leed lo que hay por Uruguay

cotti

En rodaje
Registrado
30 Mar 2006
Mensajes
131
Puntos
0
esto lo he leido hoy en EL PAIS en un repoirtaje sobre Montevideo: " En Colonia,cerca de Montevideo,la Intendencia (Alcaldia) decreto el uso obligatorio del casco para andar en moto.Eso desperto las inmediatas iras de los ciudadanos,que realizaron manifestaciones contra la sede de la Intendencia y promueven ahora convocar un referendum contra la medida.El argumento principal es que nadie puede obligarlos a usar casco si no quieren, porque eso atenta contra su libertad".Nadie a protestado, sin embargo,porque les hayan impedido fumar en todas partes,ese pais que tanto fumo. Esa es la noticia; que diferentes son las cosa por alli. :o
 
Debe ser como ese principio de la Física : A toda acción corresponde una reacción .............. ;)
Lo cierto es que yo empecé a ir en moto cuando aún no era obligatorio el casco en España, y con el paso del tiempo ya verán que es una medida de sentido común que salvará muchas vidas (lo inmediato e inteligente es poner ya una fábrica o una tienda de cascos ........ 8-) )
 
Hola a todos,

Hace un par de meses pasé 12 días recorriendo Uruguay, y creo que no vi a nadie con casco...

De paso aprovecho para contaros que:
- La mayoría de las motocicletas son muy viejas y de poca cilindrada, pero las usan para todo!!!Y las cargan como camiones!!! Cualquier moto pasa de furgoneta a trail, a gran turismo o a deportiva en pocos segundos ;)

- Vi una patrulla de la policía de carretera y sabéis qué motos llevaban? Pues ni más ni menos que las antiguas BMW K de la Guardia Civil!!!! Hasta seguían pintadas con los colores (verde-blanco) de la Benemérita!!! y me comentaron que las patrullas en coche llevaban los ex-Talbot marrones de la policía nacional...ACOJONANTE!!! [smiley=tekst-toppie.gif]

Saludos y viva el casco!
 
Yo soy partidario del "seso seguro" MEJOR CON CASCO
Vssssss
 
No creo que los Uruguayos sean unos descerebrados, para juzgarlos hay que vivir allí y ver como y para qué usan las motos.

El argumento de la libertad individual es incontestable, salvo a si mismos, no hacen daño a nadie por no llevarlo.
 
Pe dijo:
No creo que los Uruguayos sean unos descerebrados, para juzgarlos hay que vivir allí y ver como y para qué usan las motos.

El argumento de la libertad individual es incontestable, salvo a si mismos, no hacen daño a nadie por no llevarlo.


Hacen daño al estado, sin casco en caso de accidente las lesiones son mas graves y cuesta mas a la sanidad pública curarlas...

::)
 
Juan_Xixon dijo:
[quote author=Pe link=1150050490/0#5 date=1150093494]No creo que los Uruguayos sean unos descerebrados, para juzgarlos hay que vivir allí y ver como y para qué usan las motos.

El argumento de la libertad individual es incontestable, salvo a si mismos, no hacen daño a nadie por no llevarlo.


Hacen daño al estado, sin casco en caso de accidente las lesiones son mas graves y cuesta mas a la sanidad pública curarlas...

::)[/quote]
de todas maneras tambien se tendira que ver que tipo de sistema sanitario tienen, y como funciona, y por otro lado las clausulas de las compàñias aseguradoras (si aseguran?).
 
Juan_Xixon dijo:
[quote author=Pe link=1150050490/0#5 date=1150093494]No creo que los Uruguayos sean unos descerebrados, para juzgarlos hay que vivir allí y ver como y para qué usan las motos.

El argumento de la libertad individual es incontestable, salvo a si mismos, no hacen daño a nadie por no llevarlo.


Hacen daño al estado, sin casco en caso de accidente las lesiones son mas graves y cuesta mas a la sanidad pública curarlas...

::)[/quote]


En España los gastos por accidentes de trafico representan ingresos para los hospitales públicos. Son las aseguradoras privadas las que corren con los gastos de asistencia sanitaria.

Yo soy partidario de llevar casco (aunque sea para ir a comprar el pan) y tambien soy partidario de que no sea obligatorio.

Cambiando de tema: En mi modesta opinión, que ojalá escandalice a alguien, vivimos en un pais en el que solo vale lo politicamente correcto. Al que no opina como la mayoría se le crucifica..... Hay que ver la de dictaduras que se han sostenido y se sostienen con el estado de lo politicamente correcto, y así somos por aquí.

Pues eso, obligatorio lo minimo imprescindible. Y si quiero ir a 180 por una carretera vacia y sin causar ningún daño ni incordio a nadie, pues que me pongan una multa y que me dejen en paz, pero que no me intenten convencer de lo peligroso que es para mi y los demás y que por eso me meten en la carcel. Y si me quieren meter en la carcel porque una ley lo dice, pues que me metan, pero que no me den el coñazo con sus gilipoyeces (o sus no gilipoyeces, me da igual).

Saludos.
 
catas dijo:
[quote author=Juan_Xixon link=1150050490/0#6 date=1150095282][quote author=Pe link=1150050490/0#5 date=1150093494]No creo que los Uruguayos sean unos descerebrados, para juzgarlos hay que vivir allí y ver como y para qué usan las motos.

El argumento de la libertad individual es incontestable, salvo a si mismos, no hacen daño a nadie por no llevarlo.


Hacen daño al estado, sin casco en caso de accidente las lesiones son mas graves y cuesta mas a la sanidad pública curarlas...

::)[/quote]


En España los gastos por accidentes de trafico representan ingresos para los hospitales públicos. Son las aseguradoras privadas las que corren con los gastos de asistencia sanitaria.

Yo soy partidario de llevar casco (aunque sea para ir a comprar el pan) y tambien soy partidario de que no sea obligatorio.

Cambiando de tema: En mi modesta opinión, que ojalá escandalice a alguien, vivimos en un pais en el que solo vale lo politicamente correcto. Al que no opina como la mayoría se le crucifica..... Hay que ver la de dictaduras que se han sostenido y se sostienen con el estado de lo politicamente correcto, y así somos por aquí.

Pues eso, obligatorio lo minimo imprescindible. Y si quiero ir a 180 por una carretera vacia y sin causar ningún daño ni incordio a nadie, pues que me pongan una multa y que me dejen en paz, pero que no me intenten convencer de lo peligroso que es para mi y los demás y que por eso me meten en la carcel. Y si me quieren meter en la carcel porque una ley lo dice, pues que me metan, pero que no me den el coñazo con sus gilipoyeces (o sus no gilipoyeces, me da igual).

Saludos.[/quote]

Estoy de acuerdo en lo del casco: Yo también soy partidario de llevar casco y también soy partidario de que no sea obligatorio, porqué eso atenta contra la libertad personal de correr el riesgo de no llevarlo.

Pero eso de ir a 180 por una carretera es otra cosa. Estará vacía, o no. Porqué si está abierta a la circulación en cualquier momento puede pasar alguien. De hecho sería raro que no fuera así, si no es un circuito cerrado.

Eso sí, creo que si quieres ir sin cinturón de seguridad, no tienen porqué obligarte.

El estado se mete demasiado en decisiones personales que no atentan contra la seguridad de terceros. Sólo atentan contra sus estadísticas.
 
yo como omeya soy de los que empezamos a ir en moto sin casco obligatorio, aunque fue de lo primero que me compre "AGV Replica Kenny Roberts", pero con la lambretta en alguna carreterita del pirineo en verano ir sin casco a 40 Km, cargado y con la copi, no daba pa mas, era una gozada.
Así y todo y aunque hayan menos donantes el casco obligatorio.
 
Juan_Xixon dijo:
[quote author=Pe link=1150050490/0#5 date=1150093494]No creo que los Uruguayos sean unos descerebrados, para juzgarlos hay que vivir allí y ver como y para qué usan las motos.

El argumento de la libertad individual es incontestable, salvo a si mismos, no hacen daño a nadie por no llevarlo.


Hacen daño al estado, sin casco en caso de accidente las lesiones son mas graves y cuesta mas a la sanidad pública curarlas...

::)[/quote]
Bajo ese argumento hacen daño al estado los alpinistas, los esquiadores, los ciclistas, los comilones, los fumadores y un laguísimo etcetera de personas que no utilízan su cuerpo con la máxima prudencia.

Hacen más daño a las arcas públicas quienes viven más de 100 años y cobran pensión de jubilación desde los 65 (o antes) y no seré yo el que se queje de ello.

No digamos la selección que nos quitará 2.000 millones de pts. si gana el mundial.

Estoy seguro de que no eres partidario de prohibir todo eso.

Imagina que tu medio de transporte y/o trabajo es un ciclomotor desvencijado en el que cargas de todo y con el que te mueves a baja velocidad por tu ciudad, es tan peligroso como ir en bicicleta en similares circunstancias y, aunque una mala caida en bici te puede costar la vida, no he visto aún a nadie con casco integral.

¿Obligamos también a campesinos vietnamitas, obreros malayos y demás a comprarse y cargar todo el dia con un Arai? creo que se puede ser algo más comprensivo y no juzgar tan a la ligera.

Una caida en moto por ciudad te puede suponer graves lesiones por arranque de materia corporal si no llevas un traje de cuero, pero creo que se debe permitir que cada persona asuma sus riesgos si quiere y con ello no perjudica a los demás.

Catas no sé en otros temas, pero en este estoy muy de acuerdo con tus opiniones. En lo de los 180 tambien si es autovía o similar y la visibilidad es absoluta (tal vez si hubieras puesto 220 me habría parecido exagerado)

Pero eso de ir a 180 por una carretera es otra cosa. Estará vacía, o no. Porqué si está abierta a la circulación en cualquier momento puede pasar alguien. De hecho sería raro que no fuera así, si no es un circuito cerrado.
Creo que Catas se refiere a autovía y 'con visibilidad absoluta'. Estarás de acuerdo conmigo en que ir a 180 con un vehículo moderno en esas circunstancias no entraña peligro grave, o al menos esa ha sido mi sensación alguna vez que lo he hecho.
 
Juan_Xixon dijo:
Hacen daño al estado, sin casco en caso de accidente las lesiones son mas graves y cuesta mas a la sanidad pública curarlas...

::)

Negativo, amigo.
El concepto Sanidad Pública con todos los fallos que tiene en este Estado, no es en absoluto extrapolable al resto del mundo. En Uruguay existe algo así como Sanidad Pública pero la salud de los ciudadanos está fundamentalmente cubierta por seguros privados.
En Estados Unidos, por ejemplo, no se denuncia el circular sin casco siempre y cuando tengas un seguro concertado. Al fin y al cabo, tiene su lógica, es tu cabeza y has lo que quieras con ella.
uruguay_full.jpg
 
Una pregunta a los que están de acuerdo en que ir a 180 o 280 por una carretera es una burrada: ¿Si encima de que es peligroso está prohibido, como no se ilegaliza la venta de motos como las nuestras, y de coches que alcanzan esas velocidades y más?

Porque una cosa es segura. Si los fabricantes solo vendieran coches y motos que no pasaran de 120, seguro que serian coches y motos hipercomodas, acojonates, y la circulación, en la mayoría de las ocasiones sería mucho más placentera para todos.

Yo reconozco que he ido alguna vez (no pienso decir muchas aunque sea verdad porque reconozco que las normas deberiamos cumplirlas aunque no nos gusten), a 180 o más, pero os digo que nunca he tenido la sensación de hacer una burrada y poner en peligro la vida de nadie, ni siquiera la mia. Además el tema me cabrea porque vivo al lado de la ctra. de La Coruña en Madrid y ves cada burrada a 120 que te cagas, es que no entiendes como todos los días no se mata alguno. Y es que la burrada no está en la velocidad sino en el que conduce y no sabe a que velocidad puede ir. Es como lo de la raya continua de las carreteras. Ya sé que está mal adelantar con raya continua porque es ilegal, pero esas rayas están hechas para los coches; así, por ejemplo, un camionero con sentido común sabe que no puede adelantar aunque que haya rayas discontinuas. De la misma manera, un tio que va en una moto de 100 caballos (con el mismo sentido común que el camionero que sabe que no puede adelantar porque no tiene espacio para hacerlo a pesar de la raya discontinua), sabe que puede adelantar aunque en ese sitio haya una raya continua y que el único peligro que puede tener es el de la multa que le ponga el guardia si le pilla pero nada más.

Está claro que las normas tienen que ser generales y que no se pueden hacer para cada caso en particular, pero eso no quita que en casos como el de los adelantamientos, o de no poder ir en paralelo con un coche por el mismo carril (ya me contareis si no hay menos distancia entre dos camiones que circulan en paralelo cada uno por su carril o entre una moto y un coche), en ocasiones, su aplicación rigurosa para los que vamos en moto, pueda ser injusta.

Joder que coñazo soy ;D ;D ;D

Saludos.
 
catas dijo:
Una pregunta a los que están de acuerdo en que ir a 180 o 280 por una carretera es una burrada: ¿Si encima de que es peligroso está prohibido, como no se ilegaliza la venta de motos como las nuestras, y de coches que alcanzan esas velocidades y más?

Porque una cosa es segura. Si los fabricantes solo vendieran coches y motos que no pasaran de 120, seguro que serian coches y motos hipercomodas, acojonates, y la circulación, en la mayoría de las ocasiones sería mucho más placentera para todos.

Yo reconozco que he ido alguna vez (no pienso decir muchas aunque sea verdad porque reconozco que las normas deberiamos cumplirlas aunque no nos gusten), a 180 o más, pero os digo que nunca he tenido la sensación de hacer una burrada y poner en peligro la vida de nadie, ni siquiera la mia. Además el tema me cabrea porque vivo al lado de la ctra. de La Coruña en Madrid y ves cada burrada a 120 que te cagas, es que no entiendes como todos los días no se mata alguno. Y es que la burrada no está en la velocidad sino en el que conduce y no sabe a que velocidad puede ir. Es como lo de la raya continua de las carreteras. Ya sé que está mal adelantar con raya continua porque es ilegal, pero esas rayas están hechas para los coches; así, por ejemplo, un camionero con sentido común sabe que no puede adelantar aunque que haya rayas discontinuas. De la misma manera, un tio que va en una moto de 100 caballos (con el mismo sentido común que el camionero que sabe que no puede adelantar porque no tiene espacio para hacerlo a pesar de la raya discontinua), sabe que puede adelantar aunque en ese sitio haya una raya continua y que el único peligro que puede tener es el de la multa que le ponga el guardia si le pilla pero nada más.

Está claro que las normas tienen que ser generales y que no se pueden hacer para cada caso en particular, pero eso no quita que en casos como el de los adelantamientos, o de no poder ir en paralelo con un coche por el mismo carril (ya me contareis si no hay menos distancia entre dos camiones que circulan en paralelo cada uno por su carril o entre una moto y un coche), en ocasiones, su aplicación rigurosa para los que vamos en moto, pueda ser injusta.

Joder que coñazo soy  ;D ;D ;D

Saludos.
Sigo en total acuerdo contigo, por un momento he creido que este mensaje era mío.
 
Atrás
Arriba