Lo que no es técnica también es importante

Pingu

Curveando
Registrado
22 May 2006
Mensajes
11.784
Puntos
113
Ubicación
Rocafort - Valencia
Está más que comprobado en este subforo que hay dos tendencias claras en cuanto a entender la conducción de una moto. Por un lado tenemos la parte lógica, mecánica, física y de técnicas propiamente dichas, la teoría por así llamarla, liderada por el autor del fantástico manual del Doctor Infierno (http://www.ctv.es/USERS/tortosa/pilotaje.htm) y por otro tenemos la parte más espiritual y difícil de explicar, el famoso Equilibrio con The Fastest como máximo exponente y defensor de las sensaciones (http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1233612874/0).

A mí me parecen perfectamente compatibles, pero ya que parece que se empeña The Fastest es que no se pueden mezclar estas dos vertientes y hasta le produce hurticaria tanta técnica, he pensado que quizás sea una buena idea crear este post para hablar de lo que no es técnica ni teoría. Hablemos de sensaciones, hablemos de leer la carretera, hablemos de concentración, hablemos de equilibrio. Hablemos de intuición, de experiencia, de previsión, de prudencia y de seguridad. Hablemos de lo de conducir con 1000 ojos, de la visión periférica, de miedos y atrevimientos, del compromiso entre diversión y seguridad. Nos va a costar explicarlo. The Fastest lleva intentándolo en sus post propios y en los demás y creo que el equilibrio debe estar siempre presente en nuestra conducción, pero no de forma literal en cada post de técnicas, que al final parece el omnipresente perejil de Arguiñano que lo pone hasta encima de un flan. -sí, te estoy criticando, que sé que tú también me lees-.  

Voy a empezar con algo: ¿cómo sabes que hoy no tienes el día bueno para ir en moto?
 
Cuando voy a coger mi moto, en condiciones normales, cambio el chip y dejo de pensar en todo que no tenga que ver con la ruta que voy a hacer, es decir, temas relacionados con el entorno laboral y familiar basicamente, entonces puedo decir que estoy concentrado en la conduccion y que, en teoría, todo va a fluir y voy a ir fino y en teoría voy a tener buenas sensaciones.

Por el contrario, cuando he ido a coger la moto, y he tenido problemas, de la índole que sean, se ha traducido en: mirar a 2 metros de tu rueda,ataque anticipado de las curvas y por consiguiente rectificaciones en plena curva, en fin, un desastre. Y en ese momento, lo único que se me ha ocurrido es darme media vuelta e irme para casa.

Estas son las sensaciones que yo tengo cuando no estoy inspirado, bajo mi modesto y novato nivel de conducción.

Un saludo
 
sensaciones........ casi tan difícil como la física en la moto ;D
¡joder! hoy me tocan todos los semáforos en rojo, qué pesado el del coche este... a ver si termina esta carretera tediosa de una vez, que larga se me está haciendo.
Es cierto que lo ajeno a la moto pero sí perteneciente al resto de tu vida, que te afecta a tu salida en moto (ves el vaso medio vacío o medio lleno), pero también es cierto que una vez en la moto se puede disipar para acabar centrándote exclusivamente en la moto. ¡cuantas veces me ha servido la moto como medio eficaz de escape!
Pero hay otras veces que aunque sales con la ilusión más o menos normal para andar en moto hay algo que te dice que NO es el día para la moto, hoy no tienes esa chispa, hay algo que no está en su sitio ¿qué es?, ¿por qué hoy justo en fin de semana?, ¿por qué no mañana lunes?
El caso es que tu cuerpo no está al 100%, estás torpe, lo que un día normal lo ves de una pasada, de un vistazo, ese día pierdes un rato en verlo y en codificarlo, perdiendo un valioso tiempo para codificar otra información también necesaria. Se ralentizan los procesos de recogida de información y su procesamiento, y ello te lleva a una situación de pérdida de seguridad, no está la respuesta automática inmediata....
....es hora de parar a tomar un café, repostar, relajarse y volver a probar con prudencia.
¡quizás haya que volver a casa!
 
hay que valer y saber

hay que saber y valer

TANTO MONTA, MONTA TANTO...........

v'ssssssssssssssssssssss

pd. ya estoy siendo muy atrevida
pd. me dá lástima que esto sea un problema
 
Pingu dijo:
¿cómo sabes que hoy no tienes el día bueno para ir en moto?
(reflexiones de un teórico que se reconoce ignorante y mal ejecutante)

Depende qué entendamos por un día bueno. Hay días en los que uno no está inspirado, no acierta a coger "el Ritmo", no encuentra el "Equilibrio". Personalmente, yo sólo descubro que no estoy "fino" cuando estoy metido en faena.

Otra cosa distinta es "tener un día malo": tras una jornada larga de trabajo o un mal día con el jefe, cuando se tiene alguna preocupación gorda (enfermedad grave propia o de un ser querido, stress severo) o menos gorda (algún tema pendiente, ansiedad ligera), no haber dormido lo suficiente... Esto si lo podemos identificar antes de subirnos a la moto. En todo caso, es necesario un nivel suficiente de autoconciencia, ser capaces de darnos cuenta de nuestro estado físico, mental y anímico. Con ello, ya podemos tomar decisiones y actuar de forma más o menos acertada. Si la cosa está muy mal, no se sale, y ya está. En mi caso, como voy y vuelvo del trabajo en moto (100 km en total), si las condiciones no son buenas, hay que minimizar riesgos y extremar las precauciones, sabiendo que en un mal día la capacidad de concentración, percepción y reacción es menor y, por tanto, la probabilidad de atizarse aumenta.

Una técnica que a veces aplico (menos de lo que debiera, para ser sinceros), sobre todo los días "malos":

1. Hacer a conciencia la inspección de los puntos fundamentales de la moto. Yo tengo mala memoria, por lo que llevo una check-list pegada a la moto (normalmente, por pereza, sólo miro presiones "a mano" y busco fugas en los frenos). Esto desplaza la concentración a la moto, dejando atrás las preocupaciones.

2. Con el equipo puesto, detenerse un momento y repasar mentalmente el recorrido que vamos a realizar, visualizando los puntos de mayor riesgo (retenciones, cruces, incorporaciones, curvas ciegas, gravilla), imaginando que se materializa el riesgo, y pensando lo que voy a hacer. Para mi recorrido habitual de 50km, esto lleva como mucho un minuto, y me permite salir concentrado.

Para mí, técnica y "filosofía" no son contrapuestas, ni siquiera ingredientes de una receta, sino que son dos partes de un todo, y un todo en sí mismas. El paso 2 que he descrito podría interpretarse como un momento de meditación y búsqueda del Equilibrio (especialmente porque lo hago en pie junto a la moto, con una mano sobre el depósito, con los ojos cerrados y respirando lentamente), o como un repaso de las condiciones y del plan, previo a una actividad de riesgo, como se hace en seguridad industrial o antes de una misión de combate. Y la verdad, tiene algo de ambos. Es como el grito del karateka al golpear: tiene tanto de espiritual como de simple técnica para espirar y contraer los músculos del tronco, haciendo más efectivo el golpe...

(vaya rollo)
 
:-/ Yo parto de examenes según subo a la moto, si me costó pasar la pierna, malo, si a la salida del garaje al hacer el giro cerrado me llevo susto, malo, si en 200 metros noto los brazos tensados..... Hoy no es el dia, o mejor dicho, tranquilidad y hoy el ritmo lo marco yo. Ya les pillaré al resto ;)
 
A mi me pasa al revés, quiero decir que como soy malillo, lo que me llama la atención no es tener un mal día, ya que ese es mi nivel basal; a mí lo que me ocurre es que sí (acentuado) me doy cuenta cuando tengo un buen día, y básicamente lo sé porque tengo la sensación (¡una vez más!) que es la moto la que traza perfectamente y me lleva en volandas, y porque pasa mucho mucho tiempo hasta que tengo que quitar el gas del todo
 
Pingu dijo:
....Voy a empezar con algo: ¿cómo sabes que hoy no tienes el día bueno para ir en moto?

El cuerpo te lo dice, no tienes ni que preguntarle. La moto protesta por todo... lo que no haces bién.

A mi me pasa cuando tengo que coger la moto por cuestiones de trabajo y vas con la cabeza en otras cosas que no son el placer de conducirla. No realizo mis rutinas, no llevo la ropa adecuada ni he realizado mis rituales de repaso de la máquina.

Cuando salgo de ruta y veo que no voy al cien por cien, simplemente no trato de forzarme, voy a medio gas o menos y me dedico a disfrutar de "la brisa" y del paisaje, al final siempre entro en materia y hago unas curvitas interesantes.

Como en todo, lo importante es volver a casa feliz y con un buen sabor de boca.

Ózu
 
Yo antes hacía mucho enduro. Recuerdo un domingo que no había forma de dar pie con bola. Frenaba en todas las curvas, miraba a un palmo de mi nariz, lo hacía mal y pasaba miedo. El grupo se me iba de forma exagerada y al final me ví gritando dentro del casco y cagándome en cosas de trabajo que me tenían la cabeza llena de tonterías que no hacían más que entorpecer mi mañanita endurera. Tras el almuerzo me volví a casa y otro día será más productivo, que ese estaba visto que no era un buen día para ir en moto. En cuanto resolví mis problemas laborales con las personas en cuestión mi cabeza ya no perdía capacidad de proceso en tareas "en segundo plano". FULL POWER!!!!! :)
 
fendetestas dijo:
A mi me pasa al revés, quiero decir que como soy malillo, lo que me llama la atención no es tener un mal día, ya que ese es mi nivel basal; a mí lo que me ocurre es que sí (acentuado) me doy cuenta cuando tengo un buen día, y básicamente lo sé porque tengo la sensación (¡una vez más!) que es la moto la que traza perfectamente y me lleva en volandas, y porque pasa mucho mucho tiempo hasta que tengo que quitar el gas del todo

Todo es relativo. Tu día malo a lo mejor es un día bueno para mí, por mi simple falta de experiencia, conocimiento y humildad :-[
 
Publicado por: Pingu Publicado en: 30.05.2009 a las 12:44:07
Está más que comprobado en este subforo que hay dos tendencias claras en cuanto a entender la conducción de una moto. Por un lado tenemos la parte lógica, mecánica, física y de técnicas propiamente dichas, la teoría por así llamarla, liderada por el autor del fantástico manual del Doctor Infierno (http://www.ctv.es/USERS/tortosa/pilotaje.htm ) y por otro tenemos la parte más espiritual y difícil de explicar, el famoso Equilibrio con The Fastest como máximo exponente y defensor de las sensaciones (http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1233612874/0 ).

A mí me parecen perfectamente compatibles, pero ya que parece que se empeña The Fastest es que no se pueden mezclar estas dos vertientes y hasta le produce hurticaria tanta técnica, he pensado que quizás sea una buena idea crear este post para hablar de lo que no es técnica ni teoría. Hablemos de sensaciones, hablemos de leer la carretera, hablemos de concentración, hablemos de equilibrio. Hablemos de intuición, de experiencia, de previsión, de prudencia y de seguridad. Hablemos de lo de conducir con 1000 ojos, de la visión periférica, de miedos y atrevimientos, del compromiso entre diversión y seguridad. Nos va a costar explicarlo. The Fastest lleva intentándolo en sus post propios y en los demás y creo que el equilibrio debe estar siempre presente en nuestra conducción, pero no de forma literal en cada post de técnicas, que al final parece el omnipresente perejil de Arguiñano que lo pone hasta encima de un flan. -[highlight]sí, te estoy criticando, que sé que tú también me lees-. [/highlight]

[highlight]Voy a empezar con algo: ¿cómo sabes que hoy no tienes el día bueno para ir en moto?[/highlight]

¡¡¡Ajaaaa, te pillé!!! ;)Siento no haberlo leído antes, tu te mereces siempre mis respuesta inmediata Pingu Sun. ;)

A mí que me critiques tú o cualquier otro por lo pesado y reiterativo que soy, no solo me complace, sino que me ratifica en que llevo el camino correcto. Yo creo en una forma de conducir motos y cada vez que puedo la expongo. Y como mi manera de ver la moto, es parcialmente contraria a desarrollar la técnica encima de ella, (dependiendo que técnica y quien la desarrolla) pues cada vez que vea la oportunidad, diré lo que considere necesario... ¿El perejil es afrodisiaco? Si yo creo que algunas cosas de las que habláis no son necesarias e incluso las considero (por el motivo ya expuesto) peligrosas, por qué me he de callar o no participar.

El que me quiera enseñar técnica que por favor me deje su rueda, me corrija todos mis fallos y me ayude a no liarme. :-? :-? :-?

Respecto a la segunda frase destacada en amarillo... Siempre el día es bueno para ir en moto, no existe un mal día para montar, al igual que no existe un mal día para vivir.

Por si las moscas, siempre he opinado y lo he recomendado un buen manual (véase Dr. Infierno), pero no mucho más que su lectura... Practicarlas simplemente leyéndolas es una locura. La carretera no es nunca el lugar.

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Como todos los días de mi vida a Dios gracias, me he levantado con optimismo, ya verás como antes de acostarme hay alguno que me lo quiere joder... ¡¡¡Menos mal que yo no me dejo!!! ;D ;D ;D
 
THE FASTEST dijo:
Siempre el día es bueno para ir en moto, no existe un mal día para montar, al igual que no existe un mal día para vivir.

Como casi siempre que salimos en moto, te me has adelantado.
 
Para mi el "Equilibrio", consiste en una porcentaje de técnica, menor del que me gustaría, y el resto de intuición, sensibilidad, como queráis llamarlo.  ;)
No se me ocurriría coger un manual de pilotaje de aviones y después de empaparmelo a fondo, ponerme a los mandos del avión sin nadie a mi lado que me enseñe.  :o
Por supuesto que aprendo de los consejos leídos en el foro, pero prefiero ponerlos en práctica cuando voy con alguien que me puede rectificar. Alguna vez la Quilla lo ha hecho, con todo el cariño, y se lo agradezco. Espero que me sigan corrigiendo.  ;)
Porqué es un día malo para ir en moto?
Si no trazo bien, freno demasiado pronto, o demasiado tarde, siempre dentro mi límite de la prudencia, y soy capaz de de reconocerlo y rectificarlo, para mi habrá sido un buen día para montar en moto.  ;)
 
Yo tampoco me pondría a los mandos de un avión con solo empaparme un buen manual, si ese avión lleva otras vidas a las que puedo poner en riesgo. Si fuera una emergencia seguro que sí me pondría a los mandos y quizás luego todos agradecieramos el haberme empapado el manual y el que alguien hubiera "gastado" su tiempo en prepararlo.
La moto no es tan compleja como un avión, estamos todos de acuerdo (y eso que casi ninguno se habra puesto a los mandos de un avión). Conduje una moto con temprana edad y sin nigún manual; no era potente y mi aprendizaje fue paulatino y por suerte, sin disgustos. ¿Pero que habría pasado si hubiera existido ese manual en aquellos años?, no hay vuelta atrás, pero si que hoy en día se puede aprovechar ese manual para perfeccionar, para mejorar la seguridad, para aprender cosas nuevas y por supuesto para ayudar en mucho a los nuevos moteros que comienzan con motos más potentes que los 25 cv que tenía la mía.
Es un tema repetido en el que aún no me había pronunciado, así que he aprovechado la ocasión por la mención al mismo por parte de sukiki
 
THE FASTEST dijo:
¡¡¡Ajaaaa, te pillé!!!  ;)Siento no haberlo leído antes, tu te mereces siempre mis respuesta inmediata Pingu Sun. ;)

gracias :)

A mí que me critiques tú o cualquier otro por lo pesado y reiterativo que soy, no solo me complace, sino que me ratifica en que llevo el camino correcto. Yo creo en una forma de conducir motos y cada vez que puedo la expongo. Y como [highlight]mi manera de ver la moto, es parcialmente contraria a desarrollar la técnica encima de ella[/highlight], (dependiendo que técnica y quien la desarrolla) pues cada vez que vea la oportunidad, diré lo que considere necesario... ¿El perejil es afrodisiaco? Si yo creo que algunas cosas de las que habláis no son necesarias e incluso las considero (por el motivo ya expuesto) peligrosas, por qué me he de callar o no participar.

El que me quiera enseñar técnica que por favor me deje su rueda, me corrija todos mis fallos y me ayude a no liarme. :-? :-? :-?

estás cediendo terreno!!! ;D Conducir por sensaciones, la búsqueda del equilibrio, todo lo que explicas siempre va de la mano de la técnica, la expliques o no, porque la usas -es absolutamente necesario- para que la moto obedezca tus órdenes. Luego el equilibrio dirá en qué medida deberemos actuar sobre cada mando de la moto, pero siempre irán unidas la técnica y la proporción de aplicación de la misma (lo que tú llamas equilibrio). Esa proporción nos la da la experiencia y precisamente la experiencia nos hará aprender más o menos según nuestro interés en mejorar, pero no porque no sepamos si hacemos algo o nadie nos dijo "hazlo así" querrá decir que no hagamos algo que nos permita conducir motos. No puedes no usar la técnica, aunque sea una mala. Alguna técnica tendrás que usar para dar, aunque sea, la primera curva. La diferente técnica de cada uno, sea autodidacta, circuitero, cursillero o seguidor de ruedas mejores, será el fruto de una experiencia en la aplicación de lo que se sepa, lo aprendas por tí mismo o te lo enseñe quien sea. Que no sepas lo que es el contramanillar no significa que no lo uses. Puede que lo uses, incluso seas consciente de ello y ni siquiera sepas que es una técnica, que se llama así o que es "la forma" de dar las curvas.

Tu sigue entrando de vez en cuando que, palabras tuyas, gana el que no se rinde (es decir, yo ;D) La técnica ha de ir de la mano del equilibrio para tener -jaja- una conducción fluída 8-)
 
THE FASTEST dijo:
Siempre el día es bueno para ir en moto, no existe un mal día para montar, al igual que no existe un mal día para vivir.

Yo no concibo la vida sin la moto, y además es mi principal anti-stress. No obstante, debido al riesgo que supone montar en moto, creo que cuando uno tiene un día realmente malo, como en el caso de perder el empleo y no poder hacer frente a la hipoteca, recibir la noticia de que se sufre una enfermedad muy grave, o perder un ser querido -por poner ejemplos de tragedias cotidianas- no está en condiciones de ir en moto; la capacidad de concetración sería simplemente insuficiente y el riesgo sería -creo- demasiado elevado - por muy benéficos que sean los efectos de montar en moto, y por muy positivos y fuertes que seamos. De hecho, el día que murió mi madre - y los días anteriores, en que acudía al hospital a acompañarla- recuerdo claramente que conducía como un zombi, de forma maquinal, y mi percepción del entorno y mi cálculo de las distancias eran mucho más limitados de lo normal.

Son ejemplos extremos, pero a mí me demuestran que en personas normales, "un día malo" aumenta el riesgo.  Dónde está el límite de lo malo que debe ser un día para dejar la moto en el garaje es ya -obviamente- cosa de cada cual. Y aunque pienso que los límites potenciales (que no reales) de las personas están mucho más lejos de lo que nos creemos o nos hacen creer, en este caso yo diría que es mejor pasarse de prudente.
 
Hace un día precioso, hoy me voy a ir a Betanzos y si veo que tal hasta Villaba y regreso a Mugardos. Me pongo mi ropa de supermotero, mi casco, mis guantes, mi mujer me controla al salir del garaje ya que salgo para atrás, -¡Vete con cuidado! Y salgo despacito, esos guantes son muy grandes y los otros me aprietan, prefiero estos, bajo la visera un día me entro un bicho y lo pase fatal, así que casi cerrada, las gafas no se empañan, ¡carall! Me deje una oreja doblada, una enorme cuesta en mi calle y un stop al subir, tengo que parar , no viene nadie , un pie fuera muy despacio y saliendo, ya entramos en la carretera, voy a trazar bien, velocidad moderada , 80-90 y comienza la danza, toda la carretera de Mugardos a Cabanas es infame, limitaciones constantes, pero voy de paseo, no tengo que arriesgarme a una multa que con esta crisis me mataría, joer con la crisis, mira que los del banco que estafa con lo del interés de las cajas para la hipoteca, me han timado, el euribor baja y la mía sigue igua.

¡Venga nada de pensar en eso! ¡qué bonita es Galicia cuando hace estos días! Circulo a 70, que delicia, ¡Coñ.. un coche detrás, lo iré frenando, pero voy al limite legal, correré un poco aquí es continua y no me puede adelantar, no me gusta retener el trafico ni llevarlo pegado, 80 más 90 más 100 y el puto coche sigue ahí pegado, esa curva tengo que abrirme, me abro y justo en ese momento el del coche hace lo que me temía, se pone a adelantarme en la curva, no puede claro, salgo me voy a un lado, voy por encima de los límites legales y me van a multar por no retener a este anormal, que pase y al final pasa y me toca ¿el pito? Sigo y me va frenando, no tenía prisa, estaba compitiendo conmigo, me río y vuelve la put hipoteca... y encima no se vende nada ¡Bueno que noooo! Es tiempo de moto.

Llego a Betanzos, que pena, antes había 50 motos a todas horas, pero a alguien se le ocurrió echarnos. No me encuentro con muchas ganas , mejor tomo un café en Ares y voy para casa.

¡Que bien va hoy la moto, hay días que es una delicia! Pues nada me meto a Puentes, y le doy algo de cañita.... wuauuuuuuuu. Fantástico, es curioso, como me obedece, quien me lo iba a decir cuando decidí sacar el carnet, que podía circular a esta velocidad y sentirme muy seguro... ¡Qué vida preciosa! Si no fuera por el mierdecilla ese de la CAM, bueno que se jod... es increíble, voy a pasar a esos, bueno es un grupo igual se pican y... mejor veo como van ¡ Coño como llevan la moto! Apenas tocan el freno, tengo mucho que aprender, tal vez ya es un poco tarde, dicen que tengo muchos años para lo de la moto, pero me encanta.

Uno no puede librarsee de su vida, pero si puede saber jugar con sus problemas.
 
Los reglajes de la moto, los neumáticos y la técnica son muy importantes para la seguridad en la carretera, pero no podemos olvidar que nuestro estado de ánimo y ganas de hacer, en mi opinión, son fundamentales para llegar a buen puerto. También considero a tener en cuenta el tipo de ruta elegida con respecto a mis cualidades como piloto y los compañeros de viaje.

Para disfrutar hay que estar bien con uno mismo. ;)
 
ManuGM dijo:
Hace un día precioso, hoy  me voy  a ir  a Betanzos y si veo  que tal hasta Villaba y regreso a Mugardos. Me pongo mi ropa de supermotero, mi casco, mis guantes, mi mujer  me controla al salir del garaje  ya que salgo para  atrás, -¡Vete con cuidado! Y salgo despacito, esos guantes  son muy grandes  y los otros  me aprietan, prefiero estos, bajo  la  visera  un día  me entro  un bicho  y  lo pase fatal, así  que casi cerrada, las gafas  no se empañan, ¡carall! Me deje una oreja doblada,  una  enorme cuesta en mi calle y  un stop  al subir, tengo que parar ,  no viene nadie , un pie  fuera  muy despacio y saliendo, ya entramos en la carretera, voy a  trazar bien, velocidad moderada , 80-90 y comienza  la danza, toda la carretera de Mugardos a Cabanas  es infame,  limitaciones constantes,  pero  voy de paseo, no  tengo que arriesgarme a una multa que  con esta crisis me mataría, joer con la crisis, mira  que los del banco  que estafa con lo del interés de las cajas para la hipoteca, me han timado, el euribor  baja  y la mía sigue igua.

¡Venga nada de pensar  en eso!  ¡qué bonita es Galicia cuando hace estos días! Circulo a 70, que delicia, ¡Coñ.. un coche detrás,  lo iré frenando, pero  voy  al limite legal, correré un poco aquí es  continua  y  no me puede adelantar, no me gusta retener  el trafico ni llevarlo pegado,   80 más 90 más 100  y  el puto coche sigue ahí pegado, esa curva tengo que abrirme, me abro y justo en ese momento el del coche  hace lo que me temía, se pone a adelantarme  en la curva, no  puede claro, salgo  me  voy  a un lado, voy por  encima de los límites legales  y me  van a multar  por  no  retener a este anormal,  que pase  y  al final pasa  y me toca ¿el pito?  Sigo y me va frenando, no tenía prisa, estaba compitiendo conmigo, me río  y vuelve la put hipoteca... y encima no se vende nada ¡Bueno  que noooo!  Es  tiempo de moto.

Llego a Betanzos, que pena, antes había 50  motos  a todas  horas, pero  a alguien se le ocurrió echarnos. No me encuentro con muchas ganas , mejor tomo  un café  en Ares y voy para  casa.

¡Que bien va hoy la moto, hay días  que es una delicia!  Pues nada  me meto a Puentes, y le doy algo de cañita.... wuauuuuuuuu.  Fantástico, es  curioso, como  me obedece, quien me lo  iba a decir cuando decidí sacar el carnet,  que podía  circular a esta  velocidad  y sentirme  muy  seguro... ¡Qué vida  preciosa!  Si  no  fuera  por el  mierdecilla ese de la CAM,  bueno que se jod...  es  increíble, voy a pasar a esos, bueno es un grupo  igual se pican  y... mejor  veo  como  van ¡ Coño  como llevan la moto! Apenas  tocan el freno, tengo mucho que aprender, tal vez ya es  un poco tarde, dicen que tengo muchos años para lo de la  moto, pero me encanta.

Uno no puede librarsee de su vida, pero si puede saber jugar  con sus problemas.

Bonito relato, y coincido contigo en el enfoque. Pero si usas el verbo "jugar" asociado a "problemas", creo que no hablamos de los mismos problemas (no es que yo los tenga, gracias a Dios).

saludos
 
Insane

Me refiero más a aprender a vivir con los problemas, cuando digo jugar, quiero decir que los problemas no van a desaparecer de pronto, que hay que convivir con ellos y adiestrarse para ello, tal vez es algo que aprendimos los mayores.
Quien pretenda pilotar su moto cuando no tenga problemas, no saldrá nunca ya que hasta “los ricos también lloran” La vida en su conjunto es así de bonita, problemas de salud, de dinero, de hijos, de amigos, siempre tenemos alguno.

Si se me permite un ejemplo tal vez con ello logre explicarme mejor: durante muchos años, fui comercial y cuando visitaba a un cliente, no le podía trasladar mis problemas, así que cuando salía de mi casa, me ponía el traje de comercial y con ello una sonrisa que se viera lo menos fingida posible, seguía teniendo problemas pero si no trabajaba estos se harían mas gordos.

No me desaparecen los problemas cuando voy en la moto, pero ese “adiestramiento” de la vida me permite guardarlos en la caja de guardar problemas, casi todo el tiempo, cuando no lo logro, bajo de la moto, tomo un café y pienso en los años 50 que aquellos si eran problemas, y en mi salud que me permite aun alternar con los jóvenes en muchas cosas, entonces los problemas no desaparecen pero... disfruto de mi maravillosa moto, de mi casa, de mi mujer, de mi negocio y de algunos amigos que es muchísimo.
 
ManuGM dijo:
Insane

Me refiero  más a aprender a vivir  con los problemas, cuando digo jugar,  quiero decir que los problemas  no van a desaparecer  de pronto, que  hay que convivir  con ellos  y adiestrarse para  ello,  tal vez  es algo  que  aprendimos los mayores.
Quien pretenda  pilotar su moto cuando no tenga problemas,  no saldrá nunca ya  que hasta “los ricos también lloran” La vida  en su conjunto es así de bonita, problemas de salud, de dinero, de hijos, de amigos, siempre tenemos alguno.

Si  se me permite  un ejemplo tal vez con ello logre explicarme mejor: durante muchos años, fui comercial y cuando visitaba a un cliente, no le podía trasladar  mis problemas, así  que cuando salía de mi casa,  me ponía el traje de comercial y con ello  una sonrisa que se viera lo menos fingida posible, seguía teniendo problemas pero si  no trabajaba estos  se harían mas gordos.

No me desaparecen los problemas cuando voy en la moto, pero  ese “adiestramiento” de la vida  me permite  guardarlos  en la caja de guardar  problemas, casi  todo el tiempo,  cuando  no  lo logro, bajo de la  moto, tomo un café  y pienso  en los  años 50 que aquellos si  eran problemas, y  en mi  salud que me permite aun alternar  con los jóvenes en muchas cosas, entonces  los problemas  no desaparecen pero... disfruto  de mi maravillosa moto, de mi casa, de mi mujer, de mi  negocio  y  de algunos  amigos  que  es  muchísimo.

Insisto: totalmente de acuerdo. Pero sigo pensando que hay un límite de carga emocional (aunque sea muy alto, y corresponda a la categoría de "drama personal"), por encima del cual no es conveniente coger la moto.

PD: está claro que los comerciales veis la vida de color rosa ;D ;D ;D (es una broma, me consta que la venta es un oficio durísimo)
 
Me decido a intervenir en estos post, aún consciente de que mi aportación es nula, es decir, solo aportaré opinión u opiniones.

Pues….., como ya se ha dicho por ahí, para mí cualquier día es bueno para ir en moto, y cuando digo cualquiera, para mí es cualquiera (salvo impedimento físico, claro); y aclaro, cualquier día que tenga ganas de ir en moto (casi todos  ;D), será un buen día para ir en moto (lo mismo que cualquier día que tenga ganas de salir en bici, será bueno para ir en bici, y cualquier día que tenga ganas de ir a esquiar, será bueno para salir a esquiar, etc, etc, etc, y así con todas las cosas que nos gustan).

En cuanto al tema de los problemas, el que nos afecten, por muy gordos que estos sean, en mi opinión va en cada persona (diferente sensibilidad), y en mi caso, o ese problema me quita las ganas de hacer lo que me gusta (ir en moto en este caso) y por tanto no lo hago, o no me afecta en absoluto.

Decía Pingu: “¿cómo sabes que hoy no tienes el día bueno para ir en moto?” ¿Qué entendemos por día bueno de ir en moto?. Unas veces tengo la sensación de que todo fluye, y otras, que lo tengo que hacer fluir, pero en ambos casos lo paso bien, aunque lo confieso, prefiero el primer caso.

¿O acaso día bueno para ir en  moto es el día en que todo te sale perfecto?. Entonces: ninguno.

Pero yo me pregunto: ¿Cuándo salimos en moto hay alguien valorando lo “bonito” y perfecto (imperfecto en mi caso) que lo hacemos?. Yo monto en moto porque me gusta (mucho) y no me preocupa si lo hago bien o no, tan sólo me preocupa hacerlo disfrutando y con seguridad, aún consciente que ir en moto seguro, es utópico.

En cuanto al título del post (y repito, sólo es una opinión), creo que lo que no es técnica no es que también sea importante, sino que es aún más importante (y hasta aquí puedo leer... ;)).

RIDE SAFE
 
¡¡¡Joder Kapparros!!! Qué bien té expresas. Decirte que estoy totalmente de acuerdo con tus opiniones. ;)

Adiós y rafagas 6989.
 
¡No me váis a convencer!  ;D ;D ;D. Un dato: a los pilotos de líneas aéreas y a los pilotos de combate, cuando tienen excesivo stress, ansiedad o depre, NO SE LES DEJA VOLAR. Y la aviación tiene muchísima más mística y filosofía que la moto. Lo curioso es que cuando hablas con pilotos profesionales, todas esas cosas les suenan a chino...  ;)

Saludetes
 
Kapparros dijo:
lo que no es técnica no es que también sea importante, sino que es aún más importante
Dicho sea de total buen rollo, y para quitarle hierro al tema: empezáis a sonar como Jedis de la moto ;D ;D  (será porque soy fan de Star Wars):


"lo que técnica no es, no es que también importante sea, sino que más importante aún es"
                                        Maestro Yoda, en su discurso inaugural del MMMMMMCCCCLXII curso de pilotaje de speeders en la Academia Jedi


Curiosamente, George Lucas basó la filosofía Jedi, entre otras cosas, en el Taoísmo, una filosofía centrada en el equilibrio.    ;)
 
Ózu dijo:
[quote author=Pingu link=1243683847/0#0 date=1243683847]....Voy a empezar con algo: ¿cómo sabes que hoy no tienes el día bueno para ir en moto?

El cuerpo te lo dice, no tienes ni que preguntarle. La moto protesta por todo... lo que no haces bién.....
Cuando salgo de ruta y veo que no voy al cien por cien, simplemente no trato de forzarme, voy a medio gas o menos y me dedico a disfrutar de "la brisa" y del paisaje, al final siempre entro en materia y hago unas curvitas interesantes. .......
Ózu[/quote]

A mi me pasa lo que a ti Ozu. Siempre me ha llamado poderosamente la atención eso de que "hay días....". y es absolutamente cierto :o. Hay días que no vas fino, parece que los neumáticos están desgastados, la moto no puede tumbar más, los frenos no parecen todo lo potentes que tu piensas, la moto no se aguanta como en otras ocasiones. Y tu piensas que si el asfalto sucio, que si la presión de las gomas, que si la temperatura,... :-? :-? y es que no es nada más que un "mal día" para pilotar. Así en esos días hago lo que Ozu:... conduzco y disfruto 8-). Me meto detrás del grupo o al medio, miro el paisaje, escucho el motor, o la músiquilla, me dedico a pensar dentro del casco,...., todo de una manera relajada y tranquila, siempre conduciendo a la defensiva, pero siempre disfrutando de la moto 8-).




Por otra parte me quedo con este magnífico y corto relato de ManuGM. Saludos desde Ferrol  ;)

ManuGM dijo:
Hace un día precioso, hoy  me voy  a ir  a Betanzos y si veo  que tal hasta Villaba y regreso a Mugardos. Me pongo mi ropa de supermotero, mi casco, mis guantes, mi mujer  me controla al salir del garaje  ya que salgo para  atrás, -¡Vete con cuidado! Y salgo despacito, esos guantes  son muy grandes  y los otros  me aprietan, prefiero estos, bajo  la  visera  un día  me entro  un bicho  y  lo pase fatal, así  que casi cerrada, las gafas  no se empañan, ¡carall! Me deje una oreja doblada,  una  enorme cuesta en mi calle y  un stop  al subir, tengo que parar ,  no viene nadie , un pie  fuera  muy despacio y saliendo, ya entramos en la carretera, voy a  trazar bien, velocidad moderada , 80-90 y comienza  la danza, toda la carretera de Mugardos a Cabanas  es infame,  limitaciones constantes,  pero  voy de paseo, no  tengo que arriesgarme a una multa que  con esta crisis me mataría, joer con la crisis, mira  que los del banco  que estafa con lo del interés de las cajas para la hipoteca, me han timado, el euribor  baja  y la mía sigue igua.

¡Venga nada de pensar  en eso!  ¡qué bonita es Galicia cuando hace estos días! Circulo a 70, que delicia, ¡Coñ.. un coche detrás,  lo iré frenando, pero  voy  al limite legal, correré un poco aquí es  continua  y  no me puede adelantar, no me gusta retener  el trafico ni llevarlo pegado,   80 más 90 más 100  y  el puto coche sigue ahí pegado, esa curva tengo que abrirme, me abro y justo en ese momento el del coche  hace lo que me temía, se pone a adelantarme  en la curva, no  puede claro, salgo  me  voy  a un lado, voy por  encima de los límites legales  y me  van a multar  por  no  retener a este anormal,  que pase  y  al final pasa  y me toca ¿el pito?  Sigo y me va frenando, no tenía prisa, estaba compitiendo conmigo, me río  y vuelve la put hipoteca... y encima no se vende nada ¡Bueno  que noooo!  Es  tiempo de moto.

Llego a Betanzos, que pena, antes había 50  motos  a todas  horas, pero  a alguien se le ocurrió echarnos. No me encuentro con muchas ganas , mejor tomo  un café  en Ares y voy para  casa.

¡Que bien va hoy la moto, hay días  que es una delicia!  Pues nada  me meto a Puentes, y le doy algo de cañita.... wuauuuuuuuu.  Fantástico, es  curioso, como  me obedece, quien me lo  iba a decir cuando decidí sacar el carnet,  que podía  circular a esta  velocidad  y sentirme  muy  seguro... ¡Qué vida  preciosa!  Si  no  fuera  por el  mierdecilla ese de la CAM,  bueno que se jod...  es  increíble, voy a pasar a esos, bueno es un grupo  igual se pican  y... mejor  veo  como  van ¡ Coño  como llevan la moto! Apenas  tocan el freno, tengo mucho que aprender, tal vez ya es  un poco tarde, dicen que tengo muchos años para lo de la  moto, pero me encanta.

Uno no puede librarsee de su vida, pero si puede saber jugar  con sus problemas.
 
Recuerdo que cuando alguien tenía un día malo en mi (numerosa) familia,  y yo, que necesito orden para todo, protestaba, mi padre (doctor ingeniero y sabio) me decía: "las personas no son máquinas, hijo..."

Ahora bien ¿cómo conseguir que los inevitables altibajos emocionales y fisiológicos, los ritmos circadianos, las condiciones de nuestro entorno personal, etc... afecten los menos posible a la conducción? (superhombres y Chuck Norris aparte, a ellos nada les afecta ;) )
 
insane dijo:
Ahora bien ¿cómo conseguir que los inevitables altibajos emocionales y fisológicos, los ritmos circadianos, las condiciones de nuestro entorno personal, etc... afecten los menos posible a la conducción?

No cogiendo la moto.

Y si has de salir por webs a carretera por motivos que no vengan al caso ahora explicar, hay que procurar recordar que ponemos en riesgo nuestra vida y sobre todo y más importante ¡¡la de los demás!! así que un poco de Zen. ;) y ...................... ¡¡no coger la moto!!

En mi caso nunca, si digo bien, nunca conduzco la moto cuando tengo la cabeza ocupada lo suficiente como para no dejar espacio a la atención. Así minimizo el riesgo. He de decir que cuando digo la moto me refiero al pepino, la scooter es la que uso para mis desplazamientos de trabajo, y con esa no corro que me da miedo.
[smiley=tongue.gif]
 
Curiosamente a mí me ocurre lo contrario que a la mayoría de vosotros. Más bien a todos vosotros. :-? :-?

Cuando estoy preocupado por algo, lo que más me puede relajar es conducir una moto, un coche, ponerme unos esquíes y tirarme por una ladera, navegar y meter un grito en medio de la Bahía, que se escuche en el Puerto y en Cádiz a la vez... No pasan ni diez minutos haciendo cualquiera de estas maravillosas actividades y mis pensamientos se vuelven positivos. ::) ::)

Claro, que la ventaja que yo tengo es que jamás voy pensando en técnicas y esas cosas. Yo simplemente disfruto del momento, :o :o en cualquiera de las variedades del movimiento. :-? No necesito pensar lo que voy a hacer... ::)[highlight] ¡¡¡Me sale del Alma!!! [/highlight]Así de fácil y así de complicado para muchos.

Yo jamás conduzco una moto a la defensiva, ni al ataque, ni me voy peleando con ella. Yo simplemente me dejo llevar y ese momento es tan cambiante como mi estado de animo, la carretera, el tráfico... Intento ser como el agua en un recipiente (como decía Bruce Lee)  Seguramente sea un inconsciente por actuar así, pero a Dios gracias hasta ahora no me ha ido nada mal mi técnica o mejor mi filosofía. Jamás he tirado a nadie, ni he dado un susto a nadie ni provocado accidente alguno. Y lo mejor que tiene esta técnica filosófica, es el disfrute absoluto. Nunca me pido más de lo que puedo dar, en realidad no me pido nada, porque no hago nada voluntariamente. Simplemente y vuelvo a repetirlo, me sale del Alma. Siento no poder ayudaros con mejores explicaciones. Pero os prometo que yo pienso así y así debo actuar, y digo “así debo actuar” porque ni me lo planteo... Debe ser parte de mi Equilibrio.

Yo a diferencia de muchos, tendría que ir pensando lo que voy haciendo para posteriormente poderlo explicar, en vez de explicar algo que quiero posteriormente hacer, nunca es en ese orden. Un día ya lo dije y lo vuelvo a repetir, ese manido dicho de, todo está en los libros en mentira.

Voy al volver al tema de defensiva o “atacativa” En un circuito, sí que me divierto pilotando utilizando la defensa o el ataque.. Es como un juego, siempre sin dejar de lado mi integridad ni la del que estoy jugando, en otras palabras “juego limpio y consentido”  Pero el disfrute del circuito es muy diferente a conducir, esquiar o navegar.... ¡¡¡Es otra cosa!!! Y solo ahí es donde se debe jugar, jugar a poner en practica determinadas cosas es mucho más peligroso.

Por cierto, si alguien realmente no va centrado en la moto, estoy de acuerdo que es un peligro, tan peligroso como el que va poniendo en practicas en la carretera técnicas aprendidas.

insane...”Que la fuerza te acompañe” ;D ;)

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Perdonarme si pienso así, no es un ataque a nadie es simplemente mi manera de pensar.
 
THE FASTEST dijo:
... estoy de acuerdo que es un peligro, tan peligroso como el que va poniendo en practicas en la carretera técnicas aprendidas.

Todo un detalle por tu parte, THE FASTEST, a partir de ahora consideraré y tendré en cuenta que soy un peligro cada vez que salga a la carretera... Gracias por el aviso  :o :o :o :P
 
¿Qué parte no entiendes Diego?

La mayoría de nosotros ya conocemos las técnicas básicas y esas también han sido peligrosas en carretera, pero todos las hemos realizado. Si me das las gracias por el contrario, por no contramanillar bruscamente ni buscar esas sensaciones, por no hacer derrapar tu rueda trasera para timonear la moto en curva y meterla dentro... Entonces té acepto tu agradecimiento, pero sin lengua.

Si no, si lo que intentas es buscar algo que yo no he dicho... No solo no lo acepto sino que considero que es reprobable en una persona como tú.

Espero que sigas montando muchísimos años más y que tu ilusión en la moto sea eso, simplemente montar en moto. Ya no estamos para jugar a ser pilotos de GP.

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Espero verte en Almería y charlar del tema. ;)
 
pués yo leo tu penúltima exposición THE FASTET, y sinceramente me preocupo :-/ :-/ :D porqué estoy deacuerdo contigo ;D ;D, pero quiero entender que una cosa no está reñida con la otra, incluso tu das fe de ello en tu exposición del equilibrio, me explico: (lo intento)

todas la técnicas teóricas aprendidas en manuales, estoy deacuerdo que no se pueden poner en práctica a la voz de ya y al máximo nivel de pilotaje, vamos si hay alguien que lo intenta, es que realmente necesita atención médica urgente, pero si que hay detalles que podemos ir incorporando a nuestra conducción, esa conducción que en la mayoría de los casos es del todo anárquica, aprendida desde la mobilette hasta las motos actuales, y de hecho, los cursos de conducción intentan aportar eso, práctica paulatina de la teórica.

lo que quiero decir es que dos puntos de vista, a la vista (hostia como me repito) muy diferentes, no creo que desde un punto de vista objetivo lo sean tanto.

sobre dias mejores o dias peores, sin duda los hay, me ha gustado lo que le dijo el padre de insane, "no somos máquinas".

saludos
 
THE FASTEST dijo:
¿Qué parte no entiendes Diego?

La mayoría de nosotros ya conocemos las técnicas básicas y esas también han sido peligrosas en carretera, pero todos las hemos realizado. Si me das las gracias por el contrario, por no contramanillar bruscamente ni buscar esas sensaciones, por no hacer derrapar tu rueda trasera para timonear la moto en curva y meterla dentro... Entonces té acepto tu agradecimiento, pero sin lengua.

Si no, si lo que intentas es buscar algo que yo no he dicho... No solo no lo acepto sino que considero que es reprobable en una persona como tú.

Espero que sigas montando muchísimos años más y que tu ilusión en la moto sea eso, simplemente montar en moto. Ya no estamos para jugar a ser pilotos de GP.

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Espero verte en Almería y charlar del tema. ;)

Verás Ricardo, yo me limito a opinar sobre mi, que es lo que conozco, y simplemente digo que a mi las técnicas aprendidas me han servido, y mucho, para mejorar mi seguridad a la hora de conducir la moto en carretera, y que desde luego, intento aplicarlas en el dia a dia en mis salidas en moto (otra cosa es que lo consiga, claro), por eso me ha llamado la atención tu tajante y generalizada afirmación  :o :o :o

Creo que en todas las facetas de la vida (o casi) existe eso que llamamos el termino medio, y es en el que algunos nos movemos... Yo no voy a poner en practica los extremos de la técnica en carretera (entre otras cosas porque no estoy capacitado para ello) pero si que voy a usar todo lo que pueda de dichas técnicas para mejorar mi seguridad en lo posible, ya que, lo digo francamente, no tengo ningun interés en utilizarlas para aumentar mi velocidad en moto, que ya considero que es más elevada de lo que debiera en más ocasiones de la cuenta, lo es ahora intentando utilizar la técnica y lo era antes, sin tenerlas en cuenta para nada.

Pero claro, esto tan solo es mi opinión, y ya sabes lo que pasa con dichas opiniones, que son como el culo, y cada cual tiene el suyo... ;)

Lo de Almería ya veremos, ahora mismo lo tengo complicado, pero estoy haciendo todo lo posible por ir, aunque solo sea un rato  :-/
 
THE FASTEST dijo:
jamás voy pensando en técnicas y esas cosas. Yo simplemente disfruto del momento, :o :o en cualquiera de las variedades del movimiento. :-? No necesito pensar lo que voy a hacer... ::)
Lo que dice The Fastest es francamente interesante. Me ha hecho preguntarme por mi propia actitud al pilotar y creo que puedo compartir con él esa digamos que despreocupación por la concatenación de acciones que conlleva la conducción. Desde luego yo veo posible conducir una moto y simplemente disfrutar del momento. No puedo decir que me pase lo mismo con otros deportes también técnicos. Por ejemplo, yo aprendí a hacer windsurf de manera autodidacta, y nunca he llegado a ser de los buenos que salen con fuerza 7. Pues bien, cuando estoy sobre la tabla estoy permanentemente pensando en lo que estoy haciendo y en lo que tengo que hacer. Las variaciones del viento obligan a frecuentes correcciones de postura y -por lo menos en mi caso- esas variaciones no las hago sin pensar, sino que son consecuencia de acciones premeditadas encaminadas a un fin concreto. Podría decir que esquiando me pasa prácticamente lo mismo. La cabeza va siempre pendiente de mil detalles: la posición de los brazos, la de las caderas, la angulación... Y lo malo que tiene esa preocupación permanente por la técnica es que impide disfrutar a tope. No del todo, pero si a tope. Son raras las veces en que he podido estar sobre una tabla, de agua o de nieve, y despreocuparme de todo lo que no sea disfrutar intensamente. A veces me ha pasado, y cuando sucede jamás voy pendiente de la ceñida o de la angulación. Simplemente sucede que, de repente, todo fluye.
Para terminar, siempre he pensado que mis problemas con esos deportes se derivan de una técnica deficiente. Lo que permite ejecutar las acciones sin pensar, automatizar los gestos hasta el punto en que uno ya no se plantea si tiene que corregir tal o cual cosa, es una técnica depurada. La cuestión es como se consigue una técnica depurada cuando uno no ha empezado de crío...
 
THE FASTEST dijo:
¿Qué parte no entiendes Diego?

La mayoría de nosotros ya conocemos las técnicas básicas y esas también han sido peligrosas en carretera, pero todos las hemos realizado. Si me das las gracias por el contrario, por no contramanillar bruscamente ni buscar esas sensaciones, por no hacer derrapar tu rueda trasera para timonear la moto en curva y meterla dentro... Entonces té acepto tu agradecimiento, pero sin lengua.

[highlight]Si no, si lo que intentas es buscar algo que yo no he dicho... No solo no lo acepto sino que considero que es reprobable en una persona como tú.[/highlight]

Espero que sigas montando muchísimos años más y que tu ilusión en la moto sea eso, simplemente montar en moto. Ya no estamos para jugar a ser pilotos de GP.

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Espero verte en Almería y charlar del tema. ;)

¡¡¡¡¡¡¡¡PAZ Y AMOOOOOOOOORRRR!!!!!!!!!​
Te veo muy stresado y por tanto algo agresivo en casi todas tus respuestas ultimamente, amigo Ricardo, :-? será porque llevas tiempo sin montar en moto como decias en otro post?????  ::) ::)
Pues pasado mañana desapareceran todos tus males  ;D ;D

¡¡¡¡¡¡¡¡PAZ Y AMOOOOOOOOORRRR!!!!!!!!!​
 
Efectivamente no todo está en los libros, y si no fuera por los que escriben no había ni libros. Si no hubiera lectores tampoco habría libros.
Otra forma de verlo, más positiva, es si hace falta algo interesante en los libros, escríbelo.

Volviendo al tema, creo que casi nadie se plantea en cada curva la técnica a aplicar, habrá momentos para todo. El que alguien practique para mejorar su conducción ha de considerarse beneficioso.
No me imagino a ninguno de nosotros haciendo el cafre en medio de la ciudad con tráfico y peatones de por medio, amparándonos en que estamos mejorando nuestra técnica.
Hay cosas muy importantes que no son la técnica, muchas.... pero la técnica es muy importante: todos tenemos una, mejor, pero, mixta, particular, extraña, tipo, y TODAS a mejorar (incluso Rosi).
Nadie me puede quitar el derecho de praticar y de mejorar mi técnica. Nadie me puede negar lo poco que tenemos permitido con esta administración tan prohibitiva.
Me he caido una vez y hoy casi me la pego....tengo que mejorar mi técnica
 
Me disponía a escribir un pequeño mensaje de despedida en este subforo para satisfacción de muchos y posible desilusión de pocos (muy pocos), pero antes no podría por menos que contesta el último post leído de troito, persona que dice respetarme y ello me merece mi último consejo (aún cuando discrepemos en muchísimas cosas) Posiblemente un último consejo cargado de sensibilidad, principios, honestidad (propia, pero honestidad), sinceridad, sentimiento y por supuesto, ninguna técnica ¡Claro está!

troito dice “Me he caido una vez y hoy casi me la pego....tengo que mejorar mi técnica”
troito, analiza lo que te ha ocurrido para pensar que hoy casi te la pegas, nadie sabe el motivo, ni creo que lo hayas explicado... Pero voy a hacer de Aramis Fuster en este último post mío de este subforo y te digo que posiblemente lo que te ha ocurrido no tenga que ver nada con tu nivel de técnica, ni tus conocimientos teóricos científicos, solo posiblemente será algo relacionado con tus reflejos, tu anticipación, tu atención, tu concentración, tu sentido común... En fin el puto Equilibrio.

En definitiva troito amigo mío, en vez de aspirar tanto a mejorar tu técnica, aspira a mejorar tú sensibilidad con la moto, tus reflejos, tu anticipación.... mejor mejora tu Equilibrio

Y AHORA VOY A LO QUE IBA.
Este puede que sea mi último post en este subforo. ¡¡¡Qué coño puede!!! Casi totalmente seguro que no habrá más post para regocijo y tranquilidad de la mayoría de vosotros. Sí, os dejo, dejo que digáis lo que queráis sin ningún contrapunto que os pueda perturbar. Unico pensamiento, única verdad, único razonamiento.... Además es que estoy seguro que todo lo que vosotros decís es lo correcto (principalmente uno) y lo que yo digo es una “papanata” propia de un gilipollas como yo, un come pastillas de colores y ensalzador del Equilibrio. Lo siento, siento haber fastidiado temporalmente vuestro subforo y haber opinado de diferente manera. ¿En qué estaría yo pensando Dios mío?

Me quiero despedir de la misma manera que lo hizo una persona de la que me agrada recibir besos y abrazos, entrega de medallas, regalos y todo tipo de agasajos y ninguno de ellos es virtual... Todos son reales... En definitiva eso es lo que más me interesa. Para mí realmente lo mejor de la moto son los amigos. Mentira, para mí lo mejor de las motos es montar en ellas... Los amigos los puede uno tener con o sin motos.

Así que libres sois... y vosotros mismos.... Adiós para siempre a todos en este subforo... Nos veremos fuera, en la vida real, que al fin y al cabo es la que me importa.

Bueno, que me enrollo demasiado...Como mi amigo decía:

“Se estuvo hablando de todos los subforos del foro, en especial de éste y del de clásicas, me voy a centrar en éste. Los comentarios eran claros, "hay que tener cuidado con las lecciones"," yo casi me pego la galleta por intentar seguir una de sus técnicas", "son tres o cuatro a los que no se les entiende la mayoría de las cosas que dicen", "espero que no se mate un día alguien gracias a sus sabias conclusiones".

Voy a empezar a hacer como ellos, no entraré más en éste subforo. Parece que aquí hay muchas cosas en común con la Santa Inquisición.” Así acababa el post de mi amigo que lo ha cumplido y yo haré lo propio.

Yo con todas mis palabrotas y mis gritos jamás he hecho algo parecido a esto:
“¿Hay alguien -aparte de The Fastest- que haya levantado la voz? ¿Que haya hablado con agresividad? ¿Que haya insultado? ... ¿no? ... Pues ¿a que viene tu recomendación de que nos soseguemos? El que defendamos nuestro derecho a hablar, no significa que estemos alterados. Lo hacemos con exquisita educación y no sobrepasando nunca el nivel del argumento.

¡¡¡Eahhh!!! Ya está todo dicho. No hay más que ver el párrafo anterior.

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Mensaje encriptado ¡¡¡Ojalá!!! Os vea a todos mejorando vuestras técnicas. Desgraciadamente y seguro no a todos... Todo el camino está libre para ti, que a mí por el camino que yo puedo ir..., no me hace falta ir por el tuyo.

PD2.: Diego, si vas a Almería será un placer estar contigo, aún cuando no compartamos el mismo punto de vista.

PD3.: Una de las frases que más me gustan del Evangelio es "por sus hechos los conoceréis" ¿Cuánto estarías vosotros dispuesto a dar? El dar no es entregar lo que te sobra y te vanagloria, sino lo que te cuesta y sufres haciéndolo.

PD4.: Yo no me rindo, simplemente dejo el camino libre al pensamiento verdadero, el único con bases científicas valido en este mundo. Lo demás es una gilipollez, cargada de estúpida sensibilidad y no se cuantas chorradas más que no valen para nada.

PD5.: Nos vemos si Dios quiere en Almería. Espero no tener que hablar de nada de este subforo, yo simplemente voy a ir a pasármelo bien... “rapidito” pero bien.

PD.: Aunque le pese a alguno, mi último pensamiento para este subforo y mi última palabra llena de sentimiento, sensibilidad, recuerdo... es para RAPO. :-*
 
Mis disculpas The Fastest, has acertado con lo de la bruja pero en lo de que no te he respetado en esta última contestación, he contestado con rabia.
Voy a ser claro y directo: mi flecha no va directa a tí si no es por la postura que has adoptado desde tu regreso. Valoro tu crítica y tu ironía (lo he dicho en ocasiones) pero cuando es contra algo en concreto, algo con lo que no estás de acuerdo. Pero no me gusta el hecho de que sea la crítica genérica y menos contra personas en concreto y por motivos que no sea una disputa o diferencias por opiniones concretas.
Me fastidiaría el que no escribieras más en este subforo, me gusta ver diferentes opiniones y me gusta la crítica, pero la que sabes hacer de forma constructiva.
Dices que opinamos distintos y creo que vas desencaminado porque soy crítico como tú y me educado sólo en la moto. He subestimado aspectos importantes en la moto y hoy puedo obtener información de otras personas en este subforo y sobre esos aspectos.
Aunque admiro a personas de este subforo reconozco que en ocasiones no he estado de acuerdo en cuestiones concretas y así lo he hecho ver. Opino basado en mis creencias y mi experiencia (menor a la tuya) y también dudo.
En este subforo no sobra nadie, pero si que es cierto que hemos perdido un poco los nervios y hace falta recuperarlos. Algún compañero dijo que esto es como un bar en donde hablamos de lo que nos gusta, y cada uno deberíamos aportar lo que con buena fe queramos. Luego cada uno se montará en su moto y seguirá siendo igual o quizás mejor, pero nunca empeorar.
Mis disculpas de nuevo; me encantaría leerte de nuevo detenidamente como siempre he leido tus post.
 
¡¡¡¡ sois como niños !!!!​

Pensaba que estaba en un foro con gente madura (de coco) capaz de aceptar una critica.
Veo que no :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(
 
Siguiendo con el hilo de las reflexiones que nos han traído hasta aquí....
Realmente para la mayoría de nosotros creo hay dos formas de ver la moto. Una como medio de transporte habitual, y otra como instrumento de diversión.

Como medio habitual de transporte (en mi caso es ocasional su uso en el trabajo) me resulta engorrosa, y si que peligrosa. por ser la ciudad y las circuvalaciones muy peligrosas y uno de los medios en los que la educación más brilla por su ausencia. La agresividad es una constante y hay gente que no considera que una moto deba ocupar un carril. Los mass media en su afán de malinformar, además nos ponen a menudo en el punto de mira de tanto cabronazo como hay suelto.


Como instrumento de diversión, yo no concibo la conducción si no es como un camino de mejora, para mi es la principal atracción, poder hacerlo mejor y con más seguridad. Yo busco las "Kurvas Fonitas". A por eso vine aquí y eso es lo que recibo. Es una mezcla de paz interior y técnica de conducción.
Por lo tanto, cada vez que salgo a divertirme, me sofronizo para este objetivo de disfrute, igual que para otras cosas van bien el champan, las velas y las rosas. En uno y otro caso habrá días normales y días excelentes. Pero cada día tiene que tener su punto G sólo hay que saber buscarlo.... y en ese sentido, estoy seguro de que:
Todos somos verdaderos expertos :D


Ózu


Esto no solo me ayuda en las salidas de diversión, también me ayuda cuando tengo que ir a "la selva" en moto por trabajo.
 
Ózu dijo:
[highlight]Siguiendo con el hilo de las reflexiones que nos han traído hasta aquí....[/highlight]Realmente para la mayoría de nosotros creo hay dos formas de ver la moto. Una como medio de transporte habitual, y otra como instrumento de diversión.

Como medio habitual de transporte (en mi caso es ocasional su uso en el trabajo) me resulta engorrosa, y si que peligrosa. por ser la ciudad y las circuvalaciones muy peligrosas y uno de los medios en los que la educación más brilla por su ausencia. La agresividad es una constante y hay gente que no considera que una moto deba ocupar un carril. Los mass media en su afán de malinformar, además nos ponen a menudo en el punto de mira de tanto cabronazo como hay suelto.


Como instrumento de diversión, yo no concibo la conducción si no es como un camino de mejora, para mi es la principal atracción, poder hacerlo mejor y con más seguridad. Yo busco las "Kurvas Fonitas". A por eso vine aquí y eso es lo que recibo. Es una mezcla de paz interior y técnica de conducción.
Por lo tanto, cada vez que salgo a divertirme, me sofronizo para este objetivo de disfrute, igual que para otras cosas van bien el champan, las velas y las rosas. En uno y otro caso habrá días normales y días excelentes. Pero cada día tiene que tener su punto G sólo hay que saber buscarlo.... y en ese sentido, estoy seguro de que:
Todos somos verdaderos expertos :D


Ózu


Esto no solo me ayuda en las salidas de diversión, también me ayuda cuando tengo que ir a "la selva" en moto por trabajo.

Toma "quite" (dribling)!!!!!!!!!!! :o :o :o :o :o

Eres un CRACK ÓZU!!!!!!!!!! [smiley=thumbsup.gif] [smiley=thumbsup.gif] [smiley=thumbsup.gif] [smiley=tekst-toppie.gif] [smiley=tekst-toppie.gif]
 
THE FASTEST
“Que se levanten todas las banderas, cuando el cantor se planta con su grito y  que mil guitarras desgranen en la noche una inmortal canción al infinito”

Que será de nosotros cuando aquellos que nos regalan su pensamiento se retiran, no tengo capacidad  para  juzgar  tus  tesis o  las contrarias pero si para  valorar  tus reflexiones   aun cuando en alguna  no  fuera capaz de llegar a ella.


Leyenda de la cita en Samarra

Por casualidad, un criado oyó en la plaza del mercado que la muerte le estaba buscando. Volvió a casa corriendo y dijo a su amo , que debía  huir a la vecina población de Samarra para que la parca  no lo encontrara.

Esa noche, después de la cena, llamaron a la puerta. Abrió el amo y encontró  a la muerte, con su larga túnica y su capucha negra. La  muerte preguntó por el criado.

--Está enfermo  y en cama—Mintió el amo--, está tan enfermo que nadie debe molestarlo.

_ ¡Que raro! _  comentó la  muerte_, Seguramente se ha  equivocado de sitio pues hoy, a medianoche tenía con él  una cita en Samarra



¿Que es el miedo?

Los animales todos, tenemos aversión natural  al riesgo. El miedo surge para permitirnos  responder  ante situaciones adversas con rapidez  y  eficacia. Desde el punto de vista neurológico es una forma común  de organización del cerebro de los seres vivos  que activa la amígdala, situada  en el lóbulo temporal.

Como vemos el miedo  es  un constructo natural, por tanto sentir miedo  no  nos  hace ni mejores  ni peores , en todo  caso  sería la  ausencia de miedo la  que nos  trasladaría a un comportamiento poco natural y seguramente  desviado o  enfermo.

Cuando leo  los foros moteros, se habla en general del miedo  como  un gran peligro del piloto y se defiende con ardor, como si sentir miedo fuera de seres inferiores, sentir miedo en una moto.

Nuestra emociones  se regulan en el sistema límbico y el miedo al igual que el amor, la amistad, la felicidad y otros  constructos, son emociones  que  aun cuando se pueden medir  de formas más o menos científicas, es  en sus respuestas  donde tenemos  las  mejores o  en nuestro caso más humanas  y racionales medidas.

Cuando nos subimos a una moto estamos en una acción de riesgo,  controlado y no sentirlo  se debe mucho más a una irresponsabilidad  que a ninguna técnica aprendida, ya que  si  bien es cierto  que  nosotros somos  una parte del riesgo, hay una serie de factores como : el estado de las carreteras, los otros conductores, un fallo en nuestra máquina que   con  “Equilibrio” o “Técnica” suavizamos.

No  soy  un buen piloto o conductor de motos, ya que comencé muy tarde y mis reflejos,  a mi edad, no  son los mismos que  a los 20 años, pero si tengo miedo, un miedo controlado a el que me alcanza, o  al que me hace  un extraño, a unos guardarrailes que están puestos sin tenernos en cuenta o simplemente al del taller  que  no  apretó  bien la rueda.

Montar en una moto  sin miedo, es  irreflexivo, irracional y  una desviación de nuestra conducta, pero, controlando ese miedo, educando nuestra forma de pilotar, y respetando las normas, ese miedo es tolerable y no  supone un riesgo añadido, solo un ápice de responsabilidad más.

 
 
EL miedo está entre el pánico y el respeto. Yo con miedo no saldría en moto. Con pánico no podría, y sin respeto sería toda una temeridad. El miedo es preocupante y el pánico completamente indeseable. Creo que me quedo con el respeto. Saber lo que hago, cómo lo hago, el compromiso entre seguridad y diversión donde el riesgo lo puedo medir sólo en la parte que puedo controlar. Los extras son extras y unas veces libraremos y otras no. Cualquier sentimiento que pueda perjudicar el control de la moto, la rapidez y la idoneidad de respuesta o me ofusque en un momento dado, será contraproducente para conducir, y especialmente para conducir motos.
 
Pingu dijo:
EL miedo está entre el pánico y el respeto. Yo con miedo no saldría en moto. Con pánico no podría, y sin respeto sería toda una temeridad. El miedo es preocupante y el pánico completamente indeseable. Creo que me quedo con el respeto. Saber lo que hago, cómo lo hago, el compromiso entre seguridad y diversión donde el riesgo lo puedo medir sólo en la parte que puedo controlar. Los extras son extras y unas veces libraremos y otras no. Cualquier sentimiento que pueda perjudicar el control de la moto, la rapidez y la idoneidad de respuesta o me ofusque en un momento dado, será contraproducente para conducir, y especialmente para conducir motos.
Creo que tal vez digamos lo mismo, es la semántica, tengo miedo a cruzar las calles y las cruzo, tengo miedo a la sociedad y vivo en ella, tengo miedo al banco y tengo hipoteca. ¿Tu le llamas respeto? bueno, pues si quieres lo cambio yo y tambien le llamo así ya que en todo caso me parece que hablamos de lo mismo.

Aclaremos conceptos, miedo y pánico son sinónimos, terror es un grado de miedo incontrolado: El miedo es un esquema de supervivencia, el terror sobreviene cuando se pierde el control.

No pretendo imponer mi razón ya que la tuya me parece buena, tan solo que respeto es otra cosa , tiene más que ver con valores éticos o morales.
Un abrazo y yo con mi miedo puedo bien si tu puedes con tu respeto los dos podemos.
 
A esto le llamo yo un auténtico EQUILIBRIO entre miembros del foro :)

THE FASTEST vuelve, te necesito a ti igual que a todos los foreros.
 
Esto es como lo de moteros y motoristas o motards. A cada uno le gusta una palabra para autodefinirse y otros no son merecedores de ninguna de las tres, y supongo que habrá más palabras para definirse. Afortunadamente aquí tenemos a la RAE para sacarnos de dudas. Según la Real Academia de la Lengua:

Respeto: Miramiento, consideración, deferencia

Miedo: Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario. Recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea.


Yo es que le tengo miedo a pocas cosas ::). A lo que yo llamo respeto es a no perderle el respeto a la moto. La moto no es un juguete ni conducirla un juego. Respeto es saber qué moto tengo, qué hace, cómo lo hace y cuándo lo hace. Saber que si hago según que cosas me la puedo poner de sombrero. Respeto su potencia y velocidad, sé lo que me juego, cuándo me lo juego y evito estar en esa situación. No tengo miedo de ir en moto. Miedo me dan otros conductores y me esfuerzo en que no me sorprendan, pero las cosas que yo hago no me suelen meter en situación de miedo. Miedo me da ir con algunos de paquete. Miedo me da ir sin casco. Pánico no he sentido nunca. Terror tampoco. Suelo reaccionar bien en situaciones en las que mucha gente se bloquea y nunca he tenido que parar tras un susto para que no se me salga el corazón por la boca.

Como yo me lo paso pipa yendo en moto y ya lo he explicado, le puedes llamar como quieras, sobre todo si conducir tu moto te produce perturbación angustiosa o aprensión de que te suceda algo malo. A mí no.
 
insane dijo:
[quote author=Kapparros link=1243683847/15#21 date=1244649024]lo que no es técnica no es que también sea importante, sino que es aún más importante

Dicho sea de total buen rollo, y para quitarle hierro al tema: empezáis a sonar como [highlight]Jedis de la moto [/highlight];D ;D  (será porque soy fan de Star Wars):


"lo que técnica no es, no es que también importante sea, sino que más importante aún es"
                                        Maestro Yoda, en su discurso inaugural del MMMMMMCCCCLXII curso de pilotaje de speeders en la Academia Jedi


Curiosamente, George Lucas basó la filosofía Jedi, entre otras cosas, en el Taoísmo, una filosofía centrada en el equilibrio.    ;)[/quote]

Algo así debemos ser  ;D ;D

Me ha gustado mucho ese fragmento de Yoda...., un sabio  ;)

Pues voy a seguir con mi opinión "mística", intentando explicar por qué pienso que es más importante la sensibilidad (lo que no es técnica) que la técnica propiamente dicha (aviso, seguro que sale un "ladrillazo").

Los seres humanos (no personas, que de estas últimas vamos escaseando), y por extensión cualquier ser vivo, tenemos una capacidad natural, que quizás estemos olvidando; de hecho no nacemos con otra, que no sea la capacidad de sentir, y en un inicio, sólo en función de lo que sentimos, actuamos.

Después, a lo largo de los años, y dependiendo de “en qué parte” de la sociedad nos haya tocado caer, desarrollamos otras capacidades para las que, inicialmente, no hemos sido creados (aporrear el teclado es una de ellas, por ejemplo, y otra montar en moto).

Esto realmente suena muy filosófico, y por esa vía se podría alargar mucho la cosa, pero no viene al caso; pero en definitiva, el hecho de actuar en un momento dado de una u otra manera viene determinado por un sentimiento o sensación, independientemente de que antes de actuar razonemos mucho; ese razonamiento vendrá originado por una “sensación” recibida.

Pues bien, en mi opinión, en todas las actividades, la sensibilidad hacia las sensaciones que recibimos, son más importantes que la técnica.

Si nos centramos en el tema “moto”, intentemos regresar al origen, es decir, primero necesitamos equilibrio (o ruedines :)), y después, una vez en marcha, las sensaciones mandan. Después, intentamos hacerlo cada vez mejor, más placentero, más seguro, más satisfactorio, más ….., ¡¡¡sensaciones!!!, lo que normalmente, Dios sabrá por qué, se suele convertir en más rápido, pero siempre lo haremos en función de las sensaciones, e insisto, estoy hablando del motero “origen” (o virgen :D), aquél que nunca ha leído un libro de técnicas de conducción; y eso me sirve para opinar lo que opino: que es más importante la sensibilidad y equilibrio, que la técnica.

Y dicho sea de paso, hay más “moteros origen” de los que nos pensamos, que jamás han leído ni leerán una línea sobre técnicas de conducción, y que únicamente se guían por sus sensaciones, y algunos no lo hacen del todo mal. También está claro (en mi opinión), que en función de la capacidad de percepción, cada uno tendremos un “techo” en cuanto a… ¿nivel de conducción?. Yo, salvo en competición, no lo definiría así, sino como “nivel de satisfacción y seguridad”.

A mi entender, las técnicas de conducción no son sino el intento de plasmar estas sensaciones y explicarlas en papel, es decir, lo que intentamos es traducir las sensaciones en palabras. ¿Cómo evolucionamos?. En mi opinión (otra vez) con sensibilidad, de una u otra manera, con sensibilidad; si no soy capaz de traducir esas palabras en sensaciones, sensaciones que ha percibido otro y ha tenido la deferencia de intentar transmitirme, no podré aprovecharme de esa generosidad, es decir, no será posible llevar a cabo lo leído. Si no tenemos sensibilidad, seremos incapaces de aplicar la técnica convenientemente (sensibilidad y sensaciones convertidas en palabras), y por tanto, esta podrá ser peligrosa, porque la “traducción” será errónea, y el resultado, desconocido, y es porque sin la suficiente sensibilidad, lo haremos, seguramente, mal.

Mi opinión, pues, es que la técnica no son sino las sensaciones plasmadas en papel, y más abultarán las páginas de técnica, cuanto mayor sea nuestra capacidad de percibir las sensaciones que hagan más placentero, efectivo y seguro nuestro pilotaje o conducción, por eso pienso que es más importante el equilibrio y la sensibilidad que la técnica, porque considero que primero debemos “sentir”, y que la técnica, sobre todo en determinados aspectos, puede diferir de un ser humano a otro, en función de la capacidad de percibir de maneras diferentes una misma sensación.

En definitiva, no estoy diciendo que la técnica no sirva, pero sí me atrevería a afirmar que no hay técnica buena si no existe sensibilidad, y que alguien con mucha sensibilidad puede hacer las cosas muy bien sin necesidad de conocer la técnica.

Sensei Ricardo, ahora que me "he vuelto sensible"  :D..., ¿te vas a retirar?.

(siento mucho el “rollo”)

RIDE SAFE

PD1: La mayoría respira para sobrevivir; sólo algunos disfrutan de la respiración para vivir en plenitud.

PD2: Las sensaciones no son parte de ningún conocimiento, bueno o malo, superior o inferior. Son, más bien, provocaciones incitantes, ocasiones para un acto de indagación que persigue crecimiento y desarrollo.
 
La técnica no son las palabras que describen las sensaciones, sino las instrucciones para que esas sensaciones sean buenas y acertadas. Si nadie nos enseña nada, con sensibilidad podemos intuir una técnica -mejor o peor- con la que conducir motos y con más sensibilidad mejorar a base de experiencia y de ir descartando lo que no funciona y potenciando lo que sí. Lo malo de despreciar la técnica es que se nos pueden enquistar vicios adquiridos porque nadie los corrigió a tiempo. Conducir bien, nos hayan enseñado, lo hayamos aprendido o lo hayamos intuído, depende de la técnica que apliquemos, y aquí sí, con más o menos sensibilidad. Ahí es donde, una vez adoptada la técnica como "la forma de hacerlo bien" es donde los que tengan más de lo que no se puede explicar sacarán mayor y mejor provecho.
 
Empecemos por ponernos todos en la misma longitud de onda, o no habrá manera de entenderse:

Sensación: 1. Impresión que las cosas producen por medio de los sentidos.
Ténica: 5. f. Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte.
6. f. Pericia o habilidad para usar de esos procedimientos y recursos.
7. f. Habilidad para ejecutar cualquier cosa, o para conseguir algo.

Ateniéndose a las definiciones (relevantes) del Diccionario de la Real, sensaciones y técnica no tienen nada que ver. Nadie duda que las sensaciones son esenciales para aprender y para pilotar. Incluso si el hombre fuera puramente una máquina, las "sensaciones" son las señales que entran al sistema de control a través del sistema de sensores (los sentidos). Sin ellas, el sistema de control no funciona.

En todo aprendizaje de una tarea motora, la práctica es esencial - esto tampoco lo cuestiona nadie. Pero la afirmación "Yo piloto por sensaciones, no tengo técnica" es falsa: el hecho de no estudiar, pensar, leer, o debatir sobre técnica (o no hacerlo con tanta fruición como muchos asiduos a este foro), no quiere decir que se carezca de ella. Pero quien aprende sólo con sensaciones, y no con método y teoría, adquiere también una técnica (ver definición) de forma autodidacta y experimental. Esto es tremendamente lento y se corre el riesgo de adquirir vicios que luego cuesta mucho erradicar. Pero la moto es suficientemente tolerante para permitirlo. No obstante, no conozco ninguna actividad de riesgo que se aprenda así; hay pilotos de moto "instintivos", pero no conozco buceadores, paracaidistas, pilotos de avión o cirujanos autodidactas.

En fin, como han repetido los "partidiarios de la técnica" hasta la saciedad, técnica y sensaciones no son contradictorias, y una no puede sustituir a la otra.

Eso sí, circular en estado de trance ("El Flujo", "El Ritmo" o lo que sea) sintiendo cómo los midiclorianos de todas nuestras células están en unión con la moto y la carretera, es una sensación indescriptible, aunque sea una imagen que únicamente está en nuestra cabeza... ;)
 
Atrás
Arriba