Ley sinde en marcha

zenuter

Allá vamos
Registrado
11 Ago 2006
Mensajes
544
Puntos
43
Pues eso, que ya está puesta en el calentamiento que precede a arrancar.

Justo ayer vi a la ministra en el mercado puerta de Toledo de Madrid. Daban ganas de decirla algo, pero por si acaso los escoltas que lleva (MUY GRANDES y yo llevo cuatro meses que me duele mucho el lumbago y las piernas y no puedo correr) me hacían algo decidí guardarme mis opiniones.

Ya ha conseguido colar la ley. Yo no creo que sea mala ministra pero tiene la cara muy dura por concederse subvenciones a sí misma (también es guionista, muy mala pero guionista de cine español).

Nunca pirateé hasta que esta interfecta apareció en la escena cultural y política... hasta que se significó como "defensora de los derechos de los artistas"... ese día, me metí en google a aprender cómo bajar videos/música/.../ de internet... no bajo la cena porque los filetes no caben por el cable del adsl. Es alucinante que me trate como un delincuente con mis casi 3.000 cd´s originales y me cobre el canon en el ipod (la sgae con su consentimiento), en el Hd externo, en el ordenador, en la compactflash de mi cámara de fotos, en el pendrive, en ... la sd de mi teléfono aniguo... cobrar sin medida por si pirateas... vaya sgae que defiende a los chorizos de los ciudadanos.

Mi deber como ciudadano agraviado por el insulto es actuar. No bajando cosas de internet (que todos sabemos que no es correcto) sino NO VIENDO CINE ESPAÑOL. Incluso el apetecible (balada triste, la lluvia,... cinetube, spotify u homólogo al poder). Lo libros?... bibliotecas públicas o ereaders (otro sector que por desconocimiento de las tic´s no se pone al día de marzo 2011 y se las van a colar hasta dentro de 5 años...). Las editoriales no quieren adoptar nuevos modelos porque saben que pierden, que no pueden evitar que leamos por menos de 20 euros/libro, y su industria está basada en editar en papel)

Suena conspiranoico decir que -"Ellos basan el patrón en los combustibles fósiles"- , pero ahí están los alcalde y alcaldesa diciendo que el aire de Madrid está bien, que es que nos miramos mucho con la crisis, y que no cierran Madrid al tráfico o gravan a los diesel por contaminar más... están metidos en el negocio (cuando dejen su cargo serán consejeros de repsol ypf o similar).

Eso le pasará a la excelentísima Ministra, que terminará siendo una empleada VIP de alguna productora de cine, cobrando lo que cobra aquel que hablaba catalán con su mujer (o el que está ahora cuando dentro de 3 años deje de estar) de por vida y con el sobresueldo de empresa privada. Y nosotros comprando discos a 20 pavos y viendo cine español todos los días (que ya no voy a hacer ninguna de esas dos cosas, porque no tengo pasta y porque aunque tuviese, ya no quiero). Digo yo que, ya que lo financio, puedo verlo en TVE, no?

Una vergüenza.

Me da pena contarlo así, ya que hay compañeros músicos (como yo) pero esa ley nos sigue perjudicando.
 
Solución, dejar de ir al cine de estreno, y a los macro-conciertos de las discográficas, y acudir a los pequeños locales donde se hace café-teatro y conciertos habitualmente, adquiriendo el CD de manos de su propio autor.
 
Yo lo tengo claro. Si me cobran un canon por si pirateo, pues pirateo. No hay nada peor que hacer un gasto inútil. También tengo varias estanterías de vinilos, casettes y CDs originales, colecciones de música, de pelis, de documentales... y como antes me compraba algunos discos al mes, ahora con ese dinero me pago la conexión con regargo de canon digital y lo que descargo lo grabo en soportes digitales de los que también he pagado canon digital y lo veo en reproductores que pagan canon digital. Ya pagué la multa por anticipado, no? pues al menos que sea por algo. Ya veis que ni así sacian su avaricia. Quieren más. Quieren ser los únicos, junto con los políticos, que vivan eternamente del trabajo de unos cuantos meses. Yo también soy creativo y no cobro por cada vez que se ven mis logos, mis anuncios, mis catálogos, ni por la cantidad que se impriman.

Las editoriales se aferran al soporte en papel porque ellos tienen las imprentas y de un libro de 20 euros al autor le va 1 euro por ejemplar (también tengo un libro por ahí). Los otros 19 se los queda la editorial y las librerías. Las discográficas hacen los discos, así que sus inversiones y márgenes de beneficio se disipan si no construyen algo a lo que meterle el recargo abusivo correspondiente. Yo he hecho CDs para mis clientes. Con diseño, estampación de discos, creación de contenidos, cajas y libretos y una tirada ridícula para lo que graban las discográficas, ni de lejos cuestan por unidad lo que se cobra por un CD de música. El resto es margen de beneficio para vivir como millonarios. ¿como millonarios? no, para ser millonarios. El lucro cesante que se compensa con el canon es para poder pagar partos de 100.000 euros a Penélope y Bardem, por poner un ejemplo reciente. Con ese dinero que han pagado por el parto en una de las clínicas más caras del mundo yo no hubiera necesitado hipoteca para mi casa que, curiosamente, costaba éso cuando la compré. A esta panda de pobrecitos es a los que estamos evitando un lucro cesante con el canon. Evidentemente con ese nivel de gasto seguramente no pueden ahorrar los pobrecitos. A mí no me molesta que se hagan ricos con su trabajo y vendiendo lo que hacen. Lo que me jode es que se hagan ricos y yo tenga que participar obligatoriamente en que se hagan ricos porque me compro una tarjeta para mi cámara de fotos con la que haré ¿mis fotos? o porque me compraré un ordenador con el que haré mi trabajo, o porque me compre un disco duro donde guardaré mis trabajos y mis fotos y videos, o una cámara con la que grabaré a mi hijo, o porque me compre CDs donde entregaré mis trabajos a la imprenta y a mis clientes... y cuanto más trabaje, más ganarán gente a la que yo no compro nada. Ésa es la Ley Sinde: amos y señores de la cultura para beneficio de unos pocos. No la protegen, simplemente administran los beneficios, crean leyes para que esos beneficios sean cada vez más grandes independientemente de si realmente se vende más o menos. Y luego se lo reparten con todo el glamour posible, glamour que se paga con el dinero que me obligan a pagarles sí o sí para que puedan seguir siendo tan glamourosos.
 
Pingu, se podría decir más alto pero no más claro.
100% de acuerdo
V'sss
 
En definitiva, fomentan la piratería!!!!!

Quien no se bajaría un CD o una PELI si costase 1€?????

Lo que pasa es que los precios son muy altos, y como estámos en España, ya se sabe......... si es gratis..... ¡¡¡CUESTE LO QUE CUESTE!!! :D :D :D

Espero que no nos cierren el foro!!!!! porque a este paso.... : ::) ::) ::) ::) ::) ::)
 
-Me cobran por mis fotos personales, por mis pelis caseras por mis músicas caseras, y a éste paso me van a cobrar por comprar folios en blanco, no sea que algún día de éstos, pueda escribir una genialidad, y voy y gano el Premio Planeta, y mira que escribo mal, muy mal, pero vete tú a saber... que con tanto ilustre analfabeto, igual no tengo ni competencia :o
 
Yo también soy de los que ya que me cobran, lo aprobecho, el día que no pueda hacerlo se van a encontrar con otro problema, para entrar en el foro mme basta con el internet del trabajo, así que me ahorraré el de casa, no se si han contado con ello, pero muchos dejaremos de cotizar cada mes a las empresas de teloefonía, si va adelante la ley Sinde,m así que más gente de las empresas al paro, aunque estoy conve3ncido que eso les importa un güevo mientas sus amiguitos sigan ganando pasta, pero van a ser los que dejen las tasas de paro más altas con diferencia :-X
 
Europa ha declarado ilegal el canon digital español, pero ellos siguen pq hay que devolver muchos favores. Eso sí para cuando les interesa que rápidos son para prohibir, recortar, aumentar y multar (y vaya multas !!! la mitad del salario medio por un quíatame allá esas pajas) .

En fin todo muy lógico y consecuente, como la mayoría de las cosas hoy en día en este país.
 
Pues me direis donde va el dinero de los cds, blurays y dvds, cuyo coste de fabricación ronda el euro, el resto ????????????????
Si editar una peli de los años treinta en dvd, el coste es de 1 euro por fabricarlo, y nos venden la peli (amortizadiiiiiiisima) por 15 0 20 euros, ¿quien se lleva la pasta?, que yo sepa todavia no hay bancos en el cielo para que cobren los que las hicieron.
Efectivamente se lo llevan calentito los de siempre, en el resto igual. Una verguenza, porque luego los autores de estas cintas, canciones, etc, apenas ven un chavo.
Los musicos se tienen que ganar la pasta actuando aunque hayan vendido mogollón de discos. ¿por que?.
Menos ley Sinde...rechos de autor, y meter mano a las discograficas, multinacionales etc, que son los que se llevan el pastizal sin dar ni palo.
Que se hunde la industria, si una peli recauda más que lo que costó hacerla simplemente en los cines, ¿que le quita el pirateo?, pues eso pasta gansa a los que no han hecho nada en absoluto.

¿Que pasa que cuando nos grababamos la musica de la radio no se hundia el mercado de la musica?, porque si no era así yo no podria tener las canciones que me gustaban. Y mira la vida sigue, cambiamos radio por internet, todo deberia ser igual. LO QUE PASA ES QUE UN LP, HOY EN DIA CD, VALE DE LANZAMIENTO CERCA DE 30 € Y SI TIENES PACIENCIA EN UNOS MESES LO PILLAS POR 4€, PUES COMO DIRIAN ALGUNOS YO NO SOY TONTO.
 
Ley sin "d" ... sin "d" de "descargas", claro, ¡no faltaría más!. No se donde vamos a llegar con tanto desmán y ninguneo al pobre y sufrido contribuyente, si, ese que somos todos los que todos los días damos "el callo". Nos recortan los salarios, suben los impuestos etc., etc., etc. ..., y ahora ésto. Poco a poco nos van quitando la poca libertad que nos va quedando. Si ya lo decía mi padre, que en paz descanse, "aceituna a aceituna, se comió un grajo un olivar"  :'(.

Vs y ráfagas pa to kiski.
 
Yo tampoco había descargado nunca una peli de la red y llevo tres meses haciéndolo porque ahora sí que me están tocando las narices.

Pagamos canon por todo lo que suene, pueda sonar, copie, pueda copiar y así hasta el infinito y más...como diría el otro.

Como habeis dicho antes si cobrasen un precio simbólico por bajarse una película que ya está más que amortizada y ya generó todo el beneficio del mundo, yo sería el primero que lo pagaría.

El discurso de anoche de Alex de la Iglesia en los Goyas fue muy claro y dió a entender que no se le pueden poner puertas al campo y que internet es el presente. Las caritas de la ministra y de los dos mil enchufados que viven de las subvenciones eran un poema...

Que les den.
 
10092E2735400 dijo:
Yo lo tengo claro. Si me cobran un canon por si pirateo, pues pirateo.

Es lo más sensato, yo también lo tengo muy claro... bueno, y también lo hago porque también pago el canon por almacenar mi trabajo del cual no debo derechos a nadie. ;)

Saludos
 
al final los autores deberíais jugar la guerra por vuestra cuenta, cada uno su trabajo y punto, como cualquier autónomo. Internet es un arma maravillosa para no depender de terceros chupasangres que son los que se llevan casi todas las raciones del pastel. Es absurdo que el autor sea el que menos cobra de la cadena de creación/distribución de contenidos. Si yo fuera autor buscaría la forma de crear una web que centralice las descargas de pago con precios lógicos y que cada palo que aguante su vela, no que venga un espabilado y diga que él pone candelabros de oro y que las velas sólo valen una miseria, que es lo que pasa ahora. Por cada puñado de autores que malviven de su trabajo hay un intermediario/editor/productor que vive a cuerpo de rey a cuenta de "gastos de representación" para ver si les vende algo y que se meriendan todo lo que no cobra el autor. Sólo unos pocos podrán llegar al top ten -como en casi todas las profesiones-, pero con internet ya no te hacen falta los chupópteros ni usureros. Internet es el presente. Aprovecháos de que lo tenéis más fácil que nunca para no depender de las discográficas. Los soportes físicos son cada vez los menos usados para escuchar música. La gente escucha música en su reproductor, en su coche, en el teléfono... y no les hace ni puñetera falta una discográfica ni un CD original para escucharla. Vamos, que yo por un disco descargado pagaría sin duda un euro y más si ese euro fuera al autor. En cambio no pago 15 o 20 euros por un disco del que el autor cobraría 1 euro o ni éso. Y ya si me hablas de 6 céntimos... apaga y vámonos.
 
7F6641485A2F0 dijo:
al final los autores deberíais jugar la guerra por vuestra cuenta, cada uno su trabajo y punto, como cualquier autónomo. Internet es un arma maravillosa para no depender de terceros chupasangres que son los que se llevan casi todas las raciones del pastel. Es absurdo que el autor sea el que menos cobra de la cadena de creación/distribución de contenidos. Si yo fuera autor buscaría la forma de crear una web que centralice las descargas de pago con precios lógicos y que cada palo que aguante su vela, no que venga un espabilado y diga que él pone candelabros de oro y que las velas sólo valen una miseria, que es lo que pasa ahora. Por cada puñado de autores que malviven de su trabajo hay un intermediario/editor/productor que vive a cuerpo de rey a cuenta de "gastos de representación" para ver si les vende algo y que se meriendan todo lo que no cobra el autor. Sólo unos pocos podrán llegar al top ten -como en casi todas las profesiones-, pero con internet ya no te hacen falta los chupópteros ni usureros. Internet es el presente. Aprovecháos de que lo tenéis más fácil que nunca para no depender de las discográficas. Los soportes físicos son cada vez los menos usados para escuchar música. La gente escucha música en su reproductor, en su coche, en el teléfono... y no les hace ni puñetera falta una discográfica ni un CD original para escucharla. Vamos, que yo por un disco descargado pagaría sin duda un euro y más si ese euro fuera al autor. En cambio no pago 15 o 20 euros por un disco del que el autor cobraría 1 euro o ni éso. Y ya si me hablas de 6 céntimos... apaga y vámonos.


El caso de el poeta (rectifícame si me equivoco) es el de un señor que dedica su vida a estudiar música y a interpretarla. No toca de oido ni compone lo que se le ocurre. La música es una ciencia (matemática) a pesar de que el común de los mortales piensen lo contrario. Las fórmulas de gente que vive de la música muy bien no suelen ser este tipo de vidas dedicadas al estudio musical hasta cerca de los 30 años y todos los días 8 horas.

60 céntimos por obra sabemos que es una vergüenza, y 0 céntimos es peor que una vergüenza. La sgae no protege al poeta de nosotros mismos, no le agradece su contribución a la cultura pero vive de él (esa es la paradoja). Y además, se ha encargado de culpabilizar a los internautas, ponerlos de excusa por las bajas ganancias y quedarse la pasta.

El discurso de Álex de la Iglesia daba a entender explícitamente que a lo mejor, la sociedad pone a la SGAE o al ministerio de cultura en el lugar en el que nunca estuvo con ningún gobierno (y a lo mejor les pone a perseguir el pirateo, no a cazar moscas con obuses y culpabilizar hasta a mi abuela de piratear y seguir en el negocio, porque negocio les queda poco).

La ministra es una verdadera vergüenza, la cabeza de turco de Teddy Bautista y otros iluminados del cine. La medida que ha colado como ley, sigue sin proteger a los autores; sólo protege a los productores.

PINGU, te aseguro que es un negocio en el cual no se puede competir como autónomo (hace falta productora, alguien que lleve el disco a radios, conciertos en la fnac y otros... no todos somos BISBAL, aunque hayamos estudiado 150 veces más, le pongamos menos tonterías a la interpretación y no salgamos en twitter diciendo chorradas de las pirámides... un conservatorio no es operación triunfo... no hay tanta publicidad). Un músico en internet no hace nada sin nadie que le publicite, otro que le grabe, un manager, un tío que ponga pasta (productor)... volvemos al mismo modelo de antes pero en internet.

La ley sigue sin permitirnos descargar gratis (itunes está aceptado)...

Al campo no se le pueden poner puertas y ahora la pelota está en el tejado de aquellos que viven de que pernoctemos en ese campo; ver una película por 12 € (cine) o gratis (screener o dvdrip al día siguiente del estreno)... ese es el negocio que deben controlar.

Lo de la música, estimado poeta, está perdido; nadie va a valorar tus interpretaciones de órgano o las mías de flauta a los precios que se ponen (además de encontrarnos en un percentil minoritario, del 5%).
 
El que el productor que ponga pasta es imprescindible creo que ya no es tan necesario. Grabar en estudio de discográfica ya no es una cuestión de vida o muerte y hay muchas salas de grabación a precios competitivos donde grabar tus temas a calidad suficiente para moverla en internet. Ya no hace falta hacer nosecuantasmil copias, comprar las correspondientes cajitas y encartarle los correspondientes libretos. Ya no hace falta regalar nosecuántos cientos de copias a emisoras, distribuidoras y más cosas que acaben en oras para que cada vez más gente oiga tu música porque éso se puede hacer sin un soporte físico para descargarlo por internet y para éso no te hace falta un productor, sino un webmaster. Hoy en día con las redes sociales te ahorras gran parte del trabajo que te hacía el productor, el manager, el representante, la discográfica y la publicidad. Te puedes desligar del modelo actual, que deberíamos empezar a llamar "viejo" si no quieres cobrar en pesetas mientras el mundo se mueve en euros. Todos los que van detrás del autor comiéndole el coco de que sin ellos no son nadie, deberían empezar a ponerse nerviosos al ver que se está dando la vuelta la tortilla, que como no espabilen y se reciclen, se les acaba el chollo de vivir como pachás de los que crean contenidos. Te amenazarán y te dirán que te arruinarás, pero en realidad son ellos los que dependen completamente de vosotros, pues ellos no crean nada. Necesitan de los artistas para vivir. Sin artistas no son nadie y por éso se ponen el cartel de salvadores de artistas, cuando es justo al revés. Vosotros podéis seguir creando sin pagar tan alto peaje por daros a conocer. La red es un invento diabólico. Os va a dar lo que el sistema "viejo" os ha chorizado durante décadas. Podéis verlo o no, pero a la industria discográfica le quedan dos telediarios como no se apodere de las descargas y os ate con contratos leoninos para que sigáis manteniéndolos en tanto o más nivel de vida que los artistas, pero sin el coñazo de los paparazzi.
 
Pingu... para grabar bien hace falta un buen estudio, un ingeniero de sonido, micrófonos en condiciones, software y ordenador a la altura... nadie vende 100.000 de un disco grabado en su casa a no ser que tenga un estudio de grabación dentro con personal contratado (Michael Jackson, Van halen en su día, ...). La sala de grabación a precio competitivo, en muchos casos (no todos) está llevada por academias y los estudios de grabación por estudiantes (que no digo que sea malo, pero no exprimen las posibilidades).

La red da una oportunidad inmensa de publicitar un producto, pero el producto (a pesar de tenerlo en la red) se seguirá vendiendo por los conciertos que se den en los grandes almacenes. Quique González ha huído del patrón este y no sé exactamente cómo le va, pero no creo que le vaya mejor que antes.

Un modelo de presente es itunes o spotify, pero aún así, una sola persona no puede hacer todo el trabajo requerido para promocionar un disco (componer-grabar-cortar-mezclar-producir-...) en un plazo lógico de tiempo. Más que nada porque hoy, seguimos escuchando las canciones en spotify y bajando de megaupload.

La ministra tiene una razón que ha perdido por no convencer. Y ha podido ser el último de los momentos para convencer, porque de todas las personas que conozco, el único que no pirateaba contenidos protegidos por derechos de autor, hasta hace poco tiempo, sólo era yo mismo... por convicción, por creer que el derecho del autor debe ser remunerado... yo tengo la psicosis SGAE en las fiestas de mi colegio (que todos piratean menos mi esposa y yo... ya me he dado cuenta de que ser legal es equiparable a ser gilipollas, según la ministra)... desaprovecha una oportunidad de oro de conceder valor a lo que "nunca lo tuvo", como por ejemplo la música.

Es lo mismo que los ebooks ( ¿Cuánta gente compra un libro descargable después de los 250 € que vale el cacharro?); hasta mi madre sabe descargar ebooks. Sólo es cuestión de tiempo que unos trabajen y otros se beneficien.

Si sigue esta ministra de ministra de cultura, España seguirá siendo el país del "todo debe ser gratis" mientras se pueda descargar... y por un lado está bien, " que indaguen los que cobran por proteger eso, que se jodan y aprendan a proteger su negocio" que diría alguno, pero... por otro, putean al poeta, que se queja poco pero le putean.
 
En el fondo, la Ley Sinde se limita a agrandar las desigualdades, y evidencia un fin meramente recaudatorio.
No está promocionando a los autores, está premiando a la industria, que ya se encarga de exprimirlos.
 
Como esta mierda de ley SINDE vulnera mi derecho constitucional a la presunción de inocencia cobrandome un canon en la compra de dispositivos que utilizo exclusivamente para mi uso particular con imagenes, foto o video, de situaciones personales y dando por hecho que voy a cometer un delito contra la propiedad intelectual, llevo tiempo haciendome una estupenda videoteca en www.cinetube.es cientos de películas para poder evitar ver la telebasura que ofrecen casi todas las cadenas de televisión.

En breve empezaré a bajarme toda la música que me interese.

Y a los parásitos que viven del amiguismo, que les jo--n

Ráfagas.
 
56505E595050533C0 dijo:
Un modelo de presente es itunes o spotify, pero aún así, una sola persona no puede hacer todo el trabajo requerido para promocionar un disco (componer-grabar-cortar-mezclar-producir-...) en un plazo lógico de tiempo.

ganando unos céntimos por cada unidad es normal que tengáis que ir a la carrera. Si ganarais unos cuantos euros por cada unidad vendida/descargada, tendríais más tiempo para madurar vuestro trabajo y hacer un producto redondo, con la ilusión que da cobrarlo mejor y la tranquilidad de no tener una mosca cojonera detrás de la oreja exigiéndoos un disco por temporada y una gira canalla de fechas y kilómetros para compensar vuestra escasa remuneración que para ellos es una campaña publicitaria para vender más discos de los cuales se quedan el 90% del precio. Abrid los ojos. Pagáis vuestro estudio de grabación superprofesional con creces. Exigid estudios de grabación profesionales a la ministra, igual que se consiguió la Ciudad de la Luz en Alicante para el cine, y tendréis de todo y, encima, subvencionado. Un vecino mío es carpintero en la Ciudad de la Luz y levanta más de 3000 euros al mes. :o. Viva las subvenciones que se pagan en el cine. Se nota que la ministra es de ese palo >:(.
 
Sigues pensando en la forma antigua de crear contenidos en los que las discográficas pagaban todos los gastos al principio para que pudieras grabar y luego se quedaban con casi todo el beneficio al final. Es cuestión de cambiar el chip. Yo no sé cómo hay que hacerlo -ojalá- pero la fórmula actual -la vieja- era ruinosa para la mayoría de creadores y altamente esclavizante para con la discográfica que es la que se forraba -y se sigue forrando y se seguirá forrando mientras os tenga atados mediante contratos-.

Sobre posicionamiento también tenemos todos mucho que aprender. Es la nueva guerra para estar delante de la competencia. El que no lo entienda es porque no cree que internet tenga ya el potencial que tiene. Ya puede ponerse las pilas. Posicionamiento, redes sociales... o nos subimos a este tren ya o cuando queramos subir estaremos en el vagón 187.
 
A ver cuanto tardan las compañias telefónicas en poner el grito en el cielo cuando le den de baja  xxxx ADSL en todo el pais.....  ;)  y por el bien de todos esperemos que los ingresos que van a dejar de obtener no lo intenten recuperar con una subida encubierta e institucional de su negocio habitual (precio de las llamadas de los fijos, telefonía móvil, etc :-/) por supuesto con el beneplácito de los que mandan  (sino que se lo digan a Endesa y Company).

Dios que mala pinta tiene todo esto, eso sí, como bien decíais lo vamos a acabar pagando Los de siempre  :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[
 
A ver los productores, o multinacionales son unos chupocteros, Hasta el mismo Prince se tuvo que llamar symbol, por motivos de su antigua productora.
Lo de grabar musica, de calidad, con un pc y algunos programillas puedes tener un buen estudio en casa y colgarlo en la red, si vales la gente lo valora.
No me meto en grabar con orquesta y demás, se que eso es más complicado, pero para eso habria que poner los medios, siempre fuera de multinacionales y estudios careros.
El problema está en los intermediarios, el agricultor cobra casi por debajo del precio de coste del producto y luego cuando lo compramos nos cobran un riñon. El agricultor pierde y nosotros perdemos ¿quien conño Gana?, efectivamente, la ley tiene que ir a por ellos, que luego nos sube la inflacción.

Un saludo.
 
EVIDENTEMENTE, cuando hablamos de realizar una grabación digna no estamos hablando de un tecladillo con 4 plugins y un software malucho. Cuando hablamos del precio de los instrumentos musicales, hablamos de mucha pasta (no de un tecladillo de 300 €). Un micrófono vale un dineral, y así, podemos seguir sumando.

No hay relación entre el trabajo que cuesta poder grabar determinadas obras musicales, la cantidad de tiempo dedicado a estudiar con la remuneración económica, pero con eso ya contábamos... con lo que no contábamos era con el "como lo puedo descargar es gratis" aceptado socialmente o peor aún, con el "mientras todo el mundo está despistado, la sgae gana". La nueva ley sigue sin proteger los derechos de autor, siguen sin dar con la  fórmula para controlarlo, siguen sin querer ganar menos.

El ejemplo del requiem de el poeta es real... no sé si sabéis la formación que hace falta para dirigir un coro y saber que los 12.000 pavos que dedicas a esa grabación pueden amortizarse en ... ¿10 años?... con la actual política de descargas, sabes que es probable que no lo amortices. Luego está quien le diría al poeta que aprendiese a cantar como Alejandro Sanz en lugar de ser un estudioso de la música, cuya contestación es más predecible... esos artistas siguen necesitando músicos de conservatorios para hacer sus grabaciones... y Alejandro Sanz está bien publicitado, no es barato llegar ahí (de salida, en un primer momento, es importante hasta una buena foto, a pesar de que todos tenemos cámaras digitales).

El yo me lo guiso es muy complicado. Internet cambia el mercado pero la ley no lo contempla... la ley sólo sanciona.
 
el pirateo ha existido siempre. Quizás ahora es la época en la que es más popular, más fácil, más accesible casi toda la oferta del mercado y de mejor calidad, pero todos hemos tenido cassettes grabados de la radio, de los discos de los amigos, de cinta a cinta... y éso era una forma de acceder a la música que nos costaba el soporte y un ratito, como ahora, sólo que ahora necesitamos un ordenador, una conexión a internet.... Los amigos con doble pletina eran muy útiles para aquello y hoy en día casi todo el mundo tiene conexión en su casa. Internet no es un demonio, pero hay que aprender a regularlo y mientras se soluciona ese agujero, no se puede penalizar a todo el mundo porque, por ejemplo, mi padre tiene ordenador, conexión a internet y ni saque ni creo que aprendiera a bajarse música, ni creo que le importe un carajo. Aún así mi padre ha pagado canon a la SGAE por los equipos que tiene. Como mi padre hay millones de euros cobrados por la SGAE en los que se ha exigido un pago para compensar un lucro cesante, pero se le ha exigido a todos, no a los que piratean. ¿porqué no se le ha puesto un canon a todos los ciudadanos para cubrir el lucro cesante de las demás empresas de todos los sectores?

En casi todas las ciudades hay auditorios municipales, muchos con buenos equipos de sonido y grabación pagados con dinero público. Aliaros con vuestros ayuntamientos para conseguir amortizar esos equipos que se infrautilizan de forma casi hasta pecaminosa, pero que se pagaron con euros de los contribuyentes. Pedid subvenciones, como el cine, e intentad pagar los gastos ineludibles con ellas en lugar de llenar el saquito de unos pocos como se hace ahora y saltad a la red. Muchos ayuntamientos están ávidos de gastar sus presupuestos de cultura en cosas interesantes, no en merdadas con tal de que no quede un duro a fin de ejercicio.
 
Me encanta que me instruyas con lo de las sociedades de gestión. Básicamente que os exprimen primero las discográficas y, por si fuera poco, las sociedades de gestión. Menudo chollo tienen algunos.

El dinero público se destina a lo que se destina y si no lo usas tú, lo usará otro para cosas posiblemente más vanas o incluso calamitosas, pero si está en los presupuestos, se lo van a fundir sí o sí, en ayudas, en fiestas patronales o en juergas de la plana mayor, pero a final de ejercicio nadie quiere devolver un duro. Es de risa que dejemos las subvenciones para que vengan inmigrantes a vivir sin trabajar, tener sanidad gratuita, colegios gratis, comida gratis y hasta el plus por la cara y nosotros no las usemos porque hay gente más necesitada que muchas veces sólo lo aparentan porque son más listos que nosotros, por no decir que nosotros somos tontos. Ni sueñes que con el dinero que tú no pidas se va a investigar. Se lo fundirá otro dentro de ese mismo ministerio/concejalía/comunidad, ni lo dudes.
 
Como decís muchos, tiene cojones tener que pagar un canón por pirateo, al comprar cualquier soporte de grabación.

Soy diseñador gráfico y por mi profesión grabo CD´s de forma habitual con MIS trabajos. Y sin embargo, me obligan a pagar un canon, qué cojones.

Son una panda de vividores que ojalá vean su final pronto, brindaré ese día. :P
 
pues ya somos dos diseñadores gráficos ;) y, encima, aficionado a la fotografía y de "gatillo fácil". Lo del canon es una vergüenza que no podamos exigir al menos la devolución los que usamos los soportes para nuestro trabajo. Ah, que entre el FTP y los emails, ahora paseo menos CDs que en la vida.
 
Atrás
Arriba