El nuevo libro de Gustavo Cuervo Europa en Moto, las mejores rutas estará a la venta en librerias, centros comerciales y portales de Internet a partir del 26 de Mayo.
Asi se hizo.
El año pasado nada más terminar con el libro de España en moto, y aun antes de que se editara, ya me había puesto con el esquema general del libro de Europa. ¿Como afrontar los mejores recorridos del Continente más motero del planeta? ¿Cómo meterlos a todos en un libro?
Los primeros capítulos estaban claros. La preparación del viaje antes de partir, y el comportamiento en ruta, con información valiosa para todos los que se enfrentan a un gran kilometraje por Europa. Hablando de grandes Rutas los siguientes capítulos describen los viajes entre los extremos de Europa. De Tarifa a Cabo Norte, De Londres a Estambul o de Lisboa a Moscú y la Costa Mediterránea. Son las más largas que se pueden trazar en el Viejo Continente, los grandes retos transcontinentales. Después pensé en elegir 50 rutas, las mejores, y describirlas con detalle, pero rápidamente me di cuenta que de esta forma las recomendaciones se concentraban mucho en ciertas zonas (Alpes, Cárpatos, Pirineos, Costa Mediterránea, costa de Noruega…) y se quedaban en blanco grandes zonas de Europa, sin ninguna ruta recomendable. Me puse con mentalidad de motero-viajero para encontrar la solución y rápidamente me di cuenta que uno da los datos más recordados y comentados cuando se hace un largo viaje por Europa es el número de países recorridos. A veces basta con una sola visita al lugar más representativo, o simplemente la foto con el cartel del país de turno, para que esa nación sea considerada como un hito de la ruta y mencionada sin falta en toda conversación sobre el viaje. Entonces estaba claro había que incluir a todos y cada uno de los países de Europa. De esta forma podría añadir en cada nación su mejor ruta para recorrerla en moto y si tenía varias, también podría recomendarlas de modo más esquemático dentro del mismo capítulo. Luego, al ponerme a trabajar con esta premisa, me di cuenta de que no hay ni un solo país que no tenga al menos un tramo altamente recomendable para la moto turística, bien sea por sus carreteras, sus paisajes verticales y también los horizontales que igualmente tienen su atractivo, o por sus argumentos culturales, artísticos y monumentales, y es que viajar en moto por placer, no solo incluye curvas.
Así que con el mapa político de Europa fui trazando todas las rutas por cada uno de los piases que la integran. Al llegar a los Principados o micro-estados pues también los incluí. La justificación me la dió Mónaco. No es que tenga muchos kilómetros para viajar durante horas precisamente, pero a todos nos ha gustado atravesar este diminuto país. No tiene el encanto de la ruta, pero si es un imán turístico de primera magnitud y no podía faltar, así que, si no faltaba Mónaco ¿Cómo se iban a quedar fuera San Marino, Liechtenstein, Luxemburgo, todos los pequeños países que también son parte de Europa? Pues nadan todos incluidos, con la excepción del Vaticano por qué no dejan montar en moto por el interior del país católico. ¿Y las islas? Europa tiene muchas, muchísimas islas. Islandia por supuesto que tenía su capítulo como gran país de aventura y uno de los destinos más salvajes que se pueden realizar en Europa, pero ¿y las demás del Mediterráneo y el Atlántico? Con un poco de orden geográfico y en función de su tamaño también entraron todas en este libro, Islas del Mediterráneo oriental, Mediterráneo occidental, y Atlántico con esas preciosas islas de Azores y Madeira y por su puesto las tropicales Canarias. El remate lo tenía que poner con Marruecos. Si, ya sé que no es Europa, pero es un destino muy solicitado por los moteros europeos y mucho más los españoles. El vecino del sur no se podía quedar fuera de un libro de grandes rutas, y entró como invitado de honor, pues al margen de la división geográfica el reino alauí brinda fantásticos paisajes y todo el sabor de la aventura para viajar en moto.
¿ Ya estaba todo? . Siempre pensé que no. Europa para la moto ofrece mucho más que preciosas rutas moto-turísticas. En nuestro Continente se celebran cada año un gran número magníficos eventos en torno a la motocicleta. En Europa se concentran la mayoría de los Grandes premios del Mundial, tiene carreras legendarias y concentraciones moteras masivas, muchos lugares imperdonables para el motero y que justifican por si solos el viaje. Resulto difícil elegir unas citas sobre otras, y naturalmente que faltan algunas muy notables, pero las que están son sobresalientes. TT Isla de Man, Assen, Jerez, Elefantes, Pingüinos, Faro, Encuentro BMW Alemania, Días Harley Europa, Madonina Alexandria, Stella Alpina y Rally Cristal. Citas variadas repartidas por toda la geografía europea y en todas las épocas del año.
OK. Ahora, como en el libro anterior, España en Moto, no quería ser yo solo el que opinara sobre los países, el carácter y la forma de vivir las actividades en moto; así que, recurrí a todos aquellos de mis amigos, periodistas, escritores, moteros… que han vivido en primera persona los eventos, o bien son nativos de cada país tratado. Veintitrés colaboradores, de nueve países diferentes aportan a este libro su visión personal. A todos ellos les estoy profundamente agradecido.
Espero que este libro en el que he volcado toda mi experiencia de más de 30 años de viajes por Europa, te brinde agradables ratos de lectura, que te acerque más al viaje soñado y por último que te empuje a vivir tus propias aventuras por Europa en Moto.
Que lo disfrutes.
EUROPA EN MOTO de Gustavo Cuervo.
Editorial Cúpula. 246 páginas.
A la venta en librerías, centros comerciales y portales de internet.
Si te acercas por la Feria del Libro de Madrid, podremos vernos. Estaré firmando ejemplares el sábado 10 Junio, 10 a 15 horas. Caseta Librería De viajes.
También compartiré charla con grandes moteros en la Reunión Grandes Viajeros. Ayuntamiento Alba de Tormes. Salamanca. 06 Junio 12,30 h. Nos vemos.
Salud, Km. y amistad.
Asi se hizo.
El año pasado nada más terminar con el libro de España en moto, y aun antes de que se editara, ya me había puesto con el esquema general del libro de Europa. ¿Como afrontar los mejores recorridos del Continente más motero del planeta? ¿Cómo meterlos a todos en un libro?
Los primeros capítulos estaban claros. La preparación del viaje antes de partir, y el comportamiento en ruta, con información valiosa para todos los que se enfrentan a un gran kilometraje por Europa. Hablando de grandes Rutas los siguientes capítulos describen los viajes entre los extremos de Europa. De Tarifa a Cabo Norte, De Londres a Estambul o de Lisboa a Moscú y la Costa Mediterránea. Son las más largas que se pueden trazar en el Viejo Continente, los grandes retos transcontinentales. Después pensé en elegir 50 rutas, las mejores, y describirlas con detalle, pero rápidamente me di cuenta que de esta forma las recomendaciones se concentraban mucho en ciertas zonas (Alpes, Cárpatos, Pirineos, Costa Mediterránea, costa de Noruega…) y se quedaban en blanco grandes zonas de Europa, sin ninguna ruta recomendable. Me puse con mentalidad de motero-viajero para encontrar la solución y rápidamente me di cuenta que uno da los datos más recordados y comentados cuando se hace un largo viaje por Europa es el número de países recorridos. A veces basta con una sola visita al lugar más representativo, o simplemente la foto con el cartel del país de turno, para que esa nación sea considerada como un hito de la ruta y mencionada sin falta en toda conversación sobre el viaje. Entonces estaba claro había que incluir a todos y cada uno de los países de Europa. De esta forma podría añadir en cada nación su mejor ruta para recorrerla en moto y si tenía varias, también podría recomendarlas de modo más esquemático dentro del mismo capítulo. Luego, al ponerme a trabajar con esta premisa, me di cuenta de que no hay ni un solo país que no tenga al menos un tramo altamente recomendable para la moto turística, bien sea por sus carreteras, sus paisajes verticales y también los horizontales que igualmente tienen su atractivo, o por sus argumentos culturales, artísticos y monumentales, y es que viajar en moto por placer, no solo incluye curvas.
Así que con el mapa político de Europa fui trazando todas las rutas por cada uno de los piases que la integran. Al llegar a los Principados o micro-estados pues también los incluí. La justificación me la dió Mónaco. No es que tenga muchos kilómetros para viajar durante horas precisamente, pero a todos nos ha gustado atravesar este diminuto país. No tiene el encanto de la ruta, pero si es un imán turístico de primera magnitud y no podía faltar, así que, si no faltaba Mónaco ¿Cómo se iban a quedar fuera San Marino, Liechtenstein, Luxemburgo, todos los pequeños países que también son parte de Europa? Pues nadan todos incluidos, con la excepción del Vaticano por qué no dejan montar en moto por el interior del país católico. ¿Y las islas? Europa tiene muchas, muchísimas islas. Islandia por supuesto que tenía su capítulo como gran país de aventura y uno de los destinos más salvajes que se pueden realizar en Europa, pero ¿y las demás del Mediterráneo y el Atlántico? Con un poco de orden geográfico y en función de su tamaño también entraron todas en este libro, Islas del Mediterráneo oriental, Mediterráneo occidental, y Atlántico con esas preciosas islas de Azores y Madeira y por su puesto las tropicales Canarias. El remate lo tenía que poner con Marruecos. Si, ya sé que no es Europa, pero es un destino muy solicitado por los moteros europeos y mucho más los españoles. El vecino del sur no se podía quedar fuera de un libro de grandes rutas, y entró como invitado de honor, pues al margen de la división geográfica el reino alauí brinda fantásticos paisajes y todo el sabor de la aventura para viajar en moto.
¿ Ya estaba todo? . Siempre pensé que no. Europa para la moto ofrece mucho más que preciosas rutas moto-turísticas. En nuestro Continente se celebran cada año un gran número magníficos eventos en torno a la motocicleta. En Europa se concentran la mayoría de los Grandes premios del Mundial, tiene carreras legendarias y concentraciones moteras masivas, muchos lugares imperdonables para el motero y que justifican por si solos el viaje. Resulto difícil elegir unas citas sobre otras, y naturalmente que faltan algunas muy notables, pero las que están son sobresalientes. TT Isla de Man, Assen, Jerez, Elefantes, Pingüinos, Faro, Encuentro BMW Alemania, Días Harley Europa, Madonina Alexandria, Stella Alpina y Rally Cristal. Citas variadas repartidas por toda la geografía europea y en todas las épocas del año.
OK. Ahora, como en el libro anterior, España en Moto, no quería ser yo solo el que opinara sobre los países, el carácter y la forma de vivir las actividades en moto; así que, recurrí a todos aquellos de mis amigos, periodistas, escritores, moteros… que han vivido en primera persona los eventos, o bien son nativos de cada país tratado. Veintitrés colaboradores, de nueve países diferentes aportan a este libro su visión personal. A todos ellos les estoy profundamente agradecido.
Espero que este libro en el que he volcado toda mi experiencia de más de 30 años de viajes por Europa, te brinde agradables ratos de lectura, que te acerque más al viaje soñado y por último que te empuje a vivir tus propias aventuras por Europa en Moto.
Que lo disfrutes.
EUROPA EN MOTO de Gustavo Cuervo.
Editorial Cúpula. 246 páginas.
A la venta en librerías, centros comerciales y portales de internet.
Si te acercas por la Feria del Libro de Madrid, podremos vernos. Estaré firmando ejemplares el sábado 10 Junio, 10 a 15 horas. Caseta Librería De viajes.
También compartiré charla con grandes moteros en la Reunión Grandes Viajeros. Ayuntamiento Alba de Tormes. Salamanca. 06 Junio 12,30 h. Nos vemos.
Salud, Km. y amistad.