Los pilotos de avion empeoran por la tecnologia

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
50.206
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
Tal vez Skynet no empiece su ofensiva enviando cabezas nucleares a las principales ciudades del planeta. Tal vez su invasión es mucho más sibilina y consiste en arrebatarnos las habilidades que hemos ido obteniendo porque éstas las delegamos a las máquinas.

Es al menos lo que sostienen algunos estudios al respecto: frente al descenso global en el número de accidentes aéreos gracias a la tecnología se eclipsa la reciente aparición de un tipo nuevo de accidente para el que ya no estamos preparados.

Lo explica así Raja Parasuraman, profesor de Psicología en la George Mason University y uno de los mayores expertos en automatización. Tal y como abunda en ello Nicholas Carr en su libro Atrapados:

En el momento que los ordenadores de a bordo no funcionan como es debido o surgen otros problemas inesperados durante un vuelo, los pilotos han de tomar el control manual del avión. Arrojados abruptamente a un rol ahora inhabitual, ellos también cometen errores con frecuencia. Las consecuencias, como muestras los desastres de Continental Connection y Air France, pueden ser catastróficas. En los últimos treinta años, docenas de psicólogos, ingenieros e investigadores en ergonomía o “factores humanos” han estudio qué se gana y qué se pierde en el hecho de que los pilotos compartan la labor de volar con un software.
Merma motora y cognitiva

Airshow 440515 640En un estudio llevado a cabo por Jan Noyes (“Automation and Decisión Making”), experto en factores humanos de la Universidad de Bristol, en efecto se considera que la automatización informática de los aviones puede empeorar la pericia de los pilotos en “una merma de las habilidades de la tripulación”.

Gobernar un avión requiere de una combinación de habilidades psicomotoras y cognitivas que, si no se entrenan a menudo, se degradan con el tiempo. Los ordenadores contribuyen a esta merma porque cada vez más asume el control de la nave. Es una merma que saldrá a la luz en ocasiones escasas, pero críticas, en las que el piloto se verá obligado a retomar los mandos.

Desde que los ordenadores más avanzados comienzan a asumir funciones de planificación y análisis, como establecer y ajustad el plan de vuelo, el piloto se implica menos en el pilotaje, no solo físicamente, sino también mentalmente, pues la precisión y velocidad del reconocimiento de patrones parece depender de la práctica regular.

En 2010 la Administración Federal de Aviación (FAA) publicó los resultados preliminares de un gran estudio sobre vuelos comerciales durante los diez años precedentes que mostraban la presencia de algún error del piloto en casi dos tercios de todos los accidentes. La investigación indicaba, además, según la científica de la FAA Kathy Abbott, que la automatización ha incrementado la probabilidad de tales errores.

Tal vez una medida sería obligar a los pilotos a seguir clases de refuerzo cognitivo en el pilotaje. Tal vez esperar que las máquinas sean tan perfectas en el pilotaje que ya no sea necesario que el humano tome los mandos aunque se presente una situación anómala. Y Skynet sonreirá.
 
La tecnologia siempre acaba anulando capacidades del ser humano, sean marginales o críticas. El dia en que alguien haga un estudio sobre la evolucion del volumen de nuestros culos desde la época en que no había mandos a distancia para el televisor hasta hoy día, nos asombraremos.
 
Nos cabe el consuelo de que aunque en coche acabemos leyendo el periódico mientras conducimos, es imposible que un ordenador pilote una moto.
Efectivamente, es preocupante la reducción de habilidades que conlleva la tecnología, y más en una actividad tan crítica como el transporte aéreo.
Llegará un día en que subamos a un avión y el piloto sea un informático.
 
Pues tiene fácil solución, a jugar al Flight Simulator mientras pilota la máquina...
Creo que a la generación que viene precisamente lo que le van a sobrar son habilidades psicomotrices, precisamente gracias a los videojuegos.
 
Atrás
Arriba