No hace demasiados días la prensa nos bombardea con noticias referidas a la zona del Sinaí y toda la región. Nos dice que la seguridad se ha deteriorado mucho desde la caída de Mubarak. Cuando leo esto en el periódico no puedo dejar de remontarme al viaje que junto a mi compañero Albert realice por esa zona en Julio de 2009, y pensar como y que relativamente rápido pueden cambiar las cosas. En el momento que estuve la sensación de paz era absoluta; Aqaba era una ciudad tranquila, no quiero pensar en estos momentos el clima de calma tensa que se ha de respirar. Pero he de decir que, también entiendes ahora el “chek point” Jordano en el que me vi involucrado, de forma un poco desagradable, con el ejercito, poco antes de llegar a Aqaba, por aquella línea en la que con un pie pisabas Jordania y con el otro Israel. Así también puedo entender mejor el coche perpetuo, día (a más de 40 grados) y noche de la policía en la puerta del hotel con el artilugio en el parachoques inmenso para empujar, en caso de necesidad, algún “vehículo sospecho”, o los arcos de seguridad por los que habías de pasar cada vez que entrabas o salías del hotel. Seguramente ellos ya sabían que en cualquier momento, por muy buenos acuerdos que hubiere entre Aqaba y Eliat (Israel) en temas de seguridad y turismo (turismo de profundidades, ya que sus bancos de coral han convertido esa zona en una de las más apreciadas por los submarinistas de todo el mundo, por sus corales rojos. Eliat es un oasis al sur del desierto del Néguev a orillas del mar Rojo) se podían ir al traste. Al menos puedo decir ( y relatar como he hecho en Objetivo Aqaba. Crónica de un viaje en moto) que he estado con mi moto en uno de los pocos sitios desde donde “puedo ver de un vistazo” la frontera con Egipto, Taba; la de Israel, Eliat; la de Jordania, Aqaba, y poco más al sur la de Arabia Saudí. Un triangulo que acaba en el mar Rojo. Y que desde tiempos muy lejanos siempre ha estado en el candelero, aunque casi siempre por conflictos entre vecinos. Dicen que en este caso por culpa de “Mubarak”.