Limpieza del motor de arranque.....

bmwero

Curveando
Registrado
12 Jul 2002
Mensajes
22.897
Puntos
113
Ubicación
Ajalvir (Madrid)
Algunas veces al accionar el motor de arranque, parece como si le costara moverse,sin ser problema de batería. Simplemente por el paso de los años y el uso, este acumula suciedad que no le dejan trabajar libremente. Vamos a hacer una limpieza del mismo.
Necesitamos un sitio con buena luz para poder trabajar agusto. Cogemos el motor

dsc02300ym7.jpg


Quitamos las dos tuercas del soporte trasero

dsc02301wv9.jpg


Quitamos la tuerca del cable que nos une con el selenoide

dsc02302sk5.jpg


Hechamos el cable a un lado

dsc02303tk5.jpg


Soltamos los dos tornillos pequeños de la tapa del eje

dsc02305ji4.jpg


Quitamos los dos tornillos de los lados de la caja

dsc02306yf3.jpg


Los sacamos

dsc02307yp3.jpg


Quitamos el clip del eje

dsc02308wa7.jpg


Y levantamos la tapa

dsc02309vx7.jpg


Tiramos de la caja hacia arriba

dsc02321yp3.jpg


Podemos observar por dentro como estan los imanes llenos de polvo y hollín. También observamos el estado de las escobillas.Por su bajo precio,sería recomendable cambiarlas.Ya que no vamos a volver a abrir en mucho tiempo.

dsc02322mv0.jpg


Soltamos el tornillo del eje del desplazador

dsc02323hd0.jpg


Y sacamos el inducido y la horquilla desplazadora

dsc02324ui7.jpg


Como ya tenemos todo desmontado, limpiamos todas las piezas bien con gasolina

dsc02325pw7.jpg


Observamos el inducido por si tuviera algún hilo en mal estado y el enbobinado en general

dsc02326ff1.jpg


Con el inducido ya limpio, pasamos una lija muy fina por las superficies de rozadura,tanto de imanes como de escobillas y volvemos a limpiar con gasolina para que no quede nada de polvo en el.

dsc02327kj2.jpg


A los imanes igualmente les pasamos la lija suavemente y los limpiamos

dsc02328ll8.jpg


Ya tenemos todo limpio y listo para volver a montar

dsc02329wy8.jpg


Damos un hilo de grasa a la punta del eje y metemos el inducido en su sitio, colocando bien la horquilla desplazadora,metemos el tornillo que la sujeta

dsc02330ki2.jpg


Una vez dentro el tornillo, podemos observar un tetón en el centro,este nos dará la posición de montaje de la caja

dsc02332uo8.jpg


La caja tiene un rebaje que pondremos en el tetón

dsc02333ll2.jpg


Se me había olvidado, antes de meter el inducido, meteremos las escobillas hacia dentro sujetándolas con el mismo muelle para poder meter el inducido. Una vez dentro, soltamos los muelles y estos irán a su sitio. Le damos unas vueltas al inducido para ver que asienta bien.

dsc02334vx3.jpg


Volvemos poner la tapa y todos los tornillos y listo tenemos el motor de arranque para una temporada ;)   Dificil??????   un saludo
 
Me encantan tus Edu-reportajes. Gracias Emílio.
 
Bueno, resulta un poco mas dificl de lo que pensaba; se parece al del scalextric un poquito nada mas, pero con ese pedazo de clase magistral, me pongo con él cuanto antes. Muchisimas gracias, Emilio.
 
bmwero, es aquel que salia en el famoso progama de TVE de hace muchos años... 3...2...1.... CONTAAACTOOOOO!!!!!!!!!!! ;D ;D ;D ;D ;D
 
bmwero dijo:
A TÍ te voy a dar yo contacto........manual  ::)
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

mejor "contacta" por aqui pa comer un solomillo al cabrales y un vino bueno.... ::) ::) ::)
 
muchas gracias como siempre Emilio, lo que estoy aprendiendo :o la ostia tus reportajes, esta vez hay algunas fotos que no se abren o es a mi solo que sigo en la edad de piedra ;D saludos
 
Si alguna vez no te sale alguna foto, prueba a darle a actualizar. Esas flechitas verdes arriba al lado de la X roja
 
Me he puesto manos a la obra para limpiar el motor de arranque, pero tengo una duda bmwero, como poder cambiar las escobillas ya que están soldadas a un hilo de cobre, ¿tú como lo has hecho?
 
Hola,justamente, van soldadas. Con un soldador de estaño,calentar y tirar de ellas. Pero no del cable pegado a la escobilla,del final del cable.Calentar,derretir un poco de estaño,poner el cable encima y dejar derretirse junto. Un saludo
 
Muy buenas bmwero, tengo alguna complicación con el tema de los caracolillos que sujetan las escobillas, los he quitado para poder meter el inducido pero me cuesta volverlos a poner, supongo que será maña.
 
Los has quitado del todo? no hace falta, solo subirlos por encima y sujetarlos sobre el soporte. Para meterlos si los has sacado,despacito y con calma.Un saludo
 
Me ha costado un montón volver a poner las escobillas sobre los colectores por culpa de los muellecitos que me las sacaban de sitio continuamente. Y al final, cuando ya lo he montado todo, el motor no ha funcionado, pero ya se donde esta el fallo: se me ha olvidado conectar el cable de corriente que se desconecta cuando se saca el motor de arranque hacia atras, asi que el motor tendrá que esperar otra semana hasta que pueda volver a desmontarlo todo y volver a montarlo. Por cierto, cuando acabé de recogerlo todo encontré en el queroseno de limpiar el motor una arandelita de unos 2 cm de diametro muy, muy fina, que, obviamente, se me había olvidado montar. ¿Donde va eso? No me digas que es de la parte de atras del inducido porque me da algo
Siguiendo las sabias enseñanzas del maestro Bmwero he recogido todos los pasos en fotos. Se pueden ver en el blog que estoy empezando a hacer (al lado de la firma) Gracias, maestro, por todas las explicaciones.
 
Hola ASSI, la arandela como es, es como una de estas dos?

dsc02329wy8.jpg


Si es la de la derecha, en el inducido debajo del clip, si es la de la izquierda, debajo de la tapa pequeña.
Que no te haga muchos trastornos. Un saludo

P.D. Me has gustado tu blog,sigue así.
 
Pues es la de la tapa pequeña. Gracias a Dios no hay que pasar por el tormento de colocar las escobillas. Muchas gracias.
 
Si estuviera el motor al reves, la podrias poner sin desmontarlo, pero vas a tener que soltar para quitar la tapa. Hombre, si tienes la posibilidd de hacerte con un valeo a buen precio.......un saludo
 
El Valeo tiene remachada la caja de imanes a una especie de chasis, no?
No pasa nada si se quitan lo remaches y no se vuelven a poner?
 
Quité los remaches pequeñitos, no pasa nada porque la caja se sujeta con tres tornillos. Los remaches vendrán para que los enredas no limpien ni reparen el motor.
Siguiendo tus indicaciones lo desmonté interito y limpiado a fondo.
 
A mi me debió entrar arena en una caida, este verano. :-[

Arranca bien, pero suena como si no soltase inmediatamente, como si "gruñese".

¿Es grave dotor?

;)
 
Valentina...es dificil que se meta arena dentro del motor de aranque.Por no decir imposible. Yo fijate tu, me inclinaría mas por el botón de arranque. Ahí si ha podido entrar arena. Desmontalo,limpialo con un spray de esos de conexiones eléctricas y montalo. Seguro que sera eso. Un saludo

P.D. me gustaría, que los que lo han limpiado nos comuniquen si han notado mejoría en el momento del arranque, please ;)
 
Yo he notado diferencia como de la noche al dia. Como sabes, se me olvidó conectar la clavijita dichosa; pues esta sabado pasado volví a desmontar (por cierto, en un momento; lo que hace saber por donde te andas...) y coloqué la clavija en su sitio con la ayuda de unos alicates de punta fina (no tuve que desmontarlo todo. Probé antes de volver a montar, conectando un momento la bateria, y funcionó de maravilla. No arrancó porque los carburadores debian estar vacíos y no cerré el aire ni nada. Volví a montarlo todo y arrancó a la primera, y eso que el voltímetro marcaba solo 11 v. Con eso, antes, ni empezaba a mover el cigüeñal. Por supuesto, ya ni pienso en el Valeo. :)
Muchas gracias por las explicaciones. Sin ellas, posiblemente estaría aún rezando a San Judas Tadeo (patrón de las causas dificiles) antes de arrancar y pidiendo empujones a los amigos cuando me fallara el santo.
 
En mis sueños nocturnos y diurnos, después de haber limpiado el motor de arranque, me funciona a la primera ;D.
 
bmwero dijo:

P.D.   me gustaría, que los que lo han limpiado nos comuniquen si han notado mejoría en el momento del arranque, please ;)
En cuanto la arranque te diré qué tal. LA verdad es que el motor de arranque de mi moto no tiene muchos kms pero lo castigué mucho porque la moto arrancaba mal debido a que las válvulas no pisaban bien por la carbonilla y su mal reglaje, entonces la arrancaba a base de calentarla tirando de motor de arranque, que ahora ha quedado como nuevo de apariencia pues estaba lleno de óxido y otras porquerías. Debía haberle cambiado escobillas pero no las tenía a mano cuando lo he limpiado y además le queda mucho grafito.
 
En mi caso, el pulsador de arranque va libre, no tiene nada que le dificulte el retorno.

Además lo hace solo en frio, en caliente arranca sin "gruñido".

Me lo hace desde una caida en arena, al entrar en Mauritania, un exceso de confianza...ya se sabe.

MarruecosSole038.jpg


No os riais mucho, que iba muy cargado y por poco "nosesriñonamos" pa' levantarla.

;D
 
Juan, si crees que es del motor de arranque, lo desmontas, limpias y vuelves a montar y sales de dudas.
 
yo de mayor quiero saber tanto como tu , el motor de arranque de mi Ibiza "Clasico" SXI es tambien BOCSH y del mismo tamaño , tambien lo desarme un dia ya que tenia , uno de los casquillos del eje con mucho desgaste , me lo pase pipa, le torneamos uno nuevo y a dia de hoy sigue rulando muy bien.

Sigue mandando estas clases teorico practicas con fotos que a los demas nos vienen muy bien y nos evitan ir a talleres.

Muchas Gracias.
 
Ante todo, muchas gracias por estos tutoriales. Me están sacando de unos apuros...Hola, soy de Buenos Aires y tengo una R60/5 (que me he dado el gusto de hacer cafe racer) y me está sucediendo algo extraño con el motor de arranque:
Al frenar o disminuir la marcha con el motor en caliente el motor de arranque se acciona solo varias veces hasta que detengo la marcha. ¿alguna idea de que puede estar sucediendo? Me tiene desconcertado!
 
040C052833283B26490 dijo:
Ante todo, muchas gracias por estos tutoriales. Me están sacando de unos apuros...Hola, soy de Buenos Aires y tengo una R60/5 (que me he dado el gusto de hacer cafe racer) y me está sucediendo algo extraño con el motor de arranque:
Al frenar o disminuir la marcha con el motor en caliente el motor de arranque se acciona solo varias veces hasta que detengo la marcha. ¿alguna idea de que puede estar sucediendo? Me tiene desconcertado!

¿No podría ser un falso contacto eléctrico por algún cable en mal estado?
Si lo hace al accionar los frenos ¿podría ser el cable del testigo de freno, que esté comunicado con el de arranque?
 
Administrador, gracias por recuperar este post tan interesante para todos.

Sobre el motor de arranque yo que he tenido 2 problemas diferentes con éste, puedo comentar que últimamante no me movia bien al accionar el boton de arranque y se quedaba como clavado, como si el problema fuese debido a tener poca energia la bateria.
Comprobé con otra bateria de coche nueva que el problema no era falta de energia ya que  el problema persistia, asi que decidi volver a desmontarlo.
Problema de limpieza no era pues ya lo tenia limpio y revisado de la vez anterior y no hace mucho de ello.
En vacio funcionaba correctamente, el problema sucedia al meterle carga, al estar conectado al volante motor para arrastrarlo.
Como el motor de arranque tiene  mucho uso,  aparte del desgaste y holguras en general, se aprecia un  desgaste irregular en los casquillos de apoyo del inducido, y al meterle carga, se apalanca ligeramente y es ahi donde está el problema.
Lo que hice fué que al montarlo, no apreté del todo los tornillos largos pasantes del estátor, lo dejé con una pequeña holgura para intentar corregir este apalancamiento.
Ahora arranca perfectamente :)
  ;)
 
Santos foros... mira de donde venia el problemo... que hacimos antes sin esto? pagar mecanicos... :D
 
Coño, este post me viene como caído del cielo....

Ayer mismo llegué con la R90 al motor de arranque y le dije a David, esto habrá que limpiarlo pero un sudor recorría ya mi frente...

Después de ver el reportaje ¡¡¡GENIAL EMILIO, GRACIAS!! tengo claro que me pongo con él sin problemas.

Me lo guardo en favoritos... ;)
 
Este desaparecio en el Tsunami pero lo tenía en pdf y esta en los tutoriales.Igual que este,han aparecido casi todos los post que había en tutoriales.Yo los tengo todos guardados por si alguno necesita algo.En algunos eso sí,no salen las fotos,pero yo también tengo las fotos por ahí.
Diayu.......no sabías que había tutoriales? :( :'( :'( :'( :'(
 
joder emilio y luego me dicen que soy la hostia yo y mis guantes ;D ;D ;D ;D ;D

que pasa tenias para comer langostinos y no querias ensuciar las uñas :D :D :D :D :D

javi
 
Bmwero escribió:
Diayu.......no sabías que había tutoriales?

Mira Emilio, algunas veces tengo unos despiste que ni yo mismo me explico.

Me voy a comer los tutoriales pues aprovechando las vacaciones de Semana Santa, voy a ver si le doy otro empujoncito más a la R90 que hay muuuuuuuuuucha tarea pendiente.

Saludos y gracias Emilio. ;)
 
Retomo este viejo tema, porque tengo problemas con mi moto y me habían indicado que podría deberse a la suciedad de las escobillas del motor de arranque. Mi moto es una k75 del '90.
Tengo un lío de luces en el cuadro: la luz de posición se enciende, pero la de cruce y el arranque están KO a veces sí y a veces no. Quitar el contacto, poner, cagarme en todo, volver a poner, quitar, poner... y al final he vuelto a tener contacto y ha arrancado. Me parece que solo arranca cuando tiene la luz de cruce encendida, o vamos, que cuando tiene corriente para arrancar la tiene también para la luz. Cuando llegué a casa apagué la moto con la idea de probar... y nada, otra vez la misma canción.

¿Esta limpieza de las escobillas podrían servir para mi caso? ¿Y son iguales los motores de arranque como para guiarme con este tutorial?

Y muchas gracias por éste y todos los post con los que aprendo cada día un poquito más  ;)
 
Los motores de arranque suelen tener casi todos escobillas.De todas formas,para encontrar mejor solución mira en el subforo de las K hasta 2005.
 
68585A495A56544E58535E3B0 dijo:
Retomo este viejo tema, porque tengo problemas con mi moto y me habían indicado que podría deberse a la suciedad de las escobillas del motor de arranque. Mi moto es una k75 del '90.
Tengo un lío de luces en el cuadro: la luz de posición se enciende, pero la de cruce y el arranque están KO a veces sí y a veces no. Quitar el contacto, poner, cagarme en todo, volver a poner, quitar, poner... y al final he vuelto a tener contacto y ha arrancado. Me parece que solo arranca cuando tiene la luz de cruce encendida, o vamos, que cuando tiene corriente para arrancar la tiene también para la luz. Cuando llegué a casa apagué la moto con la idea de probar... y nada, otra vez la misma canción.

¿Esta limpieza de las escobillas podrían servir para mi caso? ¿Y son iguales los motores de arranque como para guiarme con este tutorial?

Y muchas gracias por éste y todos los post con los que aprendo cada día un poquito más  ;)

Yo le daria un repaso al bombillo de la llave de contacto, puede tener suciedad y hacer falsos contactos. Tambien suele fallar los contactos del mando del pulsador de arranque. Suerte.

En lo que se refiere a la limpieza del motor de arranque, aparte de mejorar el encendido, alargaremos la duración de la bateria.
 
bien explicado Emilio por este hilo me e atrebido a desmontar el mio pero ya lon tienes fuera como quitaste el tornillo de la pletina si la cabeza esta por la prte delantera yo e quitado los dos como e podido y sacado solo el motor.
 
A que tornillos te refieres, a los que sujetan el motor al bloque?
no a los de la pletina en forma de v de la parte trasera e quitado como e podido los dos que van al motor pero la pletina la e dejado en su sitio,y por cierto esto de la foto es un cojinete,por que no gira.

<script src='http://img201.imageshack.us/shareable/?i=75389827.jpg&p=tl' type='text/javascript'></script><noscript></noscript>
 
Atrás
Arriba