no son prejucios es una opcion que puedo elejir o no y como no me gusta no la elijo, me tiene que gustar?
 
Última edición:
Pingu dijo:
A mí me encantan las motos básicas, pero si puedo pagar una buenas suspensiones, lo prefiero antes que otros chuches. Es algo que vale para todos los días y no todos los dáis hay sustos ni frenadas de emergencia.

Bueno, otro más de mi "secta".

Yo no estoy indiscriminadamente en contra de la tecnología, una moto es una máquina, sería absurdo. Tampoco estoy "en contra" de nada en el sentido de "ir y actuar contra algo". Me gustan las buenas suspensiones, los buenos frenos, mucho más que las mejoras estéticas o sonoras. En cuanto a prestaciones, opino que los motores actuales dan potencia y par de sobras para el piloto medio y para disfrutar a raudales. Ahí no hace falta esforzarse mucho.

Lo que no me gusta (que no estoy en contra, comprendo perfectamente que gusten), son los sistemas que "sustituyen" en cierta forma las habilidades de pilotaje. Considero que es posible que ganes seguridad, pero pierdes sensibilidad, pierdes aprendizaje, y sobre todo pierdes diversión. No me gusta el control de tracción, no me gusta el control de crucero, no me gustan los aceleradores electrónicos que filtran y corrigen las reacciones de tu puño. Considero que todos esos sistemas te alejan de la máquina y sustituyen a tu cerebro y tus sentidos en el manejo de la misma.

Si unimos a todo esto que para mí la moto es sinónimo de libertad y autonomía, y ahí incluyo la posibilidad de mantenerla y repararla uno mismo, tengo motivos de sobras para evitar que mi moto se convierta en una "caja negra" que al menor problema tenga que llevarla a un profesional que lo único que hará es pasarle unos tests de software y cambiar el componente que le indique el ordenador.

No es que no me guste la alta tecnología. Me pirro por unos buenos öhlins, por las gomas de dos compuestos, por los frenos Brembo. También prefiero un buen sistema de inyección. Son todo ventajas para tener una máquina eficaz y segura en la carretera.

Lo que no acepto es la "inteligencia artificial" sobre la moto. No quiero motos inteligentes, para eso ya está mi cerebro, quiero motos obedientes y eficaces. Y también simples (y bellas, ya puestos). Y para tener eso hace falta un montón de tecnología, no creáis.
 
Bueno, otro más de mi "secta".

Yo no estoy indiscriminadamente en contra de la tecnología, una moto es una máquina, sería absurdo. Tampoco estoy "en contra" de nada en el sentido de "ir y actuar contra algo". Me gustan las buenas suspensiones, los buenos frenos, mucho más que las mejoras estéticas o sonoras. En cuanto a prestaciones, opino que los motores actuales dan potencia y par de sobras para el piloto medio y para disfrutar a raudales. Ahí no hace falta esforzarse mucho.

Lo que no me gusta (que no estoy en contra, comprendo perfectamente que gusten), son los sistemas que "sustituyen" en cierta forma las habilidades de pilotaje. Considero que es posible que ganes seguridad, pero pierdes sensibilidad, pierdes aprendizaje, y sobre todo pierdes diversión. No me gusta el control de tracción, no me gusta el control de crucero, no me gustan los aceleradores electrónicos que filtran y corrigen las reacciones de tu puño. Considero que todos esos sistemas te alejan de la máquina y sustituyen a tu cerebro y tus sentidos en el manejo de la misma.

Si unimos a todo esto que para mí la moto es sinónimo de libertad y autonomía, y ahí incluyo la posibilidad de mantenerla y repararla uno mismo, tengo motivos de sobras para evitar que mi moto se convierta en una "caja negra" que al menor problema tenga que llevarla a un profesional que lo único que hará es pasarle unos tests de software y cambiar el componente que le indique el ordenador.

No es que no me guste la alta tecnología. Me pirro por unos buenos öhlins, por las gomas de dos compuestos, por los frenos Brembo. También prefiero un buen sistema de inyección. Son todo ventajas para tener una máquina eficaz y segura en la carretera.

Lo que no acepto es la "inteligencia artificial" sobre la moto. No quiero motos inteligentes, para eso ya está mi cerebro, quiero motos obedientes y eficaces. Y también simples (y bellas, ya puestos). Y para tener eso hace falta un montón de tecnología, no creáis.

Exacto en todo, pero si lo digo yo o cuando lo digo yo............, jajajaja
 
Última edición:
Yatamo como siempre jajaja unos intentando convencer a los otros para que los otros piensen como unos, cuando los otros no intentan convencer a los unos y les da igual jajaja
 
Jo, que yo soy ingeniero industrial electrónico, me lo vais a explicar a mí.

No estoy en contra de nada, y menos de la electrónica. El encendido electrónico fue un gran avance que nos libró de la esclavitud de los platinos. La inyección electrónica de combustible ha mejorado mucho los sistemas de alimentación, y ha superado en todo a los carburadores (bueno, algunos opinan que no en el sonido). Hasta tengo un GPS en la moto que considero muy útil.

Lo que no me gusta (no estoy en contra, simplemente los evito), son los sistemas de conducción "inteligentes". Y no me gustan, porque para mi una parte importantísima del placer de ir en moto (e insoslayable), es la de controlar con tu cuerpo y tu cerebro los sistemas de control de la máquina, sentirla, y manejarla a voluntad, con las emociones y los riesgos que eso implica. Para mí, conducir una moto con control de tracción, de crucero y acelerador electrónico, sería como si un piloto de aviones acrobáticos ejecutara su tabla con un piloto automático. Toda la emoción y el mérito desaparecen.

Y ojo, hablo del control de la máquina, no de su funcionamiento mecánico, en el que no desprecio la electrónica como reguladora (encendido, inyección) o como fuente de medida e información (instrumentación).

No me da miedo la electrónica, en serio, lo que no acepto y temo es la "inteligencia artificial" en la conducción de motocicletas.

El apartado ABS merece un tema a parte. En principio, no lo rechazo como medida de seguridad y como última opción en frenadas de emergencia. Pero nunca he conducido una moto con ABS y nunca lo he echado de menos, así que, teniendo en cuenta los problemas técnicos y de mantenimiento que reporta, no es algo que me haga ilusión ni que vaya a buscar, aún reconociendo que tiene más de sistema de seguridad que de ayuda a la conducción. Si alguna vez se hace obligatorio, pues seguramente lo llevaré sin más problemas que los mecánicos que me dé.

Por supuesto, mi coche tiene ABS, control de tracción, control de crucero, GPS y todo lo que pueda ponerle para que sea más seguro, pero es que para mí conducir mi coche no tiene nada que ver con rodar en moto. A ver si me vais a ver como un retrógrado o un fanático anti-tecnología.

No voy por ahí y creo que ya lo sabéis.
 
Otro ejemplo que no tiene nada que ver con la electrónica: jamás me compraría una moto con cambio automático. De hecho, ya existen y tecnológicamente son perfectamente viables, como los automóviles.

¿Alguien me puede decir por qué los grandes fabricantes de motos, empezando por BMW, no se han lanzado en plancha a las motos con cambio automático?

Pues aplicad esa misma respuesta a las "ayudas" de conducción electrónicas. Es sencillo.
 
Pues yo tengo en mi casa una antigua radio AEG de válvulas que es mi orgullo. La rescaté y la restauré (no le hizo falta gran cosa, la vedad) y fue una satisfacción enorme cuando la encendí, sintonicé y ví cómo su "ojo mágico" se iluminaba cuando sintonicé con una emisora musical ... ¡Qué calidez en su sonido; qué volumen; qué realismo! Quizás se trate del recuerdo de las horas felices en mi niñez y en casa de mis abuelos; pero esas cosas son maravillosas. Electrónica de los años 50 :)

Víctor, eso no tiene precio. Te envidio.

Mi madre tiene una Philips con carcasa de madera que creo que todavía funciona. Creo que un día de estos se la voy robar para restaurarla.
 
Nada más lejos de mi intención que molestarte, con mis discursos; creía que estábamos debatiendo amigablemente en un foro abierto y de participación libre.

En todo caso; creo que vas a tener que ampliar un poco esa lista de dispositivos electrónicos que aceptas de buen grado ... ¿porque tu moto no lleva platinos, verdad? ... y sin embargo te gusta mucho, ¿no es así? ;)

No voy a seguir escarbando, no tengo ningún interés; pero sí quiero decirte que me apena un poco el tono de tus respuestas en algunas ocasiones :undecided:

Lo siento mi unica intencion es ser tajante nunca molestar, no me gusta nada que la gente me intente convencer de sus ideas y menos con aire de suficiencia y menospreciando, cuando yo no intento convencer de las mias, que por cierto me funcionan y las tengo por algo, cada uno tiene las suyas y a convivir, asi de facil
 
Tenia el buzon lleno ya lo he vaciado.
Hay matices yo escribo mi opinion y leo las demas, hasta ahi perfecto, solo que no intento convencer, solo transmito un mensaje y nunca pienso que el que no piensa como yo esta equivocado solo piensa diferente, cuando leo algunos mensajes no transmiten eso, dan a entender que eso es lo logico y los que no piensan asi estan equivocados.
Solo he dicho que no me gusta la electronica y que apenas la utilizo, que a veces es inevitable?, por supuesto, que en ocasiones ayuda?, claro, tampoco me gustan las latas y a veces tengo que conducirlas aunque solo imprescindible, creo que la gente se ha hecho demasiado dependiente de ella, yo la utilizo poco, y no necesito mas, y como dice ovejanegra no me gusta la inteligencia artificial
Pero la mayoria siempre tiene razon jajajajaja.
Arisca en absoluto, solo me cansa que me intenten vender insistentemente algo que se que no quiero
 
Última edición:
Hein?, comorrrr?, uis, mareeee, quiza deberia, o podria?, da igual, contestar a toeso y luego contestarias tu y luego yo, y tu, yo ota vez, que tedioso uf, mejor pasar.
Puede ser que sea asi o puede ser que no sea asi, que mas da, cada uno que elija, que todavia se puede
 
Última edición:
VictorRT dijo:
Un "compañero" de trabajo tiene una Honda nosecuántos; una especie de megascooter con ruedas grandes y motor central, con doble embrague automático, seis marchas, transmisión secundaria por cadena, selección del cambio: automático ó manual secuencial mediante pulsadores en el manillar, comportamiento normal o deportivo a elección, ABS, ... vamos, un pepinazo lleno de tecnología que se te va la olla. Me quedo con mi R100RS, la verdad; aunque reconozco que para usarla a diario en el tráfico actual, aquella es infinitamente superior.

Al 100%. Lo que ocurre es que tu amigo usa el scooter como el que usa un coche. Es otro mundo, con otros objetivos y otro uso de la moto totalmente respetable.

No, si al final vamos a poner en marcha una "fundación pro-motero manual".
 
Pues me gustaría probar esas suspensiones y a partir de ahí opinaría.

Creo que debe haber poca gente más anti-electrónica que yo que además soy post-tecnológico (cosas de la edad). De hecho me lo paso bomba con mis clásicas con cero electrónica.
Dicho esto tengo que reconocer que poco a poco me tengo que ir comiendo mis palabras.... tantos años intentando perfeccionar la derrapada controlada, afinando al máximo la tracción, etc, etc, y resulta que cualquiera puede ir tan o más rápido que yo apretando el botoncito del control de tracción... grrrrrrr.
Nos guste o no la electrónica está ahí, cada vez más fiable... lo único que pido a los fabricantes es que me dejen desconectarla de vez en cuando para no olvidarme del todo de conducir... y divertirme de verdad!
 
Eso es Jaume,que venga con esas ayudas,pero que se puedan desconectar.Totalmente de acuerdo.
 
Pues me gustaría probar esas suspensiones y a partir de ahí opinaría.

Creo que debe haber poca gente más anti-electrónica que yo que además soy post-tecnológico (cosas de la edad). De hecho me lo paso bomba con mis clásicas con cero electrónica.
Dicho esto tengo que reconocer que poco a poco me tengo que ir comiendo mis palabras.... tantos años intentando perfeccionar la derrapada controlada, afinando al máximo la tracción, etc, etc, [HIGHLIGHT2]y resulta que cualquiera puede ir tan o más rápido que yo apretando el botoncito del control de tracción[/HIGHLIGHT2]... grrrrrrr.
Nos guste o no la electrónica está ahí, cada vez más fiable... lo único que pido a los fabricantes es que me dejen desconectarla de vez en cuando para no olvidarme del todo de conducir... y divertirme de verdad!

yo conozco a un par de tipos que pensaban eso de que apretando los botoncitos podrían ir tan rápido como otra gente.Tras un par de arrastrones que en uno de los casos supuso una factura de órdago y afortunadamente sin tener que lamentar ninguna lesión excepto las abrasiones típicas, ahora piensan que los botoncitos no suplen todo y nomles convierten en supermanes, que hay que fiarse de ellos lo justo y necesario y que sino trazas por donde debes aunque el botoncito te salve un par de veces al final acabas donde no quieres.

Dicho esto estoy de acuerdo en que mucho mejor que estas chuches sean 1º opcionales (así las compra el que quiere y el que no quiera no tiene porque pagarlas y tragarselas) y 2º desconectables (porque no funcionan en todas las situaciones y porque debe ser el piloto quien decida cuando quiere usarlas o no)
 
Compañeros, camaradas del metal!!! Cordura!!! Y no de la que se usa para los trajes!!! La moto es un sensación y como tal la cada uno la vive a su manera... La gran ventaja de la electrónica es que existe para que sea usada o no. Es como los programas de la tele, que están para verse o para lo contrario. A mi me gusta la moto sencilla y que yo pueda sentir, pero al mismo tiempo no dejo de reconocer que, por jemplo, a la salida de una curva, una mancha húmeda me puede hacer caer sin control de tracción. Yo prefiero ser yo pero eso no quita para que esa ayuda electrónica no le resulte a alguien eficaz y necesaria.

El ABS por ejemplo ha evolucionado incluso para motos muy deportivas pero alguien que toque mucho circuito querrá que se pueda desconectar y ese mismo en una sierra lo llevará conectado. Así es la electrónica existe para elegir si la necesito, si la quiero o no, pero sin ella evolucionar no es posible. Acordaos de cuando salieron las primeras K con inyección electrónica y ABS. Un antes y un después en la moto.

Y ahora un comentario a propósito de los comentarios. Esto del foro, al igual que el Whatssap se lleva muy mal con la ironía y esta se mal interpreta. Lo mismo pasa cuando se da una opinión porque al expresarla de forma muy concisa o directa se puede malinterpretar y convertirse en cortante cuando a lo mejor no lo pretende... Y al leerlo igual, hay que leer las cosas dos veces y pensar que lo escrito no tiene porque guardar segunda lectura... Creo yo...
 
yo conozco a un par de tipos que pensaban eso de que apretando los botoncitos podrían ir tan rápido como otra gente.Tras un par de arrastrones que en uno de los casos supuso una factura de órdago y afortunadamente sin tener que lamentar ninguna lesión excepto las abrasiones típicas, ahora piensan que los botoncitos no suplen todo y nomles convierten en supermanes, que hay que fiarse de ellos lo justo y necesario y que sino trazas por donde debes aunque el botoncito te salve un par de veces al final acabas donde no quieres.

Dicho esto estoy de acuerdo en que mucho mejor que estas chuches sean 1º opcionales (así las compra el que quiere y el que no quiera no tiene porque pagarlas y tragarselas) y 2º desconectables (porque no funcionan en todas las situaciones y porque debe ser el piloto quien decida cuando quiere usarlas o no)

Me refería a ir por campo que es lo que hago más pero estoy totalmente de acuerdo, nada sustituye al piloto.... y más en carretera!
Cuando me quedé la Super Tenere me fastidió mucho no poder comprarla sin ABS y sin control de tracción, además el ABS no era desconectable... fatal!
Lo del ABS lo solucioné con un simple interruptor pero tengo que reconocer que el control de tracción (por campo) crea adicción, te permite incluso derrapar, pero nunca pasarte de la raya, es increible.... y también se puede desconectar. No he probado el de otras motos que supongo irá más o menos igual.

Por eso digo que me gustaría probar esas mágicas suspensiones antes de dejarlas a parir.... no sea que me pase como con el CT que me he tenido que tragar lo que dije....
 
Al 100%. Lo que ocurre es que tu amigo usa el scooter como el que usa un coche. Es otro mundo, con otros objetivos y otro uso de la moto totalmente respetable.

No, si al final vamos a poner en marcha una "fundación pro-motero manual".

Pues me gustaría probar esas suspensiones y a partir de ahí opinaría.

Creo que debe haber poca gente más anti-electrónica que yo que además soy post-tecnológico (cosas de la edad). De hecho me lo paso bomba con mis clásicas con cero electrónica.
Dicho esto tengo que reconocer que poco a poco me tengo que ir comiendo mis palabras.... tantos años intentando perfeccionar la derrapada controlada, afinando al máximo la tracción, etc, etc, y resulta que cualquiera puede ir tan o más rápido que yo apretando el botoncito del control de tracción... grrrrrrr.
Nos guste o no la electrónica está ahí, cada vez más fiable... lo único que pido a los fabricantes es que me dejen desconectarla de vez en cuando para no olvidarme del todo de conducir... y divertirme de verdad!

Bien dicho/escrito
 
LIMON dijo:
El siguiente paso será la electrónica que se aprende tu modo de pilotar y trabaja en función de ello, no actua hasta que realmente entienda que ya has perdido el control. No será el mismo café para todos, según gustos con más o menos cafeina.

Dejarte derrapar tanto en frenada como en aceleración, pero sabiendo que si al final, bien por las circustancias del terreno o por exceso de impetu, si la cosa va a acabar mal, que te eche un cable, no está nada mal.

...pero una moto que esté bien puesta a punto en todo momento, es la caña

No es lo mismo, en mi opinión.

No es lo mismo un sistema que modifique las acciones del piloto o las corrija (control de tracción, control de crucero, acelerador electrónico), que un sistema automático que busque la mejor puesta a punto de la máquina en todo momento (inyección electrónica, suspensión electrónica, encendido electrónico).

En un caso la máquina asume funciones de pilotaje para cubrir las deficiencias del piloto, salvándole de su propia ineptitud (e impidiéndole aprender), y en el otro el piloto se encuentra en cada momento con la mejor máquina posible sin tener que parar a regular la carburación, la precarga de los amortiguadores o el avance del encendido, cosa que a todas luces es imposible físicamente, por muy manitas y entendido que sea uno.

Son dos temas distintos que yo no mezclo.
 
No es lo mismo, en mi opinión.

No es lo mismo un sistema que modifique las acciones del piloto o las corrija (control de tracción, control de crucero, acelerador electrónico), que un sistema automático que busque la mejor puesta a punto de la máquina en todo momento (inyección electrónica, suspensión electrónica, encendido electrónico).

En un caso la máquina asume funciones de pilotaje para cubrir las deficiencias del piloto, salvándole de su propia ineptitud (e impidiéndole aprender), y en el otro el piloto se encuentra en cada momento con la mejor máquina posible sin tener que parar a regular la carburación, la precarga de los amortiguadores o el avance del encendido, cosa que a todas luces es imposible físicamente, por muy manitas y entendido que sea uno.

Son dos temas distintos que yo no mezclo.

De nuevo, perfecto
 
Claro que ambos dependen de la electrónica. Vuelvo a repetir que no estoy en contra de la electrónica.

En los dos casos la electrónica toma el mando. Pero hay una diferencia importantísima.

En el caso de sistemas de reglaje electrónico, se trata de acciones que no tienen nada que ver con la acción del piloto, y que si no se ejercieran electrónicamente deberían ejecutarse mecánicamente, manualmente en parado o no ejecutarse. El pilotaje no tiene nada que ver. Podríamos meter la moto en nuestro garaje y cambiar chiclés preveyendo un día de circuito, o aumentar la precarga de los amortiguadores para una jornada en biplaza, o regular el avance del encendido para tener más salida. Eso no son cuestiones de pilotaje, es físicamente imposible atenderlas mientras negocias las curvas o aceleras la moto para adelantar. Son sistemas que optimizan el funcionamiento del motor y de la moto, y estoy a favor de llevarlos, igual que los amortiguadores progresivos, las gomas de dos compuestos, o los frenos de disco flotante.
 
luiscastilla dijo:
...pero al mismo tiempo no dejo de reconocer que, por ejemplo, a la salida de una curva, una mancha húmeda me puede hacer caer sin control de tracción. Yo prefiero ser yo pero eso no quita para que esa ayuda electrónica no le resulte a alguien eficaz y necesaria.

Opino igual en todo, no quiero imponer nada, ni pienso que mi opinión es mejor que las demás. Simplemente, es la mía y me rijo por ella.

Yo también prefiero ser yo, y saber que cuando recorres la cara norte de una cordillera (la umbría), tienes que reducir la velocidad en las curvas sin visibilidad en previsión de agua o humedades, aunque haga sol, y sobre todo en invierno. Prefiero que mi muñeca y mi cerebro hagan de control de tracción.

Precisamente, hoy me he encontrado esa situación en las montañas que rodean Vandellós.
 
Atrás
Arriba