!Hola a todos!
Según mi humilde opinión, hay una serie de cosas que nunca deben hacerse al comprar un BT2 ya que puede que sean la diferencia entre estar contento con este sistema u odiarlo el primer día. Supongo que puede ser extensible a cualquier otro intercomunicador por bluetooth pero mi experiencia ha sido con el Midland BT2.
1. No comprar con prisas.
Lo que no debemos hacer nunca es comprar con prisas el intercomunicador para irnos de viaje con él. Debe de perderse un tiempo en el montaje y en su ajuste y eso casi nunca lo vamos a conseguir con prisas y de viaje haciendo que aborrezcamos el sistema y lo arrinconemos o vendamos sin haberle dado una oportunidad.
2. Tomarse su tiempo para montarlo en los cascos.
He visto BT2 instalados de cualquier manera en los cascos y eso repercute negativamente en el funcionamiento del mismo. Para empezar, los auriculares deben situarse directamente en frente del pabellón auditivo. Sólo que se desplacen un poco hacia cualquier lado la audición pierde bastante calidad. !Y OJO! la endidura que suelen tener los cascos a ambos lados de las orejas CASI NUNCA COINCIDE CON NUESTRO PABELLÓN AUDITIVO (el agujero de la oreja, vamos) con lo que no lo situéis ahí de buenas a primeras por ser lo más cómodo y penséis que está todo correcto. Craso error en la mayoría de los casos. Lo mismo con el micro. No debe situarse justo delante de la boca sino un poco ladeado.
En mi caso tengo un Schubert C2 y cuando monté los auriculares HIFI estos me molestaban bastante ya que, por su grosor, me dolían las orejas. Entonces lo que hice fue desmontar las carrilleras y, con un cúter, despegar el forro con mucho cuidado y sin romperlo. Saqué el porexpan y vacié, también con un cúter, un pedazo circular del mismo en los que encajé los auriculares. Después volví a colocar el forro volviéndolo a pegar con cinta adhesiva por las dos caras la cual compré en una tienda de arte (pinturas, lienzos, etc) ya que es LA MISMA que usa Schubert para unir el forro con el porex.
El resultado fue espectacular pero tuve que hacer pruebas hasta saber dónde debía colocar los mismos para que quedaran correctamente posicionados con mis orejas.
El casco de mi pareja, por el contrario, es un Nolan integral. En ese caso también lo monté dentro de las carrilleras pero fueron 5 minutos ya que el forro viene con velcros.
Así que ya veis: dependiendo del casco tardaréis más o menos (unas 3 horas en mi caso con el Schubert y unos 20 minutos con el Nolan) pero vale la pena perder el tiempo que sea necesario y que quede una cosa curiosa. Los que vengáis a la nacional de este año podréis ver cómo me quedó el sistema montado. Sólo se ve el micro por hilo y la petaca del intercomunicador.
3. Ajustar correctamente el VOX y dispositivos Bluetooth
Lo primero que debemos hacer es salir unas cuantas veces con la moto para ajustar lo más importante: la conversación piloto-pasajero. Y SOLO ESO EN PRIMER LUGAR. Si pretendemos ajustar todo a la vez (GPS, móvil, etc) va a ser un desastre. Es mejor ir paso a paso.
Los BT2 en conversación piloto-pasajero pueden activarse mediante VOX (activación por voz) o bien pulsando el botón central del mismo. En activación por VOX estos quedan activados hasta 20 segundos después de dejar de hablar. Mediante pulsación la conexión queda abierta permanentemente y debemos volver a pulsar el botón central para desactivarlos ya que, si nos olvidamos, estamos consumiendo batería para nada.
Pues bien, la primera vez que salimos usamos la configuración VOX por defecto. El BT2 tiene 5 posiciones de VOX y por defecto está en la intermedia, la número 3.
A partir de 110 km/h el VOX de mi compañera se activaba por el ruido ambiente y ya no se cortaba la conversación. Era muy molesto porque se oía mucho viento y a ella apenas la oía.
Es vital llevar el manual del BT2 en la moto para ir haciendo cambios "en ruta".
Paramos a tomar un café y me puse a inspeccionar los dos cascos. Resitué el micro de mi compañera y la cosa mejoró muchísimo. Ahora ya podíamos hablar perfectamente hasta 140 km/h y aunque seguía activándose sólo ya no era el desastre inicial. Volvimos a parar y le quité sensibilidad a su VOX un punto. No fue suficiente y en otra parada le bajé otro punto de sensibilidad. Desde entonces PERFECTO. Ya podemos hablar prácticamente hasta 160 km/h y no se activa sólo sino cuando queremos nosotros.
Eso sí, fue un día "aburrido" en cuanto a moto se refiere ya que entre que se activa cuando no quieres, te paras, lo retocas, vuelves a probar a una velocidad, después a otra, etc., digamos que no disfrutas de la ruta. Eso sí, os aseguro que vale la pena porque después es una gozada.
Si nuestros cascos son muy ruidosos o no tenemos pantalla ni carenado es mejor dejar el VOX desactivado. También probé esta opción y es super cómoda. Te acostumbras enseguida a pulsar el botón central (el más grande) incluso con guantes y entonces tienes total control a la hora de "llamar" o "colgar" la conversación. Si aún así tenemos mucho ruido ambiente es debido más a la ubicación del micro que al del viento. Es importante tener esto en cuenta.
A la semana siguiente volvimos a salir y esta vez configuramos el Zumo y el móvil (móvil enlazado con Zumo y Zumo enlazado con BT2). Eso es más fácil y sólo tienes algún que otro problemilla al principio. Una anotación: en algunos casos tarda un par de minutos en conectar automáticamente. No os preocupéis. Se espera ese tiempo y se conecta tarde o temprano. No nos debe entrar el pánico pensando que ya se ha desconfigurado algo y que hay que volver a enlazar.
Por eso decía que no hagáis todo a la vez porque cuando tienes que configurar la conversación con el pasajero mientras no sabes si tienes problemas de conexión con otros dispositivos por bluetooth te puedes volver loco y agobiarte, con lo que el resultado volvería a ser que quedaríamos hartos de este sistema y lo arrinconaríamos de nuevo.
Bueno, esta es MI experiencia por si os sirve de algo
Ahora os puedo decir que soy el feliz propietario de un BT2 mediante el cual tengo conversación con el pasajero, puedo realizar y contestar llamadas por móvil, oír las indicaciones del GPS cuando estoy de viaje y, encima, tengo música por MP3.
Os aseguro que vale la pena configurarlo con tranquilidad y sin prisas. Si no sois mañosos siempre tendréis a algún amigo que os eche una mano a la hora de montarlo ¿no?
Un abrazo a todos.
Carlos
Según mi humilde opinión, hay una serie de cosas que nunca deben hacerse al comprar un BT2 ya que puede que sean la diferencia entre estar contento con este sistema u odiarlo el primer día. Supongo que puede ser extensible a cualquier otro intercomunicador por bluetooth pero mi experiencia ha sido con el Midland BT2.
1. No comprar con prisas.
Lo que no debemos hacer nunca es comprar con prisas el intercomunicador para irnos de viaje con él. Debe de perderse un tiempo en el montaje y en su ajuste y eso casi nunca lo vamos a conseguir con prisas y de viaje haciendo que aborrezcamos el sistema y lo arrinconemos o vendamos sin haberle dado una oportunidad.
2. Tomarse su tiempo para montarlo en los cascos.
He visto BT2 instalados de cualquier manera en los cascos y eso repercute negativamente en el funcionamiento del mismo. Para empezar, los auriculares deben situarse directamente en frente del pabellón auditivo. Sólo que se desplacen un poco hacia cualquier lado la audición pierde bastante calidad. !Y OJO! la endidura que suelen tener los cascos a ambos lados de las orejas CASI NUNCA COINCIDE CON NUESTRO PABELLÓN AUDITIVO (el agujero de la oreja, vamos) con lo que no lo situéis ahí de buenas a primeras por ser lo más cómodo y penséis que está todo correcto. Craso error en la mayoría de los casos. Lo mismo con el micro. No debe situarse justo delante de la boca sino un poco ladeado.
En mi caso tengo un Schubert C2 y cuando monté los auriculares HIFI estos me molestaban bastante ya que, por su grosor, me dolían las orejas. Entonces lo que hice fue desmontar las carrilleras y, con un cúter, despegar el forro con mucho cuidado y sin romperlo. Saqué el porexpan y vacié, también con un cúter, un pedazo circular del mismo en los que encajé los auriculares. Después volví a colocar el forro volviéndolo a pegar con cinta adhesiva por las dos caras la cual compré en una tienda de arte (pinturas, lienzos, etc) ya que es LA MISMA que usa Schubert para unir el forro con el porex.
El resultado fue espectacular pero tuve que hacer pruebas hasta saber dónde debía colocar los mismos para que quedaran correctamente posicionados con mis orejas.
El casco de mi pareja, por el contrario, es un Nolan integral. En ese caso también lo monté dentro de las carrilleras pero fueron 5 minutos ya que el forro viene con velcros.
Así que ya veis: dependiendo del casco tardaréis más o menos (unas 3 horas en mi caso con el Schubert y unos 20 minutos con el Nolan) pero vale la pena perder el tiempo que sea necesario y que quede una cosa curiosa. Los que vengáis a la nacional de este año podréis ver cómo me quedó el sistema montado. Sólo se ve el micro por hilo y la petaca del intercomunicador.
3. Ajustar correctamente el VOX y dispositivos Bluetooth
Lo primero que debemos hacer es salir unas cuantas veces con la moto para ajustar lo más importante: la conversación piloto-pasajero. Y SOLO ESO EN PRIMER LUGAR. Si pretendemos ajustar todo a la vez (GPS, móvil, etc) va a ser un desastre. Es mejor ir paso a paso.
Los BT2 en conversación piloto-pasajero pueden activarse mediante VOX (activación por voz) o bien pulsando el botón central del mismo. En activación por VOX estos quedan activados hasta 20 segundos después de dejar de hablar. Mediante pulsación la conexión queda abierta permanentemente y debemos volver a pulsar el botón central para desactivarlos ya que, si nos olvidamos, estamos consumiendo batería para nada.
Pues bien, la primera vez que salimos usamos la configuración VOX por defecto. El BT2 tiene 5 posiciones de VOX y por defecto está en la intermedia, la número 3.
A partir de 110 km/h el VOX de mi compañera se activaba por el ruido ambiente y ya no se cortaba la conversación. Era muy molesto porque se oía mucho viento y a ella apenas la oía.
Es vital llevar el manual del BT2 en la moto para ir haciendo cambios "en ruta".
Paramos a tomar un café y me puse a inspeccionar los dos cascos. Resitué el micro de mi compañera y la cosa mejoró muchísimo. Ahora ya podíamos hablar perfectamente hasta 140 km/h y aunque seguía activándose sólo ya no era el desastre inicial. Volvimos a parar y le quité sensibilidad a su VOX un punto. No fue suficiente y en otra parada le bajé otro punto de sensibilidad. Desde entonces PERFECTO. Ya podemos hablar prácticamente hasta 160 km/h y no se activa sólo sino cuando queremos nosotros.
Eso sí, fue un día "aburrido" en cuanto a moto se refiere ya que entre que se activa cuando no quieres, te paras, lo retocas, vuelves a probar a una velocidad, después a otra, etc., digamos que no disfrutas de la ruta. Eso sí, os aseguro que vale la pena porque después es una gozada.
Si nuestros cascos son muy ruidosos o no tenemos pantalla ni carenado es mejor dejar el VOX desactivado. También probé esta opción y es super cómoda. Te acostumbras enseguida a pulsar el botón central (el más grande) incluso con guantes y entonces tienes total control a la hora de "llamar" o "colgar" la conversación. Si aún así tenemos mucho ruido ambiente es debido más a la ubicación del micro que al del viento. Es importante tener esto en cuenta.
A la semana siguiente volvimos a salir y esta vez configuramos el Zumo y el móvil (móvil enlazado con Zumo y Zumo enlazado con BT2). Eso es más fácil y sólo tienes algún que otro problemilla al principio. Una anotación: en algunos casos tarda un par de minutos en conectar automáticamente. No os preocupéis. Se espera ese tiempo y se conecta tarde o temprano. No nos debe entrar el pánico pensando que ya se ha desconfigurado algo y que hay que volver a enlazar.
Por eso decía que no hagáis todo a la vez porque cuando tienes que configurar la conversación con el pasajero mientras no sabes si tienes problemas de conexión con otros dispositivos por bluetooth te puedes volver loco y agobiarte, con lo que el resultado volvería a ser que quedaríamos hartos de este sistema y lo arrinconaríamos de nuevo.
Bueno, esta es MI experiencia por si os sirve de algo

Ahora os puedo decir que soy el feliz propietario de un BT2 mediante el cual tengo conversación con el pasajero, puedo realizar y contestar llamadas por móvil, oír las indicaciones del GPS cuando estoy de viaje y, encima, tengo música por MP3.
Os aseguro que vale la pena configurarlo con tranquilidad y sin prisas. Si no sois mañosos siempre tendréis a algún amigo que os eche una mano a la hora de montarlo ¿no?

Un abrazo a todos.
Carlos