Lubricante para goma

Picander

Allá vamos
Registrado
15 Oct 2002
Mensajes
617
Puntos
18
Ubicación
Sevilla
Pues no, no se trata de lo que alguna mente calenturienta habrá pensado al leer el título del post :)

En un vídeo de mantenimiento de mi moto (F650 FL), he visto que utilizan un líquido para facilitar el encaje de los carburadores en las toberas. Como entran un poco forzados y la operación puede resultar complicada, impregnan el interior de las toberas de la caja del filtro y del cilindro con ese producto antes de montar los carburadores.

Creo que se trata de un lubricante especial para goma y caucho. ¿Alguien usa o conoce este tipo de productos y me puede recomendar alguna marca en concreto, a ser posible que sea fácil de encontrar?

Me gustaría saber además otras posibles aplicaciones de estos lubricantes, por ejemplo si sirve también para conservar la elasticidad y el buen estado de la goma en general y evitar que se raje o cuartee con el paso del tiempo.

Muchas gracias por anticipado y v'sss

Picander
 
Yo las piezas de goma que entran forzadas primero caliento, la goma es más manejable, le aplico además un poquito de jabón, o mejor todavía: Patrico, uséase gomina para el pelo, que luego cuando se seca hace un poquito de efecto de pegamento.
Contra el envejecimiento de la goma, yo lo más efectivo que conozco es mantenerla a resguardo del sol en la medida de lo posible.

Ózu
 
el Ózu dijo:
Yo las piezas de goma que entran forzadas primero caliento, la goma es más manejable, le aplico además un poquito de jabón, o mejor todavía: Patrico, uséase gomina para el pelo, que luego cuando se seca hace un poquito de efecto de pegamento.
Contra el envejecimiento de la goma, yo lo más efectivo que conozco es mantenerla a resguardo del sol en la medida de lo posible.

Ózu

Jooder macho,mirate eso a ver.... ;D ;D ;D ;D ;D ;D,la das jabón,la calientas,la pones gomina ;D ;D ;D ;D ;D ;D,y luego cuando acabas la pones a la fresca...... ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Inconmensurable.

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Concluyo.He dicho.
 
Joder joder, es que las cosas hay que cuidarlas, y si cuidas la goma, pues lo que va por dentro funciona mucho mejor.

Una goma cuarteada crea fricciones y turbulencias que pueden dar lugar a un mal funcionamiento o un final prematuro por fricciones indeseables. Y lo peor!! escapes que anulan la carburación correcta y a corto plazo pueden dar sorpresas...

Cambiar la goma cada vez es lo recomendable, si bien, cuando una goma sale buena y te ha dado buen servicio, pues te da pena deshacerte de ella. Yo tengo varios manguitos para la Ossa en perfecto estado, ¿que hago?...¿los tiro?  Noooooool.

Repito mejor a la sombra que al sol. El sol quema.

Y repito. Mejor lubricantes con base acuosa que oleosos. Los oleosos pringan más y pueden deteriorar las gomas, la goma se pone flaccida, y si va muy ajustada puede incluso salir despedida a gran distancia (si es que va muy ajustada a la embacadura,l carburador, inyector etc.)


>:(  >:( >:( >:( >:(  Por favor, no busquéis dobles sentidos, a ver si alguno va a tener que ir al psicólogo.

Ózu












































00009147.gif


 
el Ózu dijo:
Joder, es que las cosas hay que cuidarlas, y si cuidas la goma, pues lo que va por dentro funciona mucho mejor.

Una goma cuarteada crea fricciones y turbulencias que pueden dar lugar a un mal funcionamiento o un final prematuro por fricciones indeseables. Y lo peor!! escapes que anulan la carburación correcta y a corto plazo pueden dar sorpresas...

Cambiar la goma cada vez es lo recomendable, si bien, cuando una goma sale buena y te ha dado buen servicio, pues te da pena deshacerte de ella. Yo tengo varios manguitos para la Ossa en perfecto estado, ¿que hago?...¿los tiro?  Noooooool.

Repito mejor a la sombra que al sol. El sol quema.

Y repito.[highlight] Mejor lubricantes con base acuosa que oleosos. Los oleosos pringan más y pueden deteriorar las gomas, la goma se pone flaccida, y si va muy ajustada puede incluso salir despedida a gran distancia (si es que va muy ajustada a la embacadura,l carburador, inyector etc.)[/highlight]

>:(  >:( >:( >:( >:(  Por favor, no busquéis dobles sentidos, a ver si alguno va a tener que ir al psicólogo.

Ózu

Jajajajjajajajajajajajaja,,,,, ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D,y sin ánimo de ser puntilloso,(está calculada la distancia que puede llegar a volar? ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Ózu,que gran técnico que gran lubricador ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D












































00009147.gif


 
Dependiendo la funcion yo empleo dos tipos.
Para puños y elementos que no quiero que despues se salgan, agua muy jabonosa (mistol o similar) en poca cantidad, cuando se seca hace cuerpo y no se mueve.
Para otras aplicaciones, la vaselina de toda la vida. Tambien silicona pero es más complicada de conseguir para una emergencia, la vaselina en cualquier comercio/farmacia.

Vs.
 
Gracias a todos. A ver si encuentro la silicona CEYS o un producto similar.

V'sss

Picander
 
franciscokawa dijo:
Dependiendo la funcion yo empleo dos tipos.
Para puños y elementos que no quiero que despues se salgan, agua muy jabonosa (mistol o similar) en poca cantidad, cuando se seca hace cuerpo y no se mueve.
Para otras aplicaciones, [highlight]la vaselina de toda la vida.[/highlight] Tambien silicona pero es más complicada de conseguir para una emergencia, la vaselina en cualquier comercio/farmacia.

Vs.


ChuipppppPPP!!!!.... Piuuuuuuuuuuu................. pin...... pin.....pin..pin..


:D

Cuidado con la vaselina que puede degradar según que tipos de goma ;)
 
Picander:

También, y yo lo uso, para cambiar las cubiertas de la moto, es el aceite de engrasar maquinas de coser de toda la vida, y también lo uso en las gomas (Y MIMOSON, calla que eres una puerca CHONA :-*) de las puertas del coche, para que no se peguen, ni se cuarteen.

Y CUENTAME ALGO DEL CAMBIO DE AGUJAS Y POZOS, QUE TE ESTOY ESPERANDO COMO AGUA DE MAYO.
 
Bueno, pues hoy he encontrado un lubricante para goma y plástico a base de silicona de Castrol. Creo que valdrá.

CAMOTO, un poco de paciencia :) Precisamente estaba buscando el lubricante porque para cambiar las agujas tengo que desmontar los carburadores, la operación que más odio hacer en mi moto, y agradezco cualquier cosa que me la facilite. Y menos mal que ya he visto que hay un procedimiento para desmontarlos sin tener que sacar la caja del filtro del aire, porque esto ya es desesperante.

Como ya te dije, espero que me lleguen las agujas esta semana; pero no sé cuándo tendré tiempo para ponerlas, porque, tras mis experiencias con los dichosos carburadores, me tengo que mentalizar a emplear una tarde en ello para hacerlo tranquilamente y sin que me entren ganas de quemar la moto. Y encima con el calor que hace :P Pero descuida, que en cuanto las cambie te comento el resultado.

V'sss

Picander
 
Picander dijo:
CAMOTO, un poco de paciencia  :) Precisamente estaba buscando el lubricante porque para cambiar las agujas tengo que desmontar los carburadores, la operación que más odio hacer en mi moto, y agradezco cualquier cosa que me la facilite.[highlight] Y menos mal que ya he visto que hay un procedimiento para desmontarlos sin tener que sacar la caja del filtro del aire,[/highlight] porque esto ya es desesperante.

Como ya te dije, espero que me lleguen las agujas esta semana; pero no sé cuándo tendré tiempo para ponerlas, porque, tras mis experiencias con los dichosos carburadores, me tengo que mentalizar a emplear una tarde en ello para hacerlo tranquilamente y sin que me entren ganas de quemar la moto. Y encima con el calor que hace  :P Pero descuida, que en cuanto las cambie te comento el resultado.

V'sss

Picander


Cuenta... cuenta.

¿Que no hay que desmontar deposito gasolina, silenciador escape, batería, caja de filtro aire?

Comparte esa información, pues yo también estoy desesperado, aunque, realizado la primera vez, luego ya es coser y cantar ;D ;D

¿Y al tornillo de mezcla, como accedes cuando están montados los carburadores?

Y siguiendo con las preguntas ¿Sabes las vueltas que hay que desenroscar el tornillo de mezcla, desde su posición de cerrado, para dejar el ajuste de mezcla del fabricante?

Un saludo.
 
CAMOTO dijo:
Cuenta... cuenta.

¿Que no hay que desmontar deposito gasolina, silenciador escape, batería, caja de filtro aire?

Comparte esa información, pues yo también estoy desesperado, aunque, realizado la primera vez, luego ya es coser y cantar ;D ;D

¿Y al tornillo de mezcla, como accedes cuando están montados los carburadores?

Y siguiendo con las preguntas ¿Sabes las vueltas que hay que desenroscar el tornillo de mezcla, desde su posición de cerrado, para dejar el ajuste de mezcla del fabricante?

Un saludo.

Bueno, pues la respuesta a todas estas preguntas la tienes los post "Dejanos ver tu F650 (93-99)". Aunque ya van unos cuantos, te recomiendo que le eches un vistazo desde el primero porque es una estupenda fuente de información, trucos, consejos y recomendaciones sobre nuestra moto. En concreto, lo de desmontar los carburadores salío en el segundo, hacia la página 2.

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1203883431/0

Y lo del reglaje del tornillo de mezcla, creo que salió en el último o el penúltimo, no recuerdo bien.

V'sss

Picander
 
Bueno a la pregunta inicial respecto al lubricante que se puede usar para manguitos de carburación u otros similares, podrá venir en envase tipo espray, pero yo creo que con un poco de aceite motor o vaselina se hacen maravillas. Eso si utilizándolo con moderación, no se trata de pringarlo todo, simplemente darle una fina película por la superficie a resbalar, al manguito y a la pieza donde este va alojado.
Saludos
 
Sobre lo que habeis comentado de que la vaselina ataca algunas gomas, no os preocupeis, si una goma va a estar en un lugar con temperatura, aceite, combustible, séguramente será inatacable por la vaselina, incluso para un aceite tipo maquina de coser. Estas gomas suelen venir formuladas para resistir bastantes ataques químicos y térmicos.
En general las gomas de una moto tienen que tener una buena resitencia, la mayoria están espuestas a lo peorcito que puede soportar la goma (oxigeno, luz, temperatura, productos quimicos, esfuerzos mecánicos). Lo menos recomendable es aceite motor, lo que se ha comentado anteriormete va bien, pero ojo con los tres en uno o lubricantes en espray, suelen tener disolventes muy poderosos para destruir la porqueria y permitir la penetración y no distinguen entre porqueria y gomas.

Vs.
 
Yo comente lo de la vaselina por dos motivos fruto de la experiencia.

1. Nunca sabes como va a reaccionar la goma ante un tipo determinado de grasa. Efectivamente, hay materias flexibles y gomas preparados para resistir todo tipo de ataques, pero a mi me ha pasado alguna vez, y con la vaselina precisamente, que parece como que la goma se hinchara, no se degrada, pero..

2. Si introduces una grasa entre un manguito y su embocadura, esa unión estará permanentemente lubricada, y más con la temperatura. No digo que valla a salirse, pero desde luego es más fácil, en este caso, lo único que retendrá la goma será el apriete de la correspondiente abrazadera.

Yo al final he optado por utilizar, bien jabón (como en los neumáticos), o como comento, patrico o similar, con base acuosa, que se seca, no deja rastro y además hace cierto efecto de sello.

Pues eso, cada uno qque haga lo que vea mejor ;)

Ózu
 
Bien vamos a resumir, no hay lubricante malo sino mal empleado.
Primero algunas gomas y plasticos cuando están en contacto con productos liquidos se hinchan porque tienden a absorverlo, pej, el nylon si lo mojas o echas aceite se embebe un poco y se hincha, por eso alguna vez lubricas un casquillo de plastico y en vez de ir suave se endurece (siempre que el eje esté ajustado claro está).
Para elementos que queramos que se queden en el sitio, agua jabonosa (poca cantidad) cuando seca hace cuerpo y no deteriora la goma.
Vaselina como uso general para gomas suficientemente resistentes, siempre poca cantidad. La vaselina en teoria es bastante inerte con la goma.
Silicona como uso general.
Aceites y grasas no usar solo en caso de necesidad perentoria, estos productos pueden atacar a la goma.
En caso de no tener nada a mano y ser una emergencia, salivazo al canto, es efectivo y barato.
Lo que no he probado y me he quedado con ganas son los abrillantadores de salpicadero que son a base de silicona, creo que funcionarian bien para sustituir los sprays de silicona, y están en cualquier hiper o tienda de repuestos.

Vs.
 
Atrás
Arriba