Leyendo a K. Code

Toriles

Arrancando
Registrado
15 Mar 2007
Mensajes
62
Puntos
6
Hola a todos. Vayan por delante mis respetos, ya que es la primera vez que escribo en este subforo.

Siguiendo las amables recomendaciones de un compañero, he encontrado la traducción del volumen II del libro de K. Code. Pongo aquí el enlace para facilitar la búsqueda de información a los que como yo se inician en este apasionante tema de las técnicas de conducción. Su lectura está siendo un descubrimiento. A los veteranos, disculpad si resulta repetitivo.

http://www.megaupload.com/?d=H6Z9KD00
 
cuándo ( a mis años!!!) leo a K Code me doy cuenta que soy un matao... :-[

os voy a poner un párrafo que me está volviendo loco, y eso que es uno de los más simple

Cito:

"Los que usan la moto por la calle generalmente esperan hasta aproximadamente dos tercios
del trazado de la curva antes de abrir gas.
En situaciones de tráfico normal, urbano, lento en
general no parece que los conductores vayan del todo mal. Pero cuando el ritmo aumenta
empiezan los problemas derivados de una conducción basada en el gas cerrado más de la
cuenta.
El momento en que accionas el gas determina dónde la moto está realmente trabajando.
Cuanto antes acciones el gas en la curva, antes tendrás las suspensiones a punto, en su rango
mejor, la transferencia de pesos hecha, etc…
CUANDO?
Tan pronto como sea posible. Accionas el gas lo antes posible en la curva. Esto no significa “en
el ápice”, “justo antes del ápice”, o “justo después del ápice”,
o en cualquier punto exacto de
la curva, significa tan pronto como sea posible."

Entonces lo estoy haciendo todo al revés, .Yo, cuando voy bien (o sea, pocas veces) ya voy con el gas abierto cuando inicio el ataque de la curva, y según como vaya de cagao, tenga la trazada mejor o peor, vea el fin de la curva etc etc lo abro más antes , durante o después del ápice, pero intento siempre llevarlo abierto, y de hecho es lo que llevo prácticando últimamente aunque probablemente a menor velocidad, ya que antes me "comía la curva" y tenía que cortar gas demasiadas veces con la moto inclinada, que como todos sabemos es un error garrafaaaaal.
Y...¿dos tercios de la curva antes de abrir gas? ¿es eso correcto?
 
fendetestas dijo:
...¿dos tercios de la curva antes de abrir gas? ¿es eso correcto?

Lo que, en realidad, está haciendo Kode es criticar el no abrir el gas hasta bien entrado en curva. En ciudad la velocidad es escasa y hay que ir más pendientes de otras cosas que de tomar la curva con rendimiento.
En carretera y no digamos en circuito, se asegura la trazada estabilizando la tumbada y dirigiendo la moto al punto de destino programado con decisión. Esto se hace mejor con un punto de gas cuando menos y lo que te está diciendo es que, despues de cortar gas en la apurada de frenada, se pase a ese punto en cuanto te lo permita el ataque a la curva.
;)
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=fendetestas link=1236335264/0#1 date=1236361529] ...¿dos tercios de la curva antes de abrir gas? ¿es eso correcto?

Lo que, en realidad, está haciendo Kode es criticar el no abrir el gas hasta bien entrado en curva. En ciudad la velocidad es escasa y hay que ir más pendientes de otras cosas que de tomar la curva con rendimiento.
En carretera y no digamos en circuito, se asegura la trazada estabilizando la tumbada y dirigiendo la moto al punto de destino programado con decisión. Esto se hace mejor con un punto de gas cuando menos y lo que te está diciendo es que, despues de cortar gas en la apurada de frenada, se pase a ese punto en cuanto te lo permita el ataque a la curva.
;)[/quote]
no hay nada más instructivo que "discutir" con alguíen que sabe más tu (yo en este caso, por si había alguna duda :P)

en circuito vale, pero en carretera, a Ritmo (que empiezo a dudar lo que es porque cada uno damos nuestra particular versión) no hay apurada de frenada, o sea, que llevas el gas abierto, porque en caso contario irías frenando (con el motor), lo que haces es dar más gas, no abrir gas.  ¿en eso estamos aunque sea un poco de acuerdo?

(me voy a pasar al club de las pastillitas, y luego te ganamos al mus  :P)
 
fendetestas dijo:
...en circuito vale, pero en carretera, a Ritmo (que empiezo a dudar lo que es porque cada uno damos nuestra particular versión) no hay apurada de frenada, o sea, que llevas el gas abierto, porque en caso contario irías frenando (con el motor), lo que haces es dar más gas, no abrir gas.  ¿en eso estamos aunque sea un poco de acuerdo?...
Desde luego, pilotar a Ritmo es otra historia y Code no se está refieriendo, para nada, a esa modalidad de conducción.

Cuando se pilota al modo del Ritmo, la velocidad en el tramo final de la recta debe de ser la misma que la del paso por curva. Por tanto ni se reduce marcha en el último momento, ni se corta gas, ni se frena: se mantiene el gas con el que atacas la curva.
:)
 
Tan pronto como sea posible. Accionas el gas lo antes posible en la curva. Esto no significa “en
el ápice”, “justo antes del ápice”, o “justo después del ápice”, o en cualquier punto exacto de
la curva, significa tan pronto como sea posible."

¡¡¡Joder, joder joder!!! >:( >:( >:( Este tío el tal K Code, es un “copión”, ahora resulta que no hay un sitio bueno para dar gas, todo el secreto está en "tan pronto sea posible"

Este ha descubierto el EQUILIBRIO y ahora lo quiere explicar. ;D ;D ;D Va a resultar que yo no tengo el Copyright. “mardita zea”

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Maestro, tu podrás explicar todo lo que quieras y abundar en lo que diga el tal Code, pero ese tío, está hablando del Equilibrio. A lo mejor así lo váis entendiendo. ;D ;D ;D
 
Yo soy de los que abren gas en cuanto sea posible. Normalmente incluso antes que el de delante. No suelo frenar mucho, pero sí freno con el motor y juego mucho con el cambio. Mi manera de conducir no es muy habitual, así que tampoco puedo decir que sea ortodoxa, heterodoxa o metrosexual. Es la mía y me funciona.

Eso de 2 tercios me parece un cachondeíto. Code la critica porque le debe desesperar ver cuánto tardan en abrir gas, especialmente si van delante porque te los comes. SI van detrás no molestan 8-).

Y sí, no hay un punto exacto ni para abrir gas, ni para iniciar la tumbada, ni para dejar de frenar. Nuestro instinto nos dice cuándo hacerlo y acierta más cuanta más experiencia tenemos.
 
THE FASTEST dijo:
Este ha descubierto el EQUILIBRIO y ahora lo quiere explicar. ;D ;D ;D Va a resultar que yo no tengo el Copyright. “mardita zea”
Adiós y rafagas 6989.
PD.: Maestro, tu podrás explicar todo lo que quieras y abundar en lo que diga el tal Code, pero ese tío, está hablando del Equilibrio. A lo mejor así lo váis entendiendo. ;D ;D ;D

Tche!! Lastima el temita de los porcentajes ;D ;D ;D ;D ;D

Ózu v.1.9
 
¿Alguien puede aclarame lo siguiente o indicarme el hilo donde lo hayáis resuelto, si es el caso?

Es la cuestión de la suspensión trasera y el gas. El propio traductor advierte de lo polémico de la explicación que hace Code al hablar de la apertura brusca del gas y su efecto sobre la suspensión trasera. ¿Por qué afirma que la parte trasera de la moto tiende a subir al acelerar? Esto me cuesta menos entenderlo si lo pienso desligado de la siguiente pregunta: ¿por qué parece hacer lo contrario? ¿Puede estar la clave en la resistencia a la extensión del amortiguador? La cosa se me complica más cuando lo uno a la transferencia de pesos que produce el gas.

Gracias de antemano.
 
Pingu dijo:
Para saber todo y más sobre si al acelerar la suspensión trasera se extiende o comprime, entra aquí:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1232483809/all

Tras leerlo acabé en el diván de un psiquiatra contando mentiras sobre una infancia infeliz para que se pudiera lucir en su interpretación de mi locura.  ;D

Muchas gracias Pingu, también de parte de mi novia, que ayer estuvo dándome masajes en el cuello y quitándome el sudor de la frente mientras releía el párrafo ése de marras, jojojojo. Maldito libro. Voy con ello.
 
Pues prepara Bálsamo de Tigre para esta tarde, que el post que te he puesto tiene tela. Ya te digo, los loqueros me acechan desde entonces!!
 
Pingu dijo:
Pues prepara Bálsamo de Tigre para
esta tarde, que el post que te he puesto tiene tela. Ya te digo, los loqueros me acechan desde entonces!!

Buffff, ¿dónde se pasa consulta? Voy por los vectores, pero ya echo de menos el aire fresco.
 
John Kocinski ( Creo que se escribe asi ) decía en una entrevista que " la gente pierde mucho tiempo en poner a punto la moto, yo lo aprovecho dando GAS ... " Pues eaaa, a dar Gas y dejarse de cuentos, Verdad The Fastest ...

Saludinessss
 
rnieto dijo:
John Kocinski ( Creo que se escribe asi ) decía en una entrevista que " la gente pierde mucho tiempo en poner a punto la moto, yo lo aprovecho dando GAS ... " Pues eaaa, a dar Gas y dejarse de cuentos, Verdad The Fastest ...

Saludinessss

De hecho estoy pensando en irme a dar una vuelta ;D ;D
 
rnieto dijo:
John Kocinski ( Creo que se escribe asi ) decía en una entrevista que " la gente pierde mucho tiempo en poner a punto la moto, yo lo aprovecho dando GAS ... " Pues eaaa, a dar Gas y dejarse de cuentos, Verdad The Fastest ...

Saludinessss
Anda que si... sigue animándolo que le hace falta. ;D ;D ;D
 
Rafa, acabo de tener mis más y mis menos con el Maestro. Así que no me busques las cosquillas.... Lo que diga una persona por muy buena que sea en lo que haga no vale para todos. Eso no lo dice Mityagi, lo digo yo después de 55 años viendo lo que ocurre en la vida misma.

Adiós y rafagas 6989.

PD.: No me hagáis caso, pero vigilar también vuestro pensamientos.
 
Hale, pues ya terminé el libro del señor Code. Dejando a un lado la cuestión de la suspensión trasera y el gas: la polémica sobre si se hunde o no al abrir, que me ha parecido demasiado técnica y farragosa (me refiero al desarrollo que hacéis de ello en el hilo sobre frenar hasta el ápice), pienso que esta lectura ayuda mucho a ordenar las sensaciones que uno tiene encima de la moto. En mi caso, especialmente reveladora es la explicación de los miedos más comunes a través de las RS. Vuelvo a dar las gracias por la recomendación de su lectura.
 
Atrás
Arriba