Los dilemas de la TDTs

El_OZU

Acelerando
Registrado
20 Jun 2007
Mensajes
394
Puntos
0
Como muchos españolitos me enfrento al apagón analógico. Yo no es que aprecie mucho la televisión como medio de entretenimiento, pero ante la inminencia del apagón, y urgido por mi Reina, me plantifiqué ayer en el mediamrket, para comprar el descualificador ese de los OO... y pude ver que la decisión no era tan fácil, yo creo que me enteré bien de cuales son las opciones y lo que yo creo que me biene bien, peeeero, como en este maravilloso foro hay verdaderos expertos en estos temas pues a preguntar tocan.

Lo que tengo:
Casa en medio del campo con antena que es buena, costó unas pelas) pero de más de cinco años y una recepción entre aceptable, y mediocre para algunos canales, por la ubicación.

Una tele de tubo en el salón, creo que de 30", que está en perfecto estado pero que no tiene tdt
y otra tele en la cocina para los sábados o domingos que hay carreras o entrenamientos y que me toca hacer la comida, también sin tdt

En el salón un amplificador Kenwod con entradas para todo lo imaginable, incluye Dolby churround y tiene salidas para el home cínema cuatro altavoces, altavoz central y subwofer.


¿Que he pensado?

Primero meter una antena parabólica para recibir la TDT desde el satélite y por supuesto todos los canales que entren por el satélite, a ver si así vemos algo de tele de calidad.
Preguntas:
1. ¿Es posible recibir la tdt así? o tengo que poner una antena tdt normal además.

2. ¿Es fácil instalarla solito o mejor llamar a un antenista? Lo digo por lo encontrar el satélite, aunque me imagino que estará a una orientación concreta.

3. ¿Del descodificador de la parabolica se puede dar servicio a las dos teles o cada una lleva el suyo?

4. ¿Alguna recomendación de marca y que tenga por ejemplo entrada para un disco duro con la posibilidad de grabar y reproducir?


Segundo, cambiar la tele del salón.... ahí ya me cagué ;D ;D con los HDs y HDMIs y su puñetera madre, menudo lío, ¿alguna idea u orientación?


Gracias por leer hasta aquí y más gracias todavía por responder :D

Ózu
 
Siento no poder ayudarte, amigo Ózu, en estos temas. Yo también tengo un pupurrí en casa, pero no pienso mover un dedo hasta que llegue el apagón y vea cuales son las necesidades de manera individualizada. ::)
 
Ózu dijo:
Segundo, cambiar la tele del salón.... ahí ya me cagué  ;D  ;D [highlight]con los HDs y HDMIs y su puñetera madre, menudo lío, ¿alguna idea u orientación?[/highlight]

Gracias por leer hasta aquí y más gracias todavía por responder  :D

Ózu

Marca: Samsung. Buena, bonita...y bien de precio. Tendrás una Sony pero más barata.
Puertos: cuantos mas HDMI, mejor.
Resolución: Full HD sí o sí. Es el presente. Ni te plantees las HD Ready. Por unos 800-900 euros puedes tener Full HD muuuuuy potables. El futuro es el LED....pero a día de hoy son excesivamente caras.
Tamaño: depende de tu salón. Lo mínimo para un salón "normal" yo interpreto que son 37".

Y si te sobra la pasta.....Loewe.
 
Voy a intentar ayudarte, aunque no se si te acabaré liando un poco mas.

La antena , si es nueva mas o menos , ( La mia tiene cerca de unos 12 años y conozco alguna de mas de 25), no te hace falta cambiarla.
Imagino que en una vivienda unifamiliar, no tendras lo que normalmente se llama un amplificador por modulos ( es lo que suele utilizarse para las comunidades), por lo tanto en esto no tendras problemas.
Por eso de compartir señal para toda la vivienda, si se puede si conviertes la señal que recibe el tdt y la conviertes en analogica ( como habitualmente se hace en muchas viviendas con canales como el C+ o semejante con un modulador) pero condicionas a todas las televisiones a ver el mismo canal que estes convirtiendo lo que en el caso de la tdt no lo veo viable.

Seguro no te lo puedo decir, pero creo que de forma legal, no se ven los canales de television a los que estas acostumbrado por el satelite ( aunque no estoy del todo seguro)
No es demasiado dificil encarar una antena parabolica, solo es cuestion de unas pequeñas nociones muy basicas y un poco de paciencia sobre todo para las primeras veces ( añado que su dificultad es relativa tambien al satelite que quieras encarar, aunque si tu intencion es ver canales en español, lo mejor y mas facil es Hispasat)
De igual manera que haciendo analogica la señal del tdt, se puede hacer con la señal del descodificador de satelite, pero con los mismos pro y contras, osea, veras el mismo canal en todas las televisiones.
Sobre alguna recomendacion sobre un equipo descodificador de satelite, es algo dificil por la gran cantidad y variedad que existen, solo te puedo guiar un poco para que hagas tu la eleccion con unos pequeños puntos que puedes tener en cuenta:
- Que sea actualizable por algun tipo de puerto ( Normalmente suelen tener un puerto RS-232 o usb)
- Existen equipos llamados combo, que tienen tdt y satelite en el mismo aparato
- Montar una antena motorizada, ayuda si te gusta investigar, curiosear o trastear por la cantidad de satelites que prodras recibir sin volver a subir al tejado a volverla a encarar

Creo, que si nadie tiene mejor idea, que todo esto se puede resumir en unos pocos puntos mas claros que todo este sermon.
Opcion 1: Un Tdt por cada television antigua
Opcion 2: Cambiar la television por otra que lo lleve integrado

No creo que tengas que cambiar la instalacion de antena, aunque lo mejor es que compres equipos con buena ganancia de antena si es que tu señal no es demasiado buena ( Varian mucho de una marca a otra, los hay que no cojen un canal ni a tiros y solo cambiendo el aparato todo ok)
Por otro lado, si es que te apetece ver tele por satelite, pues una antena de 60 cm, un descodificador, unas cervecitas ( varias si es la primera vez), y un buen ratito para trastear.

Si te puedo ayudar en algo mas, o quieres que te explique como se hace, pues ya sabes, pregunta y te intentare contestar

Saludos
 
Doctor, ya veo que en esto vamos a estar juntos, yo creo que también me lo voy a tomar con perspectiva, aunque mi Reina me presiona :-/ :-/ :-/ ;D ;D ;D ;D resistiré.

El_Uve, gracias por tus recomendaciones, la historia es que una televisión dura tantos años que merece la pena comprar algo que no se quede trasnochado en poco tiempo. en principio le pongo 1.000 euretes en el presupuesto... pero no tengo claro si cambiarlo todavía o no, de momento me quiero empapar de toda la tecnología disponible para ver cuales son los mínimos

Kodiak, primero gracias por el curro que te has dado con la respuesta.

De lo que me explicas no me queda claro si el Hispasast sirve las cadenas estandar ¿?

De la antena actual me habían comentado que aparte del descodificador de TDT tendría que ponerle un modulito pero probaré con la instalación tal cual está si va miel sobre ojuelas

Los aparatos combo para tdt y satelite requerirán me imagino dos antenas, una para el satélite y otra para la tdt ¿No?

Por tus indicaciones sobre la elección de descodificador las apunto ;), ya te pregunto si tengo mas dudas.

Ózu
 
Dr. Infierno dijo:
Siento no poder ayudarte, amigo Ózu, en estos temas. Yo también tengo un pupurrí en casa, pero no pienso mover un dedo hasta que llegue el apagón y vea cuales son las necesidades de manera individualizada.  ::)

Esa es la decisión que he tomado yo, cuando deje de ver la mie*da de ahora y no se vea nada estudiaré a fondo las necesidades reales y obraré en consecuencia gastando lo mínimo para poder seguir viendo la misma mie*da multiplicada por 10 ;D

Saludos
 
El_Uve dijo:
[quote author=Ózu link=1246962824/0#0 date=1246962824]

Segundo, cambiar la tele del salón.... ahí ya me cagué  ;D  ;D [highlight]con los HDs y HDMIs y su puñetera madre, menudo lío, ¿alguna idea u orientación?[/highlight]

Gracias por leer hasta aquí y más gracias todavía por responder  :D

Ózu

Marca: Samsung. Buena, bonita...y bien de precio. Tendrás una Sony pero más barata.
Puertos: cuantos mas HDMI, mejor.
Resolución: Full HD sí o sí. Es el presente. Ni te plantees las HD Ready. Por unos 800-900 euros puedes tener Full HD muuuuuy potables. El futuro es el LED....pero a día de hoy son excesivamente caras.
Tamaño: depende de tu salón. Lo mínimo para un salón "normal" yo interpreto que son 37".

Y si te sobra la pasta.....Loewe.[/quote]

De acuerdo en todo, menos en las pulgadas, en mi caso voy sobrado con una de 32", pero ah amigo, por debajo de 37 la mayoría (o todas, pero no estoy seguro) son HD-Ready.

Saludos
 
Ramesses dijo:
[quote author=El_Uve link=1246962824/0#2 date=1246964941][quote author=Ózu link=1246962824/0#0 date=1246962824]

Segundo, cambiar la tele del salón.... ahí ya me cagué  ;D  ;D [highlight]con los HDs y HDMIs y su puñetera madre, menudo lío, ¿alguna idea u orientación?[/highlight]

Gracias por leer hasta aquí y más gracias todavía por responder  :D

Ózu

Marca: Samsung. Buena, bonita...y bien de precio. Tendrás una Sony pero más barata.
Puertos: cuantos mas HDMI, mejor.
Resolución: [highlight]Full HD sí o sí. Es el presente. Ni te plantees las HD Ready. Por unos 800-900 euros puedes tener Full HD muuuuuy potables.[/highlight] El futuro es el LED....pero a día de hoy son excesivamente caras.
Tamaño: depende de tu salón. Lo mínimo para un salón "normal" yo interpreto que son 37".

Y si te sobra la pasta.....Loewe.[/quote]

De acuerdo en todo, menos en las pulgadas, en mi caso voy sobrado con una de 32", pero ah amigo, por debajo de 37 la mayoría ([highlight]o todas, pero no estoy seguro[/highlight]) son HD-Ready.

Saludos[/quote]

Hola.

Siento discrepar. Por partes:

Confirmo que hay TVs de menos de 37" compatibles con Full HD (1920x1080).

Respecto a lo de Full HD si o si...bueno, más que el presente, es el futuro, me explico.
Full HD es el nombre que le han puesto a la resolución 1920x1080. Esta resolución es la propia de la imagen de alta definición. Si no tenemos una fuente que nos dé dicha resolución, nos sirve de bien poco tenerla.

Por ejemplo, hoy en día, para ver una peli en Full HD nos hace falta un reproductor de Blue Ray (Playstation 3, o un DVD de sobremesa compatible) o verlo en remoto desde el ordenador, pero bueno, ahí por ahora no entro.
Así que si no se tiene uno de estos aparatos, la resolución del Full HD no se va a aprovechar (se podría matizar, pero a grandes rasgos es así).

HD Ready es el nombre que le han puesto a la resolución 1280x720 (o algo así, ahora mismo no me acuerdo, pero va por ahí). El caso es que esta resolución es en la que se emite la TDT, por lo que realmente se aprovecha dicha resolución.


Bueno, en mi opinión, hay que ver las necesidades de cada uno. Para alguien que ni tenga, ni piense hacerse con un reproductor Blue Ray, no creo que le merezca la pena el comprarse un Full HD y puede aprovechar la diferencia en, a lo mejor, comprarse una TV con entrada USB que tan bien viene en estos tiempos :)

Es mi opinión  ;).

Saludos!
 
Y eso sin tener en cuenta que hoy en día no hay TDT en alta definición. :o

Yo pondría un decodificador TDT por cada TV, ya que además hay algunos muy pequeños, y el día que cambies de TV, no tendrás que hacer nada.

Lo que si que te comento que el TDT tiende a desfragmentar la imagen si la señal no es buena, o hay perdidas, como por ejemplo en las conexiones.

Hay amplificadores, y señores amplificadores, pero si no hay mucho cableado, no habrá mucha perdida de señal.

Lo de los módulos que comenta Kodiak, está claro, pero si lo quieres hacer, más vale que lo tengas clarito.

Y ya que tienes churround, no se que tipo de entradas tendrás en el parato, pero supongo que coaxiales, y si el parato tiene menos de 8 años, hasta ópticas.

Lo comento porque no todos los TDT tienen salida óptica que posiblemente sea la más aconsejable, pero ahí tienes que ver las limitaciones de tu ampli.

Aunque después de todo, el TDT emite a lo sumo en estereo, puro y duro.

No Pro Logic, ni AC3, ni DTS ni nada de eso, que es lo mínimo.

Así que por mucho TDT, seguimos en la edad de piedra, ya que además la calidad de los programas de TDT cambia de programa a programa.


Viva el Jome Cinema. ;D ;D ;D
 
Gracias por tus indicaciones Karlos, creo que lo que voy a hacer es esperar a que la señal analógica reviente, de momento haré pruebas con un decodificador que me han prestado.
Está claro que todo lo que promete la tdt, de momento es humo. yo que me veía viendo las carreras en 40" 16:9 alta resolución y cambiando el ángulo de cámara a voluntad  ;D ;D ;D ;D  pero ya veo que es una quimera.

Por lo del mercado de los chismes audiovisuales, me imagino que es un poco como los ordenadores, que te puedes pasar años esperando a que salga la última tecnología, cuando lo que hay que hacer es marcarse unas necesidades y amortizarlo en un plazo razonable de tiempo. Las decisiones demasiado racionales en estos temas acaban con grandes pérdidas de tiempo y al final nunca te quedas contento.

Lo que tengo claro:

1. Que la tdt emitiendo en alta resolución, lo hará como mucho a 1280 x 720... que ya es resolución.,
1b. El Jome Cinema... que me imagino que 1280 x 720 es lo que dan los DVD (equipo que tengo perfectamente implementado con dolbi churroun y todos sus avios, la conexión de sonido DVD-Ampli es de 6 canales, que tengo conectado con un cable de fibra óptica y por ahí va todo (El vídeo va por conector RCA, aunque el ampli tiene entrada coaxial ¿o es todo coaxial? no lo tengo muy claro).
1c Me niego a comprarle un Blu Ray a Sony, además me da que ese formato no tiene futuro.

2. Que de momento y si no quiero cambiar los TV le pongo un decodificador a cada uno y a correr. Para ello puedo incluso esperar a que palme la señal analógica.

3. Que la TV por satélite es independiente de la tdt. La pregunta es: ¿Merece la pena?


Preguntas:

¿Os parece 100% cierta esta afirmación?: "Si no tengo BluRay la resolución de 1920 x 1080 no me sirve para nada."


¿Que pelotas es el HDMI? ¿Se come? ¿es radioctivo? ¿Tiene algo que ver con un disco multimedia?



Ózu
 
Ózu dijo:
1c Me niego a comprarle un Blu Ray a Sony, además me da que ese formato no tiene futuro.



Preguntas:

¿Os parece 100% cierta esta afirmación?: "Si no tengo BluRay la resolución de 1920 x 1080 no me sirve para nada."


¿Que pelotas es el HDMI? ¿Se come? ¿es radioctivo? ¿Tiene algo que ver con un disco multimedia?



Ózu

;D ;D ;D

HDMI:

http://es.wikipedia.org/wiki/High-Definition_Multimedia_Interface ;) Ahí lo veras mu claro.

Lo de "no comprarle un blu-ray a sony"...lo hagas como lo hagas, Sony va a recibir pasta. Son los inventores del "cacharro"(entrecomillao), y por tanto, tienen la patente. Y sí que tiene futuro...de hecho, ES el futuro del entretenimiento visual doméstico (y casi casi presente, pues ya hay muchas películas en dicho formato). Hace un par de años (creo) hubo "guerra" entre Sony(Blu-Ray) y Toshiba (HD-DVD)...que acabó perdiendo Toshiba.

en cuanto a lo de la resolución sin tener un blu-ray...pues sí,a dia de hoy, los 1080p (1920x1080) solo se aprovechan, bien con un blu-ray, bien con una videoconsola de nueva generación (PS3 o Xbox360 (la Wii no alcanza esas resoluciones)).

Pd: Si no han cambiao las cosas, los DVD normales no van a 720p (1280x720). Van a 576p (720x576)...lo que pasa es que algunos DVD son capaces de reescalar esa resolución y "convertirla" en 1280x720....pero los resultados son "irregulares"(chapuceros, vamos).
 
Ózu dijo:
Preguntas:

¿Os parece 100% cierta esta afirmación?: "Si no tengo BluRay la resolución de 1920 x 1080 no me sirve para nada."

Bueno, ya dije que se podía matizar  :D:

trunyoz dijo:
...
...
...
Por ejemplo, hoy en día, para ver una peli en Full HD nos hace falta un reproductor de Blue Ray (Playstation 3, o un DVD de sobremesa compatible) [highlight]o verlo en remoto desde el ordenador[/highlight], pero bueno, ahí por ahora no entro.
Así que si no se tiene uno de estos aparatos, la resolución del Full HD no se va a aprovechar ([highlight]se podría matizar, pero a grandes rasgos es así[/highlight]).

...
...

Se puede sincronizar el ordenador con la TV (hay varios casharros para ello, vía WIFI, por ejemplo) de manera que no necesitas un reproductor con Blue Ray. O también se puede hacer tirando cable del ordenata al TV por medio de las tarjetas gráficas de (pen)última generación.

Existe mucha info al respecto en la web, échale un vistazo a este enlace por ejemplo.

Saludos.
 
Seguimos aunque ya veo que llego un poco tarde.

Amigo OZU, creo que hispasat si que las sirve pero codificadas, lo que significa que pertenecen a alguna plataforma tipo Digital + o cualquier otra, ello implica que tienes que tener el programa ( sofware del descodificador) + claves para poderlo ver ( Segun tengo entendido, ahora mismo nada que hacer)

Existen otros canales libres como tve internacional, autonomicas internacionales ........

Creo que lo mas conveniente, antes de modificar la instalacion de la antena, es que primero lo pruebes y despues tomes decisiones, normalmente no suele hacer falta modificar nada salvo en los bloques de pisos o comunidades que tienen sistemas mas complejos para repartir la señal de television ( cabeceras, modulos ...)

Exactamente los mencionados combo, tansolo son como si montaras un descodificador tdt dentro de un descodificador de satelite con sus correspondientes entradas de antena ( Parabolica + antena de television comun) son la peculiaridad que es un unico aparato para ambas cosas.

Ya solo me queda añadir, que yo tengo varios descodificadores tdt, satelite.... ( me encanta cacharrear)
y de un tiempo a esta parte ( por la nueva moto, trabajo....), mi descodificador de satelite, lleva parado cerca de 1 año mas o menos, con lo que pretendo decirte el nivel de utilidad que le saco yo.

Creo que para un futuro proximo, acabare dejando mi home cinema, y junto a el, un ordenador conectado haciendo funciones de tdt, sat, dvd, reproductor de musica, internet, y alguna cosa mas que igual me planteo cuando tenga tiempo.

Algo de lo que he oido hablar muy bien, aunque no se aun como funciona relacionado con eso de la tele por internet, es una cosa que me planteo si me animo a poner el pc con la tv como monitor, dicen que la calidad es buena y hay infinidad de canales de todo tipo. Cuando investigue un poco mas , ya te comentare por si te interesa hecharle un cable a la tele, montar algun pc viejo junto a la tele o cambiar el actual.

Saludos
 
trunyoz dijo:
Por ejemplo, hoy en día, para ver una peli en Full HD nos hace falta un reproductor de Blue Ray (Playstation 3, o un DVD de sobremesa compatible) o verlo en remoto desde el ordenador, pero bueno, ahí por ahora no entro.
Así que si no se tiene uno de estos aparatos, la resolución del Full HD no se va a aprovechar (se podría matizar, pero a grandes rasgos es así).

HD Ready es el nombre que le han puesto a la resolución 1280x720 (o algo así, ahora mismo no me acuerdo, pero va por ahí). El caso es que esta resolución es en la que se emite la TDT, por lo que realmente se aprovecha dicha resolución.

Pues sí, la resolución HD Ready es 1280x720px, hasta ahí creo que está claro, pero ojo que según que marcas o cadenas de tiendas le ponen a todo "Full HD" cuando a lo mejor es HD Ready, hay que mirar bien las etiquetitas esas que llevan pegadas por centenares las propias tv ;D

Otro tema respecto a comentarios que leo, hay que tener en cuenta que lo de comprar un descodificador para una tv de las de toda la vida es una solución barata, pero no muy buena, al final cada vez que tocas un cable o deja de hacer buena conexión un euroconector que tenga sus años todo son crujidos y píxeles suicidas, o se te va uno de los colores o lo que sea, un coñazo, sobretodo en las típicas tv puestas en un carrito para moverlas.

Mi solución ideal es esperar a que se apague la pu*a tv y comprar una cualquiera de no más de 32", HD Ready (pa lo que hay que ver...) y ahorrarme cables, ya las hay hoy dia de marca conocida de 32" con todo por 500 euros.

Saludos
 
Yo todavía no he comprado nada... para lo que hay que ver... además no tengo prisa.

Esto del TDT me hace pensar que todos dependemos de unos satélites y unas centralitas... sometidos en todo momento de estos aparatitos...

No pensáis que lo que realmente se pretende, es llegar a una televisión de PAGO TOTAL. Cuando se acaben los canales locales, la única televisión que podremos ver es la que "el poder" nos dejará ver.

Quien me asegura que dentro de unos años, cuando esté asentado el TDT, dirán... para ver la televisión, el canal que sea, hay que pagar...

Ahora te lo venden como Calidad de imagen y sonido, juegos, etc, etc.. pero creo que hay mucho más detrás de eso.

Lo mismo es una paranoia mía.... ;D
 
Ózu dijo:
Gracias por tus indicaciones Karlos, creo que lo que voy a hacer es esperar a que la señal analógica reviente, de momento haré pruebas con un decodificador que me han prestado.
Está claro que todo lo que promete la tdt, de momento es humo. yo que me veía viendo las carreras en 40" 16:9 alta resolución y cambiando el ángulo de cámara a voluntad  ;D ;D ;D ;D  pero ya veo que es una quimera.

Por lo del mercado de los chismes audiovisuales, me imagino que es un poco como los ordenadores, que te puedes pasar años esperando a que salga la última tecnología, cuando lo que hay que hacer es marcarse unas necesidades y amortizarlo en un plazo razonable de tiempo. Las decisiones demasiado racionales en estos temas acaban con grandes pérdidas de tiempo y al final nunca te quedas contento.

Lo que tengo claro:

1. Que la tdt emitiendo en alta resolución, lo hará como mucho a 1280 x 720... que ya es resolución.,
1b. El Jome Cinema... que me imagino que 1280 x 720 es lo que dan los DVD (equipo que tengo perfectamente implementado con dolbi churroun y todos sus avios, la conexión de sonido DVD-Ampli es de 6 canales, que tengo conectado con un cable de fibra óptica y por ahí va todo (El vídeo va por conector RCA, aunque el ampli tiene entrada coaxial ¿o es todo coaxial? no lo tengo muy claro).
1c Me niego a comprarle un Blu Ray a Sony, además me da que ese formato no tiene futuro.

2. Que de momento y si no quiero cambiar los TV le pongo un decodificador a cada uno y a correr. Para ello puedo incluso esperar a que palme la señal analógica.

3. Que la TV por satélite es independiente de la tdt. La pregunta es: ¿Merece la pena?


Preguntas:

¿Os parece 100% cierta esta afirmación?: "Si no tengo BluRay la resolución de 1920 x 1080 no me sirve para nada."


¿Que pelotas es el HDMI? ¿Se come? ¿es radioctivo? ¿Tiene algo que ver con un disco multimedia?



Ózu


Voy a empezar por lo más fácil que es el HDMI que no es más que un cable que lleva la señal y el audio, y con equipos compatibles, podrán controlar unos a otros, ya que son bidireccionales.

Como avanzan tanto como los USBs, ya hay de varias clases, y por tanto calidades.

Eso en un lenguaje de andar por casa. :P

Como los conectores RCA son iguales que los coaxiales, entiendo tu dilema.

Si te fijas, con los RCA se usan 3 colores.

Amarillo para la señal de vidrio, y rojo y blanco para el audio (analógica).

Sin embargo el coaxial es de color negro, y lo que lleva es una señal de audio digital.

Digital al igual que el cable de fibra óptica, si bien el de fibra óptica está libre de interferencias.

Lo malo es que hacer un duplicador de fibra óptica es imposible, salvo algunos que andan en torno a 500 €, mientras que existen conectores de excelente calidad, para duplicar puertos coaxiales.

Por cierto, para el HDMI, existen duplicadores con precios muy asequibles.

Por donde iba? ::) Es que esto es como hablar de motos. ;D ;D ;D


Yo lo del Blu Ray tampoco lo tengo muy claro.

Hoy en día hay una batalla muy fuerte en el tema de formatos digitales, y el mercado está luchando muy duramente.

Me acuerdo que esperé 1 año, hasta que salió un DVD Harman Kardon de 5 discos, y eso después de un par de años de salir el formato DVD.

Está claro que hay que ser pacientes, o terminas con un montón de cacharros.

A punto estuve de comprarme un Laser Disc, que es como un DVD en tamaño LP.

Hoy en día, parece que ha desaparecido, no como el VHS que parece que aguanta, aunque se ha quedado desfasado.

Con estos cacharros, hace tiempo que me planteaba comprar un grabador de DD para la TV.

Primero esperé a que salieran con TDT, pero claro, salió el Blu Ray, y lo que hay en el mercado es con DVD, que total ya tengo 2 DVDs.

Pero de lo que me he dado cuenta, es que con un video Sony Estereo que en el 96 se llevó el premio al mejor producto, tengo más que de sobra, para las pocas grabaciones que hago.

Y en resumidas cuentas, que hoy en día con la resolución que da el TDT que por cierto es bastante mala, el comprarse una TV de la reostia de resolución, resulta nefasto, ya que al recibir una señal pobre, precisamente los fallos se notan más, con lo cuál te aseguro que vas a ver mejor el TDT en tu TV convencional, que en una superpantalla.

Yo tengo una Soy Triniton plana de 29" que debe tener unos 11 años, que se ve de cooooones.

Y claro, también tengo una Samsung de 19" con TDT, HDMI y unas cuantas vainas más, pero la verdad, es que los colores no son tan reales.

Eso es como los amplificadores o los altavoces.

Depende de los fabricantes, colorean tanto el sonido, que al final no resultan nada reales.

Aunque hay un dicho que para gusto los colores. ;D ;D ;D
 
Desde luago Karlos, da igual que sea el embrague de una K100 que la TDT, ¡que nivel de investigación! ;D ;D ;D ;)

La verdad es que vistos los precios de los paratos, los de 1.280 x 720 me parecen cada vez más interesantes.
En todo caso sigo en la duda, pues estoy harto de que mis amigos me enseñen sus teles gigantes y que se vean como el culo (deformados, pixelados, solarizados) por una razón o por otra que me da igual, mu bonito el tele picha, pero pero mi humilde tochiva, como el trinitron del Karlos, se ve mucho mejor. Y es que lo analógico era más simple, más cerrado, color contraste y brillo, y a tomar viento (No digo que mejor, digo que más simple).
Habra que hacer una encuesta para saber la compra maestra... o preguntarle a la OCU :D


Kodiak Pues si tu no usas el satélite me parece que yo tampoco le voy a sacar partido.

Lo del ordenador pegado a la tele me mola, y más que a la tele a todo el complejo de aparatos que antes denominábamos pedantemente el HiFi... o algo parecido al Apple TV. En realidad ese papel lo viene cumpliendo mi portatil con su salida audio-vídeo, sobre todo para las peliculas y cosas raras que me bajo, naturalmente sin ánimo de lucro, y por lo tanto de forma totalmente legal... De cine español, aunque se paga con nuestros impuestos, no me bajo nada, (perdón por el inciso contuso ;D)

La vía informática está por desarrollar, y será interesantes cuando se puedan servir contenidos con velocidad suficiente de bajada y a un precio ajustado (las peliculas) ya hay una web por ahí que sirve películas, pero se me antoja caro. Para eso todavía tiene que caer todo el "Antiguo Régimen" que sufrimos y crearse los modelos de negocio del futuro, basados en el consumo masivo y nulos gastos de distribución. Pocos se bajarían una película si pudieran elegirla en un momento de entre todo el catalogo y verla por 1€ en óptima calidad.

Ya me he ido por los carros de Úbeda digitales ;D ;D ;D

Ózu
 
El problema de todo esto es que la tecnología digital tiene muchas ventajas en todos los campos donde se aplica, tanto técnicas como a nivel de usuario, sinó vease la fotografía digital que ha abierto un mundo nuevo para la mayoría de gente y es de lo más cómoda y fácil de usar, pero lo que no es lógico es esa manía de hacernos tragar con todo lo digital y querer hacernos creer que es la panacea.

La tv digital tendra muchos rollos de interactividad y lo que quieran, pero es una mie*da pinchada en un palo, los píxeles se enganchan y se suicidan a la mínima, los crujidos petan los altavoces como tengas muchos bajos, la imagen y el sonido a menudo están desincronizados aunque sea medio segundo(parece mentira lo nervioso que me puede poner eso :o ), y todo eso para que... si dan la misma mie*da de siempre... o peor cada día... ah sí, que ahora en vez de 8 o 10 canales malos tenemos 40 isnoportables, con lo cual el zapping se convierte en una tortura psicológica :-?

Y después de la revolución digital, y cuando todo el mundo haya tragado con los mil aparatitos digitales, duplicados y superpuestos, con sus incompatibilidades y sus vidas utiles de unos pocos años, volverá la moda analógica, se ensalzará la calidad de la tecnología "de antes" y los precios de los aparatos de calidad bajarán para que el gran público compre en masa lo que hoy día los sibaritas compran a precios desorbitados (véase aparatos de musica de alta fidelidad con amplificadores de válvulas, cajas de madera buena, etc... ) ::)

Es decir, que es todo un gran putiferio pensado para que nos pasemos la vida gastando dinero y tirando aparatos a la basura :P

Saludos
 
Ramesses dijo:
La tv digital tendra muchos rollos de interactividad y lo que quieran, pero es una mie*da pinchada en un palo, los píxeles se enganchan y se suicidan a la mínima, los crujidos petan los altavoces como tengas muchos bajos, la imagen y el sonido a menudo están desincronizados aunque sea medio segundo(parece mentira lo nervioso que me puede poner eso  :o ), y todo eso para que... si dan la misma mie*da de siempre... o peor cada día... ah sí, que ahora en vez de 8 o 10 canales malos tenemos 40 isnoportables, con lo cual el zapping se convierte en una tortura psicológica  :-?

Ahí, ahí le has dado. ;)

Vamos, que nos quieren vender la moto, pero una que va a pedales. ;D ;D ;D
 
 Soy de la  misma opinión, empecé a querer tener lo mejor para ver la tele, empecé por tele estereo, y solo canal sur emite en estereo y programas del inserso (cuando tenga la edad a lo mejor los valoro), parabólica y tele codificada, al final veia la misma peli diez veces, ahora es el tdt, donde  el único canal que se aprecia es teledeporte. O sea mucho de nada, aunque disney chanel es a lo que se enganchan los niños.

 En cuanto grabador, compré un dvd grabador y nada, que graba uno de la tele, pues las carreras cuando no las puedo ver. Aunque siempre estaba preguntando donde estaba el dvd regrabable para ver o regrabar. Ahora el tdt tiene puerto usb y en el pen grabo lo que quiero y me lo lllevo en el bolsillo para verlo donde quiera, osea en el ordenador (la tele cojida por los nenes).

 Cuando no hay nada que ver, lo que tengo con el ordenador es mi peaso de equipo que no me abandona nunca

imagen446l.jpg
 
Atrás
Arriba