Amoavé si soy capaz de aclarar un poco el tema, que con eso de que has puesto el mensaje de madrugada creo que la noche te ha confundío...
Muchas veces, al comprar una K de la que no conocemos su mantenimiento previo, nos lanzamos (con muy buen criterio) a cambiar filtros y aceites/liquidos, bujias,... y lo dejamos ahí. Si la moto va bien, seguramente no necesite de momento nada mas. Pero si se observan problemas (ruidos, vibraciones, moto no va "redonda"

hay que seguir con la puesta a punto.
Las vibraciones y que al motor le cueste estirar suelen ser debidas a una mala sincronización de la inyección/cilindros/mariposas, como le quieras llamar. Para esa sincronización es para lo que usamos los vacuometros, asegurandonos de que todos los cilindros funcionan por igual. Conectando el aparato a las tomas que a tal efecto hay en el cuerpo de las mariposas, y actuando sobre los tornillos dorados de regulación de aire, vemos en el vacuometro como las presiones de los cilindros se van igualando: la moto deja de vibrar y al acelerar notamos como el motor estira de forma uniforme y lineal, en nuestras motos casi eléctricamente.
Peeero... para poder sincronizar (o equilibrar) en condiciones hace falta saber si la compresion de los cilindros y la holgura de las válvulas estan en tolerancias. Si un cilindro pierde compresión por segmentos/valvulas en mal estado, no va a "respirar" igual que el resto. Lo mismo si una válvula está medio cerrada cuando debería estar abierta. Estos problemas se pueden camuflar con el sincronizado, pero veremos que para conseguir medio equilibrar el conjunto con el vacuometro alguno de los tornillos de ajuste estará apretado del todo mientras otros estarán a punto de salirse. Mal rollo, hay algo dentro del motor que no está bien.
Valorar si merece la pena meterse a hacer estas cosas en casa o llevarla al taller ya será cosa del grado de confianza mecánica que tengamos en nosotros mismos, y en las ganas de comprar herramientas que vamos a utilizar un numero limitado de veces.
Medir compresión es un momento, te puedes comprar un compresímetro o puedes tomarlo prestado, o preguntar en un taller lo que te cobran y ver si merece la pena.
El sincronizado en casa es un gustazo, te tomas el tiempo que necesites y lo haces cuando te da la gana o al mínimo sintoma de que algo no va bien. Vale que los vacuometros para uso particular son una "patatilla" en comparación con los que usan los talleres, pero dan una idea bastante aproximada para lo que cuestan. El Carbtune que yo uso hace años, y con el desplome de la libra esterlina, está en 64 euros puesto en casa ahora mismo. No se lo que cobra un taller por el sincronizado, pero seguro que con un par de usos lo tienes amortizado.
Y dejo las válvulas para lo último. En los motores 8V (o en las K75) todo es mucho mas facil que en las 16V, en las que hay que sacar los árboles de levas para poder cambiar las pastillas. En ambos casos comprobar holguras es relativamente sencillo y yo creo que al alcance de casi todo el mundo. Si alguna válvula está fuera de madre, el reglaje ya es algo mas serio y como hagas algo mal te cargas el motor en un momento. En las 8v hace falta una herramienta que algunos foreros se han fabricado, o que se puede comprar por unos 40€. De nuevo hay que valorar si merece la pena hacerlo uno mismo o pasar por taller. En las 16v los intervalos de comprobación/reglaje son de 20.000km y casi siempre está todo en su sitio, si despues de 40 ó 60.000 km hace falta cambiar un par de pastillas tampoco es demasiado gasto dejar que lo haga un profesional.
Hala, otro dia que me he levantado didáctico. Espero haberlo conseguido.