Limpiar filtro k&n

M.R.X.

Curveando
Registrado
25 Feb 2005
Mensajes
4.233
Puntos
113
Ubicación
Granada
Hola tanto en mi RS como en mi R45 opté por poner filtros K&N, ahora toca pensar en limpiarlos. Que procedimiento rápido y sencillo usáis para su limpieza?Tengo el líquido de K&N, pero leyendo las instrucciones me hago un lío, y no parace sencillo. Algún consejo o truco que me facilite la tarea?
 
La ventaja de esos filtros es que son lavables y reutilizables, pero lo malo (al margen de otros temas) es que ese proceso de lavado, secado y reaceitado lleva un buen rato... Por eso yo intento hacerlo cara a algún día que sé que no voy a usar la moto.

En todo caso, el proceso viene a ser el siguiente (o al menos yo lo hago así):

  1. [*=1]Obviamente, desmontas el filtro. Mientras esté sin él, recoloca la tapa de la caja del aire ("airbox") o por un trapo perfectamente limpio y que no suelte pelusa, para evitar que entre cualquier porquería a la admisión del motor.
    [*=1]Pasamos a quitar mierda del filtro: con la cara de entrada de aire hacia abajo, y encima de un cubo de basura o similar, lo sacudes levemente, incluso dándole unos ligeros golpes, para que lo más gordo (fundamentalmente insectos, aunque a veces entra algún pequeño papel, o lo que sea) se desprenda y caiga.
    [*=1]Tras quitar lo más gordo "por su propio peso" (punto anterior), manteniendo la cara de entrada hacia abajo, frotas suevemente la misma con un cepillo de poca dureza de cerdas, para soltar así todo lo que se pueda de mierda (costra de polvo y aceite, fundamentalmente). Algunos golpecillos más de vez en cuando... Yo suelo guardar con las herramientas un par de cepillos de dientes viejos, para cosas como esta.
    [*=1]Cuando ya "lo gordo" se ha soltado, soplo con aire a POCA presión y sin acercar excesivamente la boquilla (a unos 25 - 30 cm), y siempre de la cara interior (o "limpia", la que da hacia la aspiración del motor) hacia la exterior o sucia, para que siga saltando porquería desde esa última...
    [*=1]Hecho todo lo anterior, ya pasamos a aplicar el producto limpiador, que no deja de ser algún tipo de disolvente, simplemente de naturaleza adecuada para no dañar el algodón del filtro. Una vez aplicado, se deja actuar unos 10 minutos, con el filtro puesto con la cara exterior (o sucia) hacia abajo, sobre un periódico viejo, para que este reciba el posible goteo de porquería disuelta.
    [*=1]Tras los 10 minutos de acción del limpiador, limpieza con agua templada, sin mucha presión (en el grifo, por ejemplo de la cocina... sin que te vea la parienta, que te echará la bronca), y aplicada como siempre, sobre la cara limpia hacia arriba, para que el agua sucia y la porquería que arrastra caigan saliendo de la cara sucia, hacia abajo, a la pila.
    [*=1]Tras un par de minutos de agua verás que seguir ya no cambia nada: el agua sale más o menos como entra (no para bebérsela, claro, pero ya no arrastra mierda de forma obvia)...
    [*=1] ... con lo que pasamos a la fase más lenta: el secado. Conviene que sea lo más natural posible, es decir, no forzarlo con estufas ni aire a presión, ni espachurrando ni retorciendo el filtro (obvio)... Claro, lo más gordo siempre lo puedes quitar con unas leves sacudidas, pero el resto, a dejar secar en una zona bien ventilada (si es una zona con corriente de aire, mejor: más rápido se secará). Además, si tu filtro es plano, intenta dejarlo "vertical" (o de canto), para que además de la evaporación, también tienda a secarse más rápido por puro escurrimiento (gravedad). Esto, dependiendo de la temperatura y humedad ambiente, y la existencia o no de algo de corriente del aire, puede durar varias horas en invierno o poco más de una en verano.
    [*=1]Y cuando ya esté totalmente seco, aceitar: aplicar el spray de aceite (al menos K&N es en spray) dando varias pasadas poco cargadas, a una distancia de unos 20 cm, buscando que toda la superficie de algodón quede pringada (que NO empapada); se ve por el color rosa/rojo que va cogiendo. Yo suelo dar un par de pasadas por la cara exterior (o sucia), que es la que más a de retener el polvo, y una más leve por la interior. Que no te quede ninguna zona sin aceitar.
    [*=1]Tras aceitar, dejar unos 20 minutos sobre un periódico viejo para que se desprenda sobre el mismo (si fuese el caso) un eventual exceso de aceite... y volver a montar en la moto .


  • De los pasos 1 al 7, pueden ser entre 20 ó 30 minutos (según la cercanía y cantidad de cerveza disponible).
  • La fase coñazo en la que además poco se puede hacer, la 8ª, del secado, pues lo dicho: en invierno pueden ser varias horas, y en verano igual basta con una o una y media (depende de las condiciones del entorno, obviamente).
  • De la 8 a la 10, pues otros 30 minutos...

Entiendo que la fase de secado (la más coñazo, por la espera) siempre se puede acelerar artificialmente en mayor o menor medida usando por ejemplo, un secador de pelo, o un calefactor de aire... Si te es imprescindible, pues lo haces, pero mejor cuanto menos forzado sea "el tratamiento": lógicamente más rápido se secará si pones el secador a tope de potencia y lo aplicas a una distancia de pocos centímetros del filtro... pero más posibilidades habrá de dañar el mismo. Eso, ya cada cual con sus prioridades...

Vsss
 
Última edición:
Yo lo limpio con agua y jabón, luego lo dejo que seque bien y posteriormente lo lubrico, mano de santo.
 
Una pregunta amigos, lo acabo de instalar en mi gs y he notado la mejoría de respuesta, pero...¿no consume mas?.
Gracias
 
Yo tengo un K&N en la GS desde hace tres años o mas y lo limpio primero con gasolina y luegon con agua jabonosa, después le paso la manguera del compresor y lo dejo secar bien toda la tarde, para terminar lo lubrico con un poco de aceite y listo.
NOTA: Si tienes una GS tienes una joya compañero, y la diferencia de consumo ni la notas, o al menos yo no soy tan quisquilloso como para notársela.
 
Pues gracias TODOS por vuestros consejos (y en especial arlot y Romerito por ser tan exhaustivos en sus explicaciones), así me he aclarado mucho mejor que con las instrucciones que vienen en el bote de líquido limpiador, que la verdad me pareció un poco de lío. Este fin de semana me pongo a ello.
Sobre la mejoría de respuesta y el consumo, yo sólo he notado algo cuando sustituí el escape original por uno más "racing", pero aparte del ruido (je, je) la respuesta es casi igual y el consumo tampoco le he notaro variación. Un saludo.
 
Fregadero , Pileta, Cubo de Agua con el filtro bien rociado de KH7, despues se aclara con agua limpia, se deja secar a la sombra y aceite 3 en 1 o similar
 
Atrás
Arriba