Yo no estoy muy entendido en estos temas, pero simplificando mucho, las llantas "macizas" como dicen por ahí, son por construcción más rígidas que las de radios, que por la dimensión del radio tienen una cierta elasticidad.
Claro, esto tiene dos características que antagonistas. Según me comentaban en la facultad en la clase de materiales, a más dureza o rigidez (los puristas me colgarán, pero bueno), más fragilidad, y a menos dureza o rigidez, más elasticidad.
Qué se deriva de todo esto, según mi humilde opinión, pues muy sencillo, que una "maciza" al ser más rígida soporta mejor grandes tensiones, que la hacen idónea para carretera, tensiones grandes sostenidas a lo largo del tiempo.
Claro esto en campo puede ser una mérde, porque puede ser una tensión bastante más grande en un momento instantáneo (suponiendo un esfuerzo enorme), es decir, el temible
llantazo, para lo cual, lo ideal es un poco de elasticidad o flexibilidad que absorba algo de la deformación que se producirá, cosa que nos lo dan las de radios.
Es decir, ante un llantazo, o caída de un salto "a lo bestia" (como cuando nos tiramos a la pisci "de panza"

, lo que puede suceder con la "maciza" es que quiebre y con la de radios, como mucho deformará un poco el aro exterior de la llanta, absorbiendo los radios buena parte de esfuerzo (vaya, que lo soportará, y con un cierto mantenimiento tendrás llanta para muchas excursiones).
Claro, la de radios en carretera aguantará menos o se deformará más ante las tensiones (debido a la característica de flexibilidad que tienen los radios, que los hace buenos para hacer travesuras en el campo), con lo cual el guiado de la moto no será tan bueno...
Perdon por el tocho, y por no haber sido muy preciso, pero es mejor que se entienda. (Tampoco lo tengo yo mu claro, eh?).
Saludo chicos...