Limites de velocidad

egakato

Curveando
Registrado
8 Abr 2003
Mensajes
1.148
Puntos
0
La ley de tráfico ha endurecido en exceso las sanciones por circular a más velocidad de lo permitido.
¿Son lógicos los límites de velocidad de 120 kilómetros por hora en autovía?
Algunos consideran que estos límites deberían de subirse hasta los 140 ó los 150, una reforma que ya es está llevando a cabo en países como Italia que situará de esta manera su velocidad máxima en la más elevada de EUROPA

[move]
si_LOGO.gif
[/move]
 
La verdad, y no lo digo porque es la repuesta que todo el mundo espera, es que cada día es más dificil no pasar de 120, con las carreteras y las máquinas que hay hoy, para ir a 120 tienes que ir siempre pendiente del velocímetro, poque sin querer te pasas... >:(
 
me gusta mucho la velocidad, y reconozco que los limites parecen escasos. pero tambien reconozco que la velocidad es mucho mas peligrosa de lo que nos parece.
si a 120 de limite..., lo minimo que vamos es a 140..., a que velocidad iremos si la limitan a 140?
la velocidad es golosa..., pero reconozcamos que muy peligrosa.
 
Teniendo en cuenta cómo han evolucionado técnicamente los vehiculos, parece un contrasentido que tengamos unos límites de velocidad iguales a los de hace 50 años.

Pero tambíen hay que tener en cuenta que el número de accidentes de tráfico no para de aumentar, y no todos se pueden achacar al mal estado de la vía.

¿Cuál es la solución?

Personalmente opino que lo primero que hay que hacer es conseguir bajar la velocidad de los que actualmente van por ahí conduciendo a 180 - 200 k/h e incluso más.

Sobre la calidad de la vía no opino. Hace tiempo que dejé el tema por imposible.


V's
 
Según tengo entendido aquí en Ep.paña no se ha aumentado el límite de velocidad de forma "legal" si bien los radares los tienen programados para que salten a partir de los 141 kms/h.

He tenido ocasión de probarlo 2 veces y de momento no me ha llegado ninguna multa ;D ;D ;D
 
No hace mucho colgué un post al respecto.

Me parece ridículo que se invierta tanto miles de millones en I+D para desarrollo de vehículo, penumáticos, sistemas de seguridad, se mejoren los asfaltos (a coparacion de lo que habia cuando firmaron la ley sobre velocidades) etc........ y que no se aumente el límite de velocidad. Los vehículos de hoy en dia son muchisimo más seguros en todos los aspectos y un límite de 140-150 kms/h en vias rápidas es más que razonable.
Si no se acepta no es en aras de proteger nuestra seguridad sino para agrandecer las arcas del estado.
En resumen........ hipócrita posicion de los de siempre en cuanto a lo de siempre.

En fin, Serafin.........


PS.- Además.... como ya apunté esa vez tambien reitero que con los vehículos modenos, que no vibran, no notas que corres etc... a 120 es como ir a 70 y te entra tal relaje que es cuando la gente se distrae. Particularmente en coche, a menos de 140 me distraigo. Y por encima, voy pendiente de lo que hago. En moto, ni te cuento.
Pero poco importa ésto, que en defintiva afecta a la seguridad del conductor. Lo importante en este pais es acopiar pasta pa que otros se la dilapiden en sus vicios.

Saludos
 
No me llames iluso...


Pero si los limetes de velocidad se impusieron, no por seguridad sino para ahorro de combustible durante una de las crisis del petroleo.

Ademas, si lo suben como van a amortizar los nuevos radar..... tan sofisticados y caros.

La verdades que ir en autopista o en muchas autovias a 120 puede ser hasta peligroso, pues te pasan por encima.
 
Yo creo que el actual límite lo único que hace es provocar accidente y muertes evitables. Debemos partir de la base de que 120 km/h es un límite ridículo en autovías y autopistas, y que como sucede con todas las reglas ridículas impuestas la gente se las salta a la torera con razón. Este hecho provoca una situación de desamparo de los conductores "rebeldes", es decir de la gran mayoría, porque una vez rebasado el límite da igual 8 que 80 y las carreteras dejan de estar señalizadas debidamente.

Por poner un ejemplo, imaginad que en carretera normal en lugar de existir un límite de 90 km/h éste lo estableciesen en 40 km/h sin otro motivo justificado más que el ánimo recaudatorio. Además de ridículo sería un peligro, porque a pesar de que todo el mundo sabe que físicamente se puede ir a 90km/h habría curvas en las que no se puede pasar de 60 ó 70km/h, pero estas curvas quedarían sin señalizar como peligrosas y los conductores cerían en ellas como chinches.

Pues lo mismo ocurre en las autovías, que en las rectas se puede circular muy deprisa sin peligro pero hay curvas que físicamente no se pueden tomar a más de 140km/h, y como no hay ninguna señal que lo indique el vehículo que venía tan ricamente a 160km/h se despeña en esa curva peligrosa por cabezonoría y mala follá de la DGT y del Ministerio de Fomento.

En Alemania no hay límite de velocidad en autopistas y hay menos accidentes que en España, por lo tanto el problema no el exceso de velocidad, sino la falta de información que nos advierta de los tramos peligrosos.
 
Lo que a mi no me cuadra es que argumenten el tema de la seguridad y pongan radares en autopistas y vias rápidas cuando resulta que en estas vías ocurren la menor parte de accidentes.

Si quieres fomentar la seguridad usando radares, ponlos en sitios realmente peligrosos, en ciudad, zonas de riesgo,etc... (para cazar, por ej., a los gilip... que se dedican a ir a 80 en las urbanizaciones donde los niños juegan en la calle) y deja en paz a los que circulan a 150 o 160 en coches y carreteras preparados para circular a 180, 200, ....

UVES ;)

PD: si esto es como un tío que tengo, que diseña carreteras y no tiene carné.
 
;D El siempre polémico tema de la velocidad, creo recordar que se debatio en otra ocasión....

Bueno yo siempre digo lo mismo, con un ejemplo, si en invierno, en una autovía helada o nevada que hacen peligroso el circular a la VELOCIDAD LEGAL, debo, siguiendo MI PROPIO JUICIO, adecuar la velocidad al estado de la vía,... ¿por qué narices no puedo hacer lo mismo en el caso inverso?, esto es, carretera despejada, buena visibilidad, 3 carríles,...., para superar los límites legales, que nadie respeta (casi nadie...).

Además, ¿no somos europeos?, ¿por qué un aleman puede ir a todo trapo por sus autopistas? ¿por qué no puedo tener una autopista de esas para ir a todo trapo?.

¿No será otra la causa de la mayoría de los accidentes de circulación? ??? ???

La verdad, es que, a pesar de tanto radar nuevo, vamos a ir a la velocidad que nos de la gana.

La experiencia me dice que a 120 por autopista o autovía te van pasando por encima hasta los autobuses y camiones, sin embargo, a unos 140, ya vas a la velocidad que circula el resto del tráfico, no parece muy descabellado el subir un poco el límite.

Saludos ;)
 
Desde mi punto de vista, conducir a 120 Km/h por autopista puede considerarse una conducción temeraria, ya que pones en peligro a los demás conductores y puedes llegar a provocar accidentes; teniendo en cuenta que la velocidad media en autopista es de 150-160 Km/h.

Lo cierto es que las limitaciones de velocidad datan de hace ya muchos años y en este tiempo la tecnología ha avanzado mucho. En su época, ir a 120 Km/k con un 600 era muy peligroso; hoy día esto está superado con creces.

De ahí que la realidad fáctica supere la jurídica, y esta última debe adaptarse a la primera. Otra cosa es que por motivos recaudatorios esto no se haga.

Lo anterior, sin perjuicio de tramos concretos en lo que sí es aconsejable reducir la velocidad.

Siguiendo el razonamiento de GUS, creo que los radares abren bastante la mano y tienen unas tolerancias (salvo, como digo, en tramos concretos como p.ej en travesías por vías urbanas).

En Alemania no hay limite de velocidad en autopistas, y la tasa de accidentes no aumenta por ello.
 
La mejor manera de recaudar dinero es hacer una norma imposible de cumplir y penarla económicamente.

En autovías casi nadie va a 120, ni el ministro de transportes, ni el del interior, ni el director general de tráfico, ni la policía cuando no va en el vehículo oficial, etc....

Me encantaría poder tener radares móviles para seguir a estos señores y poder demostrar su hipocresía.

Respecto a lo de que nos saltaríamos cualquier límite, no estoy de acuerdo, nos los saltamos porque es imposible no hacerlo.

Yo viajo por autopista a 160, si el límite fuera ese, iría a lo mismo, pero no estaría indefenso ante el afán recaudador del estado. Probablemente si el límite fuera 150 lo respetaría ya que no supondría un sacrificio excesivo el bajar 10 Km/hora por respetar una norma.

Creo que una norma lógica es más efectiva ya que se puede cumplir, una absurdamente restrictiva no se cumple y, ya que no la cumples...........
 
R1150GuS dijo:
Según tengo entendido aquí en Ep.paña no se ha aumentado el límite de velocidad de forma "legal" si bien los radares los tienen programados para que salten a partir de los 141 kms/h.
 ;D ;D ;D

Efectivamente a migo Gus los radares en autovias y autopistas se ponen a partir de 141 Km/h es decire si vas a 141, ZAS, foto al canto y si vas a 140 no hay fotito, para evitar sorpresas procurar que el marcador del vehiculo no sobrepasa nunca los 140Km/h en autovia y no tendreis nunca problemas, pues siempre la velocidad real es menos que la que marca en el velocimetro (por lo menos entre 2 y 5 kilometros menos), en los demas limites suelen poner el radar un 20% por encima del limite de velocidad, asi que como sois mu buenos en mates y yo mu malo hacer numeros y ya sabeis el limite por el cual os saltara la afoto.


P.D. en cuanto al otro tema del limite tambien soy partidario de que en autopistas, autovias y vias rapidas con dos o mas carriles se aumentase el limite a 140 Km/h de velocidad maxima, pues si te ponen el radar lo tendrian que poner que saltase a a 170 Km/h y eso si ya es velocidad y tan solo seria una pequeñisima minoria que fuera a esas velocidades y a partir de ahi el que vaya a esas velocidades ya sabe lo que hay.
pero por desgracia tendremos que seuir sufriendo la injusta forma de recaudacion que tiene loss gobiernos en españa (da igual del PSOE; PP o cualquiera) pues todos se aprovechan de esos limites para recaudar, y de echo las mayaores inversiones queestan haciendo y dedicando es en la compra de radares a para ponerlos a diestro y sinietro y que la recaudacion suba mas y mas, si es que somos el banco de españa (los automivilistas y motoristas) cagoento >:( >:(, como odio los radares >:( >:(
 
Añadir un comentario a los de Gus y Coyote, aunque el límite del radar lo pongan a 141, la sanción te la ponen por superar los 120 km/h, por lo que la infración, pasa a ser muy grave directamente, por ejemplo si la foto te la echasen a 125 km/h, podría ser leve, ....., nuevamente, afan recaudatorio. >:(

Coño, si de hecho admites los 140 km/h como velocidad a la que se puede circular, pues admitelo también en la norma, y también en la sanción por superar el límite.
 
Creo que la razón de ese margen del 20 % no viene dada por la permisividad/buen criterio/razocinio de las autoridares, sino que es el resultado de sumar los márgenes de error de los aparatos de medición implicados en el tema: velocímetro de coche infractor (o sufridor) y aparato de medición (de hecho, los radares fijos son más fiables que los móviles).

Vamos, que no nos regalan nada.....


UVES  ;)
 
A mi el ejemplo de Alemania no me parece correcto. Además de que ahi no hay límites de velocidad, pueden haber otros factores que a pesar de la ausencia de limitaciones en autopista reduzcan la siniestralidad.

Porque a mi también me parece que los límites son demasiado bajos (aunque hay otros problemas como la inadecuación de ciertos límites no genéricos, de la señalización horizontal de adelantamientos, los puntos negros,...). Pero no me parece bien que se incremente la libertad si no lo hace también la responsabilidad.

Y si se suben los límites de velocidad la gente correrá más. Y ya pueden ser mejores los coches y las carreteras, pero la velocidad de reacción del ser humano es la que es. Y si alguien se duerme o baja el nivel de atención porque va despacio, que pare a descansar o que no conduzca.

Es evidente que pagan justos por pecadores, pero en nuestra sociedad hay mucho irresponsable y subir los límites de velocidad es arriesgado.
 
La velocidad de 141 Km por hora no es el limite son 120 km + 21km del 20 % que dejan de marjen por si pudiera haber algun error en nuestro marcador o en el radar.

si_LOGO.gif
 
cierto es

con eso evitan la posible respuesta alegando el error de los medidores
 
Yo siempre he mantenido que la velocidad es un tema de dos, vehiculo y asfalto.

No es lo mismo un Opel Corsa " con todos mis respetos" a 120 por autopista que un Mercedes clase 500 a 180, me da mas seguridad el vehiculo grande desde luego.

En motos me ocurre lo mismo, y si no comparar una XXXX de 125 cc, a 120 Km/hora que los cogen y bastante mas, que cualquiera de nuestras motos a 150, por lo tanto entiendo que es un tema muy dificil de digerir.

Y si nos queremos complicar mas la vida, pensemos en los test sicologicos que nos deberian de hacer, pues hay algunos con grandes maquinas y pequeñas mentes, que deberian estar en el brasero de su casa viendo el "hotel Glam"

RAFAGASSSSSSSSSSSSSSSSS
 
Ya que hablan de Alemania me gustaría comentar algo.

Es cierto que la velocidad no esta limitada en las autopistas, pero son vias en perfecto estado y bien señalizadas. Además está la educación vial, los conductores son muy respetuosos incluso con nosotros.
Recuerdo un atasco monumental cerca de Dortmund debido a un accidente, donde los coches se apartaban para dejarte pasar entre ellos. Y yo creia que era porque veian a la GS muy gorda y temian que les arañase la pintura. ¿o sí?

En las autovias y demás carreteras sí existe limitación, y muy estricta, pues los radares están camuflados. Gracias que los colegas de por allí se enrollan bien y en seguida te avisan con todo tipo de señales para que no te pillen.

¿Que deberiamos hacer en España? Pues sueño con que tambien se liberen los límites aquí, para el ritmo al que se conduce aquí actualmente, y eso que hay limitación, poca diferencia habría. Por supuesto siempre que el estado de la via lo permita.
Las limitaciones actuales en autopista considero que son solo con fines recaudatorios. Eso sí, multaria severamente a los que fueran por debajo de una velocidad mínima. Si quieres ir despacio pues usa la autovia o las comarcales.

slds
 
Neo dijo:
Creo que la razón de ese margen del 20 % no biene dada por la permisividad/buen criterio/razocinio de las autoridares, sino que es el resultado de sumar los márgenes de error de los aparatos de medición implicados en el tema: velocímetro de coche infractor (o sufridor) y aparato de medición (de hecho, los radares fijos son más fiables que los móviles).
Vamos, que no nos regalan nada.....
efectivamente no nos regalan nada pues ese es elmotivo por el cual el radar salta a 141, por el cumulo de margenes de errores que puedan acumular, y para evitar cualquier posible inprocedencia en los altos tribunales (constitucional etc), pos le meten unmargen de error a todos los limites de velocidad y se curan en salud.

Otra cosa lo dicho por EIN, es la pura realidad y que se me olvido comentar pero lo ha hecho el muy bien, y si, salta a 141 pero te salcionan a partir de los 120 Km/h y a partir del 50% de sobrepasar ellimite pos es retirada segura del permiso de conducir (es decir si vas a 180 Km/h) :-/
 
torrent:

Lo que dices de Alemania, sobre el respeto, es algo muy parecido a lo que viví en Francia. Conductores apartándose al arcen si te veían detrás en una zona lenta, coches apartándose en los atascos, los motoristas no te hacían interiores, ni te arrancaban las pegatinas con adelantamientos a 1 milímetro, sino que te daban luces, les dabas paso y pasaban, nada de adelantamientos en continua,......
 
Cierto shrek, que tambien me di una vueltita por Francia.

slds
 
Yo opino casi como todo el mundo, 150 es una buena velocidad para hacer ruta en autovía, 160 en autopista, 120 en nacionales despejadas, con buen trazado y bien señalizadas y de ahí pa abajo. En travesias despejadas 70, las otras, desde mi punto de vista no deberían de existir.

Ahora bien. Hay que contar con el abuelo, la abuela, el dominger que no se entera, el camioneto de la guerra y para mas coimes los cochecitos sin carné.

Desde luego el hecho de que a mas velocidad mas peligro es cierto, de ahí a culpar del 90% de los accidentes a la velocidad no se lo cree nadie.

Imprudencia.
Inexperiencia.
Alcoholemia.
Mala señalización.
Mal estado de la vía.
Mal diseño de la via

Esto si son factores determinantes, la velocidad se añade generalmente a los anteriores, pero no es "La Causa". Y eso lo sabe todo el mundo.

¿Cuantos de los aquí presentes respetan escrupulosamente los límites? Si hay tan solo un 2%, pongamos 5, me callo.

Si todo el resto vamos por encima de los límites, y tan peligroso es. ¿No es pequeña la tasa de accidentes?.

En semana santa, 10.000.000 de desplazamientos. ¿Cuantos accidentes? ¿Los que no se accidentaron iban todos por debajo del límite de velocidad?

Bueno, no sigo, porque me aburro hasta yo.
 
Que el límite sea de 160 no obliga a ir a 160, el que quiera puede ir a menos.

Sigo pensando que un límite lógico lo cumpliríamos casi todos, mientras que los actuales no los cumple nadie.

Eligiéndolos con inteligencia (los de flip por ejemplo), creo que podrían bajar la velocidad de muchos conductores, que en vez de ir a 170 o 180 irían a 160 por autopista, ya que no supone mucha diferencia y no te arriesgas a una multa.
 
Ya estamos que si la abuela fuma, en Francia tengo entendido que el limite lo han subido hasta 140 en autopista y autovia y ha descendido el número de accidentes, ya que el zumbao que va a 200 le da lo mimmo donde ponmgas el límite. Asi que algo tendra que ver.
Me sumo a lo de Shrek, yo tambien estuve en moto por allí y te respetan más las latas.
Adeu
 
Para mi que es pura hipocresía y un componente más del capitulo de ingresos en los Presupuestos Generales del Estado.

Si la razón (cutre razón) es velar por el bienestar y seguridad de los ciudadanos, porqué no se quitan los guardarraíles? porqué no se contraperaltas las curvas? porqué. . . .. ? cuantos porqués quedan en el espacio sideral sin respuesta, que son causa de miles y miles de accidentes mortales?

Hipocresía, como la de los americanos que multan por ir la mujeres a la playa con bañador sin falditas. Y es que de aquí, el gran país de la mentira mejor informado del mundo, nos vienen la mayoría de estas prohibiciones absurdas.
 
No hay que irse a autovías ni autopistas.... La gente de Barcelona conocereis muy bien La Ronda de Dalt, y sus recientemente inaugurados "montonderadares"... la velocidad máxima es 80, y en el tramo entre Vall d'hebrón y La Trinitat de 60! Yo me paso gran parte del tiempo mirando el cuenta porque es realmente difícil ir por debajo de 80, y no digamos el tramo cuesta abajo de 60. Que es más peligroso? Ir a 90 o 100 en esa vía o ir a 80 con un ojo en la calzada y el otro en el cuenta?

Saludos!!
 
El verano pasado estuve por Francia y puedo decir que el trato con lo motoristas es ejemplar. Totalmente cierto lo que se ha dicho antes. Mucha educación y respeto, tanto coches/motos como motos/coches.

Además, me sorprendió ver que p.ej. las pinturas en los pasos de cebra llevan un perfil circular, de forma que el efecto deslizante de la pintura se reduce muy mucho.

Por lo demás, estoy encantado con Francia.
 
Yo no quiero opinar sobre limites impuestos de velocidad ya que el que los puso el sabra para que ???
en la epoca del 600 ya eran asi y desde entonces a llovido mucho.
Yo lo que no puedo entender es lo siguiente ayer estube preguntando sobre ruedas para mi coche y llevo codigo ZR o sea para mas de 240 km/h y no puedo poner nada inferior ya que no pasaria la I.T.V .
Mi duda es cual es el limite de VELOCIDAD 120 km/h o mas de 240 km/h en que quedamos ??? ??? ??? ???

SI ALGUIEN LO SAVE ME GUSTARIA QUE ME LO ESPLICARA, ni siquiera me admiten un codigo V de 200 k/h UMMMMMMMMMMMMMMM no entiendo a esta gente no se cuadra una cosa con otra.

Vssssssssssssssssssssssssss
 
Me alegro que sigas entre nosotros EgaKato...

Referente a los limites ya se ha dicho mucho... en fin que no hay limites para hablar...

Saludos y Re-bienvenido...

Louis
 
Para los de Barcelona....... y la Avda. Meridiana a 50 kms/h ¿alguien tiene cojones a hacerla?

MANDA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Puag! Que asco de normativas pa retrasaos como las que las firman !
 
Pues las otras noches me deslumbro una señal luminosa activada por radar, con una potencia desproporcionada, suerte que iba con el coche si voy con la moto, no se lo que hubiese pasado.

¿Que es mas peligroso?
 
Pues yo en el coche tengo un limitador de velocidad infalible. Salta a partir de 130 Kms/h, momento en el que comienzo a sentir pequeños golpes (collejas), en mi cogote.....
....ahora, eso sí, el limitador sólo funciona cuando voy con mi novia. ;D ;D ;D ;D
 
Atrás
Arriba