leer esto desde Colombia.

azor

Curveando
Registrado
2 May 2004
Mensajes
2.235
Puntos
0
Desde Colombia sacado del foro de vespaclubmedellin


4:30 de la mañana en una comuna de Medellín, suena el reloj y la joven esposa, madre de dos hijos, se levanta a “despachar” a su Familia, a dejar el almuerzo listo para cuando ellos regresen del colegio. (Ya que cuando vuelvan, mamá va estar trabajando)
Media hora más tarde se levanta el resto de la familia, papá y niños. En cuestión de 20 minutos la familia está lista para la labor diaria!!!
A las 6:00 a.m. ya deben estar trabajando los padres, Y los niños estudiando.
La madre trabaja en una de las tantas empresas de confecciones de la ciudad que por un turno de (12 Horas) te pagan algo más que el mínimo del gobierno.
El Padre, trabaja en una empresa de mensajería especializada, en la cuál el sueldo no “existe” te paga por número de entregas realizadas.
Ambos dependen de su MOTOCICLETA para su labor diaria. La madre es llevada por su esposo todos los días a su trabajo, y él continua hacia la central de mensajería a recoger la maleta con los “correos”.
El día laboral termina para la madre a las 6 de la tarde (claro que ella se queda haciendo “horas extras” hasta mas o menos las 9 de la noche, para aumentar unos 6 mil pesos diarios su sueldo, ya que lo que le pagan no alcanza para su familia).El padre termina de trabajar a las 8 p.m., siendo muy común tener que trabajar hasta las 9 o 10 para aumentar también su “sueldito”.
La madre trabaja en el sur de la ciudad y vive en las comunas nororientales de esta misma, el padre termina su última entrega de correo en el centro de la ciudad, a eso de las 9 p.m... Él la tiene que ir a recoger para volver a su casa a hacerle la comida a los niños y ayudarles a hacer las tareas llegando a casa normalmente a las 9:40 o muchas veces Pasadas las 10. Así se la pasan unos 320 días al año.

Todo este panorama ha cambiado y no para algo bien!!
Estas personas han tenido que aumentar sus GASTOS “diarios” debido a las normas que por esta época hay en la Ciudad.
El Padre, ya NO lleva a su esposa al trabajo: NO SE PERMITEN PARRILLEROS (ni siquiera una mujer), Él ya NO puede trabajar hasta las 9 ni ella hacer horas “Extras”
Ya que si los coge la “noche” les quitan la moto, les quitan el SUSTENTO de 4 personas que dependen de ella.
Muchas familias en la ciudad viven la misma situación que esta familia. Dependen del transporte, que bueno sería que los ingresos de una familia dieran para comprar un carro, pero sabemos que esta ciudad está a AÑOS luz de que eso suceda.
Las ventas de motos han Aumentado significativamente (por fin alguien que se gana $408.000 mil pesos puede acceder a un transporte económico).

Toda esta problemática, no sólo afecta a las familias “humildes”; afectan al Estudiante universitario que trabaja hasta las 6 y luego va y toma clases hasta las 10, afecta a el ejecutivo de estrato 6 que invirtió en una moto BMW de $90 millones para el fin de semana salir con su esposa a “Las Palmas ó a el Alto” afecta a los restaurantes que prestan servicio a Domicilio hasta las 11 P.m. a las Droguerías, a las empresas de vigilancia etc.…

Señor Alcalde Sergio Fajardo las medidas que debemos tomar deben ser EDUCATIVAS y NO REPRESIVAS.
La ciudad lo eligió para crecer junto con su administración, para que usted se encargara de mostrar una MEDELLÍN MÁS EDUCADA y no para una Medellín
Más reprimida.
Yo cómo motociclista, entiendo que quieran disminuir la accidentalidad en la ciudad y entiendo que en feria de flores los índices aumentan. Pero no entiendo por que quieren extender la Norma por más tiempo y por que este año han sido tan fuertes para con nosotros.
Lo invito a que recapacite y que piensen mejor en EDUCAR a los usuarios de este medio de transporte.

Medidas cómo el pico y placa a las MOTOS lo que hacen es empobrecer a mucha gente que vive de este Vehiculo.

La invitación señor alcalde y señor secretario, es a que RECAPACITEN y piensen que sería de Uds. si estuviesen en el lugar de muchas de estas personas a las cuales estas decisiones están afectando contundentemente.

En mi nombre y en el de los Moto clubes, los invito a PENSAR en una comunidad cómo la de nosotros “los motociclistas” que cada ves somos mayoría en la ciudad, y vamos en aumento para que no nos sigan perjudicando y mejor nos empiecen a ENSEÑAR cómo hay que vivir en esta ciudad sin problemas.



Atentamente:


Juan Camilo Botero García
Publicista.
Glp-Caracol Radio
TEL: 3540000
 
Pues estoy contigo,cada vez que estamos comiendo mi mujer y yo y estamos viendo el telediario en Internacional se lo digo;killa como España,na'.Yo no salgo ni a los Pirineos,con lo bien que se esta aqui.
 
Algo tan rutinario como entrar en la ducha y abrir el grifo........Y VER QUE SALE AGUA A 30º!!!!!!

Y despues nos quejamos de que el pan esta duro!!!!

Francesc
 
Francesc dijo:
Algo tan rutinario como entrar en la ducha y abrir el grifo........Y VER QUE SALE AGUA A 30º!!!!!!

...........todo eso mientras un tercio de la población del planeta no tiene acceso al agua potable.
Cuando lees cosas así te das cuenta de lo afortunados que somos por que la diosa fortuna tuvo a bien depositarnos en el primer mundo. :-/ :-/ :-/
 
Esto si es cartar cara al sol :'( :'( :'( :'( :'(
 
Atrás
Arriba