Levitar sobre el asiento

danspitz

En rodaje
Registrado
25 Sep 2010
Mensajes
106
Puntos
0
Me ha surgido esta duda, cuando pilotáis entre curvas ¿mantenéis las posaderas al 100% pegadas al asiento, o levitáis levemente haciendo más esfuerzo con las piernas?

Todo esto viene a mi reflexión de que todos los vicios en la conducción vienen por el hecho de buscar la comodidad, por ejemplo los brazos totalmente rígidos, vicio adquirido para evitar hacer trabajar los abdominales y la espalda. 

De ahí mi pregunta, ya que lo he probado y ciertamente los cuadríceps se cargan como si hicieses sentadillas. Y doy fe de que el motociclismo es un deporte. 

Uf, mañana agujetas. 

V's
 
Yo me suelo desplazar sobre el asiento, pero levitar, levitar, sólo levito cuando hay un resalte de esos de peatones.
Ya bastante cansa ir en moto, como para ir haciendo sentadillas, con la tensión que supone para las rodillas.
Además creo que si "levitas" en las curvas pierdes eso del centro de gravedad permanente. ;)
Y yo que pensé que por levitar te referías a ir pensando en otras cosas mientras conducías...con lo peligroso que es.
 
Bueno, creo que no me he explicado del todo bien. Venia a referirme a no descansar totalmente el culo sobre el asiento, sino hacer un esfuerzo con las piernas sin llegar a levantarse uno. Digamos un 80% del peso corporal sobre el asiento y un 20% sobre las estriberas.
 
Me parece una muy interesante cuestión.
1.-¿Qué formas son posibles?, 2.-¿qué ventajas e inconvenientes presentan?
1.- yo personalmente, levanto el trasero un poco y obtengo el punto de apoyo haciendo fuerza en el depósito con el interior del muslo.
2.- Ventajas: poca interferencia en la moto al no hacer del manillar el punto de apoyo; suavidad en la transición. No desestabilizas la moto
Inconvenientes: requiere bastante esfuerzo físico y genera agujetas ;D
 
yo levito en las enlazadas y reposo en las rectas. De hecho en las enlazadas voy de lado a lado de la moto resbalando sobre el asiento sin apenas moverme pues lo que muevo es la moto debajo mío. Así evito las brusquedades de buscar un punto de apoyo para moverme yo y es la moto la que, suavemente, busca su nueva posición debajo mío. Obediente que es la viejita ;). Sobre el porcentaje de apoyo... pues si son muy enlazadas y muy cortas, apenas apoyo el culo. Si son más largas y rápidas sí descanso más la postura y apoyo el culete. Supongo que me ayuda haber hecho mucho enduro con trike y trail el no tener tanto apego a llevar el culo en el asiento y no me da pereza levantarlo.
 
7F7B677F7B6B653F3C7D0E0 dijo:
1.- yo personalmente, levanto el trasero un poco y obtengo el punto de apoyo haciendo fuerza en el depósito con el interior del muslo.
2.- Ventajas: poca interferencia en la moto al no hacer del manillar el punto de apoyo; suavidad en la transición. No desestabilizas la moto
Inconvenientes: requiere bastante esfuerzo físico y genera agujetas ;D

Yo igual que Jasón, hacer el curso de la CSS es lo que tiene, antes lo hacía de diferentes maneras, levitando, sujetándome con las manos, en fin, ahora simplemente mi moto y yo vamos a la vez.
 
....si, y además supongo que apoyando tu peso en las estriberas bajas el centro de gravedad de la moto.

Vss
 
Muy interesante el post:

Creo que mi comportamiento en cuanto al apoyo del culo sobre la moto, es como el que describe Pingu, a esto añado un especial cuidado por llevar los codos hacia abajo buscando no interferir con el manillar, sobre todo tumbado.

Todavía no sé hacerlo como Jason y Quilla, es decir controlandolo con las rodillas y siendo "uno" con la moto, de hecho me aproximo más a que la moto se deslice debajo de mi de lado a lado (sic Pingu).

Muchas gracias a elp@pi, Quilla, Jason y Dr :) por sus muchos y valiosos consejos, sobre este particular.

PS: He notado una mejora sustancial desde que lo hago así, tanto en sensación de seguridad como en estabilidad  8-)
 
12362A2F2F221C27261C2022272A39430 dijo:
[quote author=7F7B677F7B6B653F3C7D0E0 link=1296546193/3#3 date=1296564138]

1.- yo personalmente, levanto el trasero un poco y obtengo el punto de apoyo haciendo fuerza en el depósito con el interior del muslo.
2.- Ventajas: poca interferencia en la moto al no hacer del manillar el punto de apoyo; suavidad en la transición. No desestabilizas la moto
Inconvenientes: requiere bastante esfuerzo físico y genera agujetas ;D

Yo igual que Jasón, hacer el curso de la CSS es lo que tiene, antes lo hacía de diferentes maneras, levitando, sujetándome con las manos, en fin, ahora simplemente mi moto y yo vamos a la vez.
[/quote]

Yo como jason y quilla. Después de tres cursos, lo cogí, o eso creo. Pero sobre lo de "levitar", si lo pienso si que levanto el culo un poco en las enlazadas, si son más abiertas resbalo sobre el asiento.
 
bueno pues a ver si consigo aprenderlo en la CSSE este año :D
 
Sí, más que "levitar", lo que hago es deslizarme en el asiento de lado a lado ayudándome con la cara interior de los muslos para empujar(me) de lado a lado en las curvas.

No es tan descansado como la postura GCR* pero es más rápido, seguro y "técnico".

Vvssssssssss..... 8-)

GCR: Guardia Chivil Racing ;D
 
El otro día fuimos a La Granja en Segovia y nos comimos unos JUDIONES!!!! (en Valsaín Casa Hilaria, muy recomendable ;) ;) ;)).

ch1r.jpg


Al bajar a Madrid, LEVITABA sobre el asiento!!!!!!! :D ;D :D ;D :D ;D :D ;D :D ;D :D ;D :D ;D

V,ssssss
 
57555F42575556595E595459100 dijo:
Al bajar a Madrid, LEVITABA sobre el asiento!!!!!!! :D ;D :D ;D :D ;D :D ;D :D ;D :D ;D :D ;D

V,ssssss

¿No querrás decir...................... VOLABA sobre el asiento? ;D ;D ;D ;D ;D
 
41444B56554C515F250 dijo:
Me ha surgido esta duda, cuando pilotáis entre curvas ¿mantenéis las posaderas al 100% pegadas al asiento, o levitáis levemente haciendo más esfuerzo con las piernas?...

Depende del tipo de conducción que el piloto haga. En la conducción normal, no hace falta descargar peso del asiento ni cargarlo sobre los pies... y esto no implica que el piloto se tenga que agarrar al manillar o llevar los brazos sin elasticidad.

Sin embargo conforme el pilotaje se va decantando hacia lo deportivo, la carga del peso va descendiendo hacia rodillas y pies en las curvas ... pero no es una carga estática, sino que cada momento tiene su correspondiente apoyo y con esto hay que tener coordinación para que, en conjunto, la maniobra sea suave.

Para cargar sobre rodillas y pies, no es imprescindible levantar el culo del asiento. Basta con que el culo se pueda deslizar con facilidad. En competición las maniobras son rápidas -no bruscas- y es frecuente ver a los pilotos hacer un rápido movimiento de desplazamiento glúteo levantándolo del asiento -Rossi lo hace así-. Mi impresión es que se calibra con más exactitud el grado de desplazamiento del glúteo, levantándolo del asiento que deslizándolo sobre él. En cualquier caso, si no se está haciendo una postura verdaderamente racing, no es necesario levantarlo.

Efectivamente, desplazar glúteos y, sobre todo si se levantan durante el desarrollo de la maniobra, sobrecarga los cuadriceps mucho. Las agujetas están aseguradas. No lo recomiendo cuando se va de turismo.
:)
 
Atrás
Arriba