Limpieza circuito de baja

zenyarte

Arrancando
Registrado
24 Jun 2010
Mensajes
25
Puntos
3
Aquí de nuevo, recurriendo al oráculo.
Noche sin dormir, dándole vueltas al asunto obsesivamente.
Mi GS 100 del 91 vibra al pedirle. Por encima de 3500(ya a 90kmh) , muy molesto.
La moto sube y corre pero vibrando. La noto esforzándose.
Ralentí muy bien, y ajuste de cables parece que también.
Tornillo de mezcla más menos vuelta y media(Libro de la moto 3/4 de vuelta de partida)
El circuito de baja se nota algo sucio. Algún pequeño tirón recuperando. Seguramente por los largos periodos de garaje.
Ahora yo ya en"la reserva" no le voy a dar descanso. Pero sinó la siento en perfecto estado, no hay gozo.

Creéis que podría ser el encendido la causa de tanta vibración, aún teniendo un buen ralentí?
Puede ir bien Liqui Moly MTXpara limpiar circuito carburador?

Muchas gracias por vuestros consejos.✌️
 

Adjuntos

  • IMG-20140913-WA0000.jpg
    IMG-20140913-WA0000.jpg
    97 KB · Visitas: 32
Personalmente mas que meter aditivos varios, depende de cuanto hace que no limpias los carburadores y chicles, así el tiempo que tengan las membranas. Si eres manitas ( y hace tiempo que los carburadores no se le ha hecho), yo desmontaría carburadores, le pegaría una buena limpieza, cambiaría juntas y membrana.

Otra cosa sería repasar el ajuste de válvulas, que depende también del tiempo que no se le ha hecho, podría ayudar.
 
Gracias por tu consejo Slotviper!
Ajuste realizado. Voy a empezar por lo que sugieres.
Membrana juntas y limpieza.
Limpio lo dejé, pero al estar parada todo un año.....
Tenía confianza en que el Liqui Moly me ahorrase las inyecciones de KH7 por el circuito de baja. Costó muy mucho dejarlo limpio de depósitos después de largo Stop.
Algún disolvente sugieres mejor?
Voy pidiendo juntas!
Saludos!
 
Una cosa que va bien es dar gas a un solo cilindro con la moto en el caballete, tirando directamente de la funda del cable de un cilindro y después del otro.
Ahí verás cuál de los dos hace cosas raras.
A mí me pasó algo similar hace años y lo detecté así. Tirando de uno subía bien y del otro se atascaba.
Dices que el ralentí lo tiene bien.
Y cuando pasa de esas 3500, pongamos 4 o 5000, mejora?

En mi caso era:
Ralentí bien, al dar gas y empezar a subir de vueltas daba ciertas vibraciones raras y cuando subía más mejoraba.
Detecté que era un solo carburador y al final encontré uno de los conductos finos de bypass totalmente obstruido.
Esos conductos sirven para esa transición entre ralentí y mayor régimen.

A mí me dió mucho trabajo la desobstrucción porque era un auténtico tapón sólido. Pero puedes probar con nural 5000 echándolo por los chiclés sacando la cubeta y por los conductos de bypass separando el carburador del cilindro. Así con poco desmontaje igual lo solucionas.

Si a más de esas 4000 sigue yendo mal, quizás se trate de una de las membranas rotas que impide que suba un émbolo. Eso lo puedes ver sacando los conductos del filtro a los carburadores y dando gas. Se debería ver los émbolos subiendo a la par. O inspeccionando las membranas que también es fácil de hacer.
Suerte!
 
Benas propuestas.
La máquina tiene precio razonable, y si los deja bien limpios, vale la pena.
Estoy en Begur, Girona, Loliyo, con ganas de salir y no parar hasta Tarifa. Habrá que esperar a que gire sin tanto esfuerzo.
La moto corre, y de 5000 para arriba sube rápido y con buena entrega de potencia. El problema ...entre 3500 y 5000 pasa de la suavidad al temblor.
Empezaré por las gomas que después de los "30 y tantos" ya toca , y quedaré más tranquilo.
Luego y lo más seguro tocará dejar limpios los circuitos🤦, con Nural o ultrasonidos.
Me quedo tb con "el bypass" que comentas boxer 71,que se ajusta al momento en que se produce el síntoma👍.
Una pregunta Slotviper, a la máquina hay que echarle agua, disolvente, etc??
Gracias a todos.
Os cuento que ha sido decisivo.✌️
 
Benas propuestas.
La máquina tiene precio razonable, y si los deja bien limpios, vale la pena.
Estoy en Begur, Girona, Loliyo, con ganas de salir y no parar hasta Tarifa. Habrá que esperar a que gire sin tanto esfuerzo.
La moto corre, y de 5000 para arriba sube rápido y con buena entrega de potencia. El problema ...entre 3500 y 5000 pasa de la suavidad al temblor.
Empezaré por las gomas que después de los "30 y tantos" ya toca , y quedaré más tranquilo.
Luego y lo más seguro tocará dejar limpios los circuitos🤦, con Nural o ultrasonidos.
Me quedo tb con "el bypass" que comentas boxer 71,que se ajusta al momento en que se produce el síntoma👍.
Una pregunta Slotviper, a la máquina hay que echarle agua, disolvente, etc??
Gracias a todos.
Os cuento que ha sido decisivo.✌️

Agua de grifo, con un chorro de vinagre blanco de Mercadona y un chorrito de KH7 o similiar ( Milagrito).

Como tarda en coger temperatura con la máquina, le metes agua caliente del grifo y con eso alcanza antes la temperatura de trabajo.
 
Agua de grifo, con un chorro de vinagre blanco de Mercadona y un chorrito de KH7 o similiar ( Milagrito).

Como tarda en coger temperatura con la máquina, le metes agua caliente del grifo y con eso alcanza antes la temperatura de trabajo.
Yo pongo vinagre de limpieza del Mercadona y un chorreón de limpiacristales, y secar sin dejarlo mucho tiempo pues el vinagre como ácido que es ataca según el tipo de material


loliyo
 
Yo pongo vinagre de limpieza del Mercadona y un chorreón de limpiacristales, y secar sin dejarlo mucho tiempo pues el vinagre como ácido que es ataca según el tipo de material


loliyo
Es cierto, tras sacarlo de la máquina se queda el material mate, pero con un cepillo de alambres suave y el taladro de bateria a baja velocidad lo pules y queda brillante.

carburador.jpeg
 
Benas propuestas.
La máquina tiene precio razonable, y si los deja bien limpios, vale la pena.
Estoy en Begur, Girona, Loliyo, con ganas de salir y no parar hasta Tarifa. Habrá que esperar a que gire sin tanto esfuerzo.
La moto corre, y de 5000 para arriba sube rápido y con buena entrega de potencia. El problema ...entre 3500 y 5000 pasa de la suavidad al temblor.
Empezaré por las gomas que después de los "30 y tantos" ya toca , y quedaré más tranquilo.
Luego y lo más seguro tocará dejar limpios los circuitos🤦, con Nural o ultrasonidos.
Me quedo tb con "el bypass" que comentas boxer 71,que se ajusta al momento en que se produce el síntoma👍.
Una pregunta Slotviper, a la máquina hay que echarle agua, disolvente, etc??
Gracias a todos.
Os cuento que ha sido decisivo.✌️
Igual estás enfocando mal el asunto. Piensa que a esas vueltas el motor ya tira de alta y poco más puedes hacer.
Yo me centraría en las crucetas de la transmisión. Unos dados en mal estado generan vibraciones a ciertas velocidades al no autoalinearse.

Saludos
 
Crucetas de transmisión?
Donde localizo? Voy a buscar.
Hasta ahora el ajuste de válvulas, encendido , mezcla y cambio de membranas no han conseguido eliminar vibración por encima de 3000rpm. Todo estaba en regla.
La limpieza a fondo de los carburadores con Nural 5000 y aire a presión si han mejorado la respuesta del motor , subiendo más rápido de vueltas.👌👍
 
Yo opino como srumin: con el gas abierto y más de 3500 vueltas, el carburador funciona a su aire, y si has revisado membranas y las cosas “gordas” lo mismo podrías considerar otras causas.

No quiero ser cenizo, pero mi R100R ha vibrado un par de veces en alta y el problema estaba en la caja de cambios, en concreto en el eje de salida.

Seguro que no es, pero como las consecuencias si se deja son malas, podrías mirarlo; nuestras cajas son frágiles, sin circlip, y un mal amortiguador te fastidia el cardan y la caja.

Puedes, sin desmontar nada, aflojar el freno y girar despacio la rueda trasera, intentando oír o sentir si hay roces o saltos y dónde. No es definitivo, pero tampoco hace daño.

Vssss
 
Haré la comprobación.
Nunca he notado engranaje que salte, ni ruidos en el cardan.
El aceite del cardan salió siempre bien limpio.
Si que se nota zumbido. Pero creo haberlo oido siempre.

La vibración se produce e incrementa a partir de las 3000rpm a cualquier velocidad. En 2a, 3a 4a etc.

Muchas gracias por vuestro tiempo pensando en mi montura.
Lunes 10 , Bol d' or(N420) hasta Córdoba, y luego 1000curvas más hasta Tarifa!🤞✌️
 
Nada, si no es, mejor.

Pero tu cardan no lleva aceite, va en seco, no sé si te refieres al grupo trasero
 
Igual estás enfocando mal el asunto. Piensa que a esas vueltas el motor ya tira de alta y poco más puedes hacer.
Yo me centraría en las crucetas de la transmisión. Unos dados en mal estado generan vibraciones a ciertas velocidades al no autoalinearse.
Se refiere a que la o las crucetas cardan se dañan. BMW r100gs 88,


IMG-20231215-WA0031.jpegScreenshot_20231227_093002.jpgScreenshot_2023_1227_092734.jpgIMG-20231215-WA0041.jpeg
 
Personalmente, iría paso a paso de mas sencillo a menos sencillo.

Hacer una buena limpieza de carburadores, ajuste de válvulas y carburación, es lo mas sencillo.

Si siguen vibraciones, vería si es a una RPM o velocidad.

Si las vibraciones son a partir de RPM y no de velocidad, yo creo que el cardan no es, dado que la velocidad de giro del cardan esta relacionada con la velocidad de la moto, es decir, si vibra en segunda, la velocidad de giro del cardan es baja si lo comparas en quinta, es decir, yo descartaba el tema del cardan.

Entonces, hay que centrarse en aquello que funciona igual independiente de la velocidad, caso de carburación o caja de cambios / embrague.

El primario va solidario con el motor en función de las RPM, y de igual modo, los rodamientos que le dan servicio.

El embrague, también puede ser, dado que va con las RPM y no con la velocidad.

Resumen, si fuera mi moto, limpieza, carburación, ajuste de válvulas, ajuste de encendido ( si no es electrónico) y si sigue igual, me inclino que es tema del cambio/embrague.
 
Buenísimasas fotos y vídeo para comprender el tema cruceta.
Muchas gracias.
Viernes volveré a poder meterle mano. Comprobaré juego y ruidos estraños de transmisión.

Saludos
 
Quizás es muy obvio lo que diré:

Una cosa importante para descartar que la causa sean esos problemas en la transmisión, es saber si esa vibración se produce con la moto en el caballete y acelerando en punto muerto.
En el caso que expliqué mas arriba, no tuve dudas de que era cosa del motor porque simplemente no subía bien de vueltas en parado.
 
Creo lo compré aquí..2 pille...al venir llevaba engrasador , que quite , rellene más de grasa y puse un tornillo corto cerrando bien..
 
Disculpar que insista, pero no creo que sea cardan, si la vibración se produce en 2ª, 3ª, 4º a las mismas revoluciones, el cardan no gira igual a las mismas revoluciones en cada marcha, el cardan va acorde a la velocidad, no a las RPM.

No obstante, yo tengo una Suzuki Vitara del año 92 que le sonaban las crucetas, y era a partir de unos 80Km/hora, y cambiarlas es sencillo, peeeeeero, lo tuve que llevar a un taller porque si no tienes un banco de presión, no hay manera. En el caso de la moto, idem, el desmontarlo no es complicado, pero para cambiar la cruceta y meterla bien, no se me ocurre como meterla sin el banco de presión.

No tengo experiencia en el cambio de crucetas de la BMW, pero como os decía con el Vitara, encontré varias referencias que parecían iguales pero no lo eran, por ejemplo con el engrasador, había algunas que era demasiado grande y rozaba y tuvieron que hacer lo que comenta @villaelx .
 
Nosotros estuvimos en casa del desaparecido Boig experimentando con mi transmisión y no hubo forma de quitarlas. Lo dicho, eso va a presión e imagino que una vez montada habrá que equilibrar.

Por cierto, cuando el circuito de baja falla es fácil detectarlo, con tirar independientemente del cable de gas de cada carburador se sabe: si responde con retraso subiendo rpm de golpe lo tenemos.
 
Hay un vídeo de motophoenix donde cambia las crucetas a un cardan de 100gs. Es el cardan que vende motorworks. En cuanto lo encuentre lo subo.

Aquí está:
En mi caso no llevaban clips, va remachada, similar pero algo diferente de quitar remaches y volverlos a poner...
 
Buenas tardes
Si la cruceta va remachada en su sitio como comenta Norte , habría que rompèr los remaches y luego soldarlos quizás .
Otra cosa es que el arbol de transmisión esté preparado para la sustitución de las crucetas como es ese que por lo visto suministra motorworks .
Mi Citroen 2CV lleva crucetas y se cambian con ese sistema de circlips pero duran bastate menos que los de las GS modernas y hay que engrasarlos desde el interior por el engrasador , no por el exterior con una brocha llena de grasa .;)
Saludos
Jon
 
Buenas tardes
Si la cruceta va remachada en su sitio como comenta Norte , habría que rompèr los remaches y luego soldarlos quizás .
Otra cosa es que el arbol de transmisión esté preparado para la sustitución de las crucetas como es ese que por lo visto suministra motorworks .
Mi Citroen 2CV lleva crucetas y se cambian con ese sistema de circlips pero duran bastate menos que los de las GS modernas y hay que engrasarlos desde el interior por el engrasador , no por el exterior con una brocha llena de grasa .;)
Saludos
Jon
Al de motorworks se le cambian. De hecho, te las venden también
 
Buenísimasas fotos y vídeo para comprender el tema cruceta.
Muchas gracias.
Viernes volveré a poder meterle mano. Comprobaré juego y ruidos estraños de transmisión.

Saludos
Es fácil. Si ya has manipulado carburadores, válvulas y el resultado es más o menos el mismo, solo tienes que pasar al siguiente capítulo, transmisión. No des nada por revisado. Piensa que una vibración es un desequilibrio.
Empieza por lo más fácil, revisa la holgura de vuelco del grupo cónico, juego de los piñones del grupo, si está fuera de ajuste hace ruido y puede que vibraciones pero no lo creo, barra de transmisión, comprueba que los dados se muevan con una ligera presión en todo el recorrido, si se enganchan cámbialos. Verifica tambien el aceite del cambio, si sale mal probablemente tengas mal un rodamiento… y tambien puede generar alguna vibración. Pero recuerda, verifica toda la transmisión son tres cosas.

Saludos
 
Nosotros estuvimos en casa del desaparecido Boig experimentando con mi transmisión y no hubo forma de quitarlas. Lo dicho, eso va a presión e imagino que una vez montada habrá que equilibrar.

Por cierto, cuando el circuito de baja falla es fácil detectarlo, con tirar independientemente del cable de gas de cada carburador se sabe: si responde con retraso subiendo rpm de golpe lo tenemos.

Las transmisiones se reparan perfectamente y solo hay que centrarlas bien sobre su eje. Las que llevan flector de goma vulcanizada, R80-100gs te admiten más salto pero haciéndolo con paciencia quedan perfectas.
Yo reparé unas cuantas, saqué los dados dañados y tuve que rehacer todos los alojamientos de los dados para dejarlos con -0.02 de ajuste ,de paso ya coloqué circlips.
Recuerdo que el mecanizado de origen era para cazoletas de chapa para luego remachar +0.05. Por eso que si se reparan, como las crucetas que venden, vienen a 0(cero) hay que rehacer asientos si queremos una reparación de “fabrica”. Si los dados entran con la mano… malo.
Con una prensita y un torno se hacen maravillas👌🏻.

Saludos
 
Claro, es un buen método, cambiar el aceite del cambio y ver cómo sale, prestando atención a la viruta, que es lo malo. Si hay viruta hay problemas. Es como un análisis de sangre.

Ya lo ha dicho un colega: si las vibraciones van en función de las revoluciones, no de la velocidad, el problema debe estar antes del cardan.

Repasa también el apriete general de tornillos, especialmente del motor, no sea una chorrada así.

Vsss
 
La gs100 que toque no llevaba ninguna goma en el carda...habrán varios modelos cardan dentro de la gs100...y en circulación este cardan hyperdañado no presentaba molestia..en cambio la goma del muelle de las zapatas de frenos mal colocada producía un efecto abs al inicio de la frenada o a pedal pisado para mantener velocidad antes de curva....tal vez el origen de este post sea por comparativa a otra moto en propiedad. ,,,hacer prueba compresión.
 
Arriba