D
Dr._Infierno
Invitado
[media]http://www.youtube.com/watch?v=WNrp1Jzs7pg&feature=player_embedded[/media]
¿Por qué el piloto no corrige ese ángulo de deriva de la rueda delantera tan peligroso que lleva? Tiene toda la carretera a su derecha para poder hacerlo.
Se consigue más con una buena trazada, que apurando todas las fuerzas de tumbada.
Cuando el piloto entra en tumbada y tiene que modificarla sobre la marcha ya está corrigiendo un error previo. Casi siempre es un error en la trazada, pero otras es de velocidad. Mal asunto, porque corregir un subviraje por velocidad es muy difícil. Si se aumenta el ángulo de deriva pasa lo que se ve en el vídeo. Si se aplica contra-contramanillar la moto pierde trazada y se sale de pista. El único recurso con posibilidades es aplicar freno trasero, tal como hemos comentado en otra ocasión.
Modificar la posición del piloto sobre la moto puede, en ocasiones, corregir una pifia, pero no es tampoco un mecanismo al que se deba recurrir de forma sistemática.
El piloto debe de procurar tener un estándar en el desplazamiento lateral de peso que realiza sobre su moto. Estamos hablando de competición, porque es la modalidad que tiene objetivos bien definidos. En otras palabras, el piloto debe desplazar su cuerpo siempre de la misma manera. La rodilla del interior le indicará la reserva de tumbada que lleva su moto; las vibraciones el agarre de las ruedas y la distancia al piano en la salida de curva, el potencial para aumentar la velocidad de paso por esa curva en la siguiente vuelta.
¿Como puede confiar en la reserva de tumbada si, el piloto, cada vez que toma una curva se descuelga de forma distinta?
¿Por qué el piloto no corrige ese ángulo de deriva de la rueda delantera tan peligroso que lleva? Tiene toda la carretera a su derecha para poder hacerlo.
Se consigue más con una buena trazada, que apurando todas las fuerzas de tumbada.
Cuando el piloto entra en tumbada y tiene que modificarla sobre la marcha ya está corrigiendo un error previo. Casi siempre es un error en la trazada, pero otras es de velocidad. Mal asunto, porque corregir un subviraje por velocidad es muy difícil. Si se aumenta el ángulo de deriva pasa lo que se ve en el vídeo. Si se aplica contra-contramanillar la moto pierde trazada y se sale de pista. El único recurso con posibilidades es aplicar freno trasero, tal como hemos comentado en otra ocasión.
Modificar la posición del piloto sobre la moto puede, en ocasiones, corregir una pifia, pero no es tampoco un mecanismo al que se deba recurrir de forma sistemática.
El piloto debe de procurar tener un estándar en el desplazamiento lateral de peso que realiza sobre su moto. Estamos hablando de competición, porque es la modalidad que tiene objetivos bien definidos. En otras palabras, el piloto debe desplazar su cuerpo siempre de la misma manera. La rodilla del interior le indicará la reserva de tumbada que lleva su moto; las vibraciones el agarre de las ruedas y la distancia al piano en la salida de curva, el potencial para aumentar la velocidad de paso por esa curva en la siguiente vuelta.
¿Como puede confiar en la reserva de tumbada si, el piloto, cada vez que toma una curva se descuelga de forma distinta?