[highlight]Estoy bastante indignado con las intenciones del Ministerio de Justicia, resulta que Farruquito con una muerte a sus espaldas sin llevar carnet no termina con sus huesos en la cárcel, y cualquiera de nosotros como miserables delincuentes podemos tener más que serios problemas.... Lo que no tengo claro es que quepamos todos...
En realidad yo no suelo ir deprisa, pero es que ahora un despiste, sobretodo teniendo en cuenta el afán recaudatorio, te puede costar demasiado caro, y no solo hablo de dinero....
Aquí os dejo la noticia en concreto recogida de LA RAZÓN DIGITAL:[/highlight]
“Justicia castigará con cárcel a los conductores que superen los 90 kilómetros por hora en ciudad
Reformará el Código Penal para que circular sin carné y con una tasa de 1,2 gramos de alcohol sean considerados delitos
F. M.
Madrid- El Gobierno se ha tomado muy en serio su lucha contra la velocidad y el alcohol en carretera. Tanto, que pisar el acelerador más de la cuenta puede llevar a alguno a la cárcel. La amenaza se cierne sobre aquellos a los que se les ocurra conducir a 40 km/h por encima de lo permitido en las vías urbanas, es decir, que vayan a 90. O sobre los que sobrepasen en 70 km/h el límite establecido en las carreteras y autovías o, lo que es lo mismo, que circulen a 160 o a 190 en carreteras y autovías.
Estas conductas serán consideradas delitos y podrán conllevar penas de cárcel, según anunció ayer el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, en la Comisión no Permanente de Seguridad Vial del Congreso. El endurecimiento de las sanciones por conductas temerarias ya se viene gestando desde principios de año. En su comparecencia en la comisión, el director general de Tráfico, Pere Navarro, pidió la reforma del Código Penal en materia de delitos contra la seguridad vial, mensaje que fue fielmente recogido por el ministro de Justicia, que ya anunció hace tres meses su intención de penalizar la velocidad excesivo y el consumo de alcohol imprudente.
Y es que reducir la siniestralidad pasa por controlar los excesos de velocidad que, tal y como recordó ayer el ministro, son la primera causa de muerte en los accidentes de tráfico. Las muertes en carretera provocan un «inmenso dolor», dijo López Aguilar, para quien «la tasa de accidentalidad y mortalidad conlleva un coste humano insufrible e insoportable». Razón con más que suficiente envergadura como para «incorporar al Código Penal figuras que complementen el papel represivo del Derecho Administrativo».
López Aguilar anunció también que informará al Consejo de Ministros sobre el anteproyecto de reforma del Código Penal «antes de las vacaciones de agosto», al tiempo que calculó que el proyecto de ley podría comenzar su tramitación en el Congreso de los Diputados en octubre.
Además, en la reforma del Código Penal se incluirá como nuevo supuesto de delito la conducción sin permiso, cuando el infractor no lo haya obtenido nunca y cuando haya perdido todos los puntos del permiso de circulación por puntos, lo que excluye a los que no lo llevan encima mientras circulan, informa Ep.
Con la finalidad de transmitir el mensaje de que las conductas irresponsables al volante «no tienen pase», el Gobierno excluirá a los conductores condenados de los posibles indultos. Porque «no tiene pase conducir bajo los efectos de drogas o alcohol y llevarte por delante vidas humanas», sentenció.
Otra de las próximas incorporaciones al Código Penal como delito será la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas cuando se exceda la tasa en 1,2 gramos por litro de sangre. El límite actual de alcoholemia en la conducción es de 0,5 gramos por litros de sangre, por lo que entre 0,5 y 1,2 sería causa para el Derecho Administrativo.
El ministro sustentó estas reformas del Código Penal en el efecto de «prevención y disuasión» de infracciones y en el de «significar la intolerancia social de esas conductas».
Juan Fernando López Aguilar hizo hincapié en el hecho de que tipificar como delitos estos supuestos no significa que sistemáticamente los infractores tengan que ir a la cárcel, sino que, más bien, el objetivo final consistirá en la reeducación del condenado, «garantizar la no reincidencia» y que «el Código de la Circulación se tome en serio», puntualizó. La reforma del Código Penal «no tendrá efectos milagrosos», según el titular de Justicia, pero sí espera que «en el tiempo disminuya la tasa de siniestralidad y el dolor humano». «Tenemos un problema de cultura y de actitud que debe ser removido», subrayó.
Formación de jueces. Además, para mejorar la actuación de jueces y fiscales en relación a los delitos contra la seguridad vial, siniestralidad ambiental y corrupción urbanística y violencia de género, López Aguilar indicó que se destinarán dos millones de euros para formación continuada de estos colectivos para que actúen con «más vigilia y celo».
La Comisión no permanente de Seguridad Vial del Congreso ha celebrado desde le pasado mes de noviembre comparecencias de un total de 16 expertos en esta materia, y sus aportaciones fueron entregadas ayer al ministro de Justicia con el objetivo de que las recoja en la próxima reforma del Código Penal.
La Comisión terminará sus trabajos en este periodo con la comparecencia el próximo miércoles, 28 de junio, del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Por su parte, el portavoz del PP en la Comisión, Federico Souvirón, pidió al ministro de Justicia que lleve a cabo la reforma del Código Penal con «tranquilidad, para no errar el tiro y ser eficaces».
El diputado socialista Victorino Mayoral recordó, por su parte, que cada año fallecen en las carreteras españolas alrededor de 5.000 personas, lo que supone que en diez años desaparezca la ciudad de Segovia por ejemplo.”
				
			En realidad yo no suelo ir deprisa, pero es que ahora un despiste, sobretodo teniendo en cuenta el afán recaudatorio, te puede costar demasiado caro, y no solo hablo de dinero....
Aquí os dejo la noticia en concreto recogida de LA RAZÓN DIGITAL:[/highlight]
“Justicia castigará con cárcel a los conductores que superen los 90 kilómetros por hora en ciudad
Reformará el Código Penal para que circular sin carné y con una tasa de 1,2 gramos de alcohol sean considerados delitos
F. M.
Madrid- El Gobierno se ha tomado muy en serio su lucha contra la velocidad y el alcohol en carretera. Tanto, que pisar el acelerador más de la cuenta puede llevar a alguno a la cárcel. La amenaza se cierne sobre aquellos a los que se les ocurra conducir a 40 km/h por encima de lo permitido en las vías urbanas, es decir, que vayan a 90. O sobre los que sobrepasen en 70 km/h el límite establecido en las carreteras y autovías o, lo que es lo mismo, que circulen a 160 o a 190 en carreteras y autovías.
Estas conductas serán consideradas delitos y podrán conllevar penas de cárcel, según anunció ayer el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, en la Comisión no Permanente de Seguridad Vial del Congreso. El endurecimiento de las sanciones por conductas temerarias ya se viene gestando desde principios de año. En su comparecencia en la comisión, el director general de Tráfico, Pere Navarro, pidió la reforma del Código Penal en materia de delitos contra la seguridad vial, mensaje que fue fielmente recogido por el ministro de Justicia, que ya anunció hace tres meses su intención de penalizar la velocidad excesivo y el consumo de alcohol imprudente.
Y es que reducir la siniestralidad pasa por controlar los excesos de velocidad que, tal y como recordó ayer el ministro, son la primera causa de muerte en los accidentes de tráfico. Las muertes en carretera provocan un «inmenso dolor», dijo López Aguilar, para quien «la tasa de accidentalidad y mortalidad conlleva un coste humano insufrible e insoportable». Razón con más que suficiente envergadura como para «incorporar al Código Penal figuras que complementen el papel represivo del Derecho Administrativo».
López Aguilar anunció también que informará al Consejo de Ministros sobre el anteproyecto de reforma del Código Penal «antes de las vacaciones de agosto», al tiempo que calculó que el proyecto de ley podría comenzar su tramitación en el Congreso de los Diputados en octubre.
Además, en la reforma del Código Penal se incluirá como nuevo supuesto de delito la conducción sin permiso, cuando el infractor no lo haya obtenido nunca y cuando haya perdido todos los puntos del permiso de circulación por puntos, lo que excluye a los que no lo llevan encima mientras circulan, informa Ep.
Con la finalidad de transmitir el mensaje de que las conductas irresponsables al volante «no tienen pase», el Gobierno excluirá a los conductores condenados de los posibles indultos. Porque «no tiene pase conducir bajo los efectos de drogas o alcohol y llevarte por delante vidas humanas», sentenció.
Otra de las próximas incorporaciones al Código Penal como delito será la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas cuando se exceda la tasa en 1,2 gramos por litro de sangre. El límite actual de alcoholemia en la conducción es de 0,5 gramos por litros de sangre, por lo que entre 0,5 y 1,2 sería causa para el Derecho Administrativo.
El ministro sustentó estas reformas del Código Penal en el efecto de «prevención y disuasión» de infracciones y en el de «significar la intolerancia social de esas conductas».
Juan Fernando López Aguilar hizo hincapié en el hecho de que tipificar como delitos estos supuestos no significa que sistemáticamente los infractores tengan que ir a la cárcel, sino que, más bien, el objetivo final consistirá en la reeducación del condenado, «garantizar la no reincidencia» y que «el Código de la Circulación se tome en serio», puntualizó. La reforma del Código Penal «no tendrá efectos milagrosos», según el titular de Justicia, pero sí espera que «en el tiempo disminuya la tasa de siniestralidad y el dolor humano». «Tenemos un problema de cultura y de actitud que debe ser removido», subrayó.
Formación de jueces. Además, para mejorar la actuación de jueces y fiscales en relación a los delitos contra la seguridad vial, siniestralidad ambiental y corrupción urbanística y violencia de género, López Aguilar indicó que se destinarán dos millones de euros para formación continuada de estos colectivos para que actúen con «más vigilia y celo».
La Comisión no permanente de Seguridad Vial del Congreso ha celebrado desde le pasado mes de noviembre comparecencias de un total de 16 expertos en esta materia, y sus aportaciones fueron entregadas ayer al ministro de Justicia con el objetivo de que las recoja en la próxima reforma del Código Penal.
La Comisión terminará sus trabajos en este periodo con la comparecencia el próximo miércoles, 28 de junio, del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Por su parte, el portavoz del PP en la Comisión, Federico Souvirón, pidió al ministro de Justicia que lleve a cabo la reforma del Código Penal con «tranquilidad, para no errar el tiro y ser eficaces».
El diputado socialista Victorino Mayoral recordó, por su parte, que cada año fallecen en las carreteras españolas alrededor de 5.000 personas, lo que supone que en diez años desaparezca la ciudad de Segovia por ejemplo.”