Bueno, esto está ya muy visto, pero como me lo ha pedido mi ilustre colega Alvata, ahí pongo el reportaje de cómo se desmonta-limpia-monta una pinza de freno, en este caso la que le quitamos el otro dia a la moto de Spinner, y que en vez de venderla en ebay se la voy a devolver para que pueda coger la moto mañana mismo.
Lo primero que se hace es desmontar la pinza de la botella, para lo cual se quitan los dos tornillos gordos que lleva y se desenrosca el latiguillo de freno teniendo cuidado de que el liquido de freno no caiga sobre partes pintadas, porque es un magnífico decapante de pinturas. Eso ya lo hicimos el otro dia, asi que al siguiente paso, que es quitar la tapa de plástico superior, para lo que nos servimos de un destornillador plano con el que hacemos un poco de palanca y ya sale.
con lo que se nos quedan las pastillas de freno y los pasadores que las sujetan a la vista
Ahora nos vamos por los pasadores. Los golpeamos ligeramente por la parte trasera (la que no pone Brembo, la que queda hacia la rueda, por donde son mas estrechitos los pasadores)
y los extraemos, con lo que se nos quedan libres las pinzas y, además, ya empezamos a tener unas cuantas piezas sueltas. Por cierto, las pastillas no son las originales, son unas Brembo sinterizadas.
Ahora descubrimos que solo existe un guardapolvo, con lo que habrá que buscarle uno, pero seguimos la operación. Esta es, muy posiblemente, la causa de que se haya bloqueado el pistón con el polvo.
Ahora, con una llave Allen quitamos los dos tornillos que unen las dos mitades de la pinza, que estan duros de ... verdad, y separamos las dos mitades teniendo cuidado de no perder la pequeña junta tórica negra que hace hermético el circuito de freno a su paso de una a la otra mitad de la pinza
Seguidamente, soplando por el orificio por el que circula el liquido de freno, y teniendo la precaución de proteger el pistón con un trapo, conseguimos extraerlo. Por supuesto, el soplido se hace con una bomba de aire, que a pulmones no hay... de sacarlo. Por cierto, alguien, bastante mas bruto que yo, ya trasteó esta pinza y marcó el pistón, aunque afortunadamente, no por la parte importante
Se limpia todo muy bien, preferiblemente con liquido de frenos, aunque no habría inconveniente en limpiar con agua y jabón siempre que despues se seque perfectamente todo y se monta, poniendole su guardapolvo
y nos vamos por la otra mitad, en la que repetimos la operación: soplar para extraer el pistón, limpiarlo todo muy bien
y algo que se me olvidó fotografiar antes, lubricar el pistón y la propia pinza con líquido de frenos para que entre con facilidad
Ahora, colocamos la pequeña junta tórica que antes habíamos puesto a salvo de pérdidas inoportunas, en su sitio
y cerramos las dos mitades de la pinza, apretando fuertemente con sus dos tornillos, a los que, ademas, ponemos una gotita de fijatornillos para mayor seguridad. Pensad que si se aflojan estos tornillos puede entrar aire al circuito de freno, lo que suele notarse en el momento más inoportuno, justo en la frenada mas fuerte del dia, en que la maneta de freeno se te hunde totalmente y la moto en vez de frenar parece que se acelera.
Seguimos con el montaje: ponemos las pastillas de freno en su sitio, con las superficies de frenado enfrentadas entre sí
y metemos el primer pasador, pero solo la puntita, atravesando la media pinza exterior y la primera pastilla de freno,
pasamos el ojal del muelle por el pasador, al que ya podemos empujar hasta el final, atravesando la otra pastilla de freno por el orificio ad hoc y golpeamos suavemente hasta dejar el pasador totalmente pasado, o sea, en su sitio.
Levantamos el muelle y colocamos el pequeño bulón central, que sirve para mantener tenso el muelle.
Ya solo nos queda pasar el segundo pasador, valga la redundancia, teniendo la precaución de que sujete el muelle, y poner la tapa de plastico.
et voilá: todo en su sitio, a excepción del guardapolvos que falta, pero eso se pone en un plis-plas.
Y con esto, espero que mi ilustre colega Alvata haya quedado complacido.
Lo primero que se hace es desmontar la pinza de la botella, para lo cual se quitan los dos tornillos gordos que lleva y se desenrosca el latiguillo de freno teniendo cuidado de que el liquido de freno no caiga sobre partes pintadas, porque es un magnífico decapante de pinturas. Eso ya lo hicimos el otro dia, asi que al siguiente paso, que es quitar la tapa de plástico superior, para lo que nos servimos de un destornillador plano con el que hacemos un poco de palanca y ya sale.

con lo que se nos quedan las pastillas de freno y los pasadores que las sujetan a la vista

Ahora nos vamos por los pasadores. Los golpeamos ligeramente por la parte trasera (la que no pone Brembo, la que queda hacia la rueda, por donde son mas estrechitos los pasadores)

y los extraemos, con lo que se nos quedan libres las pinzas y, además, ya empezamos a tener unas cuantas piezas sueltas. Por cierto, las pastillas no son las originales, son unas Brembo sinterizadas.

Ahora descubrimos que solo existe un guardapolvo, con lo que habrá que buscarle uno, pero seguimos la operación. Esta es, muy posiblemente, la causa de que se haya bloqueado el pistón con el polvo.

Ahora, con una llave Allen quitamos los dos tornillos que unen las dos mitades de la pinza, que estan duros de ... verdad, y separamos las dos mitades teniendo cuidado de no perder la pequeña junta tórica negra que hace hermético el circuito de freno a su paso de una a la otra mitad de la pinza

Seguidamente, soplando por el orificio por el que circula el liquido de freno, y teniendo la precaución de proteger el pistón con un trapo, conseguimos extraerlo. Por supuesto, el soplido se hace con una bomba de aire, que a pulmones no hay... de sacarlo. Por cierto, alguien, bastante mas bruto que yo, ya trasteó esta pinza y marcó el pistón, aunque afortunadamente, no por la parte importante

Se limpia todo muy bien, preferiblemente con liquido de frenos, aunque no habría inconveniente en limpiar con agua y jabón siempre que despues se seque perfectamente todo y se monta, poniendole su guardapolvo

y nos vamos por la otra mitad, en la que repetimos la operación: soplar para extraer el pistón, limpiarlo todo muy bien

y algo que se me olvidó fotografiar antes, lubricar el pistón y la propia pinza con líquido de frenos para que entre con facilidad


Ahora, colocamos la pequeña junta tórica que antes habíamos puesto a salvo de pérdidas inoportunas, en su sitio

y cerramos las dos mitades de la pinza, apretando fuertemente con sus dos tornillos, a los que, ademas, ponemos una gotita de fijatornillos para mayor seguridad. Pensad que si se aflojan estos tornillos puede entrar aire al circuito de freno, lo que suele notarse en el momento más inoportuno, justo en la frenada mas fuerte del dia, en que la maneta de freeno se te hunde totalmente y la moto en vez de frenar parece que se acelera.

Seguimos con el montaje: ponemos las pastillas de freno en su sitio, con las superficies de frenado enfrentadas entre sí

y metemos el primer pasador, pero solo la puntita, atravesando la media pinza exterior y la primera pastilla de freno,

pasamos el ojal del muelle por el pasador, al que ya podemos empujar hasta el final, atravesando la otra pastilla de freno por el orificio ad hoc y golpeamos suavemente hasta dejar el pasador totalmente pasado, o sea, en su sitio.

Levantamos el muelle y colocamos el pequeño bulón central, que sirve para mantener tenso el muelle.

Ya solo nos queda pasar el segundo pasador, valga la redundancia, teniendo la precaución de que sujete el muelle, y poner la tapa de plastico.

et voilá: todo en su sitio, a excepción del guardapolvos que falta, pero eso se pone en un plis-plas.



Y con esto, espero que mi ilustre colega Alvata haya quedado complacido.
