Patxidonosti dijo:
Muy interesante tu precisión.
Pero aquí solo se trata de dar opiniones y respetar la de otros....
Agradezco tu esfuerzo intelectual, pero piensa en las marcas de diferentes productos, que consumes e igual hay alguna que repites consciente o inconscientemente, yo a eso le llamo fidelidad, pero es cierto que si te defraudan en algún momento pues cambias y no pasa nada.....
Por mi parte he tenido motos de varias marcas japonesas e italianas, ahora me encuentro a gusto con BMW, voy a cambiar esta semana a otra de la misma marca, pero también he valorado otras opciones. En cuanto a lo de hacerse viejo, siento ganarte por mas de una década......, igual eso me da una visión diferente. ¿quién sabe?.
Mi comentario venía a cuento del titulo del post, “LO SIENTO, LO SIENTO, LO SIENTO BMW” , y lo que pretendía era dar opinión y ayudar al que lo inició, y prueba ello es como terminada mi post, que también sirve para este (en la cita que aludias solo se reproducía una parte de mis opiniones):
[highlight]No critico nada ni nadie, con lo que te sientas mas feliz.....[/highlight]
[/quote]
Esa es la grandeza del libre mercado, que cada uno puede elegir y gastarse su dinero donde estime oportuno. Yo he hecho un comentario sobre la "traición a las marcas" porque me ha parecido que nunca se produce tal cosa teniendo en cuenta que son empresas que ofrecen productos para que se consuman y el usuario repite o no en función de su experiencia y sus expectativas.
Queda aclarado para mí con tu explicación lo que querías decir cuando escribías "fidelidad". Por otra parte, por supuesto que esto son sólo opiniones que se brindan dentro de un clima de respeto. Es lo que yo he pretendido en mi respuesta anterior (muy respetuosa, por cierto) y sin particularizar en nadie. Era más bien genérica, ya que [highlight]ni siquiera he citado nada[/highlight], por lo que creo que aludes a otra respuesta anterior a la mía.
Me ha sorprendido y me sigue sorprendiendo que existan clientes que se sientan "obligados" a ser fieles a una marca determinada. Insisto en que lo digo en general. No me parece ni razonable ni adecuado, salvo que se sea una ONG. Otra opción es comprar acciones de una determinada empresa y estar dispuesto a que bajen sin que a uno le importe. Esto tampoco suele ser así. Normalmente se invierte con el propósito de obtener unas ganancias en un tiempo determinado.
Te deseo que disfrutes de tu nueva montura y que podamos seguir muchos años opinando dentro de este buen clima de camaradería y respeto. 
V'ssssss [/quote]
Patxidonosti , veo que impera el buen rollo, como no podía ser de otra forma en este foro...
Si he molestado no era mi intención, veo que tu también entiendes que opinar no es faltar.
Agur / Adeu, y a ver si coincidimos y rodamos juntos por las carreteras del mundo...