Me lo acaban de pasar....Creo que merece la pena leerlo.
Salu2
*LIMPIA, FIJA Y DA ESPLENDOR* (Pérez Reverte, Arturo) * *
Acabo de recibir un e-mail de Pepe Perona, el maestro de Gramática.
reproduciendo otro que le ha enviado no sabe quién. Desconocemos el
nombre del autor original; así que. en esta versión postmoderna del
manuscrito encontrado, me limito a seguir el juego iniciado por mano
genial y anónima. El maravilloso texto se refiere a una supuesta reforma
ortográfica que va a aplicar la Real Academia. a fin de hacer más
asequible el español como lengua universal de los hispanohablantes y de
las soberanías soberanistas y lo reproduzco con escasas modificaciones.
Según el plan de los señores académicos -expertos en lanzada a moro
muerto-, la reforma se llevará a cabo empezando por la supresión de las
diferencias entre c, q y k. Komo komienzo, todo sonido parecido al de la
k será asumido por esta letra. En adelante se eskribirá kasa, keso,
Kijote. También se simplifikará el sonido de la c y la z para igualarnos
a nuestros hermanos hispanoamerikanos: “El sapato ke kalsa Sesilia es
asul”. Y desapareserá la doble c, reemplasándola la x: “Mi koche tuvo
un axidente". Grasias a esta modifikasión los españoles no tendrán
ventajas ortográfikas frente a los hermanos hispanoparlantes por su
estraña pronunsiasíón de siertas letras.
Se funde la b kon la v, ya ke no existe diferensia entre el sonido de la
b larga y la v chikita. Por lo kual desapareserá la v y beremos kómo
obbiamente basta con la b para ke bibamos felises y kontentos. Lo mismo
pasará kon la elle y la ye. Todo se eskribirá kon y: “Yébame de biaje a
Sebiya, donde la yubia es una marabiya”.. Esta integrasión probocará
agradesimíento general de kíenes hablan kasteyano, desde Balensia hasta
Bolibia.
La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará suprimida
por kompleto: asi, ablaremos de abichuelas o alkool. Se akabarán esas
komplikadas y umiyantes distinsiones entre echo y hecho. y no tendremos
ke rompernos la kabesa pensando kómo se eskribe sanaoria. Así ya no abrá
ke desperdisiar más oras de estudio en semejante cuestión ke nos tenía
artos.
Para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r:
“El rrufián de Rroberto me rregaló una rradio". Asimismo, para
ebitar otros problemas ortográfikos se fusionan la g y la j para que así
jitano se escriba como jirafa, y jeranio como jefe. Aora todo ba con jota
de cojer. Por ejemplo: “El jeneral corrijió los correajes”. No ay duda
de ke estas sensiyas modifikasiones arán ke ablemos y eskribamos todos
kon jenial rregularidad y más rrápido ritmo.
Orrible kalamidad del kasteyano, generalmente, son las tildes o asentos.
Esa sankadiya kotidiana desaparese con la rreforma: aremos komo el
ingles, que a triunfado unibersalmente sin tildes. Kedaran eyas
kanseladas en el akto, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia
kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bocablo: “Obserba komo komo
la paeya”.
Las konsonantes st, ps. bs o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon
el fin de aprosimarnos a la pronunsiasion ispanoamerikana y para mejorar
ete etado konfuso de la lengua. Tambien seran proibidas siertas asurdas
konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano: “¿Ke ora
da tu rrelo?”, “As un ueco en la pare” y “Emeto jetiona lo ahorro
de Aguti”. Por supueto, entre eyas se suprimiran las eses de los
plurales: “La mujere y lo ombre tienen la mima atitude y fakultade
inteletuale”.
Yegamo trite e inebitablemente a la eliminasion de la d del partisipio
pasado y kanselasion de lo artikulo, impueta por el uso: “E bebio te
erbio y con eso me abio”. Kabibajo asetaremo esa kotumbre bulgar, ya
ke el pueblo yano manda, kedando suprimia esa de interbokalika ke la
jente no pronunsia. Adema, y konsiderando ke el latin no tenia artikulo
y nosotro no debemo imbentar kosa que Birjilio, Tasito y lo otro autore
latino rechazaba, kateyano karesera de artikulo. Sera poko enrredao en
prinsipio, y ablaremo komo fubo1ita yugolabo en ikatola, pero depue todo
etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma rresultan ma fasile.
Profesore terminaran benerando akademiko de la lengua epañola ke an
desidio aser rreforma klabe para ke nasione ispanoablante gosemo
berdaderamenre del idioma de Servante y Kebedo.
Eso si: nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra eñe.
Ata ai podiamo yega. Eñe rrepresenta balore ma elebado de tradision
ipanika y primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a
sio y e korason bibifikante de lengua epañola unibersa.
Salu2
*LIMPIA, FIJA Y DA ESPLENDOR* (Pérez Reverte, Arturo) * *
Acabo de recibir un e-mail de Pepe Perona, el maestro de Gramática.
reproduciendo otro que le ha enviado no sabe quién. Desconocemos el
nombre del autor original; así que. en esta versión postmoderna del
manuscrito encontrado, me limito a seguir el juego iniciado por mano
genial y anónima. El maravilloso texto se refiere a una supuesta reforma
ortográfica que va a aplicar la Real Academia. a fin de hacer más
asequible el español como lengua universal de los hispanohablantes y de
las soberanías soberanistas y lo reproduzco con escasas modificaciones.
Según el plan de los señores académicos -expertos en lanzada a moro
muerto-, la reforma se llevará a cabo empezando por la supresión de las
diferencias entre c, q y k. Komo komienzo, todo sonido parecido al de la
k será asumido por esta letra. En adelante se eskribirá kasa, keso,
Kijote. También se simplifikará el sonido de la c y la z para igualarnos
a nuestros hermanos hispanoamerikanos: “El sapato ke kalsa Sesilia es
asul”. Y desapareserá la doble c, reemplasándola la x: “Mi koche tuvo
un axidente". Grasias a esta modifikasión los españoles no tendrán
ventajas ortográfikas frente a los hermanos hispanoparlantes por su
estraña pronunsiasíón de siertas letras.
Se funde la b kon la v, ya ke no existe diferensia entre el sonido de la
b larga y la v chikita. Por lo kual desapareserá la v y beremos kómo
obbiamente basta con la b para ke bibamos felises y kontentos. Lo mismo
pasará kon la elle y la ye. Todo se eskribirá kon y: “Yébame de biaje a
Sebiya, donde la yubia es una marabiya”.. Esta integrasión probocará
agradesimíento general de kíenes hablan kasteyano, desde Balensia hasta
Bolibia.
La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará suprimida
por kompleto: asi, ablaremos de abichuelas o alkool. Se akabarán esas
komplikadas y umiyantes distinsiones entre echo y hecho. y no tendremos
ke rompernos la kabesa pensando kómo se eskribe sanaoria. Así ya no abrá
ke desperdisiar más oras de estudio en semejante cuestión ke nos tenía
artos.
Para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r:
“El rrufián de Rroberto me rregaló una rradio". Asimismo, para
ebitar otros problemas ortográfikos se fusionan la g y la j para que así
jitano se escriba como jirafa, y jeranio como jefe. Aora todo ba con jota
de cojer. Por ejemplo: “El jeneral corrijió los correajes”. No ay duda
de ke estas sensiyas modifikasiones arán ke ablemos y eskribamos todos
kon jenial rregularidad y más rrápido ritmo.
Orrible kalamidad del kasteyano, generalmente, son las tildes o asentos.
Esa sankadiya kotidiana desaparese con la rreforma: aremos komo el
ingles, que a triunfado unibersalmente sin tildes. Kedaran eyas
kanseladas en el akto, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia
kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bocablo: “Obserba komo komo
la paeya”.
Las konsonantes st, ps. bs o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon
el fin de aprosimarnos a la pronunsiasion ispanoamerikana y para mejorar
ete etado konfuso de la lengua. Tambien seran proibidas siertas asurdas
konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano: “¿Ke ora
da tu rrelo?”, “As un ueco en la pare” y “Emeto jetiona lo ahorro
de Aguti”. Por supueto, entre eyas se suprimiran las eses de los
plurales: “La mujere y lo ombre tienen la mima atitude y fakultade
inteletuale”.
Yegamo trite e inebitablemente a la eliminasion de la d del partisipio
pasado y kanselasion de lo artikulo, impueta por el uso: “E bebio te
erbio y con eso me abio”. Kabibajo asetaremo esa kotumbre bulgar, ya
ke el pueblo yano manda, kedando suprimia esa de interbokalika ke la
jente no pronunsia. Adema, y konsiderando ke el latin no tenia artikulo
y nosotro no debemo imbentar kosa que Birjilio, Tasito y lo otro autore
latino rechazaba, kateyano karesera de artikulo. Sera poko enrredao en
prinsipio, y ablaremo komo fubo1ita yugolabo en ikatola, pero depue todo
etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma rresultan ma fasile.
Profesore terminaran benerando akademiko de la lengua epañola ke an
desidio aser rreforma klabe para ke nasione ispanoablante gosemo
berdaderamenre del idioma de Servante y Kebedo.
Eso si: nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra eñe.
Ata ai podiamo yega. Eñe rrepresenta balore ma elebado de tradision
ipanika y primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a
sio y e korason bibifikante de lengua epañola unibersa.