
... Pues yo creo que te perdiste algo, y ya no comento nada del tema de la payasada que sin duda te pasas de frenada.
Te llegará con esto para darte cuenta de la mala leche de alguno de nosotros? Si quieres te pongo alguna lindeza mas especialmente dedicada a los moteros... :-[
El presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, instó ayer al máximo responsable de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, quien afirmó que el "pesimismo histórico" de los gallegos les lleva a pensar que no hay solución a la alta mortalidad en las carretres y, en consecuencia, no buscan soluciones. Añadió que los gallegos tienen "un problema psicológico que les impide ver que, pese a todo, la siniestralidad se reduce también en esta comunidad autónoma.
[highlight]"Son unas declaraciones claramente desafortunadas, impropias de un hombre con su responsabilidad", afirmó Touriño[/highlight]. El presidente de la Xunta replicó que "si hay una comunidad que no se resigna" ante los accidentes es Galicia, e instó al responsable de Tráfico a que, "en vez de decir eso, cumpla sus compromisos" con los gallegos.
La rectificación llegó de la mano del coordinador de Tráfico en Galicia, Pedro Pastor. "No es verdad que Galicia tenga una siniestralidad más elevada", matizó. Según las cifras que presentó, es cierto que la reducción de los accidentes mortales desde la instauración, en julio de 2006, del nuevo permiso de conducir por puntos ha sido del 10,8%, menor que la media del Estado (14,2%). Pero otras siete autonomías arrojan un balance peor, destacó Pastor.
El coordinador autonómico puntualizó que el director de la DGT no dijo en ningún momento, en sus comentarios del miércoles pasado en la Cadena SER, que el "carácter influya en que haya más o menos accidentes". De lo que se quejó, señaló, fue del pesimismo de los gallegos por creer que la siniestralidad es muy elevada cuando las cifras muestran lo contrario: "Que se reducen los siniestros y el número de víctimas". Desde julio del año pasado han fallecido 255 personas en las carreteras, 31 menos que en los 12 meses anteriores.
http://www.elpais.com/articulo/espa...estralidad/elpepiesp/20070706elpepinac_21/Tes
http://autofacil.es/gente/pol-micas...-navarro-sobre-la-siniestralidad-en-ga-2.html
http://elmundomotor.elmundo.es/elmundomotor/2007/07/05/seguridad/1183650554.html
http://www.deia.com/es/impresa/2007/07/06/bizkaia/gizartea/379559.php
Los quitamiedos deben retener camiones, no motos; todo no puede ser»
«Los quitamiedos deben retener camiones, no motos; todo no puede ser»
-Viene a hablar de seguridad vial a un congreso de prevención de riesgos laborales.
-Es el marco perfecto. Tenemos una gran asignatura pendiente, la de integrar la seguridad vial en las empresas. El 40% de las muertes en accidente laboral tienen lugar en la carretera. Pero es más, de esos, solo el 30% son profesionales de la conducción -transportistas, chóferes...-, lo que implica que el 70% son trabajadores, digamos, normales. Y a su vez, el 70% de estas muertes se producen al ir o volver del trabajo, no durante la jornada laboral.
-La dispersión poblacional de Galicia debe de agravar esa situación.
-La dispersión, el clima y la orografía, desde luego no ayudan. Pero a pesar de estos factores negativos, los resultados son semejantes a los del resto del Estado. Así que hay que felicitar a los conductores gallegos.
-¿Y cuáles son sus propuestas para evitar esas cifras?
-En primer lugar, que el vehículo con el que se va a trabajar sea considerado equipo de trabajo y que se le aplique la normativa especial que estos tienen. Por otro lado, que se incorpore la seguridad vial dentro de la formación en prevención de riesgos.
-¿Conoce los recientes casos de conductores de autobuses escolares que arrojaron resultados positivos en las pruebas de alcoholemia?
-Sí. En Europa se está comenzando a colocar el alcoholock en los autobuses escolares. Este es un dispositivo que impide al conductor arrancar si detecta que supera la tasa permitida. No suena mal. Habrá que esperar para ver qué tal funciona esta experiencia.
-Repuntan los accidentes de motos.
-Pido a los fabricantes que instalen el ABS en todas las motocicletas, pero de serie, no como extra. Escatiman en estos sistemas, poniéndolos como opcionales. Es como si no viniese el cinturón de seguridad de serie en un coche.
-Y persiste la polémica de los quitamiedos.
-Donde hay que trabajar es en la prevención, que los motoristas no tengan accidentes. Todo no puede ser, y las vallas que tenemos actualmente están diseñadas con una rigidez para poder retener camiones, lo que es incompatible con las motos. Y por ahora tenemos más autocares y camiones que motos.
http://www.lavozdegalicia.es/espana/2008/05/16/0003_6822364.htm
La siniestralidad de las motos es propia de un país rico
http://www.lavozdegalicia.es/espana/2007/09/08/0003_6122650.htm