libros que os hayan gustado.

Yo recomiendo:

Todos los libros de historia de Juan Antonio Cebrián, sus "pasajes de la historia" son excelentes y se refieren a hechos históricos concretos sin profundizar en ellos pero con gracia.

Los "Pilares de la Tierra"
"Las cenizas de Ángela" y su segunda parte "Lo es"
"Ensayo sobre la ceguera" de Saramago, es un relato apasionadamente agobiante que no te deja respirar.
No dejéis de leer el libro del lute "camina o revienta", os enseñará muchísimo sobre la realidad social. Nosotros no apreciamos lo que tenemos pero en Francia, este libro es de lectura obligatoria en algunas facultades.
Muy bueno "El Padrino" de Mario Puzo
Bajo ningún concepto recomiendo "El código Da Vinci", me parece un bodrio impresionante fruto de una buena campaña de marketing, esto lo digo con mucho respeto a los que les haya gustado..Y por último recomendar toda la obra de Julio Verne, es excepcional.
 
santy_1967 dijo:
Yo recomiendo:



Bajo ningún concepto recomiendo [/color]"El código Da Vinci", me parece un bodrio impresionante fruto de una buena campaña de marketing, esto lo digo con mucho respeto a los que les haya gustado..Y por último recomendar toda la obra de Julio Verne, es excepcional.

Pues yo lo lei sin estar mediatizado por ninguna campaña de marketing, ya que me lo pasaron y me gustó muchisimo. pero claro para gustos se hicieron los colores. ;)
 
Ultimamente se me da por leer temas relacionados con los templarios.
Os recomiendo Iacobus de Matilde Asensi. Hay varios de Javier Sierra sobre el tema que están muy bien.
De todas maneras hay un libro que me enganchó a lo bestia, La reina del Sur de Pérez Reverte, es bestial. Os lo recomiendo, realmente os enganchará.
Saludosssssssssss y feliz año.
 
A mi el último que me ha gustado mucho como para leermelo del tirón ha sido este:


EL VALLE DE DIOS

Escrito por Marta Capín Rodriguez

Ediciones MS-CYC

ISBN 84-933905-1-8

Un saludo!

Juan Pedro
 
kubrick dijo:
 
   De "Soldados de Salamina" la pélícula ni se te ocurra...


Pues a mi la película me pareció preciosa...

;)

Coincido en Reverte y Figueroa, me gustan, aunque parece que no se puede decir eso de escritores de BestSellers y quedar bien...
 
                              NIEBLA de Don Miguel de Hunamuno

Pasada más de una década, He vuelto a reeleer NIEBlA, sea novela o “NIVOLA” y me ha concentrado en su agradable lectura.

Esta nivola comienza: Al aparecer, Augusto a la puerta de su casa (sin saber a donde ir, dice) esperaré a que pase un perro, y tomare su camino. ¿En su lugar quien aparece? [Pues, claro] una garrida moza. Eugenia a quien decide conquistar…..
 En sus cavilaciones, requiere ir a ver a Salamanca a quien le ha creado, Don Miguel de Hunamuno; El que escribiendo su nivola ¿Qué es, suya? Pretende matarlo.
 Y Niebla es eso, vida.
 Ah. Que se me olvida que me podéis decir  de LA TIA TULA, de este mismo autor
 
Esto no es novela pero es entretenidisimo de leer, especialmente para los treintañeros. Se llama LA TELE QUE ME PARIO y lo ha escrito Pepe Colubí. Yo me pasé un rato estupendo leyendo sobre programas que veía de peque y de no tan peque y recordando otros muchos.

pro14203-1.jpg
 
Pues mis dos últimos libros son El guardian entre el centeno narra la degradacion de un niño bien y de la huida a ninguna parte de su protagonista en el Nueva York de los años 40 yo diria que es como la  verción trágica del libro de Günter Grass El tambor de hojalata, y el anterior fue el  Mecanoscrito del segundo origen de M. de Pedrolo.
 
  Esta comparación entre estos dos libros Tambor de hojalata y El guardian que por su argumento nada tienen que ver el uno con el otro, he encontrado similitudes debido a la proximidad en su lectura hay detalles que sin querer se te mezclan, temática parecida argumento desemejante.
 
 Rebuscando, He localizando pasadas 17 paginas de otros temas. A el apartado; Libros que os hayan gustado, haciendo que vuelva a primera pagina.
  Pero que ocurre, que nadie ha leído de Unamuno LA TIA TULA.  Novela por la que, os pedí información de su contenido.    
   
     Mientras tanto yo he leído de Gerald Massadié   EL HOMBRE QUE SE CONVIRTIO EN DIOS.
 Una vez leída, la he entendido como, la narración de alguien que acompaño a Yahvé en su intento de dar a conocer a Dios. Describiendo al lector la vida de Jesús con naturalidad, mostrando los milagros de este como hechos naturales y dando la explicación, del porque, sobre ellos.
 El contenido de la narración, me ha llevado a los últimos capítulos sintiendo realmente que los milagros como tales no existieron, simplemente es el poder de crear, de quien tiene el conocimiento y los elementos para poder hacerlo.
  Con su narración (al menos yo) he entendido la vida de Jesús, como la de alguien que disipa las fantasías que tienen las personas. Consiguiendo dar sentido a la vida, siendo naturales.
 
   Igualito que los gobernantes que tenemos hoy en España…. “Que más da”.
 
 
 
bul1256 dijo:
Pues mis dos últimos libros son El guardian entre el centeno narra la degradacion de un niño bien y de la huida a ninguna parte de su protagonista en el Nueva York de los años 40 yo diria que es como la  verción trágica del libro de Günter Grass  El tambor de hojalata, y el anterior fue el  Mecanoscrito del segundo origen de M. de Pedrolo.

Curiosamente este libro está asociado a asesinos y psicockillers. el asesino de John Lennon llevaba un ejemplar en el bolsillo cuando fue detenido. :-X
 
Memorias de Adriano : M. Yourcenar (imprescindible)

Juegos de la edad tardia: Luis Landero


Saludos!
 
La magia de leer​
 
José Antonio Marina / María De LA Válgoma


 De este libro del que llevo leido solo el primer capitulo, sin terminar aun de leerlo. "Ya digo" que me a gustado.
El motivo de esta afirmación, con tan solo leer el primer capitulo con titulo: La magia de la lectura. Es lo acaecido el pasado domingo siete de Mayo. Llegado a un restaurante asador situado entre la poblaciones de Piedrabuena y Luciana (C.R.) punto de encuentro ese día de la pandilla Molinostreffen, al llegar el ultimo *ya se habían ido* al ya no tener prisa, Allí mismo inicié la lectura del libro, arriba reseñado. Y como bien dicen de él.
 
 Este libro es un tratado de magia. Mezcla, pues, recetas y consejos para lograr encuentros prodigiosos. Como la interpretación que hacemos de lo que vemos, respecto a lo que hemos leído ¡Convirtiéndose en mágico!
 Utilizo de este primer capitulo, el apartado siete: ¿porque nos gusta la poesía?. Aprovechando uno de sus ejemplos en el que se explica, lo siguiente:
-El poeta nos enseña a mirar la realidad, llamándonos la atención sobre aspectos que sin su ayuda nos pasarían desapercibidos.
-Cada poema es un dedo índice que señala la realidad que hay que observar.
-La poesía no esta en el poema sino en el objeto.

Os relato uno de los sucesos que tuvieron lugar el pasado domingo. Situado el medio día del domingo, entre la cuerda de la Calavera y la sierra de Fuenluenga.  
 Que frescor y perfume en esa pequeña (por decirlo de algún modo) depresión barométrica. Donde un tractor araba haciéndolo solo cuando bajaba la fuerte pendiente en la que estaba situado; A la vez que escuchaba la canción de la ELO: Roll over Beethoven, con el acompañamiento de cencerros de un revaño que cerca estava pastando. Que feliz momento.

  Para resumir esta circunstancia. El poeta, guiando nuestra mirada, saca del anonimato a las cosas.  Pongo el ejemplo en el que un poeta zen canta a una flor:
       Es como es, ni más ni menos.
        ¡Que maravilloso!

Acabo Ya para seguir con la lectura, de este libro.
 
Tengo pendiente la compra de "Iacobus" por recomendación en otro post de kubrik, todavía no lo he encontrado pero está al caer.

Me trago todo lo que sea, biografías, novela de todo tipo y tengo una pequeña biblioteca sobre la 2ª Guerra Mundial puesto que es un tema que me apasiona...

Me gusta mucho Ken Follet. El Código Da Vinci y demás libros de este escritor la verdad que me han gustado muchísimo y me engancharon desde la 1º página..., uno que es así ::)


Pero la que mas, que a los 14 años cayó en mis manos por primera vez y me marcó de tal manera que hizo que incluso mi formación académica y posteriormente mi "modus vivendi" se encaminara hacia la mar es:

"El Cazador de Barcos", de Justin Scott

Llevo 25 días fuera de casa y anteayer empecé a releerla por ¿vigésima vez...?

Una obra de arte sobre el mar con un fondo muy personal. Es la 2º novela mas leida y vendida del mundo sobre temas marítimos después de "Moby Dick".

Sí os gusta el mar, es indispensable ;)
 
Escalera R-GS dijo:
Pero la que mas, que a los 14 años cayó en mis manos por primera vez y me marcó de tal manera que hizo que incluso mi formación académica y posteriormente mi "modus vivendi" se encaminara hacia la mar es:

"El Cazador de Barcos", de Justin Scott;)

Realmente bueno, si señor.

:)

santy1967 dijo:
[quote author=bul1256 link=1131475229/45#57 date=1136753549]Pues mis dos últimos libros son El guardian entre el centeno narra la degradacion de un niño bien y de la huida a ninguna parte de su protagonista en el Nueva York de los años 40 yo diria que es como la  verción trágica del libro de Günter Grass  El tambor de hojalata, y el anterior fue el  Mecanoscrito del segundo origen de M. de Pedrolo.

Curiosamente este libro está asociado a asesinos y psicockillers. el asesino de John Lennon llevaba un ejemplar en el bolsillo cuando fue detenido.  :-X[/quote]

Y también el que tiroteó a Ronald Reagan...
 
Entre otros, el que más he leído y releído es el Arias Paz 8-)
 
pues yo pongo los siete de la Série de :
"la Torre Oscura " de Stephen King  ojalá no se acabara nunca pero todo tiene su fín
"Talisman y Casa negra" de Stephen King y Peter Straub
"Crónicas Necrománticas" de Brian Lumley
"Narciso y Goldmundo" de Herman Hesse
ahh como no la trilogia del "señor de los anillos" y la de "Alexandros" de Massimo Manfredi o algo así me lo pasé en Grande
y por que no puedo decir más que si nooooooo
Salutes
 
algunos de los citados los conzco y otros no, pero creo que hay niveles. una cosa es que un libro entretenga (por ejemplo, los últimos de ken follet) y otra que sea de los libros que marcan. En esto último depende también del momento en la vida que se leen. Y en la adolescencia y juventud los libros marcan más.
Mi aportación (según este criterio) es:

Charlie y la fábrica de chocolate (todavía lo leo de vez en cuando y me acuerdo de lo que la imaginación de un niño puede hacer)
El terrible florentino (vida novelada de Miguel Angel) para niños
Momo
La historia interminable
El camino
20.000 leguas de viaje submarino (este lo leía antes cada verano)
Viaje al centro de la tierra

Del resto, incluidos algunos de garcía-márquez, cela, o forsyth, follet, ludlum, le carré, destacaría, aunque quizá por la edad ya no me influyeron tanto,
El perfume
El nombre de la rosa
Todo un hombre (Tom Wolf)

Hay otros muy buenos, pero si no me acuerdo ahora es que no me llamaron tanto la atención. aunque me lo pasara en grande leyéndolos.
saludos
 
¿Pero quien "revive" estos hilos antiguos? Ya me extrañaba no haberlo visto y que fuera por la 5ª página ;)

En todo caso, felicitar por su buen gusto al que lo inició por recomendar "En Busca del Unicornio", de Juan Eslava Galán.
Debo haberlo leido unas 5 veces y cada vez lo he disfrutado más que la anterior.

RECOMENDADO!!!!!!!!!!!!!!!!!
 
El Chacal de Frederick Forsait ( o cómo se escriba)

Recomiendo mucho, sobre todo para las parientas "Sushi para principiantes" de Marian Keyes, es más que buenísimo y además te ríes. Las parientas se sentirán identificadas con alguna prota. Reconozco que la traducción pierde algo, pero es bueno.

"Abel Sánchez" de Miguel de Unamuno, la obra más importante de la filisofía española, aunque es un poquito "profundo", hay que leer muy bien el prólogo; va sobre el pecado nacional, la envida.
 
Ufffff, que difícil es poner solo algunos libros, me decantaré solo por la novela, y además de muchos de los que ya habéis nombrado y que me han traído a la memoria muy gratos recuerdos, pondré cuatro que me marcaron en una época.

LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS. Torcuato Luca de Tena
PABELLON DE REPOSO. Camilo José Cela
LA HISTORIA INTERMINABLE. Michael Ende
EL PERFUME. Patrick Süskind

Son estos cuatro libros por muchos motivos los que recuerdo con mas cariño.
 
Jo, debo ser el único al que no le gustó El código...

El cazador de barcos es de lo mejorcito que he leido, Justin Scott también tiene otro de similar temática, creo que es "rescate en alta mar".
 
Me fascino para siempre Caballo de Troya de J.J. Benítez. ;)
Ahora me encuentro atascado con El jurado de John Grisham
 
Publicado por: Tucco Publicado en: Ayer a las 21:19:19
¿Pero quien "revive" estos hilos antiguos? Ya me extrañaba no haberlo visto y que fuera por la 5ª página  

En todo caso, felicitar por su buen gusto al que lo inició por recomendar "En Busca del Unicornio", de Juan Eslava Galán.
Debo haberlo leido unas 5 veces y cada vez lo he disfrutado más que la anterior.

RECOMENDADO!!!!!!!!!!!!!!!!!
_______________________________________________________________________________

Esta vez he recogido el anzuelo desde la pagina cuatro en la que se encontraba. La vez anterior fue desde más atrás de la décima.
Con la intención de descubrir, si alguien había hecho alguna referencia sobre: La tía Tula > de Miguel de Unamuno.
Tucco como bien dices, hay que dar las felicitaciones correspondientes a Kubrick; Al haber iniciado este titulo de:
Libros que os hayan gustado. [smiley=thumbsup.gif]

_______________________________________________________________________________
Publicado por: kubrick 08.11.2005 a las 19:40:27
Género: libros que os hayan gustado.
     Pues eso. Decidme algún libro que os haya gustado. Yo tengo tres:

"Sihuhé el egipcio" de Mika Waltari
"En busca del unicornio" de Juán Eslava Galán"
   y
"El Médico" de Noah Gordon".

  Por cierto, estoy leyendo "El sabueso de los Baskerville" de Arthur Conan Doyle", si alguien sabe algún otro buen título del autor que me lo diga. Abstenerse relatos cortos de Sherlock Holmes. Que sean novelas largas preferiblemente.  
 
Me gustan las motos, todas las motos. Especialmente: La K1200S, la K1200R, la R1200S, la K1100RS y la R1, ¿Qué  queréis? Yo soy conservador salvo en una, no me gusta cambiar mucho (aunque reconozca lo bonitas y buenas que son las demás)

Me gustan los libros, todos los libros. Especialmente: La Perla, Viento del Este viento del Oeste, El Viejo y el Mar, El Principito y la Juan Salvador Gaviota. ¿Que queréis? Yo soy conservador y salvo en uno (bueno en este caso en dos, porque al principe que me refiero no es el de Maquiavelo, sino al de Saint Exupery) no me gusta cambiar de los Nobeles (aunque reconozca lo bonitos y buenos que son todos los demás)

Adiós y rafagas 0211.

PD. Para que haya un libro más, que una moto y como consejo a todos ¡¡¡Leer!!! EL ALQUIMISTA de Paulo Coelho, a mi me lo regalo mi hermano Arturo en un momento que necesité leerlo. ¡¡¡SIEMPRE SE LO AGRADECERE!!!.
 
Fantástico post :)

Como decís alguno los libros educan, marcan, te hacen crecer, te enriquecen durante toda la vida... destaco uno muy especial para mí:

"La realidad y el deseo" de LUIS CERNUDA

FiddlerVSssssssssss

PD: quedan apuntados algunos de los que recomendais, GRACIAS ;)
 
"El Cruzado" de Stephen J. Rivelle.
Fantastica historia basada en la I Cruzada, a mi parecer muy bien documentada.
;)
 
Hola.

No sé si te habrán recomendado "El mozárabe", creo que es de Sánchez Adaliz. Yo lo leí después de "El último judío" y me gustó bastante. También "La reina del sur" de Pérez Reverte, así como la saga del Capitán Alatriste del mismo autor, de fácil lectura y entretenido, al menos para mi.

Saludos.
 
kubrick dijo:
    Por cierto, estoy leyendo "El sabueso de los Baskerville" de Arthur Conan Doyle", si alguien sabe algún otro buen título del autor que me lo diga. Abstenerse relatos cortos de Sherlock Holmes. Que sean novelas largas preferiblemente.


Creo que se llama "El signo de los cuatro" una novela al estilo retronarrada (que empieza con un hecho que es el final de la historia y la segunda parte es el principio - tarantino, lo tuyo ya se hacia hace 200 años)

te gustara
 
Siddharta (Herman Hesse)

La Esfera (Michael Chrichton)

Memorias de una gheisa (Arthur Golden)

y otros... ;)
 
Le meilleur des mondes, de Aldous Huxley.
Aunque creo que en castellano debe tener otro titulo. saludos
 
Atrás
Arriba