Mr_TwinFlat
Curveando
- Registrado
- 12 Mar 2003
- Mensajes
- 10.481
- Puntos
- 113
como alguno sabreis, llevo un tiempo con la /2 parada. Decidí darle una vuelta de tornillo a la restauración de esta moto y dejarla practicamente de 10.
No solo el aspecto estético, si no también de motor. Para ello compré un avance automático nuevo. Si se que es carisimo (que me lo digan a mi), pero como tengo los carburadores nuevos y con esta pieza, me va a permitir dejarla fina, fina, de verdad sin desfases entre cilindros.
El caso que le problema viene tras montar este elemento y por supuesto unos platinos y condensador nuevos (además de escobillas rotor, y demás).
Seguía teniendo un desfase significativo entre los cilindros, tanto estático como dinámico.
No sabía que hacer, por lo que observando detenidamente el funcionamiento de esta pieza, vi que cuando gira despacio el motor (ralentí), había una excentricicidad significativa.
Repasé las roscas, tanto del tornillo como la de la punta del arbol de levas, incluso el nuevo avance, encaja perfecto, sin holguras (el viejo aún apretado se movía). Aún así había desfase muy superior a los 2º permitidos.
Me armé de valor y con un "embotador" (creo que se llama así, que vale para sacar pasadores) de unos 3 mm, cuando dejaba de dar continuidad el avance estático, daba un golpe seco pero contundente en el saliente de la leva (el anillo de la leva), en su lado opuesto donde tocan los platinos.
Este "toque", lo doy cuando de las dos posturas, es la que está mas retrasada (mas cerca del pms), por lo que aprosimo la leva al platino, y abre antes.
al final, te fijas, y ves que la excentricidad ha desparecido, y he conseguido dejar a 0 el desfase.
Esta tarde miraré don detenimiento el avance dinámico con la pistola si tengo un rato, pero la cosa promete.
No se si tal vez el anterior dueño si tenía problemas de con el avance, o al desmontar algo doblaron algo la punta del arbol d elevas.
la verdad que me ha llevado unos cuantos días pensar en esto, y quería saber que os parece.
Gracias por leer mi tocho.
No solo el aspecto estético, si no también de motor. Para ello compré un avance automático nuevo. Si se que es carisimo (que me lo digan a mi), pero como tengo los carburadores nuevos y con esta pieza, me va a permitir dejarla fina, fina, de verdad sin desfases entre cilindros.
El caso que le problema viene tras montar este elemento y por supuesto unos platinos y condensador nuevos (además de escobillas rotor, y demás).
Seguía teniendo un desfase significativo entre los cilindros, tanto estático como dinámico.
No sabía que hacer, por lo que observando detenidamente el funcionamiento de esta pieza, vi que cuando gira despacio el motor (ralentí), había una excentricicidad significativa.
Repasé las roscas, tanto del tornillo como la de la punta del arbol de levas, incluso el nuevo avance, encaja perfecto, sin holguras (el viejo aún apretado se movía). Aún así había desfase muy superior a los 2º permitidos.
Me armé de valor y con un "embotador" (creo que se llama así, que vale para sacar pasadores) de unos 3 mm, cuando dejaba de dar continuidad el avance estático, daba un golpe seco pero contundente en el saliente de la leva (el anillo de la leva), en su lado opuesto donde tocan los platinos.
Este "toque", lo doy cuando de las dos posturas, es la que está mas retrasada (mas cerca del pms), por lo que aprosimo la leva al platino, y abre antes.
al final, te fijas, y ves que la excentricidad ha desparecido, y he conseguido dejar a 0 el desfase.
Esta tarde miraré don detenimiento el avance dinámico con la pistola si tengo un rato, pero la cosa promete.
No se si tal vez el anterior dueño si tenía problemas de con el avance, o al desmontar algo doblaron algo la punta del arbol d elevas.
la verdad que me ha llevado unos cuantos días pensar en esto, y quería saber que os parece.
Gracias por leer mi tocho.